Esmerejón a palomas y tórtolas??

Velocidad desde el puño
Avatar de Usuario
AspidYtes
Master
Master
Mensajes: 3776
Registrado: 04 Ago 2003, 18:39
Ubicación: Málaga

Esmerejón a palomas y tórtolas??

Mensaje por AspidYtes »

Buenas, me gustaría tener algo de información sobre este lance con hembra de esmerejón de mano por mano, si es factible o es tarea muy dificil... doy por hecho que son presas que no llevarán en mano, y supongo que aves del estornino para abajo serían fáciles de acarrear para el esmerejón. A los que habéis volado esmerejones, cuando capturan en vuelo, suelen llevar en mano largas distancias?? Merecería la pena tener un esmerejón a palomas y tórtolas básicamente??

Saludos y gracias...

Jesesca
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 27
Registrado: 22 Ago 2007, 08:40

Re: Esmerejón a palomas y tórtolas??

Mensaje por Jesesca »

Ten por seguro que te llevará en mano las presas que pueda transportar, es mas intentará desplazar las presas de gran tamaño, solo que no lo conseguirá.
Las tórtolas y palomas pueden ser presas del esmerejón, pero ten en cuenta la posibilidad de perderlo en la distancia, porque las persecuciones serán largas normalmente, a no ser que uses la empuesta sobre ejemplares aislados o bandos pequeños.
La tendencia a llevar en mano se puede controlar, yo lo he hecho con los 3 esmerejones que he volado, creo que hay algo escrito por un gran cetrero ( a mi gusto) Derick Salazar creo que se llama, te recomiendo que busques en el foro y te guies por él.
Un saludo a todos.

tras
Junior
Junior
Mensajes: 72
Registrado: 24 Abr 2006, 21:42
Nombre completo: Javier Sanchez La Chica
Relacion con la cetreria: aficionado
Asociacion de cetreria: acesur y aecca
Años practicando cetreria: 9
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: halcones y gavilanes
Trofeos obtenidos: buenos y malos ratos
Ubicación: malaga

Re: Esmerejón a palomas y tórtolas??

Mensaje por tras »

Muy buenas Jacobo.
Sospechoso ese interés...¿te vamos a ver volando halcones esta temporada? Látima que nuestro terreno no sea mas despejado.Yo como sabes estoy engavilanao y esperando.
Saludos,un día de estos te doy un toque.

Jesesca
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 27
Registrado: 22 Ago 2007, 08:40

Re: Esmerejón a palomas y tórtolas??

Mensaje por Jesesca »

Sobre la distancia, eso es variable, ten en cuenta que se desplazan hasta un lugar en que puedan comer sin riesgos, pero no pienses que lo hacen solo por el cetrero, pues lo hacen para evitar o prevenir ataques o pirateos de otras rapaces también., pues por su pequeño tamaño, son muy vulnerables a esto, en especial los torzuelos.
Distancias entre 100 y 200 metros son normales.

Avatar de Usuario
AspidYtes
Master
Master
Mensajes: 3776
Registrado: 04 Ago 2003, 18:39
Ubicación: Málaga

Re: Esmerejón a palomas y tórtolas??

Mensaje por AspidYtes »

Gracias Jesesca, problema es que grandes espacios no tengo, al menos no lo suficiente para desarrollar vuelos o persecuciones muy muy largas o vuelos por altanería. De todas formas si fuesen 200 o 300 metros lo que vuela un esmerejón con su presa cuando lleva en mano, eso no me preocuparía demasiado, lo que me asusta es que desaparezca y se pierda tras un monte. Quiero hacerme una idea de algunas cosas que no tengo clara con los esmerejones antes de decidirme para saber las posibilidades que tengo de no tener que andar todo el día buscando al pájaro ;)

Javi, tranquilo que este verano vamos a gavilanear... eso garantizado al 100% El esmerejón, de quedármelo será para volarlo en invierno, porque no es pollo y está mudando.... y de todas formas no lo tengo nada claro aún.

Saludos.

Yanky
Veterano
Veterano
Mensajes: 739
Registrado: 22 Sep 2007, 19:18
Ubicación: torremolinos

Re: Esmerejón a palomas y tórtolas??

Mensaje por Yanky »

venga jacobo ya no saves k pajaro comprarte para ganarme en estepa si lo organizan claro esta . eso ay k volarlo aun ke aya k ponerle dos trasmisores y 20 cascaveles y eso a perdiz k es lo sullo. saludos

Avatar de Usuario
AspidYtes
Master
Master
Mensajes: 3776
Registrado: 04 Ago 2003, 18:39
Ubicación: Málaga

Re: Esmerejón a palomas y tórtolas??

Mensaje por AspidYtes »

Jajaja... Calla que este año vas a estar mejor armado que yo, cobarde!! Ya hablamos, al final no creo que vaya a gastarme la pasta en un pájaro así hasta que tenga un coto con el tipo de terreno que necesita... no quiero suicidarme, por más ganas que tenga de ver volar a esa máquina... en fin, resignación. :lucha5:

Avatar de Usuario
Derick
Senior
Senior
Mensajes: 534
Registrado: 07 Ago 2003, 19:08
Ubicación: Edo.Mexico
Contactar:

Re: Esmerejón a palomas y tórtolas??

Mensaje por Derick »

Hola AspidYtes pues respecto a la pregunta inicial si merece tener un esmerejón a palomas y tórtolas aunque la verdad la acción siento que se debe desarrollar en el aire con el halconcillo en posición…. Y no por empuesta… de fondo el problema es circunstancial mismo que se traduce como bien mencionan en el terreno…

Por otro lado la mayoría de veces el esmerejón inicia lances a aves en vuelo y no por empuesta…durante las primeras veces que tuve la oportunidad de hacer estos lances fueron desde muy lejos y por casualidad, no sabía a que se le tiraba en lances de 500 mts y solo la seguia con los binoculares hasta que después de viajar casi todo el tramo a ras de suelo elevaba casi al llegar por encima de la parvada y bajaba cobrando con un gran golpe exacto por el pecho a centímetros del suelo a la inmóvil torcaz… cuando llegué al lugar lo único que encontré fueron plumas y mas plumas las cuales fui siguiendo alrededor de 15 metros hasta un gran maguey… en donde mi pájara se encotraba un poco mas segura pelando y cubriendose de las ráfagas de viento… además de por supuesto de miradas curiosas de algún otro depredador… poco a poco se hecho mano de este recurso y muchas de las presas sobre la temporada se cobraron por empuesta…

En cuanto a que si lleva en mano largas distancias… eso depende mucho del peso y del terreno… … si esta arriba del peso en los inicios seguro llevará mas distancia en mano y seguramente lo pierdas…lo vas a ir calibrando… también si cerca hay árboles que le ofrezcan el refugio esperado o lo inviten a comer mas “seguro”… con certeza hacia allí se dirigirá… para esto echas mano del caching.. que funciona muy bien a cortas distancias… y bien aplicado hemos tenido respuesta de mas de 50 mts con todo y presa hasta el señuelo…. si llegas conocer a tu ejemplar para entonces manejarlo sobre su peso ideal la actitud de llevar en mano “tan” lejos disminuirá gradualmente hasta lograr controlarlo…

Jessesca agradezco la inmerecida palabra…

La paloma de la fotografía sin vanidades… se trata de una zenaida macroura a mi punto de vista la mas rápida e intrepida de las palomas de su tipo ya que posee mucho mas carácter que sus primas asiáticas de collar y de alas blancas… zenaida asiatica que se vencen sucumbiendo sus actitudes ante el miedo que provoca la silueta y presión del pequeño falco por el cielo…

Esta característica psicológica aplica también analógicamente con sus primas de menor talla, hablando obviamente del contiente Americano, me refiero a la columba inca y a la columba talpacoti… estas aves son muy similares en morfo y talla, diferenciandolas solo el color y el largo de la cola… pero su mayor diferencia estriba en su comportamiento bajo el ataque de un rapaz… los toritos (talpacoti) se petrifican ante la silueta, tanto! que a veces permiten la muestra… a diferencia de la inca que no da oportunidad y al verse presionada no duda en apretar y si es tocada no duda en desprenderse de las mismas plumas de las que ha sido tocada pero siempre en fuga fuga… y no buscando refugio…. el torito psicológicamente lleva la mitad de la batalla perdida… al final pocas terminan sucumbiendo... con esto quiero decir que casi siempre cuando es por semi altaneria o baja altaneria... muchos lances son los que se presentan para lograr una captura.... muchas se van pues no es cosa fácil....

Jacobo, savia decisión la de esperar el coto adecuado… con seguridad evitarás el suicidio… :meparto2:

Saludos…

Derick...
Adjuntos
Macroura Zenaida...
Macroura Zenaida...
No hay mejor deporte que la buena cetrería y nada peor que una pobre y vaga imitacion de la misma

Jesesca
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 27
Registrado: 22 Ago 2007, 08:40

Re: Esmerejón a palomas y tórtolas??

Mensaje por Jesesca »

Compañero Derick, un saludo desde Sevilla, desde mis lejanos inicios en Cetreria mi ave favorita fué el esmerejón, solo leer unos párrafos de algun autor sobre esta ave, se reconocer quién las vuela con éxito y quién escribe de oidas.
En tus consejos sobre este vuelo, creo que no tienes en cuenta que vosotros(afortunados) volais sobre todos aves del aire y nuestro amigo seguro volará un ave de cría en cautividad sin experiencia en la caza y con comportamiento distinto, como tambien son distintas las especies a cazar, gran diferencia esta y es que los compañeros del Nuevo Continente teneis unas condiciones distintas a nosotros para hacer cetreria. Un saludo

Avatar de Usuario
Derick
Senior
Senior
Mensajes: 534
Registrado: 07 Ago 2003, 19:08
Ubicación: Edo.Mexico
Contactar:

Re: Esmerejón a palomas y tórtolas??

Mensaje por Derick »

Hola amigo tienes toda la razón hablo solamente de mi experiencia con aves del aire, esperando algún dia manejar algún niego y resolver algunas dudas que me surgen, para mi seria un privilegio manejar un ave asi pues creo que algunas cosas pudiesen cambiar si se comienza a manejar de tal o cual manera… y lograr un comportamiento mas similar a los aplomados en cuanto a las heridas y embarres…. Formas de vuelo pero quien sabe por algo no se ha hecho, no creo que a uds que pueden hacerlo por manejar esmerejones niegos… no se les haya ocurrido manejar un esmerejón como todos lo pensamos… :piensa: o almenos así lo creo…

Mi “ideal” de un pajarito como este sería volarlo igual que los aplomados haciendo 100 llamadas al guante si es necesario, teniendo absoluto control sobre el… y que haga ejercicios de persecución atento al can de árbol en árbol… embarres y lances uno tras de otro… presto a las heridas y revoladas…

Pero la realidad con aves del aire dista mucho de ser así… al ignorar el guante a determinada distancia.. después de un ardua introducción… o abandonando presas totalmente vencidas porque quien sabe por que?? no quieren hacer pausa en la herida… para entonces tomar un torno largísimo similar al de un peregrino en las mismas circunstancias…. confundiendo por completo halconeros maestros y noveles… que le pierden el control sin saber en si cual es la mejor forma de introducirlos en caza.. puntos interesantes que quizá se puedan atacar de fondo con aves niegas… pocas veces se tiene la oportunidad de hablar del tema sobre una misma frecuencia… me surge la duda y después de tu experiencia con ellos… Cual sería tu ideal de este pajarito?.. lo has logrado??

Un saludo desde México…

Derick…
No hay mejor deporte que la buena cetrería y nada peor que una pobre y vaga imitacion de la misma

Jesesca
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 27
Registrado: 22 Ago 2007, 08:40

Re: Esmerejón a palomas y tórtolas??

Mensaje por Jesesca »

Hola de nuevo, cuando me hago con una de estas maravillas, me planteo 3 campos de trabajo: amansamiento, musculación, introduccion en la caza y caza real.
Esto es clásico en la cetreria.
En el caso de los del aire:amansamiento, (esto no tiene ninguna dificultad en ninguno de los dos supuestos) prevencion del acarreo, como llamais por ahí, introduccion y caza de la presa o presas elegidas en función de las caracteristicas del coto, abundancia de las mismas u otros factores.
En el caso del adistramiento del ave del aire, se pueden solapar la fases, de manera que aún no se ha terminado la primera, se inicia la segunda y así, para abreviar, pudiendose cazar la primera presa a los 15-17 dias de su captura.
Eso si la fase de corregir el acarreo, se mantiene en el tiempo.

Retomando al ave niega, una vez mansa, la despierto con una codorniz para que mate, observo el grado de tendencia a alejar la presa que tieneNo la llamo 100 veces al puño, si no que le doy sesiones de stoops, al principio, tienden a posarse, no me preocupa que lo haga, jamas cuento los stoops en ninguna ave, si no el tiempo en el ala. Esa es la manera en que inicio el adiestramiento, que seguro es mejorable, se trata de aprender y acepto gustoso tus correciones, si te diré que he cazado esmerejon de cria en cautividasd en mano por mano y en sermialtaneria con este sistema. Me despido por falta de tiempo, la familia..... Un abrazo. Por cierto Aspydites, nunca he intentado cazar palomas con esme, pero me está tentando.
Adjuntos
Sacando esmerjenon de su presa.JPG

gualas4
Junior
Junior
Mensajes: 140
Registrado: 19 Abr 2008, 20:24
Nombre completo: samul antequera fernandez
Asociacion de cetreria: acesur
Años practicando cetreria: 6
Ave que utilizas actualmente: gavilan
Aves que ha utilizado: harris gavilan
Trofeos obtenidos: 2 estepa a liebre

Re: Esmerejón a palomas y tórtolas??

Mensaje por gualas4 »

hey,he recibido tu mensaje. Yo no lo sabía,pero soy un libro abierto y aprando muy rapido.ja,ja,ja.Por cierto, la gavilana me sigue pidiendo piso. :baila5:

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Re: Esmerejón a palomas y tórtolas??

Mensaje por virdz »

Derick escribió: Mi “ideal” de un pajarito como este sería volarlo igual que los aplomados haciendo 100 llamadas al guante si es necesario, teniendo absoluto control sobre el… y que haga ejercicios de persecución atento al can de árbol en árbol… embarres y lances uno tras de otro… presto a las heridas y revoladas…Pero la realidad con aves del aire dista mucho de ser así… al ignorar el guante a determinada distancia.. después de un ardua introducción… o abandonando presas totalmente vencidas porque quien sabe por que?? no quieren hacer pausa en la herida… para entonces tomar un torno largísimo similar al de un peregrino en las mismas circunstancias…. confundiendo por completo halconeros maestros y noveles… que le pierden el control sin saber en si cual es la mejor forma de introducirlos en caza.. puntos interesantes que quizá se puedan atacar de fondo con aves niegas… lo has logrado?? Derick…
Curioso pero los gringos Y MUCHOS MEXICANOS prácticamente no se fijan en estos puntos, yo me he liado con ellos en discusiones sobre eso y simplemente no me entienden o no quieren entender de lo que hablo o simplemente no les entra en la cabeza o tal vez simplemente necesiten ver volar un aplo para que lo entiendan, pero tú lo has puesto aquí perfectamente expresado.
Al menos en los bats, luego de mucho sufrirle, sí logré cón el último niego contrarrestar todo esto que mencionas, pero habrá que ver más..y obviamente el esmerejón no es un bat pero el menos en esos puntos sí coinciden la mayoría.
Saludos,
VirD

Avatar de Usuario
Derick
Senior
Senior
Mensajes: 534
Registrado: 07 Ago 2003, 19:08
Ubicación: Edo.Mexico
Contactar:

Re: Esmerejón a palomas y tórtolas??

Mensaje por Derick »

Hola Jesesca, cuales correcciones? para mi todo el sistema que aplicaría con un esmerejón niego sería ahora si que imaginación pues no lo podría recomendar sin antes aplicarlo….. pero porque no iniciar un esmerejón al puño por completo como si se tratase de un bajo vuelo, así como un harris con 100 llamadas al guante y bla bla bla…? Así como lo narra el maestro Félix Rodríguez de la Fuente… e intentaría desarrollar sus aptitudes para el bajo vuelo como lo hago con un aplomado… quizá aquí tenemos una amplia gama de aves matorraleras y de menor tamaño que un puño que pueden ser presa para nuestras aves y nos permitan desarrollar este tipo de caza… tengo entendido que las poblaciones de codornices han bajado drásticamente… y desconozco si es que cuentan con especies además del gorrión inglés para dar caza a pequeñas passerinas… crees que sería opción este tipo de manejo?

Hola Virgilio recibe saludos, como va el retoño?? Espero que todo a la perfección hermano… En cuanto al bat… me alegra que hayas podido volarlo de esta manera de echo considero es el ideal para un esmerejón como ya lo he mencionado por tener unos centímetros mas de cola…y me limito a tu apreciación del bat para vuelos del tipo…por otro lado si es que has podido contrarrestar algo atendiendo y trabajando sobre la condición de niego del ave…. con seguridad se puedan atacar los mismos puntos con el esmerejón en la misma condición…

Es una premisa bastante buena…. Cuéntanos mas detalles Virgilio, tu ave… aquel machito de rufigularis que aunque tuve el gusto de seguir de cerca su manejo vía este excelente foro, me quedé con todas estas incógnitas que me alegro de tener la oportunidad de disipar…. embarraba tras la presa?, estaba presto a la llamada? Marcaba las piezas en las heridas y revoladas desde un posadero alto?... quizá no llegaste hasta estas etapas… pero por la experiencia que tienes con ellos insistiendo en el resultado… pudiese ser un rufigularis opción para manejarse con la soltura esperada en una caza de mano por mano estilo aplo?....100 llamadas al guante?, atento a los canes y presto tras presas que se han visto disminuidas por constantes lances?...

A ver si se presentan por aquí algunos compañeros mas que manejen esmerejones como sea… por altaneria, en vuelo libre, de mano por mano… etc… como los Queretanos… hermanos Mojica, que vienen incursionando con el manejo de esmerejones hace algunos años.. y también pues se le extraña al compañero Gagliardi con sus interesantes apreciaciones…en fin todos son bienvenidos, ojalá haya mas opiniones..

Reciban un afectuoso saludo desde México…
Adjuntos
Cortesía... Aurelio Mojica.
Cortesía... Aurelio Mojica.
No hay mejor deporte que la buena cetrería y nada peor que una pobre y vaga imitacion de la misma

Iglesias
Master
Master
Mensajes: 2720
Registrado: 21 Oct 2003, 18:58
Ubicación: Español, residente en Puerto Rico
Contactar:

Re: Esmerejón a palomas y tórtolas??

Mensaje por Iglesias »

http://uk.youtube.com/watch?v=YpsXU7MJ3_A&NR=1
http://uk.youtube.com/watch?v=AnGqgZFyMtk&feature=related

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Re: Esmerejón a palomas y tórtolas??

Mensaje por virdz »

Derick,
te voy a contestar en el post que hice de Drakkar....
Saludos,
VirD

Jose Luis Gagliardi
Senior
Senior
Mensajes: 541
Registrado: 05 Mar 2007, 14:49
Ubicación: Pisco Peru

Re: Esmerejón a palomas y tórtolas??

Mensaje por Jose Luis Gagliardi »

Derick escribió:Hola Jesesca, cuales correcciones? para mi todo el sistema que aplicaría con un esmerejón niego sería ahora si que imaginación pues no lo podría recomendar sin antes aplicarlo….. pero porque no iniciar un esmerejón al puño por completo como si se tratase de un bajo vuelo, así como un harris con 100 llamadas al guante y bla bla bla…? Así como lo narra el maestro Félix Rodríguez de la Fuente… e intentaría desarrollar sus aptitudes para el bajo vuelo como lo hago con un aplomado… quizá aquí tenemos una amplia gama de aves matorraleras y de menor tamaño que un puño que pueden ser presa para nuestras aves y nos permitan desarrollar este tipo de caza… tengo entendido que las poblaciones de codornices han bajado drásticamente… y desconozco si es que cuentan con especies además del gorrión inglés para dar caza a pequeñas passerinas… crees que sería opción este tipo de manejo?

Hola Virgilio recibe saludos, como va el retoño?? Espero que todo a la perfección hermano… En cuanto al bat… me alegra que hayas podido volarlo de esta manera de echo considero es el ideal para un esmerejón como ya lo he mencionado por tener unos centímetros mas de cola…y me limito a tu apreciación del bat para vuelos del tipo…por otro lado si es que has podido contrarrestar algo atendiendo y trabajando sobre la condición de niego del ave…. con seguridad se puedan atacar los mismos puntos con el esmerejón en la misma condición…

Es una premisa bastante buena…. Cuéntanos mas detalles Virgilio, tu ave… aquel machito de rufigularis que aunque tuve el gusto de seguir de cerca su manejo vía este excelente foro, me quedé con todas estas incógnitas que me alegro de tener la oportunidad de disipar…. embarraba tras la presa?, estaba presto a la llamada? Marcaba las piezas en las heridas y revoladas desde un posadero alto?... quizá no llegaste hasta estas etapas… pero por la experiencia que tienes con ellos insistiendo en el resultado… pudiese ser un rufigularis opción para manejarse con la soltura esperada en una caza de mano por mano estilo aplo?....100 llamadas al guante?, atento a los canes y presto tras presas que se han visto disminuidas por constantes lances?...

A ver si se presentan por aquí algunos compañeros mas que manejen esmerejones como sea… por altaneria, en vuelo libre, de mano por mano… etc… como los Queretanos… hermanos Mojica, que vienen incursionando con el manejo de esmerejones hace algunos años.. y también pues se le extraña al compañero Gagliardi con sus interesantes apreciaciones…en fin todos son bienvenidos, ojalá haya mas opiniones..

Reciban un afectuoso saludo desde México…
Hola Deric,Virgilio,gracias por la invitacion a este post tan interesante.Yo he volado aqui en Peru tres esmerejones pasajeros .Para mi el esmerejon es uno de los mejores halcones para la cetreria,morfologicamente son gerifaltes en miniatura,con una velocidad lineal imprecionante y con una versatilidad envidiable.Con una hembra logre capturar varias palomas madrugadoras( zenaidas auriculatas)en persecuciones de poner los pelos de punta ,pero los lances mas increibles fueron a chorlos o playeritos a orillas del mar.Estos lances a veces terminaba entre las olas y los chorlos tratando de que el esmerejon caiga al mar.Yo en comparacion con el Rufigularis lo encuentro menos rapido en vuelos lineales pero con mayor maniobrabilidad ,mis esmerejones se clavaban detras de las presas ,mientras mi bat reusa hacerlo.Como comentas Virz el tuyo lo hacia ,el mio por mas que he tratado se ha vuelto muy aereo ,y ahora solo caza todo lo que este por el aire ,es mas ayer en un vuelo por altaneria a madrugadoras levante sin darme cuenta tres alcaravanes y Rufina bajo como peregrino y trabo uno por unos segundos ,despues lo solto .Feliz mente un amigo Fernando Collado filmo este lance inedito.Ahora estoy volando el bat por altaneria ,en waiting on y lo esta haciendo de maravilla en caza de magrugadoras.
saludos y buena caza.
JLG.

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Re: Esmerejón a palomas y tórtolas??

Mensaje por virdz »

Jose Luis,
Muy interesante lo que comentas sobre la Rufina, piensas que el hecho de haberla volado y cazado priemro de mano haya influido para que ahora de altanería sea más "canina"? Yo puedo decir que la evolución de Drakkar volándolo de mano fue unas 3x más rápida que mis bats previos volados únicamente por altanería, pero repito, esa es sólo mi apreciación.
Lo de los quiebres también concuerdo, el esmerejón (y no se diga el aplo) son más maneobrables aunque sólo he cazado con uno, he visto volar varios. Mi error al principio con el esmerejón era quererlo volar como aplo, jeje, me costó tiempo adaptarme a la diferencia.
El machito se clavaba y una que otra vez llegó incluso a "buscar" la presa en el suelo pero como digo, mi experiencia personal con los bats es que aunque llegan a ser muy caninos y llegan a atacar muchas cosas, su persistencia no es como la de un aplo o esmerejón, me confirman que en la naturaleza son así, pues en la espesura de la selva de nada les sirve ser "persistentes" con algo que en cualquier momento se perderá en la espesura. El bat ha evolucionado en el neotrópico para dar uno o dos ataques al 100%, de todo o nada, aunque llegan a altanear bastante alto y a picar desde muy arriba, eso sí. Los míos nunca picaron a 90° que yo recuerde, siempre era ligeramente inclinado, pero tal vez otros sí lo hagan, es algo en lo que siempre me fijo, incluso algunos perez nunca pican en vertical total...
Saludos,
VirD

Jose Luis Gagliardi
Senior
Senior
Mensajes: 541
Registrado: 05 Mar 2007, 14:49
Ubicación: Pisco Peru

Re: Esmerejón a palomas y tórtolas??

Mensaje por Jose Luis Gagliardi »

virdz escribió:Jose Luis,
Muy interesante lo que comentas sobre la Rufina, piensas que el hecho de haberla volado y cazado priemro de mano haya influido para que ahora de altanería sea más "canina"? Yo puedo decir que la evolución de Drakkar volándolo de mano fue unas 3x más rápida que mis bats previos volados únicamente por altanería, pero repito, esa es sólo mi apreciación.
Lo de los quiebres también concuerdo, el esmerejón (y no se diga el aplo) son más maneobrables aunque sólo he cazado con uno, he visto volar varios. Mi error al principio con el esmerejón era quererlo volar como aplo, jeje, me costó tiempo adaptarme a la diferencia.
El machito se clavaba y una que otra vez llegó incluso a "buscar" la presa en el suelo pero como digo, mi experiencia personal con los bats es que aunque llegan a ser muy caninos y llegan a atacar muchas cosas, su persistencia no es como la de un aplo o esmerejón, me confirman que en la naturaleza son así, pues en la espesura de la selva de nada les sirve ser "persistentes" con algo que en cualquier momento se perderá en la espesura. El bat ha evolucionado en el neotrópico para dar uno o dos ataques al 100%, de todo o nada, aunque llegan a altanear bastante alto y a picar desde muy arriba, eso sí. Los míos nunca picaron a 90° que yo recuerde, siempre era ligeramente inclinado, pero tal vez otros sí lo hagan, es algo en lo que siempre me fijo, incluso algunos perez nunca pican en vertical total...
Hola Virdz ,no creo que el volarla de mano x mano halla infuido en la caza por altaneria ,pienso que perdi tiempo precioso cazando de esta manera debido a que en un principio se cazo algunos gorriones ,dando la sensacion de que era la manera mas acertada para lograr el exito.Pero conforme fui estudiando al bat ,en progreso a su maduracion en el campo ,pude decifrar que esta solo queria capturar presas que esten en el aire ,rechazando todas las presas que embarracen o cayeran al suelo,tratando de hacerlas volar con repetidas pasadas y acuchilladas sobre ellas.Al volarla por altaneria pude ver un cambio sorpredente ,esta vuela en perfecya emulacion de un peregrino ,y llegando a picar en 90 grados golpeando en la cabeza ,tortolas y madrugadoras de escape,con la presicion de un cirujano.Su mejor facultad es la velocidad lineal combinada por la altaneria .Solo es cuestion de tiempo y de muchos mas escapes para que Rufina mate madrugadoas.
saludos y buena caza.
JLG>

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Re: Esmerejón a palomas y tórtolas??

Mensaje por virdz »

Jose Luis Gagliardi escribió:
virdz escribió:Jose Luis,
Muy interesante lo que comentas sobre la Rufina, piensas que el hecho de haberla volado y cazado priemro de mano haya influido para que ahora de altanería sea más "canina"? Yo puedo decir que la evolución de Drakkar volándolo de mano fue unas 3x más rápida que mis bats previos volados únicamente por altanería, pero repito, esa es sólo mi apreciación.
Lo de los quiebres también concuerdo, el esmerejón (y no se diga el aplo) son más maneobrables aunque sólo he cazado con uno, he visto volar varios. Mi error al principio con el esmerejón era quererlo volar como aplo, jeje, me costó tiempo adaptarme a la diferencia.
El machito se clavaba y una que otra vez llegó incluso a "buscar" la presa en el suelo pero como digo, mi experiencia personal con los bats es que aunque llegan a ser muy caninos y llegan a atacar muchas cosas, su persistencia no es como la de un aplo o esmerejón, me confirman que en la naturaleza son así, pues en la espesura de la selva de nada les sirve ser "persistentes" con algo que en cualquier momento se perderá en la espesura. El bat ha evolucionado en el neotrópico para dar uno o dos ataques al 100%, de todo o nada, aunque llegan a altanear bastante alto y a picar desde muy arriba, eso sí. Los míos nunca picaron a 90° que yo recuerde, siempre era ligeramente inclinado, pero tal vez otros sí lo hagan, es algo en lo que siempre me fijo, incluso algunos perez nunca pican en vertical total...
Hola Virdz ,no creo que el volarla de mano x mano halla infuido en la caza por altaneria ,pienso que perdi tiempo precioso cazando de esta manera debido a que en un principio se cazo algunos gorriones ,dando la sensacion de que era la manera mas acertada para lograr el exito.Pero conforme fui estudiando al bat ,en progreso a su maduracion en el campo ,pude decifrar que esta solo queria capturar presas que esten en el aire ,rechazando todas las presas que embarracen o cayeran al suelo,tratando de hacerlas volar con repetidas pasadas y acuchilladas sobre ellas.Al volarla por altaneria pude ver un cambio sorpredente ,esta vuela en perfecya emulacion de un peregrino ,y llegando a picar en 90 grados golpeando en la cabeza ,tortolas y madrugadoras de escape,con la presicion de un cirujano.Su mejor facultad es la velocidad lineal combinada por la altaneria .Solo es cuestion de tiempo y de muchos mas escapes para que Rufina mate madrugadoas.
saludos y buena caza.
JLG>

Hola Jose luis, imagino entonces que ya antes habías tenido éxito en cazar con bats por altanería, lo digo porque mencionas que el cambio al pasar a altanería fué radical y que volarlos de mano es tiempo perdido, imagino pues que ya antes habrás cazado al menos algo con ellos por altanería para tener punto de comparación, no?
A mi forma de ver, sigo insistiendo que la manera es volarlo y cazar primero de mano, y de allí a altanería como había mencionado...tal vez precisamente por eso fué el cambio que notaste. Son sutilezas que se pueden apreciar luego de manejar e intentar cazar (no sólo volar) con algunos de estos ejemplares.
Cada maestrillo con su librillo...
Saludos,
VirD

Responder