Mejor forma de muscular un aplomado

Velocidad desde el puño
Jose Luis Gagliardi
Senior
Senior
Mensajes: 541
Registrado: 05 Mar 2007, 14:49
Ubicación: Pisco Peru

Mejor forma de muscular un aplomado

Mensaje por Jose Luis Gagliardi »

Con la cometa he encontrado una herramienta fundamental para el vuelo del aplomado.Yo por lo general cazo perdices en la sierra de Peru, a mas de 3000mtr sobre el nivel del mar .Y mis aplomados no llegaban con la necesaria fuerza para estos lances.La cometa me dio la solucion para muscularlos con vuelos verticales de mas de 300mtr.Hay dias de fuerte vientos en el que el aplomado le toma 10 minutos de puro esfuerzo llegar a la cometa y lo hago subir tres a cuatro veces.Despues de dos meses de puro ejercicio el ave tenia un sprint increible daba alcanse a todo tipo de presas que antes parecian imposbles.
Saludos y buena caza.
JLG.
Adjuntos
Iris subiendo a comentos.jpg
Iris a cometa # 2.jpg
Iris a cometa # 3.jpg
Iris a cometa #4.jpg
Iris con Bobwhite.jpg

Sergiotc3
Junior
Junior
Mensajes: 67
Registrado: 14 Dic 2004, 20:28
Ubicación: Lima - Perú

Mensaje por Sergiotc3 »

Hola me pareció bien chvre cuando me lo comento Jose luis Dibos como hacías que musculen tus aplomados y seria bueno usarlo para lograr muscular rápido y tengan mucho mas resistencia y poder de salida … Ya que a veces con verticales y vuelos al señuelo no bastan … La cometa es una buena opción.
Que perdiz me recomiendas para cazar con aplomado ?

Saludos y felicitaciones por tu aplomado, espero que cases pronto con la arpía.
Sergio Taba.

Jose Luis Gagliardi
Senior
Senior
Mensajes: 541
Registrado: 05 Mar 2007, 14:49
Ubicación: Pisco Peru

Mensaje por Jose Luis Gagliardi »

Sergiotc3 escribió:Hola me pareció bien chvre cuando me lo comento Jose luis Dibos como hacías que musculen tus aplomados y seria bueno usarlo para lograr muscular rápido y tengan mucho mas resistencia y poder de salida … Ya que a veces con verticales y vuelos al señuelo no bastan … La cometa es una buena opción.
Que perdiz me recomiendas para cazar con aplomado ?

Saludos y felicitaciones por tu aplomado, espero que cases pronto con la arpía.
Sergio Taba.
Hola Sergio Aqui en Peru lo que denominamos por perdices en verdad son tinamuz y no perdices.De orden Tinaniforme y familia Tinamidae.En la sierra podemos encontrar tres clases pero a diferente alturas y geografia.La primera la podemos encontrar a los 2800msnm hasta los 3500msnm.Las otras dos las encontramos en la puna a partir de los 3800msnm hasta los 5000msnm .estas ultimas de mayor tamano .recomiendo el uso de perros de muestra ,de largo recorrido de busqueda.Esto porque los tinamuz corren mucho por delante del cazador y es necesario bloquearlas para que aguanten la muestra del perro.Hay que tener encuenta que cuando cazamos en estos lugares ,entramos en los territorios de caza del Geranoaetus Melanoleucus y Buteo poecilochrous estos no dudaran en tratar de comerse a nuestro preciado aplomado ,es por ello que es necesario tener un ayudante que espante a estos piratas del aire.Tambien es necesario el uso de telemetria y un vehiculo 4x4 por lo accidentado de nuestra cordillera.Aqui te envio unas fotografias de los parajes en donde cazo el Tinamuz.
Adjuntos
sierra Peru. 3500msnm.jpg
tinamuz de sierra.jpg

Sergiotc3
Junior
Junior
Mensajes: 67
Registrado: 14 Dic 2004, 20:28
Ubicación: Lima - Perú

Mensaje por Sergiotc3 »

Ya me quiero ir a la sierra a ver perdices… bueno me iré a Junín de todas maneras a intentar cazarlas … y si se puede explorar otros lugares abra que tener cuidado con los geranoetus. Solo falta traerme la telemetría y listo así correrá menor peligro el perdiguero , pero igual vamos a darle ahí me voy a hacer un espacio para salir de viaje a buscarlas.
Gracias por aclararme lo de las perdices.

Las perdices las cazas por altanería o sale desde el puño?

Saludos Sergio Taba.

Jose Luis Gagliardi
Senior
Senior
Mensajes: 541
Registrado: 05 Mar 2007, 14:49
Ubicación: Pisco Peru

Mensaje por Jose Luis Gagliardi »

Sergiotc3 escribió:Ya me quiero ir a la sierra a ver perdices… bueno me iré a Junín de todas maneras a intentar cazarlas … y si se puede explorar otros lugares abra que tener cuidado con los geranoetus. Solo falta traerme la telemetría y listo así correrá menor peligro el perdiguero , pero igual vamos a darle ahí me voy a hacer un espacio para salir de viaje a buscarlas.
Gracias por aclararme lo de las perdices.

Las perdices las cazas por altanería o sale desde el puño?

Saludos Sergio Taba.
En Junin encontraras los tinamuz mas grandes .¿Altaneria con aplomado?Esto es nuevo para mi ,he visto mis aplomados subir en termicas ,pero de alli a cazar con ellos por altaneria lo veo absurdo e inecesario.Morfologicamente el aplomado no esta hecho para cazar en picado como lo hace el peregrino,con morfologia mas compacta .He visto mis aplomados bajar de unos 200mt de altura a mensajeras y dan la impreciòn de desarmarse al tomar mucha velocidad.Yo a estos vuelos los llamo mas un vuelo libre en el que el aplomado revolotea a unos 15mt alrededor del cetrero y sale tras las aves que vamos levantando.Pero de allì a la altaneria hay un abismo.
Te recomiendo una hembra para la caza del Tinamuz y buen fisico para caminar a 4000 mtr.
Suerte con las perdices.
JlG.

Sergiotc3
Junior
Junior
Mensajes: 67
Registrado: 14 Dic 2004, 20:28
Ubicación: Lima - Perú

Mensaje por Sergiotc3 »

Me quincie :wink: lo que quise decir era a que el aplomado se encuentre volando al 20 metros arriba … a veces lo hace instintivamente mi aplomado pero a poca altura …
Vuela arriba de donde se enterró la presa esperando que la saque… así podría tener un poco mas de ventaja sobre la presa , terminando en persecución detrás de la presa.

Bueno un amigo las tiene cerca de la casa de uno de sus familiares…como dices un perro para facilitar en un poco la cacería, le hizo mucha falta para sacar las perdices.

Saludos y que sigan las cacerías exitosas
Sergio Taba

Avatar de Usuario
Jorge Sales Lisboa
Moderador Falcoaria.com
Moderador Falcoaria.com
Mensajes: 1273
Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
Años practicando cetreria: hasta 1979
Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces.
Ubicación: Minas Gerais - Brasil
Contactar:

Mensaje por Jorge Sales Lisboa »

Hola Jose Gagliardi

Muy buenas tu fotos. Acá en Brasil hay cetreros que tambien utilizan para altanaria com Aplos, utilizan cometa y globo tambien y dicen lo mismo como tecnica para posibilitar un mejor condicionamento destos pajaros. Las perdices cazadas por esta tecnica son perdizes chukar y codorniz bob white.

Muchas gracias por tu hermosas fotos.

Saludos

Jorge

Avatar de Usuario
Jorge Sales Lisboa
Moderador Falcoaria.com
Moderador Falcoaria.com
Mensajes: 1273
Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
Años practicando cetreria: hasta 1979
Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces.
Ubicación: Minas Gerais - Brasil
Contactar:

Mensaje por Jorge Sales Lisboa »

Jose

Otra duda

Que pajaros tu caza en altanria con tu APlo, yo tengo conocimiento que tu cazas faisanes con tu Aplo, mas tu cazas por altanaria o mano por mano?

Saludos

Jorge

Miguel Gulman
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 18
Registrado: 18 Jun 2004, 01:15
Ubicación: Piura Peru

Mensaje por Miguel Gulman »

Estimado Jose Luis:

Antes que nada mis sinceras felicitaciones por la cetrería que practicas, es indubable que le pones sangre, sudor y lágrima, y lo que muchos no tenemos: tiempo. Creo que basta ver el estado de tus aves para darse cuenta que vives la cetrería, y das la mejor atención a tus aves, y así es como debería de ser.

He visto los post de la arpía (impresionante!!!!!!!!) y del tyrannus y se me ha caído la baba al ver los hermosas que son las aves, sobretodo el tyrannus por que el arpía es un poco intimidante, aunque debe de ser toda una experiencia el manejarla. Lástima que en la costa Peruana no haya mamíreros mayores a los zorros (a excepción de los venados y hablando de animales silvestres por supuesto), por que sería espectacular verla en un lance a un lobo por ejemplo, como hacen en asia con las águilas reales.

Retomando el espíritu de este post y ya que soy un mero ignorante respecto al uso de cometas para muscular aves, te agradeceré si pudieras contarnos brevemente el proceso, que me imagino empieza por enseñarle al ave que la cometa significa comida, primero dándole de comer sobre ella, luego haciendola volar bajo para que llegue y coma, y ya cuando el ave lo relaciona se sube la comenta y se suelta el ave que tendrá que llegar para comer, luego bajar ambos (como bajas al halcón? Usas señuelo) y repetir el proceso. Me equivoco? No creo que sea tan sencillo, pero me imagino que esa debe de ser el proceso.

Saludos cordiales,

Miguel Gulman
Piura. Peru.

Jose Luis Gagliardi
Senior
Senior
Mensajes: 541
Registrado: 05 Mar 2007, 14:49
Ubicación: Pisco Peru

Mensaje por Jose Luis Gagliardi »

Jorge Sales Lisboa escribió:Jose

Otra duda

Que pajaros tu caza en altanria con tu APlo, yo tengo conocimiento que tu cazas faisanes con tu Aplo, mas tu cazas por altanaria o mano por mano?

Saludos

Jorge
Hola Jorge,Yo no encuentro posible la caza de altaneria con aplomado lo correcto es demoninarlo un vuelo libre .El aplomado morfologicamente no esta capacitado para cazar en altanaria como lo hacen halcones mayores de morfologias mas compactas ,ideales para tomar mayor velocidad.He visto mis aplomados subir 300mt ,pero en cuanto se le suelta un escape ,dan la impreciòn de desarmarse perdiendo algo de control en el picado fallando o terninando en persecuciòn de cola.Yo en lo personal no llamo a este tipo de vuelo altaneria,creo que solo para altaneria en mi pais el peregrino ,o deiroleucus .Yo cazo en vuelo libre o mano por mano creo que las dos formas son ideales.Yo cazo Bobwhite,Perdiz,chucar y roja,Faisan,El pecho colorado ,tordos y losTinamuz en la sierra.
Me gustaria si fuese posible me cuentes algo sobre estos cetreros que vuelan por altaneria aplomados.
¿Estos aplomados suben mas de 100mt?
¿esperan redondos sobre el halconero o perro?
¿siguen al halconero por largos tramos y periodos de tiempo ,digamos una hora sobre el ala?
Disculpa la catidadde preguntas pero creo que seria muy ilustrativo el que me explique como vuelan en altaneria aplomados .
Saludos
JLG.

Jose Luis Gagliardi
Senior
Senior
Mensajes: 541
Registrado: 05 Mar 2007, 14:49
Ubicación: Pisco Peru

Mensaje por Jose Luis Gagliardi »

Miguel Gulman escribió:Estimado Jose Luis:

Antes que nada mis sinceras felicitaciones por la cetrería que practicas, es indubable que le pones sangre, sudor y lágrima, y lo que muchos no tenemos: tiempo. Creo que basta ver el estado de tus aves para darse cuenta que vives la cetrería, y das la mejor atención a tus aves, y así es como debería de ser.

He visto los post de la arpía (impresionante!!!!!!!!) y del tyrannus y se me ha caído la baba al ver los hermosas que son las aves, sobretodo el tyrannus por que el arpía es un poco intimidante, aunque debe de ser toda una experiencia el manejarla. Lástima que en la costa Peruana no haya mamíreros mayores a los zorros (a excepción de los venados y hablando de animales silvestres por supuesto), por que sería espectacular verla en un lance a un lobo por ejemplo, como hacen en asia con las águilas reales.

Retomando el espíritu de este post y ya que soy un mero ignorante respecto al uso de cometas para muscular aves, te agradeceré si pudieras contarnos brevemente el proceso, que me imagino empieza por enseñarle al ave que la cometa significa comida, primero dándole de comer sobre ella, luego haciendola volar bajo para que llegue y coma, y ya cuando el ave lo relaciona se sube la comenta y se suelta el ave que tendrá que llegar para comer, luego bajar ambos (como bajas al halcón? Usas señuelo) y repetir el proceso. Me equivoco? No creo que sea tan sencillo, pero me imagino que esa debe de ser el proceso.

Saludos cordiales,

Miguel Gulman
Piura. Peru.
Gracias Miguel por las palabras alentadoras,El tema de la cometa no es tan complicado como parece.Primero despuès de que el aplomado vuela al puño y viene de lejos al señuelo introduzco al aplomado a trabar el señuelo en el aire.Lo dejo colgado para que trabe en el aire .Esto es algo aburrido para el halconero pero fundamental.Si uno desea es recomendable hacer comer a las aves delante de la cometa en vuelo y mejor aun debajo de ella .Despuès de que el ave se a hecho a este tipo de ejercicio,pasamos a la cometa.La subimos y colocamos una paloma o ave de tamaño pequeño viva en el seguro de la cometa.(Con esto daremos paso al entrenamiento que dan los halcones salvajes a sus pollos cuando recien salen a volar).A unos tres metros de altura ,descaperuzamos y el halcon ira a la presa de inmediato.
Con el pasar de los dias y el diario ejercicio podremos lograr que un aplomado suba a mas de 400mt que mejor ejercicio que esto.La cometa tiene un dispositivo que funciona por presiòn.Es regulable y hay que calibrarlo para que el halcòn lo libere al trabar.Este bajara por la cuerda de la cometa hasta nuestros pies donde daremos la cortecia acostumbrada y recogeremos al halcòn.Espero te alla aclarado algo del tema de la cometa.
Saludos JLG

Avatar de Usuario
Bryan
Senior
Senior
Mensajes: 524
Registrado: 16 Ene 2005, 06:26
Ubicación: peru (naci en el extranjero pero sere peruano hasta la muerte)

Mensaje por Bryan »

una pregunata se usa para falcos verdad y tambien para otros bichos supongo pero que puede hacer ocn una aguilucho ya que subre con la termicas laverdad que no me lo imagino a esa altira lo ise con uno pero fue a una altua baja no como esa.

Avatar de Usuario
Jorge Sales Lisboa
Moderador Falcoaria.com
Moderador Falcoaria.com
Mensajes: 1273
Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
Años practicando cetreria: hasta 1979
Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces.
Ubicación: Minas Gerais - Brasil
Contactar:

Mensaje por Jorge Sales Lisboa »

Jose Luis Gagliardi escribió:
Jorge Sales Lisboa escribió:Jose

Jorge
Hola Jorge,Yo no encuentro posible la caza de altaneria con aplomado lo correcto es demoninarlo un vuelo libre .El aplomado morfologicamente no esta capacitado para cazar en altanaria como lo hacen halcones mayores de morfologias mas compactas ,ideales para tomar mayor velocidad.He visto mis aplomados subir 300mt ,pero en cuanto se le suelta un escape ,dan la impreciòn de desarmarse perdiendo algo de control en el picado fallando o terninando en persecuciòn de cola.Yo en lo personal no llamo a este tipo de vuelo altaneria,creo que solo para altaneria en mi pais el peregrino ,o deiroleucus .Yo cazo en vuelo libre o mano por mano creo que las dos formas son ideales.Yo cazo Bobwhite,Perdiz,chucar y roja,Faisan,El pecho colorado ,tordos y losTinamuz en la sierra.
Me gustaria si fuese posible me cuentes algo sobre estos cetreros que vuelan por altaneria aplomados.
¿Estos aplomados suben mas de 100mt?
¿esperan redondos sobre el halconero o perro?
¿siguen al halconero por largos tramos y periodos de tiempo ,digamos una hora sobre el ala?
Disculpa la catidadde preguntas pero creo que seria muy ilustrativo el que me explique como vuelan en altaneria aplomados .
Saludos
JLG.
Hola José

Son pocos los cetreros que vuelan con Aplos por altanaria, pero los resultados fue muy buenos. Las presas cazadas fueran perdiz chukar, el Tinamídeo Rynchostus rufescens, codornices Bob White y palomas.

Bien sobre tu preguntas

¿Estos aplomados suben mas de 100mt?
Si , sueben a 300 mt

¿esperan redondos sobre el halconero o perro?
Si, esperan redondos en circulos muy cerrados

¿siguen al halconero por largos tramos y periodos de tiempo ,digamos una hora sobre el ala?
No sé el verdadero periodo de tiempo, esto depiende de las condiciones de tiempo y orografia, no puedo decir el verdadero tiempo.

Estoy de acuerdo con usted cuando mencionas que el Aplo no esta capacitado para el vuelo de altanaria, el gran mayoria de los vuelos el APlo vuela de forma distintas para el tipo de presa.

Cuando las presas son palomas el Aplo acuchilha la presa despues vuela al solo matando la presa.

Cuando las presas son perdiz chukar y codornices el Aplo pica sobre las presas mas el vuelo final es un vuelo de cola con el Aplomado segurando las presas indo ao solo y matando las presas con un picotazo en la cervical.

Cuando las presas son grandes como el Tinamídeo Rynchostus rufescens, el Aplomado acuchilha la presa, y la presa muere cuando atinge o solo no debido lo impacto, mas quando atinge el suelo.

Como dice anteriormente son pocos cetreros que vuelan con Aplo con esta técnica, mas los resultados tiene sido buenos.

Saludos

Jorge

Avatar de Usuario
Hunter
Master
Master
Mensajes: 2488
Registrado: 06 Jul 2006, 17:41
Nombre completo: Miguel Quiroz
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: Ninguna
Años practicando cetreria: No los sufucientes
Ave que utilizas actualmente: Mora
Aves que ha utilizado: Canelo, Aplomado, Cernicalo
Ubicación: Dallas Texas/USA.

Mensaje por Hunter »

Señores, muchas gracias por la información pasada, y aclaraciones en algunas inquietudes, Les puedo garantizar a todos que Papelucho esta haciendo un excelente trabajo con las aves, no solo por los conocimientos sino por la dedicación, esfuerzo y tiempo que le dedica, sin dejar de lado las condiciones apropiadas para el entrenamiento de las aves, un verdadero paraíso.
Mis felicitaciones, realmente un excelente trabajo.
Saludos.
Miguel Quiroz.

Jose Luis Gagliardi
Senior
Senior
Mensajes: 541
Registrado: 05 Mar 2007, 14:49
Ubicación: Pisco Peru

Mensaje por Jose Luis Gagliardi »

Jorge Sales Lisboa escribió:
Jose Luis Gagliardi escribió:
Jorge Sales Lisboa escribió:Jose

Jorge
Hola Jorge,Yo no encuentro posible la caza de altaneria con aplomado lo correcto es demoninarlo un vuelo libre .El aplomado morfologicamente no esta capacitado para cazar en altanaria como lo hacen halcones mayores de morfologias mas compactas ,ideales para tomar mayor velocidad.He visto mis aplomados subir 300mt ,pero en cuanto se le suelta un escape ,dan la impreciòn de desarmarse perdiendo algo de control en el picado fallando o terninando en persecuciòn de cola.Yo en lo personal no llamo a este tipo de vuelo altaneria,creo que solo para altaneria en mi pais el peregrino ,o deiroleucus .Yo cazo en vuelo libre o mano por mano creo que las dos formas son ideales.Yo cazo Bobwhite,Perdiz,chucar y roja,Faisan,El pecho colorado ,tordos y losTinamuz en la sierra.
Me gustaria si fuese posible me cuentes algo sobre estos cetreros que vuelan por altaneria aplomados.
¿Estos aplomados suben mas de 100mt?
¿esperan redondos sobre el halconero o perro?
¿siguen al halconero por largos tramos y periodos de tiempo ,digamos una hora sobre el ala?
Disculpa la catidadde preguntas pero creo que seria muy ilustrativo el que me explique como vuelan en altaneria aplomados .
Saludos
JLG.
Hola José

Son pocos los cetreros que vuelan con Aplos por altanaria, pero los resultados fue muy buenos. Las presas cazadas fueran perdiz chukar, el Tinamídeo Rynchostus rufescens, codornices Bob White y palomas.

Bien sobre tu preguntas

¿Estos aplomados suben mas de 100mt?
Si , sueben a 300 mt

¿esperan redondos sobre el halconero o perro?
Si, esperan redondos en circulos muy cerrados

¿siguen al halconero por largos tramos y periodos de tiempo ,digamos una hora sobre el ala?
No sé el verdadero periodo de tiempo, esto depiende de las condiciones de tiempo y orografia, no puedo decir el verdadero tiempo.

Estoy de acuerdo con usted cuando mencionas que el Aplo no esta capacitado para el vuelo de altanaria, el gran mayoria de los vuelos el APlo vuela de forma distintas para el tipo de presa.

Cuando las presas son palomas el Aplo acuchilha la presa despues vuela al solo matando la presa.

Cuando las presas son perdiz chukar y codornices el Aplo pica sobre las presas mas el vuelo final es un vuelo de cola con el Aplomado segurando las presas indo ao solo y matando las presas con un picotazo en la cervical.

Cuando las presas son grandes como el Tinamídeo Rynchostus rufescens, el Aplomado acuchilha la presa, y la presa muere cuando atinge o solo no debido lo impacto, mas quando atinge el suelo.

Como dice anteriormente son pocos cetreros que vuelan con Aplo con esta técnica, mas los resultados tiene sido buenos.

Saludos

Jorge
Jorge gracias por la explicacion tan clara ,este tipo de caza con aplmados es increible .Yo he logrado que suban mis aplomados pero la verdad es que no he podido lograr que cacen por altaneria.Si tienes la posibilidad de explicarme la tecnica de hacer un aplomado altanero te lo agracere.Me gustaria aprender esta tecnica,he tratado de volarlos utilizando tecnicas parecidas al de los peregrinos pero no he logrado que sean redondos por mucho tiempo, y no esperan mucho sobre el ala.Mas bien terminan por bajar y prefieren volar alrededor mio a 10 metros de altura.Saludos
JLG.

Jose Luis Gagliardi
Senior
Senior
Mensajes: 541
Registrado: 05 Mar 2007, 14:49
Ubicación: Pisco Peru

Mensaje por Jose Luis Gagliardi »

Burgui escribió:muy interesante este post, una pregunta qetal son los aplomados respecto al caracter, son dificiles de manejar?seria una buena eleccion para un principiante? lo pregunto mas q nada por curiosidad
gracias de antemano y un cordial saludo :copas3:
Por mi experiencia con aplomados te digo que el aplomado podria ser un ave para un cetrero principiante ,pero con la tutela y de uno experimentado en estas aves.No son dificiles de hacer,yo no los encuentro mas dificiles que un cernicalo.Es cuestion de responsabilidad en el manejo del peso ,son muy dociles faciles de volar de mano por mano.Y tiene una gran divercidad de presas.Para mi es uno de los mas versatiles falcos que hay.E incluso posee un velocidad espectacular en vuelos de persecucion de cola.
Saludos y buena caza.
JLG.

Jose Luis Gagliardi
Senior
Senior
Mensajes: 541
Registrado: 05 Mar 2007, 14:49
Ubicación: Pisco Peru

Mensaje por Jose Luis Gagliardi »

Burgui escribió:muchas gracias JLG, y cual seria el paraje apropiado para cazar con uno?
porq por ejemplo aqi en el pais vasco es todo monte boscoso y con alguna q otra esplanada,tal vez seria una locura intentarlo aqi verdad?
gracias y un cordial saludo :copas3:
No creo que daria problemas volar en este tipo de campos ,siempre que se utilice telemetria de buena calidad y que el aplomado este bien entrenado.Y algo importantisimo ver que tipo de depredadores aereos y terrestres podemos encontrar alli.Por que si un azor pilla al aplomado de seguro que lo atacara y de los buhos y aguilas ni que hablar.
Saludos y buena caza,
JLG

Avatar de Usuario
Jorge Sales Lisboa
Moderador Falcoaria.com
Moderador Falcoaria.com
Mensajes: 1273
Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
Años practicando cetreria: hasta 1979
Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces.
Ubicación: Minas Gerais - Brasil
Contactar:

Mensaje por Jorge Sales Lisboa »

José

En Brasil hay muchos cetreros que desean volar un peregrino, mas las condiciones geograficas del terreno no permite esto. Entonces ellos realizaron muchas experiencias con Aplo por altanaria. Hay un cetrero que tiene un coto de caza con faisanes , chukar, y otras espécies y con cometa el logró exito en altanaria, pero el afirma que el APlo no tiene la condición física para estes vuelos. El menciona que el pajaros subian a 300 metros pero en momento de picar, el APlo pica frenando la velocidad y en vuelo final en gran mayoria de las veces es un vuelo de cola, mas el menciona que muchas veces a 100, 150 metros el Aplo pica y golpea muy fuerte las presas y cuando son presas como faisanes, después del primero impacto perseguen las presas en vuelo de cola.

Yo no tengo experiencia en este tipo de vuelo. Actualmente yo vuelo una hembra de APlo, y empezé la técnica de cometa deseando una mejora en su condición muscular, mas mi experiencias con estes vuelos son pocas para mencionar, estoy hablando de resultados de otros cetreros.

Estoy de acuerdo que los Aplos son muy eficiente en vuelos de mano por mano, vuelos de puño, y es un excelente pájaro de bajo vuelo, mas hay una evolución constante en la cetrería, por ejemplo, Squirrel Hawking, Altanaria con Azores, etc, etc y pienso que es interesante que los halconeros especialistas en alto vuelo hablen sobre altanaria con Aplo.

Algunos dias estube con algunos amigos cetreros que me exibiram un video que exibia imagenes de vuelos de Harris , donde los cetreros, catapultavam los Harris con la mano como los cetreros de Tunisia hacen con gavilanes, y los resultados en la captura de presas era muy grande, con un Harris torzuelo capturando muchos Columbídeos pequeños del Genero Columbina en mucho poco tiempo. En lo mismo momento en que volaban el Harris , el Aplo aguardaba volando sobre el campo las salidas de las presas que el Harris no tenian exito en captura. Muy interesante.

Saludos

Jorge

Jose Luis Gagliardi
Senior
Senior
Mensajes: 541
Registrado: 05 Mar 2007, 14:49
Ubicación: Pisco Peru

Mensaje por Jose Luis Gagliardi »

Jorge Sales Lisboa escribió:José

En Brasil hay muchos cetreros que desean volar un peregrino, mas las condiciones geograficas del terreno no permite esto. Entonces ellos realizaron muchas experiencias con Aplo por altanaria. Hay un cetrero que tiene un coto de caza con faisanes , chukar, y otras espécies y con cometa el logró exito en altanaria, pero el afirma que el APlo no tiene la condición física para estes vuelos. El menciona que el pajaros subian a 300 metros pero en momento de picar, el APlo pica frenando la velocidad y en vuelo final en gran mayoria de las veces es un vuelo de cola, mas el menciona que muchas veces a 100, 150 metros el Aplo pica y golpea muy fuerte las presas y cuando son presas como faisanes, después del primero impacto perseguen las presas en vuelo de cola.

Yo no tengo experiencia en este tipo de vuelo. Actualmente yo vuelo una hembra de APlo, y empezé la técnica de cometa deseando una mejora en su condición muscular, mas mi experiencias con estes vuelos son pocas para mencionar, estoy hablando de resultados de otros cetreros.

Estoy de acuerdo que los Aplos son muy eficiente en vuelos de mano por mano, vuelos de puño, y es un excelente pájaro de bajo vuelo, mas hay una evolución constante en la cetrería, por ejemplo, Squirrel Hawking, Altanaria con Azores, etc, etc y pienso que es interesante que los halconeros especialistas en alto vuelo hablen sobre altanaria con Aplo.

Algunos dias estube con algunos amigos cetreros que me exibiram un video que exibia imagenes de vuelos de Harris , donde los cetreros, catapultavam los Harris con la mano como los cetreros de Tunisia hacen con gavilanes, y los resultados en la captura de presas era muy grande, con un Harris torzuelo capturando muchos Columbídeos pequeños del Genero Columbina en mucho poco tiempo. En lo mismo momento en que volaban el Harris , el Aplo aguardaba volando sobre el campo las salidas de las presas que el Harris no tenian exito en captura. Muy interesante.

Saludos

Jorge
Jorge gracias por la explicaciòn tan clara .Lo que me comentas de la altaneria de aplomado es lo mismo que he podido yo experimentar aquì En Perù .Los aplomados cuando pican dan la impreciòn de desarmarse y perder velocidad.Pienso que el entrenamiento de la cometa es lo mejor para ganar musculatura en el aplomado, y asi este realisara vuelos de mano por mano expectaculares.
Con el tema de la altaneria estan los peregrinos y otros de plumaje mas rigido.Como dicen zapatero a su zapato.
Saludos y buena caza.Y gracias por la exelente ilustraciòn.
JLG.

Avatar de Usuario
Jorge Sales Lisboa
Moderador Falcoaria.com
Moderador Falcoaria.com
Mensajes: 1273
Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
Años practicando cetreria: hasta 1979
Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces.
Ubicación: Minas Gerais - Brasil
Contactar:

Mensaje por Jorge Sales Lisboa »

José

Soy yo que tengo que agradecer por tu participación en este foro. Ciertamente tu mensajes son muy interesantes y importantes. No es todos los dias que tenemos el placer de compartir informaciones con uno cetrero que es capaz de volar Harpias, bicolores, Aplomados, y peregrinus, además de toda tu experiencia con muchas otras espécies.

Muchas gracias amigo y atención con tu hembra de Harpia :aplauso2:

Jorge

Responder