A todos los azoreros.
- Oscar Pozas
- Master
- Mensajes: 5700
- Registrado: 16 Dic 2006, 17:15
- Nombre completo: oscar pozas
- Relacion con la cetreria: Cetrero,criador e importador de Azores
- Asociacion de cetreria: aecca , anc
- Años practicando cetreria: 25
- Ave que utilizas actualmente: azor y peregrino
- Aves que ha utilizado: azor,gavilan,peregrino,alcotan
- Trofeos obtenidos: cada lance con captura es un trofeo
- Libros preferidos: arte de cetreria y acetreria de sotomayor
- Mas datos: 1º en el campeonato antigua corona de aragon bajo vuelo a perdiz,2º en bajo vuelo y 3º en altaneria en campeonato perdiguera 2009 , 3º bajo vuelo en autonomico de navarra 2010,
2ºbajo vuelo en perdiguera 2011 , 2ºbajo vuelo en autonomico de navarra 2011 ,2º y 3º en campeonato de perdiguera 2012 bajo vuelo a perdiz, 1º y 2º en autonómico de navarra 2012 y 1 sancho garces el grande 2012, 1 campeonato de perdiguera Azor a perdiz 2013, 1 campeón autonómico de navarra bajo vuelo 2013 , 2 autonómico de navarra altanera 2013 campeón 2014 autonómico de navarra,2 en campeonato de Vizcaya 2015,3 campeonato de perdiguera 2015 - Ubicación: garinoain (navarra) guadarrama (madrid)
- Contactar:
-
- Senior
- Mensajes: 507
- Registrado: 26 Feb 2007, 14:40
- Relacion con la cetreria: cetrero y saco algunas crias
- Asociacion de cetreria: APF ( ass. portugal
- Años practicando cetreria: 12
- Ave que utilizas actualmente: Azor
- Aves que ha utilizado: azor, gavilan,harris , hibrido
- Trofeos obtenidos: el plecer de entrenar , volar e cazarrrr
- Libros preferidos: Accipitrine Behaviral problems ,imprint accipiter
- Ubicación: Rua 1º de Maio, nº1 - Arrouquelas - Rio Maior - Portugal
- Contactar:
Re: A todos los azoreros.
Bueno, bueno Oscar veo que le estas dando caña a IRA , ahora aver cuando tienes un tempo libre para venir acá a cazar hombre.
A mi hembra se ha roto hoy las dos primeras puntas de las plumas de la cola en una captura loca que ha echo a un conejo, por mucho cuidado que tenga uno , siempre se rompen algunas, pero iso so pasa a los pajaros que salen a cazar...verdad?
Saludos
A mi hembra se ha roto hoy las dos primeras puntas de las plumas de la cola en una captura loca que ha echo a un conejo, por mucho cuidado que tenga uno , siempre se rompen algunas, pero iso so pasa a los pajaros que salen a cazar...verdad?
Saludos
- Oscar Pozas
- Master
- Mensajes: 5700
- Registrado: 16 Dic 2006, 17:15
- Nombre completo: oscar pozas
- Relacion con la cetreria: Cetrero,criador e importador de Azores
- Asociacion de cetreria: aecca , anc
- Años practicando cetreria: 25
- Ave que utilizas actualmente: azor y peregrino
- Aves que ha utilizado: azor,gavilan,peregrino,alcotan
- Trofeos obtenidos: cada lance con captura es un trofeo
- Libros preferidos: arte de cetreria y acetreria de sotomayor
- Mas datos: 1º en el campeonato antigua corona de aragon bajo vuelo a perdiz,2º en bajo vuelo y 3º en altaneria en campeonato perdiguera 2009 , 3º bajo vuelo en autonomico de navarra 2010,
2ºbajo vuelo en perdiguera 2011 , 2ºbajo vuelo en autonomico de navarra 2011 ,2º y 3º en campeonato de perdiguera 2012 bajo vuelo a perdiz, 1º y 2º en autonómico de navarra 2012 y 1 sancho garces el grande 2012, 1 campeonato de perdiguera Azor a perdiz 2013, 1 campeón autonómico de navarra bajo vuelo 2013 , 2 autonómico de navarra altanera 2013 campeón 2014 autonómico de navarra,2 en campeonato de Vizcaya 2015,3 campeonato de perdiguera 2015 - Ubicación: garinoain (navarra) guadarrama (madrid)
- Contactar:
Re: A todos los azoreros.
Antonio que ganas tengo de poder pasar un dia contigo de caza y de muxa charla jajaja, lo de la cola es normal, la mia tiene varias puntas rotas de los frenazos contra el suelo y de los plakajes a los conejos y liebres, como tu dices eso es normal en pajaros cazados de verdad.un brazo compañero

- Oscar Pozas
- Master
- Mensajes: 5700
- Registrado: 16 Dic 2006, 17:15
- Nombre completo: oscar pozas
- Relacion con la cetreria: Cetrero,criador e importador de Azores
- Asociacion de cetreria: aecca , anc
- Años practicando cetreria: 25
- Ave que utilizas actualmente: azor y peregrino
- Aves que ha utilizado: azor,gavilan,peregrino,alcotan
- Trofeos obtenidos: cada lance con captura es un trofeo
- Libros preferidos: arte de cetreria y acetreria de sotomayor
- Mas datos: 1º en el campeonato antigua corona de aragon bajo vuelo a perdiz,2º en bajo vuelo y 3º en altaneria en campeonato perdiguera 2009 , 3º bajo vuelo en autonomico de navarra 2010,
2ºbajo vuelo en perdiguera 2011 , 2ºbajo vuelo en autonomico de navarra 2011 ,2º y 3º en campeonato de perdiguera 2012 bajo vuelo a perdiz, 1º y 2º en autonómico de navarra 2012 y 1 sancho garces el grande 2012, 1 campeonato de perdiguera Azor a perdiz 2013, 1 campeón autonómico de navarra bajo vuelo 2013 , 2 autonómico de navarra altanera 2013 campeón 2014 autonómico de navarra,2 en campeonato de Vizcaya 2015,3 campeonato de perdiguera 2015 - Ubicación: garinoain (navarra) guadarrama (madrid)
- Contactar:
Re: A todos los azoreros.
yo creo que consevar la cola intacta es tecnicamente imposible, bueno haber si algien sabe algun truco aparte del protector de cola,tubo, anti-estres, perchas giratorias y alcandara giratoria, algo que mantenga la cola lo mas intacta posible.

-
- Master
- Mensajes: 1271
- Registrado: 30 Ene 2007, 19:04
- Nombre completo: Juan Rubio Pastor
- Relacion con la cetreria: cetrero y aficionado a los accipiteres
- Aves que ha utilizado: torzuelo de gavilan
- Libros preferidos: Nick fox, mc dermott aves de presa de bajo vuelo.
- Mas datos: siempre aprendiendo
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: A todos los azoreros.
No me desanima, he incluso no sé si afirmar completamente lo que me dices, Sergio.
Es posible que el libro tenga errores puntuales, ( no haya logrado plasmar las palabras de su autor o debídamente los conceptos en algunos casos ). Que no sea como el tratado original ( que aún no he leído)" The Imprint Accipiter".
Quienes lo han traducido, supervisado, y añadido notas ( etre ellos destacan Manuel Diego Pareja- Obregón de los Reye, y Javier Ceballos Aranda), pueden haber cometido algún error, pero ten en cuenta que te basas sólo en tu opinión y en tu experiencia, y ambos autores y maestros en las suyas, con sus respectivas notas.¿ No es así, Sergio?
Tampoco puedo "no estar de acuerdo" o convencido completamente, (repito:) porque aún no he leído la versión original.
Se agradece, de todas maneras, y en mis lecturas tendré el ojo más abierto, si hay quien opina como tú, y te daré mi opinión despues de haber leído el tratado en Inglés.
____________________________
Óscar.
Comenzando por el post inferior.
Tienes mucho material preparado para aplicar serenidad ante el nerviosismo del accipiter ( como por ejemplo: Lonja elástica, tubo, perchas de anillo giratorio, cuerda elástica de goma en estremo de los arcos, para no permitir que sea un golpe seco, superficies, etc. Y también par proteger, como el protector de cola, o el encintado, o incuso algúnas acciónes o material colocado de una determinada manera, de distinto modelo, superficies, e infinitas estrudturas.
Personalmente, creo que mantener la larga cola de un azor en un estado técnico, versátil, imppecable de pluma y literalmente p-e-r-f-e-c-t-o, es, si no imposible, súmamente complejo. Un protector, o el encintado , no se pueden mantener todo el tiempo, ( ya que aperte de producir incapacidad, acaban destruyendo el cálamo y abriendo las bárbulas, y ablandando y abriendo el tejido,las barbillas, bárbulas y el vexilo. La caza, debatidas, movimientos, hace que esto sea muy difícil, aunque si nos lo proponemos, podemos conseguir una cola, si no perfecta, suficiente, y esbelta. Durante los lances, o cuando se retiene, cubre, o despluma, siempre veremos la punta de las rémiges algo abiertas, lo que puede ser solucionado con los baños parciales.
Hay mucho tema, pero hemos de tratar de proteger la frágil, pero que tiene tan improtante papel, "cola". No sólo para convencimiento nuestro de que el pájaro no se afea( porque estos pájaros quedan horribles con la cola destrozada),si no también, por el importante papel que lleva a cabo, y que dota al accipíter de su perfección y de un alto porcentaje del resultado, en sus capturas.
Con respecto a lonjas elásticas, "frenos", y demás, están muy bien para utilizarlos, pero la verdadera sugección es la Socialización, e interminables, pero entrañables horas de placeo con pájaros de crianza parental.
Como comenta Antonio, los choques en las entradas,(sobre todo en el pelo), son actos que perjudican la cola en su mayor parte.
No digo más que no tengo tiempo.
Eso que me dices,( de que vas a bajar con tu torzuelo) suena muy bien. Tengo tambien interés en conocerte en persona.
Por cierto, en la forografía lo de menos es como sales( aunque sinceramente no sales mal
) "sino lo que disfrutas con esas máquinas tan perfectas" ( Nunca mejor "diXo".)
He recibido tu mensaje a través del correo electrónico, Gracias, de veras por compartir esos momentos con nosotros, aunque a través de imágenes hayan de ser.
________________________________________
Muy interesante lo que comentáis.
En este momento he de apagar, que se que por la primera letra comienzo y existe la omega para mi;
Saludos a todos.
Es posible que el libro tenga errores puntuales, ( no haya logrado plasmar las palabras de su autor o debídamente los conceptos en algunos casos ). Que no sea como el tratado original ( que aún no he leído)" The Imprint Accipiter".
Quienes lo han traducido, supervisado, y añadido notas ( etre ellos destacan Manuel Diego Pareja- Obregón de los Reye, y Javier Ceballos Aranda), pueden haber cometido algún error, pero ten en cuenta que te basas sólo en tu opinión y en tu experiencia, y ambos autores y maestros en las suyas, con sus respectivas notas.¿ No es así, Sergio?
Tampoco puedo "no estar de acuerdo" o convencido completamente, (repito:) porque aún no he leído la versión original.
Se agradece, de todas maneras, y en mis lecturas tendré el ojo más abierto, si hay quien opina como tú, y te daré mi opinión despues de haber leído el tratado en Inglés.
____________________________
Óscar.
Comenzando por el post inferior.
Tienes mucho material preparado para aplicar serenidad ante el nerviosismo del accipiter ( como por ejemplo: Lonja elástica, tubo, perchas de anillo giratorio, cuerda elástica de goma en estremo de los arcos, para no permitir que sea un golpe seco, superficies, etc. Y también par proteger, como el protector de cola, o el encintado, o incuso algúnas acciónes o material colocado de una determinada manera, de distinto modelo, superficies, e infinitas estrudturas.
Personalmente, creo que mantener la larga cola de un azor en un estado técnico, versátil, imppecable de pluma y literalmente p-e-r-f-e-c-t-o, es, si no imposible, súmamente complejo. Un protector, o el encintado , no se pueden mantener todo el tiempo, ( ya que aperte de producir incapacidad, acaban destruyendo el cálamo y abriendo las bárbulas, y ablandando y abriendo el tejido,las barbillas, bárbulas y el vexilo. La caza, debatidas, movimientos, hace que esto sea muy difícil, aunque si nos lo proponemos, podemos conseguir una cola, si no perfecta, suficiente, y esbelta. Durante los lances, o cuando se retiene, cubre, o despluma, siempre veremos la punta de las rémiges algo abiertas, lo que puede ser solucionado con los baños parciales.
Hay mucho tema, pero hemos de tratar de proteger la frágil, pero que tiene tan improtante papel, "cola". No sólo para convencimiento nuestro de que el pájaro no se afea( porque estos pájaros quedan horribles con la cola destrozada),si no también, por el importante papel que lleva a cabo, y que dota al accipíter de su perfección y de un alto porcentaje del resultado, en sus capturas.
Con respecto a lonjas elásticas, "frenos", y demás, están muy bien para utilizarlos, pero la verdadera sugección es la Socialización, e interminables, pero entrañables horas de placeo con pájaros de crianza parental.
Como comenta Antonio, los choques en las entradas,(sobre todo en el pelo), son actos que perjudican la cola en su mayor parte.
No digo más que no tengo tiempo.
Eso que me dices,( de que vas a bajar con tu torzuelo) suena muy bien. Tengo tambien interés en conocerte en persona.
Por cierto, en la forografía lo de menos es como sales( aunque sinceramente no sales mal

He recibido tu mensaje a través del correo electrónico, Gracias, de veras por compartir esos momentos con nosotros, aunque a través de imágenes hayan de ser.
________________________________________
Muy interesante lo que comentáis.
En este momento he de apagar, que se que por la primera letra comienzo y existe la omega para mi;
Saludos a todos.
El que observa, ve; el que ve, medita; el que medita, aprende...
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Re: A todos los azoreros.
Hola Juan, porsupuesto que cada uno tiene su opinion pero no me refiero a eso.
Claro que traducir de otra idioma, se podrian equivocar pero no me parece justo añadir lo que los traductores creen o han experimentado , cuando traducen un libro.
Si traducen un libro, lo tienen que dejar tal como es. Si empiezan poner lo que ellos experimetaron o creen ( como dices ), esa ya no es una traduccion y tampoco un libro de McDermott.
Claro que traducir de otra idioma, se podrian equivocar pero no me parece justo añadir lo que los traductores creen o han experimentado , cuando traducen un libro.
Si traducen un libro, lo tienen que dejar tal como es. Si empiezan poner lo que ellos experimetaron o creen ( como dices ), esa ya no es una traduccion y tampoco un libro de McDermott.
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Re: A todos los azoreros.
Por cierto, he visto tres libros de un autor, dos de ellos son muy buenos especialmente uno que es sobre accipiteres, que es de lo mas bueno que he visto, pero el tercer libro en cambio me parecio de lo peor que pude leer. Hay un grabado clasico de un azor atrapando una liebre grande que salio en un libro mas antiguo y si no mal recuerdo tambien en un cuadro, y fijate que en el libro que me dejo tan mal gusto aparece el mismo grabado pero la cabeza del azor esta borrada y han dibujado la cabeza de un harris.




- Jorge Sales Lisboa
- Moderador Falcoaria.com
- Mensajes: 1273
- Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
- Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
- Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
- Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
- Años practicando cetreria: hasta 1979
- Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
- Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
- Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
- Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
- Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces. - Ubicación: Minas Gerais - Brasil
- Contactar:
Re: A todos los azoreros.
Hola Sergiu
Muy interesante la adaptación que hicieste para el método Mc Dermott. Me pareció muy bueno, pero continuo haciendo de la otra forma.
En cuanto al señuelo te explico lo que YO hago. Como te dije no me clavo mucho en un libro, si no mal recuerdo McDermott siempre ata una picadita al señuelo y el pajaro la come sobre el señuelo. Lo hize tambien al principio pero ya no porque pierdo demasiado tiempo buscando una picadita y luego atarla al señuelo etc.
JORGE: Si continuo dejando una picadita al señuelo, pero es verdad muchas veces pierdo demasiado tiempo , entonces llamo el pájaro con el señuelo sin ninguna comida, pero asi que llega y está caliente , cobrindo el señuelo, dejo calir del mi altura, del alto, unos pequeños pedazos de carne próximo al señuelo, son pedazos muy pequeños , pedazos grandes pueden estimular el pájaro a segurar y llevar para comer en otro local estimulando este vicio. Después que el pájaro queda mas trankilo, abajo y levanto el señuelo causando um desequilibrio hasta el guante, donde aguardo un poco hasta sacar rapidamente el señuelo cuando el accipiter quedar mirando otras cosas.
Y volviendo a las capturas multiples, un ultimo apunte. Cuando pilla su presa, cubre y haces exactamente lo que te comente con el señuelo, En vez de tirar una picadita, le tiras por entre la cola y un ala, medio pollito sin yema o un trozito de codorniz por ejemplo una pata con los huesos rotos. Seguramente soltara la presa y cojera ese trozito pequeño y se lo comera. Tu con cuidado puedes recojer la pieza que esta a su lado. La deja simplemente porque esta mas acostumbrado a comer la carne que se ve y no a desplumar y buscar la comida dentro. Te digo que le des por ejemplo una pata de codorniz en vez de darle un muslo, porque el muslo a lo mejor se lo traga en 2 segundos pero una pata de codorniz que tenga huesos, a lo mejor tarda media hora picoteando, porque los troquelados en este sentido, no se si todos pero los que tenemos aqui ( gavis, 3 aplomados, el azor, y otro que tuvieron los colegas como colaroja ), tardan mucho en comer parecen sin ganas, se tiran de cabeza a la comida pero cuando la tienen entre las garras apenas picotean y tardan mucho en comer.
Lo que me hizo gracia con lo ultimo que cojio la urraca, es que venia hacia mi con la urraca en mano, saltaba por las ierbas en mi direccion mirandome, me puse de rodillas y espere cuando ha llegado a 1 metro de mi ( estaba a unos 3 metros cuando me sente ), el tio me dio la espalda y empezo desplumar a mi lado.Le tiro la recompensa y no la ve tampoco ve mi gesto de tirar, y sigue desplumando y luego se da la vuelta y ve que la tenia debajo de la cola, suelta la urraca y come a mi lado esa media codorniz.
Por el momento no se me tiro Nunca cuando me agache y meto los manos alli debajo para matar la presa o el escape, sin ningun tipo de problema ni me pica ni tira las garras, y a la carra ni hablar porque ni siquira hace gestos de tirarse, tiene buena pinta el troquelado aver como sale al final jeje.
JORGE: Cuando captura una presa, o en sus capturas multiplas hago el siguinte:
1) cuando captura su primera presa, yo cambio la presa capturada por una codorniz sin ninguna pena, y empeza rapidamente a comer la codorniz
2) saco la presa muerta suavemente sin el accipiter percibir, mis señuelos tiens un formato que permite cobrir la presa.
3) Ofreco señuelo con picadita debido el condicionamento el accipiter suelta la codorniz sin penas por señuelo, con mi mano por bajo saco la codorniz sin penas y levanto rapidamente con el accipiter.
4) Continuo la caza, cuando captura su segunda presa, repito todo el proceso, codorniz sin penas, saco a presa, ofreco señuelo, saco suavemente la codorniz sin penas y levanto, repito todo el proceso para tercera, cuarta, y otras presas.
El que considero muy importante es el comportamiento del pájaro quando hace su captura, el pajaro tarda a empezar a comer depenando las presas y queda nervioso, muchas veces solo el acto del cetrero bajar es suficiente para estimular llevar en mano, si no esta en el peso ideal (sobrepeso o peso bajo). Entonces el acto de dejar calir pequeños pedazos del alto deja el pájaro muy tranquilo y permite una aceitación para todos los cambios siguintes.
Saludos.
Jorge
Muy interesante la adaptación que hicieste para el método Mc Dermott. Me pareció muy bueno, pero continuo haciendo de la otra forma.
En cuanto al señuelo te explico lo que YO hago. Como te dije no me clavo mucho en un libro, si no mal recuerdo McDermott siempre ata una picadita al señuelo y el pajaro la come sobre el señuelo. Lo hize tambien al principio pero ya no porque pierdo demasiado tiempo buscando una picadita y luego atarla al señuelo etc.
JORGE: Si continuo dejando una picadita al señuelo, pero es verdad muchas veces pierdo demasiado tiempo , entonces llamo el pájaro con el señuelo sin ninguna comida, pero asi que llega y está caliente , cobrindo el señuelo, dejo calir del mi altura, del alto, unos pequeños pedazos de carne próximo al señuelo, son pedazos muy pequeños , pedazos grandes pueden estimular el pájaro a segurar y llevar para comer en otro local estimulando este vicio. Después que el pájaro queda mas trankilo, abajo y levanto el señuelo causando um desequilibrio hasta el guante, donde aguardo un poco hasta sacar rapidamente el señuelo cuando el accipiter quedar mirando otras cosas.
Y volviendo a las capturas multiples, un ultimo apunte. Cuando pilla su presa, cubre y haces exactamente lo que te comente con el señuelo, En vez de tirar una picadita, le tiras por entre la cola y un ala, medio pollito sin yema o un trozito de codorniz por ejemplo una pata con los huesos rotos. Seguramente soltara la presa y cojera ese trozito pequeño y se lo comera. Tu con cuidado puedes recojer la pieza que esta a su lado. La deja simplemente porque esta mas acostumbrado a comer la carne que se ve y no a desplumar y buscar la comida dentro. Te digo que le des por ejemplo una pata de codorniz en vez de darle un muslo, porque el muslo a lo mejor se lo traga en 2 segundos pero una pata de codorniz que tenga huesos, a lo mejor tarda media hora picoteando, porque los troquelados en este sentido, no se si todos pero los que tenemos aqui ( gavis, 3 aplomados, el azor, y otro que tuvieron los colegas como colaroja ), tardan mucho en comer parecen sin ganas, se tiran de cabeza a la comida pero cuando la tienen entre las garras apenas picotean y tardan mucho en comer.
Lo que me hizo gracia con lo ultimo que cojio la urraca, es que venia hacia mi con la urraca en mano, saltaba por las ierbas en mi direccion mirandome, me puse de rodillas y espere cuando ha llegado a 1 metro de mi ( estaba a unos 3 metros cuando me sente ), el tio me dio la espalda y empezo desplumar a mi lado.Le tiro la recompensa y no la ve tampoco ve mi gesto de tirar, y sigue desplumando y luego se da la vuelta y ve que la tenia debajo de la cola, suelta la urraca y come a mi lado esa media codorniz.
Por el momento no se me tiro Nunca cuando me agache y meto los manos alli debajo para matar la presa o el escape, sin ningun tipo de problema ni me pica ni tira las garras, y a la carra ni hablar porque ni siquira hace gestos de tirarse, tiene buena pinta el troquelado aver como sale al final jeje.
JORGE: Cuando captura una presa, o en sus capturas multiplas hago el siguinte:
1) cuando captura su primera presa, yo cambio la presa capturada por una codorniz sin ninguna pena, y empeza rapidamente a comer la codorniz
2) saco la presa muerta suavemente sin el accipiter percibir, mis señuelos tiens un formato que permite cobrir la presa.
3) Ofreco señuelo con picadita debido el condicionamento el accipiter suelta la codorniz sin penas por señuelo, con mi mano por bajo saco la codorniz sin penas y levanto rapidamente con el accipiter.
4) Continuo la caza, cuando captura su segunda presa, repito todo el proceso, codorniz sin penas, saco a presa, ofreco señuelo, saco suavemente la codorniz sin penas y levanto, repito todo el proceso para tercera, cuarta, y otras presas.
El que considero muy importante es el comportamiento del pájaro quando hace su captura, el pajaro tarda a empezar a comer depenando las presas y queda nervioso, muchas veces solo el acto del cetrero bajar es suficiente para estimular llevar en mano, si no esta en el peso ideal (sobrepeso o peso bajo). Entonces el acto de dejar calir pequeños pedazos del alto deja el pájaro muy tranquilo y permite una aceitación para todos los cambios siguintes.
Saludos.
Jorge
-
- Senior
- Mensajes: 507
- Registrado: 26 Feb 2007, 14:40
- Relacion con la cetreria: cetrero y saco algunas crias
- Asociacion de cetreria: APF ( ass. portugal
- Años practicando cetreria: 12
- Ave que utilizas actualmente: Azor
- Aves que ha utilizado: azor, gavilan,harris , hibrido
- Trofeos obtenidos: el plecer de entrenar , volar e cazarrrr
- Libros preferidos: Accipitrine Behaviral problems ,imprint accipiter
- Ubicación: Rua 1º de Maio, nº1 - Arrouquelas - Rio Maior - Portugal
- Contactar:
Re: A todos los azoreros.
Hola compañeros
Perdoname Jorge pero bueno yo lo veo algo complicado cambiar una codorniz ( ya desplumada ), por un señuelo sin comida además despues de hacer una captura, creo que iso va a criar unos niveles de frustracion muy grandes en el pajaro, tarde o temprano se va a resabiar. además el comportamiento del pajaro cuando hace una captura , se es una ave con rutina de procedimentos por parte del cetrero y se esta en su peso de caza , seguro que no intenta llevar en mano ( los pajaros imprintados , llevan en mano cuando estan con sobrepeso y no bajos de peso )...yo no estoy de acuerdo que un trokelado tarda en comer la cortesia o la presa, iso por mi experiencia solo pasa cuando el ave esta con algo de sobrepeso. Encuanto a las multiplas, es muy raro yo hacer más de 3 o 4 múltiplas, no tengo interese en probar nadie y se el pajaro esta cazando bien , con ganas y fuerte porque voy a sobreponer mi egoimos al bien estar del ave, lo importante es que el ave esté motivada, con confianza y es igual 3 capturas o 10, lo que tiene que probar ya lo ha hecho con las 3 , por iso mismo siempre llevo las cortesias pre-pesadas, siempre ( comida de calidad ) pecho de codorniz y siempre 10/12gr.. Captura, mato la presa, sujeto las pilluelas al guante y dejo cair el senuelo con la cortesia delante del pajaro, quedando la presa detras y el pajaro se va a la cortesia dejando la presa y quedando de cola hacia a mi con la otra mano saco la presa sin que se de cuenta. Se cazas en un coto con alguna densidad de presas y haces algunos lances ( perda de peso )en conjunto con el margen ( tiempo ) que tarda la comida a empezar la digestion y la margen de peso que te permite el pajaro para cazar, entonces no tenderás dificuldad en a cada salida conseguir 3/4 capturas...
Claro esta que tudo isto solo es posible con una utilizacion correcta de quizás la mayor herriamienta del cetrero con los trokelados...Buena mano para trabajar con la bascula ( mantener al ave siempre con pocos gramos de margen hacia su peso real de caza ) , un conocimiento total del metabolismo de tu pajaro ( teniendo en cuenta el clima ) y rutina diaria de procesos.
Un Saludo
Perdoname Jorge pero bueno yo lo veo algo complicado cambiar una codorniz ( ya desplumada ), por un señuelo sin comida además despues de hacer una captura, creo que iso va a criar unos niveles de frustracion muy grandes en el pajaro, tarde o temprano se va a resabiar. además el comportamiento del pajaro cuando hace una captura , se es una ave con rutina de procedimentos por parte del cetrero y se esta en su peso de caza , seguro que no intenta llevar en mano ( los pajaros imprintados , llevan en mano cuando estan con sobrepeso y no bajos de peso )...yo no estoy de acuerdo que un trokelado tarda en comer la cortesia o la presa, iso por mi experiencia solo pasa cuando el ave esta con algo de sobrepeso. Encuanto a las multiplas, es muy raro yo hacer más de 3 o 4 múltiplas, no tengo interese en probar nadie y se el pajaro esta cazando bien , con ganas y fuerte porque voy a sobreponer mi egoimos al bien estar del ave, lo importante es que el ave esté motivada, con confianza y es igual 3 capturas o 10, lo que tiene que probar ya lo ha hecho con las 3 , por iso mismo siempre llevo las cortesias pre-pesadas, siempre ( comida de calidad ) pecho de codorniz y siempre 10/12gr.. Captura, mato la presa, sujeto las pilluelas al guante y dejo cair el senuelo con la cortesia delante del pajaro, quedando la presa detras y el pajaro se va a la cortesia dejando la presa y quedando de cola hacia a mi con la otra mano saco la presa sin que se de cuenta. Se cazas en un coto con alguna densidad de presas y haces algunos lances ( perda de peso )en conjunto con el margen ( tiempo ) que tarda la comida a empezar la digestion y la margen de peso que te permite el pajaro para cazar, entonces no tenderás dificuldad en a cada salida conseguir 3/4 capturas...
Claro esta que tudo isto solo es posible con una utilizacion correcta de quizás la mayor herriamienta del cetrero con los trokelados...Buena mano para trabajar con la bascula ( mantener al ave siempre con pocos gramos de margen hacia su peso real de caza ) , un conocimiento total del metabolismo de tu pajaro ( teniendo en cuenta el clima ) y rutina diaria de procesos.
Un Saludo
-
- Master
- Mensajes: 1044
- Registrado: 21 Nov 2004, 20:48
- Ubicación: granada
Re: A todos los azoreros.
alguien a intentado usar el globo con los accipiteres?
"EL DESTINO DE UN PAJARO ESTA REGIDO POR EL COLOR DE SUS OJOS"
- Oscar Pozas
- Master
- Mensajes: 5700
- Registrado: 16 Dic 2006, 17:15
- Nombre completo: oscar pozas
- Relacion con la cetreria: Cetrero,criador e importador de Azores
- Asociacion de cetreria: aecca , anc
- Años practicando cetreria: 25
- Ave que utilizas actualmente: azor y peregrino
- Aves que ha utilizado: azor,gavilan,peregrino,alcotan
- Trofeos obtenidos: cada lance con captura es un trofeo
- Libros preferidos: arte de cetreria y acetreria de sotomayor
- Mas datos: 1º en el campeonato antigua corona de aragon bajo vuelo a perdiz,2º en bajo vuelo y 3º en altaneria en campeonato perdiguera 2009 , 3º bajo vuelo en autonomico de navarra 2010,
2ºbajo vuelo en perdiguera 2011 , 2ºbajo vuelo en autonomico de navarra 2011 ,2º y 3º en campeonato de perdiguera 2012 bajo vuelo a perdiz, 1º y 2º en autonómico de navarra 2012 y 1 sancho garces el grande 2012, 1 campeonato de perdiguera Azor a perdiz 2013, 1 campeón autonómico de navarra bajo vuelo 2013 , 2 autonómico de navarra altanera 2013 campeón 2014 autonómico de navarra,2 en campeonato de Vizcaya 2015,3 campeonato de perdiguera 2015 - Ubicación: garinoain (navarra) guadarrama (madrid)
- Contactar:
Re: A todos los azoreros.
antonio el globo para que?????? con que fin????? os dejo una fotito e mi torzuelo con una corneja, un lanze muy dificil( para mi)

-
- Master
- Mensajes: 1044
- Registrado: 21 Nov 2004, 20:48
- Ubicación: granada
Re: A todos los azoreros.
la idea es muscularlo y de camino que aprenda que subiendo en vertical como hacen muchas aves tambien se pilla comida.
seria solo subir unos 30 o 40 metros, yo he visto urracas salir en vertical que se las pelan

seria solo subir unos 30 o 40 metros, yo he visto urracas salir en vertical que se las pelan

"EL DESTINO DE UN PAJARO ESTA REGIDO POR EL COLOR DE SUS OJOS"
- Oscar Pozas
- Master
- Mensajes: 5700
- Registrado: 16 Dic 2006, 17:15
- Nombre completo: oscar pozas
- Relacion con la cetreria: Cetrero,criador e importador de Azores
- Asociacion de cetreria: aecca , anc
- Años practicando cetreria: 25
- Ave que utilizas actualmente: azor y peregrino
- Aves que ha utilizado: azor,gavilan,peregrino,alcotan
- Trofeos obtenidos: cada lance con captura es un trofeo
- Libros preferidos: arte de cetreria y acetreria de sotomayor
- Mas datos: 1º en el campeonato antigua corona de aragon bajo vuelo a perdiz,2º en bajo vuelo y 3º en altaneria en campeonato perdiguera 2009 , 3º bajo vuelo en autonomico de navarra 2010,
2ºbajo vuelo en perdiguera 2011 , 2ºbajo vuelo en autonomico de navarra 2011 ,2º y 3º en campeonato de perdiguera 2012 bajo vuelo a perdiz, 1º y 2º en autonómico de navarra 2012 y 1 sancho garces el grande 2012, 1 campeonato de perdiguera Azor a perdiz 2013, 1 campeón autonómico de navarra bajo vuelo 2013 , 2 autonómico de navarra altanera 2013 campeón 2014 autonómico de navarra,2 en campeonato de Vizcaya 2015,3 campeonato de perdiguera 2015 - Ubicación: garinoain (navarra) guadarrama (madrid)
- Contactar:
Re: A todos los azoreros.
ufff no lo se todo seria probarlo, yo al torzuelo le hago 100 verticales a 4 o 5 mtros de altura para muscular, la verdad es que hacer subir al azor 30 mtrs en vertical los tiene que muscular y mucho.

-
- Senior
- Mensajes: 360
- Registrado: 12 Sep 2007, 12:56
- Nombre completo: jorge
- Relacion con la cetreria: buena
- Años practicando cetreria: discontinuamente
- Ave que utilizas actualmente: yankees
- Aves que ha utilizado: peregrinos y azores
- Trofeos obtenidos: muy buenos ratos y alguno malo que se olvida
- Libros preferidos: muchos...de cetreria y naturaleza
- Ubicación: Madrid
Re: A todos los azoreros.
había uno en León (no me acuerdo de su nombre) que entrenaba a su azor con un globo y le hacia subir hasta 100m!!!!!!
-
- Master
- Mensajes: 1044
- Registrado: 21 Nov 2004, 20:48
- Ubicación: granada
Re: A todos los azoreros.
otra preguntita para los que saben como van estos diablos alados, l respuest añl guante como se hace:
alguna picadita?
o solo repeticiones de llamada al guante y despues le tirais el señuelo al suelo?
si consigo aprender os debere unas pocas de cervezas

alguna picadita?
o solo repeticiones de llamada al guante y despues le tirais el señuelo al suelo?


si consigo aprender os debere unas pocas de cervezas



"EL DESTINO DE UN PAJARO ESTA REGIDO POR EL COLOR DE SUS OJOS"
- Oscar Pozas
- Master
- Mensajes: 5700
- Registrado: 16 Dic 2006, 17:15
- Nombre completo: oscar pozas
- Relacion con la cetreria: Cetrero,criador e importador de Azores
- Asociacion de cetreria: aecca , anc
- Años practicando cetreria: 25
- Ave que utilizas actualmente: azor y peregrino
- Aves que ha utilizado: azor,gavilan,peregrino,alcotan
- Trofeos obtenidos: cada lance con captura es un trofeo
- Libros preferidos: arte de cetreria y acetreria de sotomayor
- Mas datos: 1º en el campeonato antigua corona de aragon bajo vuelo a perdiz,2º en bajo vuelo y 3º en altaneria en campeonato perdiguera 2009 , 3º bajo vuelo en autonomico de navarra 2010,
2ºbajo vuelo en perdiguera 2011 , 2ºbajo vuelo en autonomico de navarra 2011 ,2º y 3º en campeonato de perdiguera 2012 bajo vuelo a perdiz, 1º y 2º en autonómico de navarra 2012 y 1 sancho garces el grande 2012, 1 campeonato de perdiguera Azor a perdiz 2013, 1 campeón autonómico de navarra bajo vuelo 2013 , 2 autonómico de navarra altanera 2013 campeón 2014 autonómico de navarra,2 en campeonato de Vizcaya 2015,3 campeonato de perdiguera 2015 - Ubicación: garinoain (navarra) guadarrama (madrid)
- Contactar:
Re: A todos los azoreros.
antonio yo al guante los hago mil verticales, cuando lo llamo al señuelo lo hago a distancia(50 o 100 mtrs) con una picaita y luego lo llamo al guante con otra picadita, asi asocian ambas cosas, siempre con picaditas y que sean ellos los que suelten el señuelo para buscar el guante jamas me acerco o los obligo al cambio, en las capturas de ceba me tumbo a su lado y los doy picaitas, asi consigo que no cubran y que no tengan miedo a que yo les robe la presa, en capturas muitiples les hago el cambio de señuelo x presa y luego al guante, eso si sin obligarles con paciencia te hacen el cambio perfectamente, yo lo hago asi y me funciona de lujo. un saludo y espero sea de ayuda.
