El desvele y amansamiento aplicado al Azor

Velocidad desde el puño
falcon69
Junior
Junior
Mensajes: 108
Registrado: 06 Ago 2008, 20:55
Nombre completo: Guillermo
Relacion con la cetreria: primeros contactos
Asociacion de cetreria: ninguna
Años practicando cetreria: 1
Ave que utilizas actualmente: Prima de Harris
Aves que ha utilizado: cernícalo vulgar y Harris
Trofeos obtenidos: 0
Libros preferidos: el arte de la cetreria
Mas datos: cazador desde que tengo uso de razón con escopeta y perro de muestra.
pieza preferida:nuestra gran perdiz roja.
Ubicación: Meco (Madrid)

El desvele y amansamiento aplicado al Azor

Mensaje por falcon69 »

Buenos días a todos :

Lo primero es decir que no pretendo abrir un hilo de discusión, si no de debate constructivo del cual todos podamos aprender algo ( yo el primero ) se que hay mucho dicho y escrito sobre el tema, pero por lo que a mi respecta, precisamente ahí encuentro el problema y mis dudas ( demasiada información y en muchas ocasiones contradictoria y basada en opiniones y experiencias personales ). Como bien dijo en una ocasión el Dr. Ceballos durante una conferencia " El maestro cetrero no es aquel que sabe mucho sobre cetrería, si no el que enseña y comparte sus conocimientos con los iniciados o noveles en este arte " así que apelo sobre todo a los que atesoráis experiencia con los azores en este caso para que nos deis vuestra opinión a los que no tenemos tanta experiencia como vosotros.

En mi caso particular, llevo unos 10 años viendo videos y películas, leyendo todo lo que ha llegado a mis manos ( Soltando Pihuelas, El arte de la cetrería, La leyenda del águila de Harris, diarios particulares de cetreros etc etc he acompañado a cetreros, y durante este tiempo he tenido una prima de cernícalo vulgar ( arisca como una avispa en un bote ) y una prima de Harris. Ahora espero con toda la ilusión del mundo la llegada para esta próxima cría de un torzuelo de Filandés x Ibérico parental 100 % que ya tengo reservado. El azor siempre me ha apasionado y encandilado, además de que ser el objetivo que siempre he perseguido ... cazar y realizar cetrería con Azor.

Se acerca el momento y me surgen multitud de dudas, ya no tanto en cuanto a la teoría de como realizar el desvele, amansamiento, introducción a la caza etc ... si no más bien a las diferentes situaciones que se me pueden en estas diferentes fases ... cada pájaro es un mundo y cada cetrero también. Os he leído en este foro y existen multitud de opiniones, métodos que muchas veces confrontan con las enseñanzas de maestros como pueda ser Félix y en otras muchas aplicadas al pie de la letra. Me refiero a que aquí he leído de todo, desde realizar el desvele clásico del azor siguiendo el procedimiento de de Félix para los Niegos, el desvele que narra Félix para los rameros (pájaros del aire) a cetreros que desveláis sin caperuza pensando que una vez se le quita cuando empieza a comer, se inicia una nueva fase de desvele e intentáis hacer caperucero el pájaro una vez amansado ... otros creéis que es mejor que vea el perro desde el primer momento que se quita la caperuza, otros siguiendo el módelo de Félix, no enseñáis el perro hasta que se ha amansado el pájaro .... en fin, multitud de variantes solamente en lo que se refiere al desvele, sin meternos ya en más harina.

Yo tengo la intención de seguir el desvele tradicional para los niegos, por supuesto encaperuzado ( intentaré dentro de lo posible hacerle caperucero ) y siguiendo al pie de la letra todo el proceso, también tengo claro que habrá momentos en los que tendré que tirar de ingenio e improvisación por qué esto no es sota, caballo y rey ... y cada pájaro y en virtud de quien lo maneja hace que se planteen mil y una situaciones inesperadas. A estas situaciones que se dan durante el desvele y amansamiento y que no están en los libros en la mayoría de los casos, me refiero y que llegado el momento pueden significar un resabio o un problema futuro por no haberla gestionado correctamente.

¿ Podéis aportar experiencias y situaciones que se os han dado y como realizáis el desvele en base a vuestra experiencia ?
yo por mi parte intentaré realizar un diario lo más detallado posible y lo iré publicando en un nuevo tema por si le sirve alguien de ayuda y de guía.

Salu2

Lazaro
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 25
Registrado: 12 Abr 2013, 21:16
Nombre completo: Moises Lazaro Gutierrez
Relacion con la cetreria: si tengo relacion
Asociacion de cetreria: ninguna
Años practicando cetreria: 1
Ave que utilizas actualmente: harrys
Aves que ha utilizado: Ninguna
Trofeos obtenidos: Ninguno
Libros preferidos: varios
Mas datos: Criador de fauna europea, jilgueros, verderones, negritos de bolivia, canarios y algo mas...
Ubicación: Menorca

Re: El desvele y amansamiento aplicado al Azor

Mensaje por Lazaro »

Buena iniciativa, yo por mi parte poco puedo aportar pues vuelo una prima de harrys y para muchos es un pájaro fácil de hacer. La intención mía es también en el futuro hacerme con un torzuelo ibérico. El tiempo lo dirá seguiré de cerca este post para a prender todo lo que pueda. Saludos y animaros.

falco330
Master
Master
Mensajes: 2860
Registrado: 20 Ene 2006, 21:22
Nombre completo: carlos garcía
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 8
Ave que utilizas actualmente: halcon hibrido
Aves que ha utilizado: cernicalo, gerix pere,hibridos
Ubicación: Valencia
Contactar:

Re: El desvele y amansamiento aplicado al Azor

Mensaje por falco330 »

yo el mejor desvele y más rápido que he realizado es el del pájaro en un banco en medio del comedor, con la gente de casa pasándole por el lado, la tele puesta...

cuando lo tengo encaperuzado lo toco mucho, hasta que deja de bufar y y hacer aspavientos y lo toco por todas partes, especialmente por aquellas en las que voy a tener que manipular en el futuro, como las patas. Esto es algo rápido en 24 horas pasa de bufar como un toro salvaje ante el minimo roce a no inmutarse sobandolo a dos manos, incluso dejarse rodear con las manos alrededor de pecho espalda y alas como sujetándolo.

En 24 horas el pájaro da un cambio expectacular.

El pájaro que recibi este año era con diferencia el más salvaje que me ha llegado, por diferentes causas. En 48 horas le di su gorga completa en medio del comedor de casa sin caperuza, todas las picadas me las cogía de los dedos, intencionadamente por mi parte, claro. Hablamos de un parental de unos 100 días.

Métodos hay mil. Me gusta el de los pakistanís, aplica el mismo concepto que te estoy explicando, pero lo hacen diferente. El de Félix es lento y tienes que bajar más de peso al pajaro, un poco más, al final funciona como el resto.

El mejor método que puedes aplicar es el "NO METODO", es decir el de la lógica pura y lo que tu vayas viendo. Yo cada año voy cambiando algo y va saliendo cada vez mejor, eso el lo que se intenta.

falco330
Master
Master
Mensajes: 2860
Registrado: 20 Ene 2006, 21:22
Nombre completo: carlos garcía
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 8
Ave que utilizas actualmente: halcon hibrido
Aves que ha utilizado: cernicalo, gerix pere,hibridos
Ubicación: Valencia
Contactar:

Re: El desvele y amansamiento aplicado al Azor

Mensaje por falco330 »

Otra cosa. Ten en cuenta que mientras el pájaro está con caperuza no se amansa, sólo está tranquilo. La caperuza no amansa ni placea, es un antiestrés, nada más.

Avatar de Usuario
rossifumi
Master
Master
Mensajes: 2758
Registrado: 25 Feb 2008, 20:30
Asociacion de cetreria: Aecca y Siglo XXI
Años practicando cetreria: mas de 15
Ave que utilizas actualmente: sacre-azor-peregrino
Trofeos obtenidos: Tener un ave de presa en mi puño
Libros preferidos: Todos los de la edad media

Re: El desvele y amansamiento aplicado al Azor

Mensaje por rossifumi »

-Bueno como tu dices se ha hablado mucho sobre esto ya,cuanto mas años pasan la gente quiere acortar losplazos de desvele,o poniendoles la radio o un columpio,aunque no soy un gran experto en azores,los que he tenido no me fue mal,y despues de hablar con gente que lleva años con ellos se llega a una conclusion,hablamos de un parental 100%,arisco como uno salvaje,porque si hablamos de la mayoria que se venden que estan todo el dia viendo gente o oyendola igual no se necesita tanta devocion,creo que la clave es durante dos o tres dias no dejarlo descansar nada de nada,necesitaras contar con alguien para ello,eso acorta los plazos,como lo dejes en un banco descansara y dormira por muchos ruisdos que hayan....si consigues tenerlo esos 2 o 3 dias en la mano,habras conseguido ya mucho,el resto ya sabes como es.....pero creo que estos 3 primeros dias son fundamentales y creo que casi nadie lo haga en estos tiempos que corren,,,,,,y aqui es donde empieza todo y ha de hacerse bien....ya lo se que mucha gente cree que lo pones delante de la tele y se amansa solo,pero hablamos de un autentico azor arisco,no uno de los que ven la television....aunque es verdad que pocos existen ya porque los criadores se han reciclado para poder venderlos...suerte con tu Pirata
-EL PAJARO QUE FUE EL PRECIO DE CASTILLA!

falcon69
Junior
Junior
Mensajes: 108
Registrado: 06 Ago 2008, 20:55
Nombre completo: Guillermo
Relacion con la cetreria: primeros contactos
Asociacion de cetreria: ninguna
Años practicando cetreria: 1
Ave que utilizas actualmente: Prima de Harris
Aves que ha utilizado: cernícalo vulgar y Harris
Trofeos obtenidos: 0
Libros preferidos: el arte de la cetreria
Mas datos: cazador desde que tengo uso de razón con escopeta y perro de muestra.
pieza preferida:nuestra gran perdiz roja.
Ubicación: Meco (Madrid)

Re: El desvele y amansamiento aplicado al Azor

Mensaje por falcon69 »

falco330 escribió:Otra cosa. Ten en cuenta que mientras el pájaro está con caperuza no se amansa, sólo está tranquilo. La caperuza no amansa ni placea, es un antiestrés, nada más.
ace
Ya Falco330, eso está claro ... por eso en el momento que empieza a comer del puño encaperuzado y aflojas cerraderos para posteriormente quitar la cape ... empieza realmente lío y el amansamiento ... pero así se hace el desvele tradicional, no ? Aunque según tu método no se exactamente cuando lo encaperuzas y cuándo no, entiendo que si come sin ella debe darte más problemas a la hora de ponérsela, no ? o le dejas encaperuzado hasta que empieza a comer con ella y posteriormente ya le pones en el salón para que se vaya amansando a base de acostumbrarse a todo ? ... y gracias por el aporte :wink:

falcon69
Junior
Junior
Mensajes: 108
Registrado: 06 Ago 2008, 20:55
Nombre completo: Guillermo
Relacion con la cetreria: primeros contactos
Asociacion de cetreria: ninguna
Años practicando cetreria: 1
Ave que utilizas actualmente: Prima de Harris
Aves que ha utilizado: cernícalo vulgar y Harris
Trofeos obtenidos: 0
Libros preferidos: el arte de la cetreria
Mas datos: cazador desde que tengo uso de razón con escopeta y perro de muestra.
pieza preferida:nuestra gran perdiz roja.
Ubicación: Meco (Madrid)

Re: El desvele y amansamiento aplicado al Azor

Mensaje por falcon69 »

rossifumi escribió:-Bueno como tu dices se ha hablado mucho sobre esto ya,cuanto mas años pasan la gente quiere acortar losplazos de desvele,o poniendoles la radio o un columpio,aunque no soy un gran experto en azores,los que he tenido no me fue mal,y despues de hablar con gente que lleva años con ellos se llega a una conclusion,hablamos de un parental 100%,arisco como uno salvaje,porque si hablamos de la mayoria que se venden que estan todo el dia viendo gente o oyendola igual no se necesita tanta devocion,creo que la clave es durante dos o tres dias no dejarlo descansar nada de nada,necesitaras contar con alguien para ello,eso acorta los plazos,como lo dejes en un banco descansara y dormira por muchos ruisdos que hayan....si consigues tenerlo esos 2 o 3 dias en la mano,habras conseguido ya mucho,el resto ya sabes como es.....pero creo que estos 3 primeros dias son fundamentales y creo que casi nadie lo haga en estos tiempos que corren,,,,,,y aqui es donde empieza todo y ha de hacerse bien....ya lo se que mucha gente cree que lo pones delante de la tele y se amansa solo,pero hablamos de un autentico azor arisco,no uno de los que ven la television....aunque es verdad que pocos existen ya porque los criadores se han reciclado para poder venderlos...suerte con tu Pirata

Muchas gracias compañero, siempre y desde un principio, me refiero claro está a un pollo 100 % parental y en muda cerrada. Excluyendo crianzas grupales y por supuesto troquelados, que ese es otro tema y por supuesto con otra metodología a seguir. Yo a día de hoy y sabiendo lo que se (mas bien poco ) y siendo mi primer azor, tengo claro que realizaré el desvele tradicional. Incluso, tengo pensado cogerme tres o cuatro días de vacaciones para pegarme el pájaro a la Lua hasta que ya no pueda con los párpados. Espero recojer el pajaro deshainado lo máximo posible y que el hambre y el cansancio hagan parte del trabajo ... pero siendo mi primer azor, lo experimentos con gaseosa. Entiendo no obstante que el tener por ejemplo la tv o la radio mientras desvelas con el azor en el puño tampoco le viene mal ( claro está que no es lo mismo que dejar el pájaro viendo la tv y pirarte a dormir dejando que haga el trabajo Belén Esteban ) ... el tema del columpio no lo he probado nunca, pero entiendo que si el pájaro viene gordo, poco sentido tiene empezar el amansamiento sin deshainar primero ... y quizás tenerle unas horas columpiándose acelere algo el proceso ( aunque las prisas hablando de cetrería no son buenas )

Un saludo

falco330
Master
Master
Mensajes: 2860
Registrado: 20 Ene 2006, 21:22
Nombre completo: carlos garcía
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 8
Ave que utilizas actualmente: halcon hibrido
Aves que ha utilizado: cernicalo, gerix pere,hibridos
Ubicación: Valencia
Contactar:

Re: El desvele y amansamiento aplicado al Azor

Mensaje por falco330 »

el problema del desvele tradicional es que para hacerlo bien, has de estar literalmente con él 24 horas y que no duerma nada, porque esas cabezaditas que se hechan mientras nosotros comemos dormimos, etc, ellos se recuperan.

En otras partes, se turnan varias personas para el mismo pájaro, así es como mejor funciona, de todas formas aunque tuvieses a gente que te ayude, nunca va a ser tan rápido como te he contado...y te lo digo porque he amansado un buen puñado y nunca dos de la misma forma exactamente..., el desvele también lo he hecho. Es mucho más lento. Al final con cualquier metodo llegas al sitio, pero me gusta ser práctico y eficaz.

La caperuza no me preocupo al principio, el primer día que llega está encaperuzado hasta el día siguiente o hasta la noche y lo toco por todas partes "a full", para descosquillarlo, lo llevo el el puño el tiempo que puedo pero siempre tocándolo o lo dejo en el banco en el comedor y y lo sobo a dos manos, siempre que me acerco a tocarlo hago un sonido, el que tu quieras para que sepa que lo voy a tocar y no se asuste, porque el primer día por cualquier cosa hacen aspavientos. En pocas horas lo puedes tocar ya a placer por cualquier lado, ya apenas reacciona. Por la noche con la luz apagada le quito la caperuza y cuando enciendo la luz se encuentra de repente en el comedor y un par de pollitos y un trozo de paloma a pie de banco. Ya he calculado que tiene hambre para comer, yo me voy lo dejo sólo un par de horas, cuando vuelvo suelen haber comido algo y empieza la fiesta porque empieza a debatirse como si hubiese visto al diablo. Yo me siento a cierta distancia y lo ignoro por completo y me pongo a ver la tele, entro y salgo guardando distancia, nunca le miro, a medida que va cediendo y calmandose me siento en el sofa a metro y medio de él y lo ignoro. Voy entrando y saliendo y el pájaro cada vez está más calmado. Al día siguiente empiezo a pasar por su lado y ni lo miro, se acostumbran muy rápidamente, según voy viendo empiezo a dar vueltas al banco, voy de un lado para otro, cada vez más cerca porque su grado de tolerancia es más alto, siempre voy al límite, si veo que se va a debatir retrocedo, me paro lo que haga falta.
En este punto el pájaro ya ha bajado muchísimo su ansiedad, pero mucho. Le dejo cerca de su banco el guante y varias caperuzas viejas. Sigo siempre que estoy en casa acercándome, agachándome delante de él, dando la vuelta al banco. Cuando llega la noche, han pasado 24 horas desde que vio por primera vez el comedor, ya puedo pasarle la mano por encima de su cabeza a unos 40 cm mientras giro alrededor del banco, me acerco tranquilo, muy tranquilo al banco y le dejo cerca, a punta de lonja un pollito y me salgo, lo miro por la ranura de la puerta que hace, cuando se lo acaba, entro con otro y se lo dejo y vuelvo a salir o si lo veo muy tranquilo me quedo a cierta distancia a verlo comer.
Siempre que entro con comida, levanto la mano en alto apuntando al cielo, rápidamente aprende cuando le vas a dar algo y cuando no, porque en el salón entras mil veces, él sabra cuando es su momento. (Esto me lo enseño alguien que sabe mucho de esto).

En este punto han pasado 24 horas y el pájaro te aseguro que no tiene nada que ver con el que llego ayer.

Concepto importante: Siempre que estés con el pájaro debes estar muuuuuuyyyyy tranquilo, y te aseguro que es dificil, cuando te acercas a él por primera vez despacio para que no se debata, vas más tenso que un palo, sino ya me lo dirás, has de aprender a ir suelto, muy relajado. Yo a veces me he dado media vuelta y me he dado un paseo por la casa respirando profundo, para entrar tranquilo, porque tu nerviosismo lo captan al vuelo. Has visto a César Millán? pues ese tio, sin ser cetrero, sabe más de cetreria que muchos cetreros que conozco. (Esto también lo he aprendido de alguien que sabe mucho, y es clave).
Al final del día siguiente (el 2º día sin caperuza) si lo has hecho bien, hay una alta probabilidad de que te coja ya la comida de la mano y coma delante de ti sin problemas, por su puesto estará muy tranquilo, como si hubiese estado en el comedor toda la vida. Con el desvele tradicional, al segundo día habrá comido algo en el guante, puede que sin caperuza, pero sigue bravo como un toro, sólo te tolera unos minutos, con poca luz y tienes que estar quieto como una estatua, hasta que engulle un poco y el miedo supera su hambre otra vez...

Elige el método que prefieras...si optas por este ya te comentaré como se sigue, y que hago con las caperuzas...que esto se alarga mucho y estoy de vacaciones, jejeje

Un saludo!

I.Seco
Junior
Junior
Mensajes: 136
Registrado: 23 Feb 2015, 15:42
Nombre completo: Ignacio

Re: El desvele y amansamiento aplicado al Azor

Mensaje por I.Seco »

Como lo hago yo ahora. Le pido al criador que lo deje el máximo de tiempo posible sin comer,normalmente no lo dejan mucho por problemas en la muda. Llega a casa,lo empapo,le quito la caperuza y fiesta a plena luz. Para mi lo clásico es una pérdida de tiempo con niegos

Avatar de Usuario
rossifumi
Master
Master
Mensajes: 2758
Registrado: 25 Feb 2008, 20:30
Asociacion de cetreria: Aecca y Siglo XXI
Años practicando cetreria: mas de 15
Ave que utilizas actualmente: sacre-azor-peregrino
Trofeos obtenidos: Tener un ave de presa en mi puño
Libros preferidos: Todos los de la edad media

Re: El desvele y amansamiento aplicado al Azor

Mensaje por rossifumi »

-Esta claro que para empezar mejor que no venga muy gordo,porque sino se pega una semana sin comer,los criadores no pueden hacer eso,esto lo solucionas tu dejandolo suelto en muda cerrada y bajandole la racion,asi veras el hambre que tenga,como el dia que llegue empieces con el,el fracaso sera absoluto,en la gran mayoria de casos...
-lo de que el metodo tradicional es un tonteria no es asi,un azor bien desvelado parece un troquelado,pero la gente le echa la culpa a que es parental...
-EL PAJARO QUE FUE EL PRECIO DE CASTILLA!

jma
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 09 Nov 2008, 20:32
Nombre completo: Jose M Artola
Relacion con la cetreria: practicante
Años practicando cetreria: 25++
Ave que utilizas actualmente: azor
Aves que ha utilizado: azor,peregrino,gavilan
Trofeos obtenidos: perdices y codornices
Libros preferidos: Understanding the birds of prey,el arte de cetreri
Ubicación: Getxo, Vizcaya

Re: El desvele y amansamiento aplicado al Azor

Mensaje por jma »

330
me gusta el sistema del comedor!!
yo hago una variante que es en el garaje con la tele!
comparto algunas cosas y he visto muy buenos nuevos detalles en tu explicación.
Otras hago distinto y me gusta .
primero comida muy facil y limpia que conozca del criador para que empiece pronto y luego roederos para que esté

Solo apuntaría sobre "el sistema del comedor" el tipo de percha circular o banco con agujero en medio para que esté seguro en sus debatidas

Yo procuro interrumpirle la comida y acercarme cuando come . El que la primera comida sea del puño es muy brusco y exige mucho cansancio y mucha hambre.
Como dice rossifumi sin hambre mejor ni empezar y si no tienes muda y está gordo déjale prácticamente a oscuras un par de días sin comer en un taco de madera bajo, casi en el suelo que libre la cola justo (y papel debajo)

El sistema tradicional está superprobado que los amansa .
Seguirlo me parece , si puedes, una excelente opción porque es claro y está bien explicado

Por el título nos permitimos darte desviaciones sobre el tema.
para que veas otras opciones y las valores
Yo creo que nunca he hecho un desvele tradicional estricto y tengo obsesion porque los pájaros estén mansos.

Creo que por otras vías se llega a los mismos resultados .
el amansamiento no es cosa de 3 días , es el manejo de muchos más , la forma de acercarte, placearle.....

falco330
Master
Master
Mensajes: 2860
Registrado: 20 Ene 2006, 21:22
Nombre completo: carlos garcía
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 8
Ave que utilizas actualmente: halcon hibrido
Aves que ha utilizado: cernicalo, gerix pere,hibridos
Ubicación: Valencia
Contactar:

Re: El desvele y amansamiento aplicado al Azor

Mensaje por falco330 »

El desvele no amansa un pájaro, el objetivo es agotarlo para que cuando le quites la caperuza por primera vez para comer este centrado en su comida.

Si quieres amansarlo muy bien tienes que placearlo con roederos, en la calle, la plaza...

De acuerdo en que es muy importante la forma de acercarte, cogerlo sin estirar de el (que se suba él), dejarlo, encaperuzarlo sin cazarle la cabeza. Estar tranquilo y relajado cuando estás con él.

Para las debatidas, pongo en el comedor una base de cartón o cesped artificial del largo, para que no se haga daño en las palmas, también utilizo una anilla de goma en la lonja que amortigua el tirón.

De acuerdo con rossi...un parental bien amansado y manejado (porque sino lo manejas bien mandas a tomar por ...el amansamiento), tiene un comportamiento no igual, mucho mejor que un troquelado y se puede volar en pesos tan altos como desees. Cada vez estoy más convencido que un troquelar un pajaro es un sinsentido pero este ya es otro tema.

terminos
Veterano
Veterano
Mensajes: 816
Registrado: 14 Ene 2008, 19:27
Nombre completo: Berny Lopez
Relacion con la cetreria: Morralero
Asociacion de cetreria: Acesur
Ave que utilizas actualmente: Cernicalo Vulgar
Aves que ha utilizado: Harris y yankee
Libros preferidos: el arte de la cetreria, comprender al ave de presa
Ubicación: malaga (españa)

Re: El desvele y amansamiento aplicado al Azor

Mensaje por terminos »

Me uno a este post para aprender más sobre el amansamiento de azores, es muy interesante.

Saludos
RESPECT!!

Trote
Senior
Senior
Mensajes: 347
Registrado: 02 Abr 2013, 20:18
Nombre completo: Julio Damian
Relacion con la cetreria: Intentando aprender cada dia mas.
Ave que utilizas actualmente: Harris, Brookei
Libros preferidos: De todos se aprende.
Ubicación: Girona

Re: El desvele y amansamiento aplicado al Azor

Mensaje por Trote »

Hola a todos.
Yo quiero explicar mi experiencia con mi último pollo de iberico adquirido esta temporada.
Es el tercer iberico que cae en mis manos y siguiendo la propuesta de un enorme cetrero y maestro decidí hacerlo diferente (los dos anteriores tuvieron su desvele tradicional).
El pajaro llegó a casa tras 90 dias en muda cerrada con los padres, bravo como un toro salvaje (como debe ser), pues bien, tras la propuesta y ánimos para que probase esta nueva "tecnica" para mí, lo llevé al jardin,a una zona apartada y tranquila vallada aparte a la que no solemos entrar, asi que es la zona mas tranquila de casa, coloqué previamente una alcandara a media altura, para que el pajaro no estuviese a ras de suelo como estaría en una percha por ejemplo.
Lo coloqué en la alcandara con una lonja lo suficientemente larga para poder acceder al agua, quité caperuza y empezó su afeitado. Logicamente la debatida fue instantanea, me aparté y me fui para no regresar hasta el dia siguiente que me acerqué con medio pollito y tras su debatida se lo dejé sobre la alcandara para irme inmediatamente, no lo tocó ni tocaria la demas comida que le dejé durante los 4 siguientes dias, comida que reponia por fresca cada vez.
Al quinto día, repito rutina, me voy a la habitacion trasera desde donde podia verlo y para mi sorpresa y descanso, ahí estaba, comiendo su gorga por primera vez, gorga de poca calidad para seguir con su hambre pero que saciase al momento, a partir de ahí me acercaba con la gorga en el guante, las debatidas todavía se manifestaban pero al dejar su comida en la alcandara ya me permitia estar cerca cuando subia a comer, con esa rutina, a los 2-3 dias siguientes las debatidas desaparecieron, esperaba mi llegada y se apartaba a un lado de la alcandara para permitirme dejar su gorga en el centro, hasta que un dia al acercarme no se la dejé y se la mostré en el guante pretendiendo que saltase a por ella, no lo hizo y no lo haria las 2 siguientes veces, pero la tercera...los pelos de mi cuerpo se erizaron al verlo saltar a mi puño enguantado y dar cuenta de la gorga que habia en el.
A partir de ese momento todo fueron avances, el pajaro comprendió que yo no era una amenaza, que respetaba su espacio dandole tiempo para asimilar la situación, logicamente el hambre hizo su trabajo, pero a la vez esa distancia al alejarme tras cada debatida le hizo comprender que respetaba su espacio y decision de no quereme cerca de momento.
Tras ese primer salto, repetimos durante un par de dias, despues lo cambié al jardin donde estamos la familia mas a menudo y la adaptacion fue sobre ruedas, tuvo y tiene su placeo en todas las situaciones posibles y hoy en dia es un pajaro con un carácter excelente, paso por su lado y solo tengo que alzar mi mano para que agache el pecho hasta sus manos esperando como un tesorte mi llamada, cazador increible, y con un control de campo inmejorable.
En conclusión, como siempre se dice, todos los caminos son buenos si se recorren dando los pasos afevuados y nos llevan al lugar querido.
Soy un ferviente seguidor de la cetreria clasica y sus manejos, pero como en todo, hay evolución y seguirá habiendo gracias a los cetreros que quizás arriesgando mas de la cuenta en manejos nuevos, logran traernos diferentes pero igual de efectivas formas de manejo.
Un saludo a todos y gracias a don Ignacio de Malaga "Nachonora".

Trote
Senior
Senior
Mensajes: 347
Registrado: 02 Abr 2013, 20:18
Nombre completo: Julio Damian
Relacion con la cetreria: Intentando aprender cada dia mas.
Ave que utilizas actualmente: Harris, Brookei
Libros preferidos: De todos se aprende.
Ubicación: Girona

Re: El desvele y amansamiento aplicado al Azor

Mensaje por Trote »

Apuntar que aunque el pajaro me vió como su proveedor de comida en los inicios, es mudo como un gato de escayola, no tira manos, caracter cojonudo conmigo, no lleva en mano , cazando faisan, pato, perdiz, algun conejo y un par de urracas, entrandole a todo lo que se mueve, y con un control de campo como he comentado antes inmejorable.
Satisfecho es poco para describir mi sensación.
Un saludo.

jmmillan
Master
Master
Mensajes: 2263
Registrado: 25 Jul 2010, 17:34

Re: El desvele y amansamiento aplicado al Azor

Mensaje por jmmillan »

Hola trote enhorabuena por tu relato y de como as amansado y afeitado a tu azor, siendo esa la forma o manera de como hay que hacer un accipiter de los que hoy día podemos manejar los cetreros me refiero con esto ejemplares de reproducción domestica. Un saludo
Cetrería, una forma de vida.

Trote
Senior
Senior
Mensajes: 347
Registrado: 02 Abr 2013, 20:18
Nombre completo: Julio Damian
Relacion con la cetreria: Intentando aprender cada dia mas.
Ave que utilizas actualmente: Harris, Brookei
Libros preferidos: De todos se aprende.
Ubicación: Girona

Re: El desvele y amansamiento aplicado al Azor

Mensaje por Trote »

Gracias señor Jose Madrid.
Encantado de compartir.
Enhorabuena a usted también por sus trabajos escritos.
Saludos.

ricard80
Junior
Junior
Mensajes: 205
Registrado: 18 Jun 2012, 12:31
Nombre completo: Ricardo
Relacion con la cetreria: aprendiz
Asociacion de cetreria: aecca
Ave que utilizas actualmente: harris
Aves que ha utilizado: harris,cernicalo
Ubicación: Albacete

Re: El desvele y amansamiento aplicado al Azor

Mensaje por ricard80 »

Hola,
Este último sistema que describís es el que relata Nick Fox en su libro “Comprender al ave de presa" y lo utiliza tanto para todas las aves de cetreria, este se basa en el refuerzo positivo no creando enfrentamientos forzados.
Un saludo

ricard80
Junior
Junior
Mensajes: 205
Registrado: 18 Jun 2012, 12:31
Nombre completo: Ricardo
Relacion con la cetreria: aprendiz
Asociacion de cetreria: aecca
Ave que utilizas actualmente: harris
Aves que ha utilizado: harris,cernicalo
Ubicación: Albacete

Re: El desvele y amansamiento aplicado al Azor

Mensaje por ricard80 »

Por cierto ya que se menciona a Nachonora, desde aquí también agradecer a sus valiosos apuntes aquí escritos en algunos post de adiestramiento, que me fueron de valiosa utilidad a la hora de interpretar este sistema de adiestramiento aplicándolo a las aves de cetreria..

nachonora
Junior
Junior
Mensajes: 237
Registrado: 28 Jul 2009, 11:17
Nombre completo: NACHO
Relacion con la cetreria: Juez Nacional de Cetreria
Asociacion de cetreria: Acesur
Años practicando cetreria: DIA Y NOCHE
Ave que utilizas actualmente: AZORES Y HARRIS
Aves que ha utilizado: AZORES HARRIS Y OTROS
Trofeos obtenidos: CAMPEON INTERNACIONAL NORTE ESPAÑA Y CAM ANDALUCIA
Mas datos: Ed Pitcher, Nick Fox, Jose Madrid, Mc Dermontt, El Arte de Cetreria, Friso, La Caza con Gavi; Cernicalo en la Cetreria Moderna; La Leyenda del Harris, El azor ... y un Duende..... de "Diego Pareja"
Ubicación: ALHAURIN DE LA TORRE MALAGA

Re: El desvele y amansamiento aplicado al Azor

Mensaje por nachonora »

Bueno deciros muchas gracias a todos cuanto me habeis mencionado. Y ya que lo haceis voy a dar mi opinión a este respecto.-

La forma de desvelo caperuza tradicional es una forma muy efectiva de amansar y placear al ave sin problemas.- No todas las aves aceptan las maneras bravas de ponerlo en salon de casa, aunque ésta tecnica es tambien muy útil, puede que demos con un ave sensible y marquemos su cerebro para siempre, esto nos lo indica el ave.-

Por tanto la forma en que felix habla en su libro y las formas que todos sabemos, cetrería clasica evitara en todo momento que ave quede psicologicamente dañada.- Esta tecnica tan tradicional es valida para todo tipo de aves, ya que es lenta, y segura.- Es por ello por lo que se recomienda hacerlo al estilo tradicional.-
Hacer un parental no tiene ningun misterio.- No hay azor que con hambre y sueño no se entregue a su cetrero.- Humille ante ti y coma en tu presencia.- Los parentales, ya son caperuceros, y ya vienen educados, no tiran las manos y no llevan las presas.- Conseguir esto no es ningun merito.-
El merito radica en llevar a un azor parental lo mas cerca de un ave improntada, y viceversa jajajaj.- Esto es lo realmente meritorio.- Llevarlo a la misma forma fisica que uno del aire, llevarlo a la maxima traquilidad frente a lo que los asusta, en definitiva tener un parental que parezca un improntado.- Y a los improntados tener uno que parezca parental.-

Reglas fijas no hay.- Se puden hacer de mil formas distintas y a su vez contradictorias.- SE puden hacer intercambiando parte de una tecnica y parte de otra.- Es decir, tenemos unos patrones de adistramiento que si nos los saltamos sabiendo muy bien lo que hacemos que duda cabe que avanzaremos mas rapidos, incluso afianzaremos mas aun.-

El conocimiento de los azores en su medio, su comportamiento, y el conocimiento de algunas tecnicas utilizadas en el pasado seran propicias para llevar un azor parental a buen puerto.- Lo demas es cazar.-

El procedimiento de amansamiento que ha descrito Trote, es muy eficaz, algo lento pero muy afianzado.- Da al ave la posibilidad de que sea ella quien te acepte, sin presiones.- Una vez lo hacen te aceptan para siempre, y todo lo demas viene solo.-
Si tuviera que declinarme hacia Felix o hacia el procedimiento que ha descrito Trote, lo haria hacia Trote sin ninguna duda.-

Un saludo

Responder