Harris cabroncete
Harris cabroncete
Hola a todos,tengo una hembra de harris(pollo de este año),que hace un més que está volando,y bueno en un principio el pájaro se mostraba con mucho caracter,tiraba las manos a la mínima,luego se fué relajando conmigo,a la gente que no conoce le tira las manos si la molestan mucho.
Ahora está en una fase que, cuando la voy a buscar se debate hacia mi,es por que sabe que va volar,lo que significa comida,en el campo se comporta bien,no se lo piensa cuando la llamo,me busca entre los árboles,en resumen está pendiente de mi siempre,el problema que tengo en este momento es cuando la dejo en su percha,suelo tocar el tornillo y las pihuelas cuando el pájaro está en la percha por que sé que no le gusta,lo hago por que quiero que se acostumbre y no quiero que intente tirarme las manos cuando lo hago.He pensado en darle una picadita cada vez que lo hago,también me han hablado de una técnica que me parece que hay que cojer al pájaro por las patas y darle la vuelta para que entienda que tu eres el jefe.BUENO QUE OPINAIS
Ahora está en una fase que, cuando la voy a buscar se debate hacia mi,es por que sabe que va volar,lo que significa comida,en el campo se comporta bien,no se lo piensa cuando la llamo,me busca entre los árboles,en resumen está pendiente de mi siempre,el problema que tengo en este momento es cuando la dejo en su percha,suelo tocar el tornillo y las pihuelas cuando el pájaro está en la percha por que sé que no le gusta,lo hago por que quiero que se acostumbre y no quiero que intente tirarme las manos cuando lo hago.He pensado en darle una picadita cada vez que lo hago,también me han hablado de una técnica que me parece que hay que cojer al pájaro por las patas y darle la vuelta para que entienda que tu eres el jefe.BUENO QUE OPINAIS
- dreamcatcher
- Master
- Mensajes: 6916
- Registrado: 23 Dic 2004, 01:35
- Ubicación: argentina
- Contactar:
BUENO GUNS TE COMENTO DESDE MI POCA SABIDURIA YA QUE VIVIRE APRENDIENDO SIEMPRE DE ESTOS MARAVILLOSOS HARRIS NO TENGO uno que sea igual al otro asi que como veras la carpeta de archivos que junto es amplia aunque con los años sera mucho mas tu me dices que pensaste en darle una picadita cada vez qu ele tocas las manos al ave .ERROR ya que se acostumbraria a patearte solo por la picadita que viene asi que ni se te ocurra darlos vuelta mmmmmmmmm tengo mis dudas en eso ya que lo probe y solo genere panico en mi ave sin saber lo que le pedia y estamos hablando de niegos improntados unicamente conmigo cero idea de lo que es un congenere y sus habitos de sociedad y estatus ,el ponerlo al piso con las manos agarradas significaria en teoria que tienes un mayor grado sociaLK EN SU SOCIEDAD y si ya la a pasado puede la emtiemda pero sino paso por esa instancia antes de que vos lo tengas dudo mucho que entienda el mensaje,te com ento cada ave tiene su tiempo por ej pichon no tolera que le toquen la comida cuando caza sino pasado que ella lo haya desplumado desp te entrega todo por una picada olvidandose tamb de la cortesia aprendi a respetar ese tiempo y me llebo mejor pues se que es lo que no le gusta y el tiempo que le lleva bajar su adrenalina,cruela al principio por venir de otra mano ,me produjo varias heridas exactamente dos veces la cara y una la espalda y no hablod e patadas sino en pleno vuelo no bajar al puño y seguir al rostyro o dsarte por la espalda cuando no la teniaS PENDIENTE ,SOLUCION,UN STOP CON LA MANO FRENTE LA CARA Y DEJAR QUE SE PEGUE CONTRA ELLA DOS VECES SOLAMENTE Y LO ENTENDIO a lo que voy es que todo tiene solucion si le molesta que le toques las patas en la percha te la llevas al livingo miras una pelicula y le acaricias los dedos las pihuelas y asi un rato larfo cuando terminas ocn esto le das una picada siempre para que no la asocie con lo que haces ok una simple cortesia y no un intercambio de te toco te doy me dejas ,sino le vas a generar malos habitos .manoseale las manos en el campo fuera de su hamb y donde ella se sienta mas a gusto y con poco tiempo esto se le ira te lo aseguro.si un dia notas que esta molesta no le hagas nada porque te llevaria acreer que estas haciendo las cosas mal y al ave a ponerse nerviosa .bueno es una humilde opinion si te sirve bienmvenido igual me gustaria escuchar la opiniones de mis compañeros .asbrazo
-
- Junior
- Mensajes: 161
- Registrado: 26 Nov 2004, 19:00
- Ubicación: villasana de mena (Burgos)
- Contactar:
-
- Master
- Mensajes: 1044
- Registrado: 21 Nov 2004, 20:48
- Ubicación: granada
-
- Junior
- Mensajes: 197
- Registrado: 14 Nov 2006, 01:54
- Nombre completo: Diego Gonzalo Ruiz Granda
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: top secret
- Años practicando cetreria: 2
- Ave que utilizas actualmente: Harris
- Aves que ha utilizado: quiero un aplo!!
- Trofeos obtenidos: presas, caidas, prensadas, y sobre todo amistad
- Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
- Mas datos: deberian poner uan huevada que diga que ave quieres volar...
- Ubicación: Trujillo - Peru
Hola que tal?
me percate qu el problema con tu bichita es que patea, bueno tu sabes queun bicho al improntarce te ve como si fueses un harris mas, pero ahora viene tu parte de harris demuestrale que tu eres el harris dominante, debes en cuando, cuando el ave esta en su percha acerkate despacio y con tus mano agarra su garras contra la percha lo suficiente pa que no las sace y te patee peor trnakilo asi sabra que tu eres el dominante no tan fuerte porque en la debatida se puede lastimar! has eso, varias veces y luego veras! ademas dices que de debate, mas placeo!!!
me percate qu el problema con tu bichita es que patea, bueno tu sabes queun bicho al improntarce te ve como si fueses un harris mas, pero ahora viene tu parte de harris demuestrale que tu eres el harris dominante, debes en cuando, cuando el ave esta en su percha acerkate despacio y con tus mano agarra su garras contra la percha lo suficiente pa que no las sace y te patee peor trnakilo asi sabra que tu eres el dominante no tan fuerte porque en la debatida se puede lastimar! has eso, varias veces y luego veras! ademas dices que de debate, mas placeo!!!
-
- Junior
- Mensajes: 197
- Registrado: 14 Nov 2006, 01:54
- Nombre completo: Diego Gonzalo Ruiz Granda
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: top secret
- Años practicando cetreria: 2
- Ave que utilizas actualmente: Harris
- Aves que ha utilizado: quiero un aplo!!
- Trofeos obtenidos: presas, caidas, prensadas, y sobre todo amistad
- Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
- Mas datos: deberian poner uan huevada que diga que ave quieres volar...
- Ubicación: Trujillo - Peru
-
- Master
- Mensajes: 2318
- Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
- Nombre completo: VirD
- Relacion con la cetreria: Personal
- Asociacion de cetreria: Niguas
- Años practicando cetreria: 1985-??
- Ave que utilizas actualmente: Depende
- Aves que ha utilizado: Varias
- Trofeos obtenidos: Felicidad
- Libros preferidos: Casi todos
- Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
- Ubicación: Cuernavaca, México
- tytoalba-2
- Senior
- Mensajes: 283
- Registrado: 07 Mar 2004, 21:45
- Nombre completo: Julio Cordova Muñoz
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Años practicando cetreria: 8
- Ave que utilizas actualmente: Halcon aplomado
- Aves que ha utilizado: Harris, cenicalo, p
- Ubicación: Peru-Lima-smp
- Contactar:
Q tal men, lei ti post sobre voltear a los pajaros...y pa los q no leyeron o entendieron bien ......este proceso solo se utiliza con aves pasajeras o q ya hayan cazado x si solas , ya q esto lo hacen los harris dominantes sobre los de menos jerarquia ...y ellos la comprenden ya q como viven en frupo se encuentran dentro de sus "patrones de conducta", si esto se le hace a un niego a un pollo q jamas vio o convivio con otro harris lo unico q se lograra es traumatizarlo mas y se pondra mas agresivo contigo...tu dices q es polla de este año....pues envez de esas tecnicas "agresivas"...pues mas tacto y suavidad.....SUERTE!!
Dejo mi sello en el campo, c/cada vuelo q realiza mi feroz compañero, tras las presas!! JuLiO
- tytoalba-2
- Senior
- Mensajes: 283
- Registrado: 07 Mar 2004, 21:45
- Nombre completo: Julio Cordova Muñoz
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Años practicando cetreria: 8
- Ave que utilizas actualmente: Halcon aplomado
- Aves que ha utilizado: Harris, cenicalo, p
- Ubicación: Peru-Lima-smp
- Contactar:
Q tal men, lei ti post sobre voltear a los pajaros...y pa los q no leyeron o entendieron bien ......este proceso solo se utiliza con aves pasajeras o q ya hayan cazado x si solas , ya q esto lo hacen los harris dominantes sobre los de menos jerarquia ...y ellos la comprenden ya q como viven en frupo se encuentran dentro de sus "patrones de conducta", si esto se le hace a un niego a un pollo q jamas vio o convivio con otro harris lo unico q se lograra es traumatizarlo mas y se pondra mas agresivo contigo...tu dices q es polla de este año....pues envez de esas tecnicas "agresivas"...pues mas tacto y suavidad, EN LA ZONA habia un cetrero q le ocurria lo ismso, utilizaba esta tecnica y logaraba q el harris se le poniera peor, tal vez x leer a medias y no conocer q esta tecnica no es para imrpintados y niegos....SUERTE!!
Dejo mi sello en el campo, c/cada vuelo q realiza mi feroz compañero, tras las presas!! JuLiO
- jose enrique
- Master
- Mensajes: 1300
- Registrado: 02 Ago 2005, 04:35
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Años practicando cetreria: 2
- Ave que utilizas actualmente: Harris peruano
- Aves que ha utilizado: Harris prima/torzuelo, cernis
- Trofeos obtenidos: Cada fin de semana, me regala uno nuevo mi ave.
- Libros preferidos: Comprender al ave de presa (nick fox)
- Ubicación: lima - Peru
Quiza muchas veces erramos en pensar que son peluches y olvidamos que son aves agresivas por naturaleza, mi harris es bastante mansa pero tampoco es un angelito que digamos y es que prefiero no rebasar los limites de la tolerancia del ave hasia mi y conservar toda esa agresividad para la caceria, es decir todo tiene limites no se trata de que se vuelvan territoriales y agresivos, pero tampoco son nuestros esclavos la aves.
-
- Master
- Mensajes: 1016
- Registrado: 23 Dic 2004, 17:18
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Años practicando cetreria: 3
- Ave que utilizas actualmente: Harris peruana prima
- Ubicación: Chulilla (Valencia)
José Enrique, creo que ahí le has dao, jeje.
Mucha gente cree que son capaces de demostrar cariño y afecto como un perro, pero por muy inteligentes que sean los Harris, no dejan de ser aves rapaces, con una agresividad innata y un cerebro más primitivo que los mamíferos, así que no le podemos pedir peras al olmo.
Yo por lo poco que he podido aprender, veo que por muy mansa que llegue a estar el ave (hablando de una criada por los padres), si cometes errores (de principiante, jeje) en el manejo, como por ejemplo mostrarle u ofrecerle un trozo de carne medianamente grande con la mano derecha desnuda, es muy muy posible que te lleves un garrazo y un buen enganchón, que aunque "sólo" sea un harris de 3/4 de kg, puede llegar a ser bastante doloroso.

Mucha gente cree que son capaces de demostrar cariño y afecto como un perro, pero por muy inteligentes que sean los Harris, no dejan de ser aves rapaces, con una agresividad innata y un cerebro más primitivo que los mamíferos, así que no le podemos pedir peras al olmo.
Yo por lo poco que he podido aprender, veo que por muy mansa que llegue a estar el ave (hablando de una criada por los padres), si cometes errores (de principiante, jeje) en el manejo, como por ejemplo mostrarle u ofrecerle un trozo de carne medianamente grande con la mano derecha desnuda, es muy muy posible que te lleves un garrazo y un buen enganchón, que aunque "sólo" sea un harris de 3/4 de kg, puede llegar a ser bastante doloroso.
Saludos,
Antonio.
Antonio.
-
- Master
- Mensajes: 1016
- Registrado: 23 Dic 2004, 17:18
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Años practicando cetreria: 3
- Ave que utilizas actualmente: Harris peruana prima
- Ubicación: Chulilla (Valencia)
Se me olvidaba:
Otra causa puede ser que haya sido alimentado en esa muda o lugar concreto donde pase la mayor parte del día y haya cogido territorialidad y por tanto agresividad cuando entras en ese sitio. Por eso quizás sea mejor elegir otro lugar diferente de la casa para alimentarla.
Otra causa puede ser que haya sido alimentado en esa muda o lugar concreto donde pase la mayor parte del día y haya cogido territorialidad y por tanto agresividad cuando entras en ese sitio. Por eso quizás sea mejor elegir otro lugar diferente de la casa para alimentarla.
Saludos,
Antonio.
Antonio.
- dreamcatcher
- Master
- Mensajes: 6916
- Registrado: 23 Dic 2004, 01:35
- Ubicación: argentina
- Contactar:
hola
mas alla amigos que no me considero mas que mante de las aves en general primordialmente las rapaces si algo es seguro que enestas respuestas encontraras la solucion amigo y lo otro te lo dara el ingenio y el tacto y como dice mi amigo no olvidemos su naturaleza siempre respetemos eso es parte del escencia del ave del ave
dreamcatcher (CAZADOR DE SUEÑOS)
- JAIME MEXICO
- Master
- Mensajes: 1707
- Registrado: 17 Mar 2005, 20:57
- Ubicación: México DF
- Contactar:
Comportamiento
Para intentar aportar algo al tema te recomiendo que consultes el capítulo de comportamiento de la obra Comprender al ave de presa de Nick Fox.
En este capítulo Nick Fox hace un análisis exhaustivo sobre los componentes del comportamiento y plantea un esquema muy claro de todas las variantes que intervienen para conformar la conducta de nuestras aves. Es realmente interesante, no resulta tan simple como muchos quisieramos que fuera. Hay factores genéticos que no podremos nunca modificar y aspectos que durante el desarrollo de su vida se expresan de manera natural y en ocasiones de manera deformada, sobre todo si son criados en cautiverio.
Lo que no tenemos que olvidar es que estamos frente a un ser vivo, con memoria, con capacidad para tomar decisiones y al mismo tiempo sujeto a condicionantes impuestas voluntaria o involuntariamente por su entorno. Debajo de esas hermosas máquinas cubiertas de plumas se encuentra un poderoso cerebro, una prodigiosa máquina que aprende, que reacciona, que procesa información, que es capaz de autoreconocerse y al mismo tiempo con el poder de incidir y modificar su entorno.
Para entender la conducta de nuestras aves lo que necesitamos es hacer uso de nuestra observación, una observación profunda y juiciosa. Para comprender sus reacciones tenemos que ser capaces de discernir, deducir, distinguir las causas y los efectos. Es indispensable invocar a un sentido común que nos lleve a conclusiones prácticas.
Cuando tengo frente a mi a mis aves siempre trato de jugar imaginariamente al "espejo". Creo que es el mejor camino para tratar de comprender qué está sucediendo. Cuando nos colocamos en su posición podemos reconocer mucho más rapido nuestros errores, podremos distinguir aciertos, distinguiremos si es correcto nuestro proceder.
Me gustaría que me hicieran lo que yo hago con mi rapaz? Formularse esa pregunta nos genera respuestas inmediatas. Nos conduce a principios elementales de la psicología. Podremos sentir rapidamente el peso de la culpa, o en el otro extremo, nos llevará a la autocomplacencia.
Para el caso del ave que estás planteado aplica lo mismo que intento plasmar en estas líneas. Observa porque actúa de la manera en que lo has descrito, observa el entorno, las condiciones, lo momentos de esta reacción. Busca en el contexto completo, identifica factores de stress, localiza elementos particulares en su peso, en el tiempo que le estás dedicando, en los ritmos de su placeo, en la cantidad o calidad de su alimento, en la manera en que te aproximas, en la posicion de tus manos. Echa mano de tu bitácora.
Todas las variables conforman una ecuación que nos está arrojando ese resultado.
Lo que siempre tenemos que subrayar es la importancia que tiene la asociación de sensaciones placenteras con la conducta de los seres vivos, en este caso en particular, con nuestras rapaces.
Estimulos negativos de nuestra parte (voluntarios o involuntarios) regularmente generan situaciones de hostilidad (cuestión que aplica con nuestras propias relaciones humanas). Estímulos placenteros provocarán reacciones con la misma carga. Hablamos de psicología elemental.
Trata de buscar las causas que provoca esto en tu Harris. Y al mismo tiempo trata de mover las variables y hacer más énfasis en asociaciones distintas. Si incrementas los periodos de convivencia de tu ave contigo y si aumentas los momentos de exposición con tus manos puedes llevarla a que las vea con desinterés e indiferencia, todo dependerá del estímulo que decidas aplicar. Piensa en la forma en que hacemos que nuestras rapaces busquen con avidez nuestro guante o nuestro señuelo. El estímulo es evidente.
Como se logra que los seres vivos lleguen a la indiferencia de un objeto, fobia o circunstancia? La sobreexposición controlada siempre es el camino.
Espero que sirva estas líneas.
Saludos
En este capítulo Nick Fox hace un análisis exhaustivo sobre los componentes del comportamiento y plantea un esquema muy claro de todas las variantes que intervienen para conformar la conducta de nuestras aves. Es realmente interesante, no resulta tan simple como muchos quisieramos que fuera. Hay factores genéticos que no podremos nunca modificar y aspectos que durante el desarrollo de su vida se expresan de manera natural y en ocasiones de manera deformada, sobre todo si son criados en cautiverio.
Lo que no tenemos que olvidar es que estamos frente a un ser vivo, con memoria, con capacidad para tomar decisiones y al mismo tiempo sujeto a condicionantes impuestas voluntaria o involuntariamente por su entorno. Debajo de esas hermosas máquinas cubiertas de plumas se encuentra un poderoso cerebro, una prodigiosa máquina que aprende, que reacciona, que procesa información, que es capaz de autoreconocerse y al mismo tiempo con el poder de incidir y modificar su entorno.
Para entender la conducta de nuestras aves lo que necesitamos es hacer uso de nuestra observación, una observación profunda y juiciosa. Para comprender sus reacciones tenemos que ser capaces de discernir, deducir, distinguir las causas y los efectos. Es indispensable invocar a un sentido común que nos lleve a conclusiones prácticas.
Cuando tengo frente a mi a mis aves siempre trato de jugar imaginariamente al "espejo". Creo que es el mejor camino para tratar de comprender qué está sucediendo. Cuando nos colocamos en su posición podemos reconocer mucho más rapido nuestros errores, podremos distinguir aciertos, distinguiremos si es correcto nuestro proceder.
Me gustaría que me hicieran lo que yo hago con mi rapaz? Formularse esa pregunta nos genera respuestas inmediatas. Nos conduce a principios elementales de la psicología. Podremos sentir rapidamente el peso de la culpa, o en el otro extremo, nos llevará a la autocomplacencia.
Para el caso del ave que estás planteado aplica lo mismo que intento plasmar en estas líneas. Observa porque actúa de la manera en que lo has descrito, observa el entorno, las condiciones, lo momentos de esta reacción. Busca en el contexto completo, identifica factores de stress, localiza elementos particulares en su peso, en el tiempo que le estás dedicando, en los ritmos de su placeo, en la cantidad o calidad de su alimento, en la manera en que te aproximas, en la posicion de tus manos. Echa mano de tu bitácora.
Todas las variables conforman una ecuación que nos está arrojando ese resultado.
Lo que siempre tenemos que subrayar es la importancia que tiene la asociación de sensaciones placenteras con la conducta de los seres vivos, en este caso en particular, con nuestras rapaces.
Estimulos negativos de nuestra parte (voluntarios o involuntarios) regularmente generan situaciones de hostilidad (cuestión que aplica con nuestras propias relaciones humanas). Estímulos placenteros provocarán reacciones con la misma carga. Hablamos de psicología elemental.
Trata de buscar las causas que provoca esto en tu Harris. Y al mismo tiempo trata de mover las variables y hacer más énfasis en asociaciones distintas. Si incrementas los periodos de convivencia de tu ave contigo y si aumentas los momentos de exposición con tus manos puedes llevarla a que las vea con desinterés e indiferencia, todo dependerá del estímulo que decidas aplicar. Piensa en la forma en que hacemos que nuestras rapaces busquen con avidez nuestro guante o nuestro señuelo. El estímulo es evidente.
Como se logra que los seres vivos lleguen a la indiferencia de un objeto, fobia o circunstancia? La sobreexposición controlada siempre es el camino.
Espero que sirva estas líneas.
Saludos
-
- Senior
- Mensajes: 307
- Registrado: 12 Nov 2006, 15:43
- Nombre completo: Marco
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 2
- Ave que utilizas actualmente: Cola Roja
- Libros preferidos: El Arte de la cetreria
- Ubicación: Umbrete (sevilla)
- Contactar: