Ratonero Común
-
- Nuevo
- Mensajes: 24
- Registrado: 02 Ene 2006, 00:09
- Ubicación: Asturies
Ratonero Común
Hola,
Quería que me informarais sobre el Ratonero Común, ya que la bibliografía que he leido hasta ahora no se extiende mucho sobre este ave...Ya sé que no pude llegar a cazar demasiado, pero, ¿que tal el comportamiento y demas?; ¿Y existen criadores aquí en España?Gracias y Un saludo
Quería que me informarais sobre el Ratonero Común, ya que la bibliografía que he leido hasta ahora no se extiende mucho sobre este ave...Ya sé que no pude llegar a cazar demasiado, pero, ¿que tal el comportamiento y demas?; ¿Y existen criadores aquí en España?Gracias y Un saludo
al igual que el cernicalo comun el ratonero comun buteo buteo ansido utilizadas como aves para principiantes tienen buen caracter aunque tengan pocas cualidades para la caza , pero al igual que el cernicalo seguro que habra llenado de grandes satisfacciones ha quien lo ha manejado, mira en esta direccion : http://www.rapacesyreptiles.com 616835106
- Zarza
- Moderador
- Mensajes: 13837
- Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
- Nombre completo: Alfonso García Fernández
- Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
- Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
- Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
- Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
-
- Master
- Mensajes: 5234
- Registrado: 14 Abr 2003, 19:47
- Ubicación: Guadalajara
Jajaja...que quemasangre eres Deiro
Comparto tu opinión, después de haber leido todos los mensajes de los enlaces de Zarza (muy guapas las fotos de ratoneros).
Pienso que las presas que pueda cazar un ratonero salvaje no son el pasaporte para cazarlas usando ese mismo pájaro en cetrería.
Después de haber volado algunos ratoneros, no creo que pueda cazarse con regularidad con ellos, ni conejos ni liebres salvajes...cosa muy distinta son los escapes...y de pluma mejor olvidarse (perdíz, urraca, codorniz...)...veo una casualidad que se cace algo de eso con un ratonero común en cetrería.
Hago incapié, los ratoneros salvajes son mundo aparte, ellos tienen todo el día para sorprender a una presa, y no tienen la merma de tener que salir de un punto bajo, como es el puño, para darle al ala y perseguir a una presa.
Ese es el punto fuerte de azores y gavilanes, y no es por gusto por lo que dan buenos resultados en la caza desde el puño.
Que conste que me encanta el Buteo buteo, pero soy realista después de verlos en acción, y les falta el poquito de todo (agilidad, velocidad, fuerza) que tienen otros buteos como el cola roja para la cetrería.
Saludos.

Pienso que las presas que pueda cazar un ratonero salvaje no son el pasaporte para cazarlas usando ese mismo pájaro en cetrería.
Después de haber volado algunos ratoneros, no creo que pueda cazarse con regularidad con ellos, ni conejos ni liebres salvajes...cosa muy distinta son los escapes...y de pluma mejor olvidarse (perdíz, urraca, codorniz...)...veo una casualidad que se cace algo de eso con un ratonero común en cetrería.
Hago incapié, los ratoneros salvajes son mundo aparte, ellos tienen todo el día para sorprender a una presa, y no tienen la merma de tener que salir de un punto bajo, como es el puño, para darle al ala y perseguir a una presa.
Ese es el punto fuerte de azores y gavilanes, y no es por gusto por lo que dan buenos resultados en la caza desde el puño.
Que conste que me encanta el Buteo buteo, pero soy realista después de verlos en acción, y les falta el poquito de todo (agilidad, velocidad, fuerza) que tienen otros buteos como el cola roja para la cetrería.
Saludos.
- Zarza
- Moderador
- Mensajes: 13837
- Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
- Nombre completo: Alfonso García Fernández
- Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
- Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
- Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
- Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
- Ubicación: Madrid
- Contactar:

yo también los he manejado, en exhibición y cazando escapes, no en caza real mas x mi inexperiencia en aquellos días y mi falta de infraestructura, q x ganas…no voy a entrar al trapo…no voy a decir q kien tenga un ratonero va a cazar muchas o pocas presas xq no creo q todo el mundo este capacitado para conseguir eso en algunos pajaros (no solo en buteos)…pero si te diré q es una d las mejores aves de bajo vuelo q podemos poseer como principiante…lo demás…tiempo.

Volvemos a confundir las cualidades cazadoras de un ave en la naturaleza con la cetrería. Las propias limitaciones de la caza desde el puño hacen que un azor o un gavilán sean mucho más eficaces que un ratonero e incluso que un harris, de ahí a decir que un ratonero no sirve para la caza o es más torpe en vuelo...Tienen su método, son más ahorradores y esperan la ocasión usando la altura si pueden, son excelentes voladores, en la naturaleza les he visto hacer picados impresionantes y apretar alas casi como un azor, lo difícil es convencerlos de que lo hagan cuando tu quieres y en cualquier situación. Esto los hace menos valiosos para la cetrería.
Mu wenas Zarza...dices: "lo demás...tiempo"
Yo creo que precisamente, tiempo le sobra a la historia de la cetrería como para no haber usado antes al buteo común como ave en este arte.
Pienso que si hubiese destacado por sus cualidades como ave de cetrería, ya se vendría usando desde hace siglos...los cetreros antiguos hubiesen sacado buen partido de un ave que diese buenos resultados no crees??
Es un ave muy buena para comenzar a manejar rapaces, por supuesto...pero no para cazar con regularidad nada más allá de los escapes, no nos confundamos, que cazar un conejo o una liebre de campo con regularidad en cetrería no es sencillo.
Y si piensas que al ratonero común le falta tiempo para que acabe siendo una gran ave de cetrería, propóntelo e intenta hacer uno para esta temporada...ala, demuéstranos sus cualidades en este ancestral arte
Un saludo.
Yo creo que precisamente, tiempo le sobra a la historia de la cetrería como para no haber usado antes al buteo común como ave en este arte.
Pienso que si hubiese destacado por sus cualidades como ave de cetrería, ya se vendría usando desde hace siglos...los cetreros antiguos hubiesen sacado buen partido de un ave que diese buenos resultados no crees??
Es un ave muy buena para comenzar a manejar rapaces, por supuesto...pero no para cazar con regularidad nada más allá de los escapes, no nos confundamos, que cazar un conejo o una liebre de campo con regularidad en cetrería no es sencillo.
Y si piensas que al ratonero común le falta tiempo para que acabe siendo una gran ave de cetrería, propóntelo e intenta hacer uno para esta temporada...ala, demuéstranos sus cualidades en este ancestral arte

- Zarza
- Moderador
- Mensajes: 13837
- Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
- Nombre completo: Alfonso García Fernández
- Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
- Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
- Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
- Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Aspy, buen rollito, no voy d listo ni d descubridor d nada, simplemente digo q un buteo buteo es un pájaro perfecto para el principiante, además d un pajaro q caza pelo, ya sea conejo o liebre, nada mas, nunca he dicho q sea un ave excepcional para la cetrería, y lo de demostrar y demás (lo sabe todo el mundo) q no es x ganas, es x espacio, es curioso pero es así d sencillo, me han regalo harris y los he rechazado, la gente sabe d sobra q me encantaría volarlos d nuevo (q s la va a hacer…m conformo con poco), los ratoneros digo. Un saludo.
- Fernando S.N
- Master
- Mensajes: 1084
- Registrado: 07 Mar 2004, 12:58
- Ubicación: villacastín (Segovia)
Vamos a ver, claro que puede usarse en cetreria y tiene muy buenas aptitudes para la caza, lo que ocurre es: que quien es el guapo que le dedica el tiempo y el arte que esta ave necesita? ese es el problema, y ninguno mas, es un ave problematica no de adiestrar, sino de templar y mantener su temple para poder conseguir la reaccion rapida, pero como cazadores son muy buenos, los autenticos piratas de la espesura y de la menos espesura son ellos, suplen la gran agilidad del azor, con un manejo de la sorpresa que ya quisieran muchos accipiteres, vuelan con el cuerpo pegado al suelo, pican desde muy alto, esconden el ataque hasta el ultimo momento y se manejan pero que muy bien en la maleza. Te caen encima sin saber por donde han aparecido incluso los mismos azores son victimas de estos ataques sorpresa.
Según un estudio del gran ornitólogo español, Ardeola, sobre la convivencia y competencia entre azores y buteos buteos, el 90% de las presas de ambos durante el periodo de cria coincide en un 90%, y el 10% restante no corresponde a piezas faciles para el azor y dificiles para el ratonero sino mas bien al reves, presas que el ratonero caza bien y el azor desecha como víboras, grandes culebras etc...
En la mayoria de las escaramuzas que tienen ambas especies, tiene las de perder siempre el azor a pesar segun dice el mismo Ardeola, de la fama de agresivas que tienen las hembras de azor durante la cria.
Asi que estamos ante un ave muy potente, muy agresiva y con grandes aptitudes para la caza, pero.....con un metabolismo.....muy pero que muy dificil de manejar, supongo que un buen cetrero, sacaria un gran partido a un ratonero pero, mucho antes de conseguirlo hace 2 azores por ejemplo,(es una expresion), y nadie le dedica el tiempo ni las ganas que yo creo que mereceria, imaginaos sino, un ave que caza tanto en bajo como en alto vuelo que hace grandes picados, y que es capaz (las primas al menos) de cazar y dar muerte a una liebre, e incluso llevarla al nido, un lance de esos debe ser una pasada, pero requiere mucha sabiduria, mucha paciencia, una gran dosis de arte y enfin cosas que no estan al alcance de cualquiera, y mucho menos de mi, aunque quien sabe si un dia de estos os de una sorpresa.ójala, porque asi ganariamos todos. Los ingleses estan consiguiendo, como bien dice zarza, grandes cosas con estos ratoneros, ¿seran mejor que nosotros?, y cada vez los estan utilizando mas, tiempo al tiempo.
Según un estudio del gran ornitólogo español, Ardeola, sobre la convivencia y competencia entre azores y buteos buteos, el 90% de las presas de ambos durante el periodo de cria coincide en un 90%, y el 10% restante no corresponde a piezas faciles para el azor y dificiles para el ratonero sino mas bien al reves, presas que el ratonero caza bien y el azor desecha como víboras, grandes culebras etc...
En la mayoria de las escaramuzas que tienen ambas especies, tiene las de perder siempre el azor a pesar segun dice el mismo Ardeola, de la fama de agresivas que tienen las hembras de azor durante la cria.
Asi que estamos ante un ave muy potente, muy agresiva y con grandes aptitudes para la caza, pero.....con un metabolismo.....muy pero que muy dificil de manejar, supongo que un buen cetrero, sacaria un gran partido a un ratonero pero, mucho antes de conseguirlo hace 2 azores por ejemplo,(es una expresion), y nadie le dedica el tiempo ni las ganas que yo creo que mereceria, imaginaos sino, un ave que caza tanto en bajo como en alto vuelo que hace grandes picados, y que es capaz (las primas al menos) de cazar y dar muerte a una liebre, e incluso llevarla al nido, un lance de esos debe ser una pasada, pero requiere mucha sabiduria, mucha paciencia, una gran dosis de arte y enfin cosas que no estan al alcance de cualquiera, y mucho menos de mi, aunque quien sabe si un dia de estos os de una sorpresa.ójala, porque asi ganariamos todos. Los ingleses estan consiguiendo, como bien dice zarza, grandes cosas con estos ratoneros, ¿seran mejor que nosotros?, y cada vez los estan utilizando mas, tiempo al tiempo.
Zarza, no te quepa la menor duda que mis mensajes van escritos hacia tí con el mejor de los rollos
mi opinión del ratonero para la cetrería sigue siendo la misma, y ya me gustaría que alguien con experiencia le dedicase el tiempo que necesita para ver si realmente sería capaz de cazar con éxito...lo cual significa cazar con regularidad, no esporádicamente, tal y como se hace con otras aves.
Podrías dar algunos datos de Ingleses que hayan estado cazando con ellos, a ver que cuentan. Pienso que en determinados terrenos se podría dar caza a algún conejo, pero poco más. Las liebres...ufff.
Fernando, aunque el ratonero sea un ave de temple algo complejo, una vez lo tienes en peso, no es nada dificil mantenerlos, al menos esa es mi experiencia, tanto con ratoneros comunes como con otras 4 especies de buteos americanos. De hecho, si hay cetreros que templen y cacen con otros buteos, a ver porque no iban a poder hacerlo con un ratonero común.
Y agresividad hacia las presas les sobra, se entregan a los señuelos y a los escapes como ave de presa que es, nadie puede decir que no tengan fé y agresividad, y que por supuesto saben sacar buen partido de este comportamiento en la naturaleza, pero mi opinión sigue siendo la misma. Para mí, un ratonero se queda corto en muchas cualidades como para usarlo para cetrería a la caza de las presas habituales, y en las condiciones en las que normalmente se desenvuelven bien harris y azores.
No creo que ningún ratonero común pudiese cazar una sola liebre donde yo suelo cazarlas con harris...es mi opinión después de haberlos manejado muy mucho.
Sigo pensando que los antiguos cetreros lo hubiesen aprovechado si hubiesen querido, y que seguramente con la de siglos que se lleva practicando la cetrería, mucha gente los habrá manejado en la caza, y no creo que con muy buenos resultados, si no ya se hubiese escrito algo positivo referente a esta maravilla de animal en cuanto a cetrería se refiere.
Zarza, no creo que te conformes con poco, yo podría divertirme por igual disfrutando de un ratonero y sus cualidades de vuelo que con cualquier otro pájaro.
Saludos a todos.

Podrías dar algunos datos de Ingleses que hayan estado cazando con ellos, a ver que cuentan. Pienso que en determinados terrenos se podría dar caza a algún conejo, pero poco más. Las liebres...ufff.
Fernando, aunque el ratonero sea un ave de temple algo complejo, una vez lo tienes en peso, no es nada dificil mantenerlos, al menos esa es mi experiencia, tanto con ratoneros comunes como con otras 4 especies de buteos americanos. De hecho, si hay cetreros que templen y cacen con otros buteos, a ver porque no iban a poder hacerlo con un ratonero común.
Y agresividad hacia las presas les sobra, se entregan a los señuelos y a los escapes como ave de presa que es, nadie puede decir que no tengan fé y agresividad, y que por supuesto saben sacar buen partido de este comportamiento en la naturaleza, pero mi opinión sigue siendo la misma. Para mí, un ratonero se queda corto en muchas cualidades como para usarlo para cetrería a la caza de las presas habituales, y en las condiciones en las que normalmente se desenvuelven bien harris y azores.
No creo que ningún ratonero común pudiese cazar una sola liebre donde yo suelo cazarlas con harris...es mi opinión después de haberlos manejado muy mucho.
Sigo pensando que los antiguos cetreros lo hubiesen aprovechado si hubiesen querido, y que seguramente con la de siglos que se lleva practicando la cetrería, mucha gente los habrá manejado en la caza, y no creo que con muy buenos resultados, si no ya se hubiese escrito algo positivo referente a esta maravilla de animal en cuanto a cetrería se refiere.
Zarza, no creo que te conformes con poco, yo podría divertirme por igual disfrutando de un ratonero y sus cualidades de vuelo que con cualquier otro pájaro.
Saludos a todos.
- Zarza
- Moderador
- Mensajes: 13837
- Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
- Nombre completo: Alfonso García Fernández
- Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
- Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
- Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
- Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
“No creo que ningún ratonero común pudiese cazar una sola liebre donde yo suelo cazarlas con harris...” ese es el problema... ni creer, ni intentarlo, un ejemplo motero (si no lo entiendes házmelo saber) tienes una Suzuki GSXR para tumbar en los puertos, x q no pruebas a entrar en las curvas con una Harley Davidson Sporter? no entraras tan fuerte pero seguro q tumbaras...y si t gusta?..puede q ya no kieras a las japos...cualkiera puede ir rapido con una deportiva doble “RR”, prueba con una q no lo es “R”.
“Zarza, no creo que te conformes con poco, yo podría divertirme por igual disfrutando de un ratonero y sus cualidades de vuelo que con cualquier otro pájaro.” Me alegra saber q eres de los míos...
Un saludo!!
“Zarza, no creo que te conformes con poco, yo podría divertirme por igual disfrutando de un ratonero y sus cualidades de vuelo que con cualquier otro pájaro.” Me alegra saber q eres de los míos...
Un saludo!!
- Fernando S.N
- Master
- Mensajes: 1084
- Registrado: 07 Mar 2004, 12:58
- Ubicación: villacastín (Segovia)
Mira aspyd, hay por aqui algun compañero, no recuerdo el nick, que muy acertadamente dice: "que mania de cazar siempre con el ave saliendo del puño" o algo asi, refiriendose evidentemente al bajo vuelo, y tiene toda la razon, desde el puño el ave debe ser mucho mas rapida en el lance que en la propia naturaleza, porque no dejarle que se pose donde quiera, observe y escudriñe el terreno y vea lo que no somos capaces de ver nosotros?, decida por si misnmo cuando salir y de que forma?
Tal vez asi cazasemos mas, pues algo asi puede hacerse perfectamente con un ratonero, si lo llevamos claro, a un lugar donde haya caza y este bien templado. Sobre el temple, mi experiencia con el mio es complicada, cualquier prenio en forma de picadita, ya le tiene alimentado para un par de dias, y si no lo premias......unos cuantos gramos de peso demas ya son determinantes, y ese es el problema que yo veo en estos pajaros, si caza algo y le premias con buena gorga ese dia, ya puedes olvidarte de cazar en al menos una semana. y si no lo premias....
Y sobre las liebres, claro que las cazan pero a su manera, muchas veces hasta por altaneria, picando sobre ellas, pero claro, hacer que las cace para ti......y mas desde el puño....pues como que es mas complicado. La liebre y el conejo, son presas habituales para los ratoneros en los periodos de cria al menos, y la verdad debe ser una maravilla ver un lance de esos, sobretodo en el momento de la presa, donde el rartonero saca todo lo que tiene, fuerza, y lo mas espectacular su gran rapidez de reflejos, lo esquiva todo, desde las patadas de conejos y liebres, pasando por los mortales mordiscos de las viboras, hasta los bocados relampagueantes de pequeños zorreznos, que tambien cazan las grandes primas aunque os parezca increible. Las garras no son las de un azor como es sabido son bastante mas cortas, pero si os fijais bien la curvatura de sus uñas es muy pequeña mucho menos que en un azor o en un halcon, son como prolongaciones de sus dedos, y eso les da una gran capacidad de agarre sobre superficies anchas y grandes, y una gran penetracion sobre la presa, ya que al ser la curvatura mucho menor, no atraviesa la piel sino que ahonda hacia dentro de la carne, produciendo heridas mucho mayores, y al ser los dedos mas cortos, estos, cierran antes y mas fuertemente, son verdaderos cepos.
El ratonero es capaz de hacer presa, sujetar, volver a soltar, y volver a hacer presa en menos de un segundo, como manteniendose sobre la presa, dando la impresion de estar pegado a ella, pero al mismo tiempo manteniendo toda su movilidad, eso hace pensar a muchos que no tiene fuerza en las garras, porque da la impresion, que la presa se suelta, pero no es asi, es el el que abre y cierra, infiriendo a la presa graves heridas, en diferentes puntos, y en segundos, esa es su forma de hacerlo, ycuando la presa ha perdido ya su energia y su fuerza es cuando traba definitivamente, es decir el ratonero nunca va arrastrado por su presa, el es quien controla la situacion, si el azor o el halcon son muy finos y agiles en sus vuelos, el ratonero lo es en el momento de la presa, y en la sorpresa del lance, para mi, la vista del buteo es superior a la de otras rapaces, a muchas liebres las pillan incluso encamadas, picando hacia ellas desde bastante alto, y he oido que en algunos lugares, utilizan a los buteos, a modo de alcaudones, para avistar o ubicar a otras rapaces, antes de los lances con halcon o accipiter, que puedan sobrevolar la zona de caza, con el consiguiente riesgo, para las aves adiestradas, el buteo lo ve todo antes que los demas.
Tal vez asi cazasemos mas, pues algo asi puede hacerse perfectamente con un ratonero, si lo llevamos claro, a un lugar donde haya caza y este bien templado. Sobre el temple, mi experiencia con el mio es complicada, cualquier prenio en forma de picadita, ya le tiene alimentado para un par de dias, y si no lo premias......unos cuantos gramos de peso demas ya son determinantes, y ese es el problema que yo veo en estos pajaros, si caza algo y le premias con buena gorga ese dia, ya puedes olvidarte de cazar en al menos una semana. y si no lo premias....
Y sobre las liebres, claro que las cazan pero a su manera, muchas veces hasta por altaneria, picando sobre ellas, pero claro, hacer que las cace para ti......y mas desde el puño....pues como que es mas complicado. La liebre y el conejo, son presas habituales para los ratoneros en los periodos de cria al menos, y la verdad debe ser una maravilla ver un lance de esos, sobretodo en el momento de la presa, donde el rartonero saca todo lo que tiene, fuerza, y lo mas espectacular su gran rapidez de reflejos, lo esquiva todo, desde las patadas de conejos y liebres, pasando por los mortales mordiscos de las viboras, hasta los bocados relampagueantes de pequeños zorreznos, que tambien cazan las grandes primas aunque os parezca increible. Las garras no son las de un azor como es sabido son bastante mas cortas, pero si os fijais bien la curvatura de sus uñas es muy pequeña mucho menos que en un azor o en un halcon, son como prolongaciones de sus dedos, y eso les da una gran capacidad de agarre sobre superficies anchas y grandes, y una gran penetracion sobre la presa, ya que al ser la curvatura mucho menor, no atraviesa la piel sino que ahonda hacia dentro de la carne, produciendo heridas mucho mayores, y al ser los dedos mas cortos, estos, cierran antes y mas fuertemente, son verdaderos cepos.
El ratonero es capaz de hacer presa, sujetar, volver a soltar, y volver a hacer presa en menos de un segundo, como manteniendose sobre la presa, dando la impresion de estar pegado a ella, pero al mismo tiempo manteniendo toda su movilidad, eso hace pensar a muchos que no tiene fuerza en las garras, porque da la impresion, que la presa se suelta, pero no es asi, es el el que abre y cierra, infiriendo a la presa graves heridas, en diferentes puntos, y en segundos, esa es su forma de hacerlo, ycuando la presa ha perdido ya su energia y su fuerza es cuando traba definitivamente, es decir el ratonero nunca va arrastrado por su presa, el es quien controla la situacion, si el azor o el halcon son muy finos y agiles en sus vuelos, el ratonero lo es en el momento de la presa, y en la sorpresa del lance, para mi, la vista del buteo es superior a la de otras rapaces, a muchas liebres las pillan incluso encamadas, picando hacia ellas desde bastante alto, y he oido que en algunos lugares, utilizan a los buteos, a modo de alcaudones, para avistar o ubicar a otras rapaces, antes de los lances con halcon o accipiter, que puedan sobrevolar la zona de caza, con el consiguiente riesgo, para las aves adiestradas, el buteo lo ve todo antes que los demas.
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Yo tambien tuve unos cuantos ratoneros, todos troquelados, y como Zarza, en aquellos tiempos no sabia nada de cetreria y solo los volaba a mano y escapes de paloma muy descapacitadas (que vuelen MUY mal).
Mi pobre opinion:
Agresividad... le sobra !!! Joder que machaca la paloma como un psihopata
, y es muy insistente.
Agilidad.... pues esa le falta, ademas tiene los manos pequenos, aunque no digo que no puede pillar bien y matar una paloma descapacitada, aunque esa tenga tanta pluma.
Como se ha dicho antes, la naturaleza es otra cosa. SIEMPRE que un ratonero estava posado en lo alto de un arbol (en invierno), y pasaba por alli un azor llevando una paloma, el ratonero se lanzaba tras el azor y se perdieron en los matorrales. En unos instantes el azor salia por le otro lado sin paloma. Con eso no digo que es mas fuerte y agresivo que el azor, creo que con una hembra de azor no tiene nada que ver.
En cuanto a las presas del ratonero salvaje, vamos que subi como a 100 nidos en mi vida para ver los pollitos y los huevos, y en nido encontre MIRLOS, ESTORÑINOS, PAJARITOS PEQUENOS y una vez una PALOMA. Ademas, claro, un monton de ratones y serpientes.
Lo que tambien encontre, era pollitos incapaces de volar, de otros pajaros como el estorniño y mirlo. Es un ladron muy oportunisto! Pero no se como coje los pollos de estornino, ya que ese no hace nido sino cria en los agujeros de pajaros carpinteros.... me imagino que se agarra al tronco y mete una pata dentro ?
En fin, los picados de los ratoneros son algo que te ponen un poco a pensar. Aunque sean a ratones y seripientes, son rapidos y impresionantes de ver.
Bueno, un saludo !
Mi pobre opinion:
Agresividad... le sobra !!! Joder que machaca la paloma como un psihopata

Agilidad.... pues esa le falta, ademas tiene los manos pequenos, aunque no digo que no puede pillar bien y matar una paloma descapacitada, aunque esa tenga tanta pluma.
Como se ha dicho antes, la naturaleza es otra cosa. SIEMPRE que un ratonero estava posado en lo alto de un arbol (en invierno), y pasaba por alli un azor llevando una paloma, el ratonero se lanzaba tras el azor y se perdieron en los matorrales. En unos instantes el azor salia por le otro lado sin paloma. Con eso no digo que es mas fuerte y agresivo que el azor, creo que con una hembra de azor no tiene nada que ver.
En cuanto a las presas del ratonero salvaje, vamos que subi como a 100 nidos en mi vida para ver los pollitos y los huevos, y en nido encontre MIRLOS, ESTORÑINOS, PAJARITOS PEQUENOS y una vez una PALOMA. Ademas, claro, un monton de ratones y serpientes.
Lo que tambien encontre, era pollitos incapaces de volar, de otros pajaros como el estorniño y mirlo. Es un ladron muy oportunisto! Pero no se como coje los pollos de estornino, ya que ese no hace nido sino cria en los agujeros de pajaros carpinteros.... me imagino que se agarra al tronco y mete una pata dentro ?
En fin, los picados de los ratoneros son algo que te ponen un poco a pensar. Aunque sean a ratones y seripientes, son rapidos y impresionantes de ver.
Bueno, un saludo !
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Aj, se me olvido. Del otro foro internacional, tengo entendido que hay unas personas en Rusia que cazan con el ratonero ALTANRO, y cazan cornejas y patos, y de vez en cuando faisanes.
Esos rusos parece que se aburen alli y prueban todo tipo de cosas, ya que en el DC han subido un video de los rusos volando un aguilucho
, ademas de azores blancos y unas aguilas.... no se que especie pero parecen milanos...
Esos rusos parece que se aburen alli y prueban todo tipo de cosas, ya que en el DC han subido un video de los rusos volando un aguilucho

Claro zarza, si la cuestión no es otra...sabiendo que con una Yamaha R1 voy a cumplir mi sueño, porqué me voy a complicar con una Harley conociendo de antemano que no es una deportiva??
Que pueda gustarme??, Eso no lo dudo, pero sé que para sacar partido a una Harley en un tipo de conducción que no es la suya, necesito mucho más esfuerzo, y con el riesgo de no ver cumplidas mis espectativas.
Sigo pensando que ningún ratonero por más que lo intente pueda cazar una liebre donde las cazo con el harris...ojalá tuviese uno para intentarlo y demostrar que no es posible, por más que me empeñase.
Lo que comentais de cazar con el ratonero conejos y liebres por altanería, sería una preciosidad, por supuesto, pero el esfuerzo que requiere y las complicaciones, lo dedicaría a otro pájaro...de ser buteo, pues lo dedicaría a un cola roja o a un buteo regalis, que me gustan más que el ratonero común, son más fuertes y estoy seguro que dan mejores resultados.
Además, lo de cazar por altanería ya te limita a determinados terrenos. Yo digo que en terreno sucio, donde la altanería no es posible, y se caza con harris y azores...en esos lugares, un ratonero no tiene posibilidades de cazar desde el puño. Y ojalá alguien pudiese demostrar lo contrario.
Si disfrutas del vuelo de los ratoneros en general, ahí te dejo una secuencia de fotos, de uno de los planeadores con el vuelo más suave y elegante que he visto nunca. Se llama cherokee, es un B.poecilochrous.
Salu2.
Que pueda gustarme??, Eso no lo dudo, pero sé que para sacar partido a una Harley en un tipo de conducción que no es la suya, necesito mucho más esfuerzo, y con el riesgo de no ver cumplidas mis espectativas.
Sigo pensando que ningún ratonero por más que lo intente pueda cazar una liebre donde las cazo con el harris...ojalá tuviese uno para intentarlo y demostrar que no es posible, por más que me empeñase.
Lo que comentais de cazar con el ratonero conejos y liebres por altanería, sería una preciosidad, por supuesto, pero el esfuerzo que requiere y las complicaciones, lo dedicaría a otro pájaro...de ser buteo, pues lo dedicaría a un cola roja o a un buteo regalis, que me gustan más que el ratonero común, son más fuertes y estoy seguro que dan mejores resultados.
Además, lo de cazar por altanería ya te limita a determinados terrenos. Yo digo que en terreno sucio, donde la altanería no es posible, y se caza con harris y azores...en esos lugares, un ratonero no tiene posibilidades de cazar desde el puño. Y ojalá alguien pudiese demostrar lo contrario.
Si disfrutas del vuelo de los ratoneros en general, ahí te dejo una secuencia de fotos, de uno de los planeadores con el vuelo más suave y elegante que he visto nunca. Se llama cherokee, es un B.poecilochrous.
Salu2.
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña