Aprendiendo a cetrear III

Velocidad desde el puño
Responder
Avatar de Usuario
Pablo Bracamonte
Master
Master
Mensajes: 1762
Registrado: 04 Jul 2003, 01:03
Nombre completo: Pablo-BracamonteSánchezBarraca
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: A.E.C.C.A.
Años practicando cetreria: Desde el 2000 aprox.
Ave que utilizas actualmente: Águila real prima
Aves que ha utilizado: Cernícalo, azor, águilas
Trofeos obtenidos: Años de experiencia. Vamos a más...
Libros preferidos: La biblia de Felix Rodriguez y la de Nick Fox.
Ubicación: Móstoles, Madrid/Tudela,Navarra

Aprendiendo a cetrear III

Mensaje por Pablo Bracamonte »

Con perro

Practicar la cetrería con la ayuda de un can llega a dar una satisfacción difícil de plasmar con palabras, solo superable si vamos montado en el lomo de un buen caballo, creo yo. Los lances que puede proporcionar un perro son mucho más numerosos y preciosos que los que podamos hacer nosotros solos al salto. Cada cetrero que caza con perro lo hará a su manera y con sus trucos. Algunos basan toda su confianza en el trabajo de nuestro compañero perruno, otros tan solo lo lleva de ayuda como “aporte extra”.


Yo salgo de cabalgata con una prima de azor y una bretona .Antes de empezar a cazar, hay que dejar que el can se desfogue, sus alocadas carreras iniciales de júbilo estropean numerosos lances y dejan atrás a otros tantos conejos encamados. El cansancio hace que se concentre más en lo que estamos.

Al principio, yo seguía las carreras de mi perra y me olvidaba de todo lo demás, y aun pues me sacaba muchos conejos, también es cierto que se me escapaban muchos lances posibles por no estar atento a otros lares, por perder alguna zona con ventaja pues seguía a mi perra...


Entonces cambié el modo de enfocar las cacerías, yo sería quien le dijera al can por dónde quería yo ir. Desta manera también se sucedían lances, muchos gracias a mi colaboradora. Mas controlar constantemente a la perra me incomodaba, muchos silbidos, gestos, y algún que otro grito que delataban nuestros pasos y aun pues no es muy importante –los conejos saben de sobra que andamos por ahí- preferí cambiar el modo de operar.


Iría por zonas, me quedo quieto o en un espacio pequeño de terreno donde tuviera bien vigilada la zona de cacería y dejaba a la bretona hacer, si veía que se alejaba o quisiera que buscara especialmente en algún arbusto en concreto pues orden le daba. Si hacía alguna muestra, ella obediente permanecía quieta mientras yo quisiera y el conejo aguantare y así me daba tiempo a colocarme en una posición ideal. Si la perra levantaba alguno al salto pues yo estaba con ventaja visual y los lances eran posible. Cierto que a veces era mucha distancia y era muy difícil que llegare el açor al conejo antes que este a su madriguera. Pero eso es bonito, eso es cetrería, a veces se gana y otras no. Y hasta que la perra no había buscado y rebuscado, peinado y re-que.te.peinado toda la zona, no cambiaba a otra nueva.


Hay que reconocer que con toda la ayuda que dan los perros en las cacerías, también hay ocasiones que estropean muchos lances. En los cambios de zona, siendo colinas, es muy probable que cuando te asomas ves unos cuantos conejos correr y si es el can el que va delante y sobrepasa la cuerda primero te echa a perder algún lance. Entonces mandaba a la perra quedarse quieta y así me asomaba yo antes. Una vez arriba, con o sin lance, ya llamaba a la bretona.


Y no todas las zonas donde pateo el monte son despejadas, hay zonas arboladas, de jóvenes pinos que tienen forma de matorral, saliendo las ramas desde el nivel de suelo donde uno no es capaz de ver entre dos y cinco metros más allá y la densidad de conejos es muy alta, ideal para refugiarse. Si el perro se aleja un par de pinos más adentro –cosa normal- es imposible ver si saca algo y menos todavía enterarte de cuando hace una muestra. Aún así algún conejo a caído cazando un poco “a boleo”.


Pero el otro día decidí cambiar, son muchos conejos que se van sin dar posibilidad a lance alguno. Lo que hice fue estancarme fuera de la zona de pinos, en una zona alta y sentarme, dejar a la perra que corra a sus anchas por el pinar. Todos los conejos que levantase saldrían de ahí para correr a los vivares que se encontraban fuera. Los lances fueron numerosos ya que eran complicados, el recorrido desde el pinar al escondite es muy pequeño, unos metros, así pues, o era rápida el azor o no había nada que hacer. Ayudaba que la perra ladraba los conejos que conseguía descubrir y mi Walkyria y yo ya nos preparábamos por donde iba a aparecer. Al final el trabajo dio sus frutos.


Lo malo desta estrategia, para mi gusto, es que la perra llevaba mucha libertad y me preocupa que lo aprenda y luego me cueste llevarla más agarrada cuando vuelva a ir por zonas más despejadas visualmente.

Mientras pasan las temporadas mi azor, mi perra y yo evolucionamos para tener más éxito, en lo posible, en las cacerías. La rapaz aprende a dominar mejor el vuelo, las carreras del conejo, el entrar...La perra afina el olfato, aprende a diferenciar los falsos/antiguos rastros y sus muestras se hacen más seguras, aprende donde buscar y donde no merece la pena... El cetrero sigue descubriendo el coto, por donde entrar mejor, que estrategia seguir, que debe de hacer el perro en cada ocasión y sabe cuando merece la pena soltar o no al azor. Todo se basa en la experiencia que se va acumulando año tras año con fallo/error .

¿Cómo hacen los compañeros del foro para cazar con un perro, o varios?. ¿ Y para la caza de otras piezas?, ¿cambía mucho sus estrategias?. ¿ Lo ven tan importante –que no imprescindible- como yo?. Epa, reciban un cordial saludo.
Adjuntos
10 .jpg
09 .jpg
Honor,Coraje,Verdad,Perseverancia,Laboriosidad,Disciplina,Hospitalidad,Fidelidad y Confianza.

Avatar de Usuario
TRAJANO
Senior
Senior
Mensajes: 577
Registrado: 07 Mar 2005, 11:29
Nombre completo: Roberto Vera Garcia
Relacion con la cetreria: Azorero
Asociacion de cetreria: alicantina, aecca
Años practicando cetreria: 19
Ave que utilizas actualmente: Azor
Aves que ha utilizado: Azor, Halcón, Gavilan, Harris
Trofeos obtenidos: yo ninguno, mis pajaros varios.....
Libros preferidos: el de felix y el de n.fox
Ubicación: Alicante y Murcia

Re: Aprendiendo a cetrear III

Mensaje por TRAJANO »

que grande eres pablo!!!!!!! yo no cazo con perro, pero me gustan tus relfexiones.

un saludo amigo. :copas3:

carrete
Junior
Junior
Mensajes: 206
Registrado: 15 Ene 2005, 20:27
Ubicación: La Rioja - España

Re: Aprendiendo a cetrear III

Mensaje por carrete »

jajajajaja...pero si es pequeño y flacucho....jajaja ahora, no veas como come el jodio...
como se nota que ahora tienes mucho tiempo libre...casi como yo..jaja.SALUDOS RIOJANOS PABLIN

crysaet
Senior
Senior
Mensajes: 427
Registrado: 30 Abr 2008, 22:16
Nombre completo: Ivan
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: acean
Años practicando cetreria: 2
Ave que utilizas actualmente: Harris
Aves que ha utilizado: sueño con volar un azor
Ubicación: Cádiz

Re: Aprendiendo a cetrear III

Mensaje por crysaet »

:reverencia2: :reverencia2: :reverencia2:
Gracias, por compartir tus experiencias con nosotros. Un saludo. :copas3:
La cetrería, en su más pura esencia, es la conquista de lo difícil.

juan.altazor.
Master
Master
Mensajes: 1271
Registrado: 30 Ene 2007, 19:04
Nombre completo: Juan Rubio Pastor
Relacion con la cetreria: cetrero y aficionado a los accipiteres
Aves que ha utilizado: torzuelo de gavilan
Libros preferidos: Nick fox, mc dermott aves de presa de bajo vuelo.
Mas datos: siempre aprendiendo
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Aprendiendo a cetrear III

Mensaje por juan.altazor. »

Me ha parecido un comentario excelente :aplauso2: :aplauso2: :aplauso2: . Además de transmitirnos tus reflexiones, estoy seguro de que servirá de ayuda y buen cauce para muchos.
Me ha agradado volver a leer un comentario tuyo como lo es este.
El tiempo libre no podía haber sido invertido de mejor manera.
Un saludo y espero volver a verte.
Juan
El que observa, ve; el que ve, medita; el que medita, aprende...

Avatar de Usuario
Pablo Bracamonte
Master
Master
Mensajes: 1762
Registrado: 04 Jul 2003, 01:03
Nombre completo: Pablo-BracamonteSánchezBarraca
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: A.E.C.C.A.
Años practicando cetreria: Desde el 2000 aprox.
Ave que utilizas actualmente: Águila real prima
Aves que ha utilizado: Cernícalo, azor, águilas
Trofeos obtenidos: Años de experiencia. Vamos a más...
Libros preferidos: La biblia de Felix Rodriguez y la de Nick Fox.
Ubicación: Móstoles, Madrid/Tudela,Navarra

Re: Aprendiendo a cetrear III

Mensaje por Pablo Bracamonte »

Estimado ...

...Roberto -Trajano-: Tú si que eres grande. Supongo que nos vemos este fin de semana, según me ha dicho A. Jimenez. No me falles, ¿eh?. Hablaremos de azores y nos meteremos con los harris :baila3: , y de paso te explico cómo se hace una mano de caza, para :baila3: que no salgas escaldado, je, je, je. Un cordial saludo.

...Valeriano -Carrete-: ¿Que yo tengo tiempo libre?, no soy yo quién caza con un harris, vuela un pepino negro,caza con escopeta y además saca tiempo para organizar cenas a sus amigos :copas3: ... Y si como tanto la culpa la tienes tú, que las preparas bien. Eso si, no engordo ni harto de vino. Otra cosa, podías contarnos algo sobre este tema, que tú también practicas bajo vuelo con perro. Epa, un cordial saludo.

...Crysaet y Juan: Me alegra que os haya buscado. Si teneis algún aporte no dudes en escribir, siempre es de agradecer. Epa, un cordial saludo.
Honor,Coraje,Verdad,Perseverancia,Laboriosidad,Disciplina,Hospitalidad,Fidelidad y Confianza.

curioso
Senior
Senior
Mensajes: 349
Registrado: 10 Abr 2006, 21:50
Aves que ha utilizado: azores
Ubicación: En algun lugar (prov.de Málaga)
Contactar:

Re: Aprendiendo a cetrear III

Mensaje por curioso »

Hola Pablo ¿que tal?
Tengo unas dudas sobre la caza de azor con perro. Te cuento....
Tengo una perra braca, bastante buena para el conejo y la liebre (ya vieja con unos 10 años) que ha cazado perfectamente con harris, respetando tanto las capturas como los lances fallidos y no tocando jamás a un pájaro. ¡Es posible meterla con los azores? ¿Seria aceptada por estos?. Te puedo decir que cuando los pongo en las perchas, la perra esta atada a unos 5 metros de ellos y no pasa nada de nada.
¿Seria necesario que cuando de de comer a los pájaros la perra este siempre presente?. Si los pájaros cazan con esta perra ¿pueden admitir a otro perro distinto?. ¿Sería más conveniente criar un nuevo cachorro bretón o braco y comenzar con él desde pequeño? ¿Es posible meter a un perro ya echo en la caza con escopeta a la caza con estos pájaros?. La verdad es que tengo un poco de miedo de que no haga las cosas bien entre el "binomio" perro-azor y me pueda cargar a mi "Calambre" o a "Frisky". Por favor aconséjame.
Un saludo
Paco

Avatar de Usuario
Pablo Bracamonte
Master
Master
Mensajes: 1762
Registrado: 04 Jul 2003, 01:03
Nombre completo: Pablo-BracamonteSánchezBarraca
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: A.E.C.C.A.
Años practicando cetreria: Desde el 2000 aprox.
Ave que utilizas actualmente: Águila real prima
Aves que ha utilizado: Cernícalo, azor, águilas
Trofeos obtenidos: Años de experiencia. Vamos a más...
Libros preferidos: La biblia de Felix Rodriguez y la de Nick Fox.
Ubicación: Móstoles, Madrid/Tudela,Navarra

Re: Aprendiendo a cetrear III

Mensaje por Pablo Bracamonte »

Estimado Paco -Curioso-:

Yo te puedo dar mi opinión, por supuesto, y te lo haré comentando anecdóticamente lo que ocurre con mi azor y mi bretona. Y es que aun que cazan juntos, la perra saca los conejos y el azor se tira, esta le tiene miedo al can. Cuando no estamos de cabalgata, estando la rapaz en la percha si pasa la perra cerca ella se debate. Si estando en la lua pasa cerca la perra, esta abre las alas y le late el corazón a 100. Cuando vamos pateando el monte, el açor va continuamente haciendo "piiiii" de miedo por las carreras de la perra. Si falla un lance, lo primero que hace la walkyria como un resorte es subirse a un punto elevado, aunque sea un mísero romero de medio metro. Cuando llamo al ave, tengo que dejar parada a la perra para que no intimide a Elena, el azor. Con todo esto uno diría que no esta hecho el azor para cazar con la perra.

Ah, amigo, cuando sale en conejo todo cambia, se olvida que está la perra delante y va con fé absoluta. Cuando captura ni se inmuta de tener al can a su lado. De hecho tiene entonces más miedo la perra que me cuesta sentarla al lado de la rapaz para hacer una foto, que el azor que está tan contenta con su presa. En una ocasión, azor con conejo en las garras se acerco mi bretona demasido a oler y el ave en vez de huir se le tiró, regulando rápidamente al conejo para que no se le escapare. Incluso, me ha pasado que en un lance el azor agarró de los traseros a un conejo siendo arrastrada a lo que dio tiempo a llegar a mi perra y lo agarró por la parte delantera y si vieras el azor tirando hacia un lado del conejo y la perra hacia el otro...y yo maldiciendo a la bretona -es la única vez que lo ha hecho-...pero la rapaz no soltó para nada.

Y te cuento otra anécdota, con esta misma bretona y mi primer azor que tuve, un torzuelo de nombre Sigfrido. Ya con una muda llevé la entonces cachorra a casa para presentarsela. En cuanto la vió abrió las alas, se erizó y empezó a temblar de tal manera que creía que le daba algo. De verdad que me asusté, que rápidamente saque un roedero para ver si lo tranquilizaba y fue no llegar a poner la carne en la lua cuando el bicho me lanzo la garra para arrebatarmelo y ponerse a comer como si pasara nada. Alucinado me quedé, de hecho salimos al campo juntos los tres sin sesión de "aprendizaje" y el machito no dió ningún síntoma de asustarse.

Por eso te digo, aunque veas síntomas de miedo, prueba a hacerle saltos verticales con el perro delante, luego algún vuelo al puño con el perro delante -siempre quieto en un principio- y finalmente sal al campo con ambos. Si los singos de pánico al perro no son muy grandes y ha respondido bien en los pasos que te menciono, estoy seguro que con un conejo o liebre corriendo se olvida del perro. Si falla, para al perro algo lejos para que no la distraiga/asuste y a recogerla.

Supongo que los inicios del azor-perro será como cuando afeitas al pollo. Que te responde, pero lo ves que va con miedo, solo con el tiempo se afianza a ti y te toma confianza. Con el can pasará igual, empezará igual, con miedo pero respondiendo. Con el tiempo...

...Con el tiempo se compenetra, no pierde el azor de vista al perro, reconoce sus gestos. Mi bretona cuando levanta un conejo da esos saltos típicos de los zorros cazando ratones y el ave ya lo ha aprendido. Cuando la ve hacer eso, sale como una flecha. Y muchos lances se me estropean pues la perra puede dar esos saltitos pensando que va a haber algo y no es así. También aprenden lo de la muestra, cuando Mei Li hace muestra, yo doy orden de que la aguante mientras me coloco. Elena reconoce estos signos y también ella se prepara ya estirando el cuello, el cuerpo sin perder de vista a la perra. Y cuando doy la orden de romper la rapaz se lanza. Hay veces que se estropean lances por que el conejo aguanta la primera embestida de la perra sin salir, y el que si ha salido ha sido el azor y viendo que no había nada se deja llevar para posarse, en esto sale el conejo como alma lleva el diablo y nos quedamos con nuestras ganas en un pozo. Podría agarrar al azor hasta que yo no vea al conejo salir, pero mis refeljos no son tan buenos y retenerlo unas décimas de segundo de más puede significar que la rapaz no llegue al conejo antes que este a su vivar. Por eso prefiero arriesgarme y confíar en ella.

Si la unión dese perro y ese azor no funciona, el problema no estará en el perro que ya sabe lo que es cazar con aves y respetarlas. Aun que empezaras con un cachorro desde cero, te pasaría con los azores lo mismo. Sería empezar desce cero con las aves para que se acostumbren al perro.

Bueno, espero haberte sido de ayuda. Que sepas también que no soy ningún profesional de los perros, mis palabras no van a misa. Ya nos contarás pues qué haces, cómo lo haces y qué ocurre. Epa, recibe un cordial saludo.
Honor,Coraje,Verdad,Perseverancia,Laboriosidad,Disciplina,Hospitalidad,Fidelidad y Confianza.

Avatar de Usuario
TRAJANO
Senior
Senior
Mensajes: 577
Registrado: 07 Mar 2005, 11:29
Nombre completo: Roberto Vera Garcia
Relacion con la cetreria: Azorero
Asociacion de cetreria: alicantina, aecca
Años practicando cetreria: 19
Ave que utilizas actualmente: Azor
Aves que ha utilizado: Azor, Halcón, Gavilan, Harris
Trofeos obtenidos: yo ninguno, mis pajaros varios.....
Libros preferidos: el de felix y el de n.fox
Ubicación: Alicante y Murcia

Re: Aprendiendo a cetrear III

Mensaje por TRAJANO »

el sabado nos vemos pablo, te presentare a mi nuevo finlandes y lo veras cazar y nos meteremos con quien tu quieras,

un saludo.

Avatar de Usuario
FALCON1
Senior
Senior
Mensajes: 259
Registrado: 24 Oct 2005, 21:49
Ubicación: Querétaro México

Re: Aprendiendo a cetrear III

Mensaje por FALCON1 »

Apreciable Pablo:

Por medio del presente recibe un cordial saludo y aprovecho para comentarte que desde hace algunos años tome la desición de integrar a mi equipo de caza un perro que me ayudara con el trabajo de localización, pues habiendo pensado hace ya algunos meses tome la desición de hacerme de un Deutsch Drahthaar, en un inicio salíamos al campo y la perra sin tener el entrenamiento adecuado comenzó a levantar algunas presas y a hacer una que otra muestra, sin embargo comencé a investigar y a acercarme a expertos, tuve la suerte de contactar a uno de los mejores entrenadores de perros en mi país y es el quien hoy entrena a mi perra Posta, después de analizar la situación llegamos a la conclusión de que no era apropiado sacar a la perra junto con la perra para evitar situaciones desagradables, lo primero era tener el entrenamiento de la perra al 100%, esto quiere decir el entrenamiento básico, avanzado y de caza completamente terminados.

Mucha gente tiene la idea de que antes de cazar tiene que dejar al perro correr y desfogarse para que después ya canzado trabaje mejor, esto es completamente falso, el entrenamiento del perro te permite llegar a l campo y controlar a tu perro por completo, esto quiere decir que si bajando del vehiculo le das la orden de sentado o quieto tenga que hacerlo, si quieres comenzar a trabajar el perro tendrá que entrar al campo a trabajar y cambiara de dirección o se detendrá por completo con solo un pitido del silbato o con una seña, es muy complicado salir al campo y tener que estar cuidando lo que hace el perro y llevar al ave en el puño, la cetrería hay que disfrutarla, así que te recomiendo perfeccionar el entrenamiento de tu bretón hasta que este al 100 para que puedas disfrutar tu cetrería.

¿Que edad tiene tu bretona?, por cierto déjame decirte que en mi búsqueda por el perro ideal para mi estaba entre un bretón y un DD, al final decidí el DD por cuestión de gusto, pero el bretón es un perrazo.

Si te puedo ayudar en algo solo envíame un email y con todo gusto puedo compartir mi poca experiencia en entrenamiento de perros que posiblemente te pueda servir.


Te dejo unas fotos, hay una de cuando era mas cachorra donde aparece con mi hembra de harris, y otras dos trabajando la muestra con su entrenador Mario Hernandez.
Adjuntos
En una muestra a mi gusto con mucha clase
En una muestra a mi gusto con mucha clase
Con su entrenador Mario Hernandez trabajando la muestra
Con su entrenador Mario Hernandez trabajando la muestra
De mas cachorra cuando salia con la prima de harris
De mas cachorra cuando salia con la prima de harris
"Ser como el halcón, mirar lejos, volar alto, y sin miedo de exponer el pecho."

juan.altazor.
Master
Master
Mensajes: 1271
Registrado: 30 Ene 2007, 19:04
Nombre completo: Juan Rubio Pastor
Relacion con la cetreria: cetrero y aficionado a los accipiteres
Aves que ha utilizado: torzuelo de gavilan
Libros preferidos: Nick fox, mc dermott aves de presa de bajo vuelo.
Mas datos: siempre aprendiendo
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Aprendiendo a cetrear III

Mensaje por juan.altazor. »

No he tenido la oportunidad de ver estas acciones en los bretones, pero he podido apreciar algunos aspectos en su comportamiento.
Si me permitís dar una humilde opinión,
los bretones en especial, son perros de metabolismo bastante activo sobre todo en los primeros momentos de la introducción en el campo si s trata de perros jóvenes.
Con el tiempo y con la experiencia adquirida se corrigen, pero es desde el primer momento cuando hay que insistir.
Si el perro está acostumbrado, se caza con asiduidad, y es un perro con experiencia, se mostrará obediente desde el momento en que salga del coche; sin el más mínimo desfogue; se reservará para el momento, y tendrá con la experiencia y con la edad un olfato mejor afinado.
Un perro joven, más activo y nervioso, que además no a salido al cazadero o al campo durante x tiempo, aunque se le haya inculcado y ofrecido un buen adiestramiento, sea obediente, y trabaje adecuadamente con el pájaro, nada más salir, correrá, saltará, y seguirá a lo que el instinto le llama, olvidandose en un principio de cualquier silbato, o cualquier orden.
Un vez terminados los saltos, y las carreras, volverán en sí y obedecerán. Esto, para mí, no creo que produzca ningúna incapacidad en el can, ya que creo que debemos, además de tenerles bien enseñados, con márgenes de libertad. Después, cazará y mostrará con juventud, pero como lo ha de hacer, y obedecerá cada silbato y cada clave. No perderá energía porque parece que nunca la pierden, y además, es posible que hayamos ganado, ya que si no le permitimos o le privamos de hacer lo el instinto le dice, puede que se comporte con más resquicios a la larga, y que sea mucho peor a dejarle correr nada más pisar el terreno de caza.

Evidentemente, creo que se ha de intentar corregir con el tiempo.Y poniendo de nuestra parte, y de la experiencia del perro, o su frecuencia en el campo, se corrige. Pero,¿ Qué hay de malo en dejar que se desfogue, en dejar que haga sus tan necesitadas alocadas carreras iniciales?
Me parece que se gana, y que aun con un buen entrenamiento, no produce ningún tipo de incapacidad, ni se disfruta menos, ni tenemos un perro pero enseñado.
Sólo mi opinión.
Un Saludo, Falcon y Pablo.
El que observa, ve; el que ve, medita; el que medita, aprende...

Avatar de Usuario
Pablo Bracamonte
Master
Master
Mensajes: 1762
Registrado: 04 Jul 2003, 01:03
Nombre completo: Pablo-BracamonteSánchezBarraca
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: A.E.C.C.A.
Años practicando cetreria: Desde el 2000 aprox.
Ave que utilizas actualmente: Águila real prima
Aves que ha utilizado: Cernícalo, azor, águilas
Trofeos obtenidos: Años de experiencia. Vamos a más...
Libros preferidos: La biblia de Felix Rodriguez y la de Nick Fox.
Ubicación: Móstoles, Madrid/Tudela,Navarra

Re: Aprendiendo a cetrear III

Mensaje por Pablo Bracamonte »

Estimado Eduardo - Falcon1-:

Gracias por su aportación. Lo del desfogue del perro antes de iniciar la cacería no se debe a que sea desobediente. Mi perra, nada más bajar del coche la digo que se siente, y esta obedece. Pero la digo "busca" y en vez de comenzar con los primeros romeros que tiene enfrente echa a correr dando saltos de Bambi y se aleja demasiado. Yo la llamo y obedece, pero cuando llega y vuelvo a decir "busca", vuelve a salir a la carrera. Y así debo gastar los primeros minutos con ordenes constantemente por que la perra esta a 100. Cosa normal pues a un perro de caza le encanta cazar. La mía, cuando la llevo en el coche va tumbada pero en el momento que entro en el monte ella reconoce los botes que pega el vehiculo por el camino de tierra y adivina que estamos llegando, entonces se pone de pie y empieza a temblar más que cuando oye truenos y a llorar de las ganas me tal manera que me agobia más que un azor troquelado pidiendo todo el día comida.

Así pues, si gasto unos momentos en el desfogue, me ahorro tener que estar dando ordenes constantemente ya que ella sola ya se va calmando. Obediente es 98%, a veces me gana su instinto, pero son las menos.

Me gustaría que este post no fuera enfocado a razas concretas de perros, de características, virtudes y desventajas de cada uno ya que todo esto iría en el foro de perros. Menciono que cazo con azor y bretón por poner al corriente a los compañeros, ahi me quedo. Me gustaría que se hablare de como introducen los perros a las aves, como hacen para cazar, trucos, manías, etc... Para que todos aprendamos, independientemente de si es harris, azor, cola roja, águila, bretón, drakar, teckel, chiguagua... Lo que quiero resaltar es la relación del can en el bajo vuelo, de como se mueven en el monte con sus compañeros de caza.

Cuéntenos un poco, Eduardo, como maneja a su perro en el campo, cómo hace para llevar la cacería. Epa, reciba un cordial saludo.
Honor,Coraje,Verdad,Perseverancia,Laboriosidad,Disciplina,Hospitalidad,Fidelidad y Confianza.

buteo_zahareño

Re: Aprendiendo a cetrear III

Mensaje por buteo_zahareño »

Yo si mi amigo Pablo me lo permite, voy a exponer brevemente mi opinion al respecto.

He cazado todo el año pasado con el torzuelo de harris que actualmente cazo, y me fue bien, conejo y liebre principalmente, pero este año, despues de añadir a mi equipo una podenca andaluza estoy redescubriendo la cetreria, a mi me encanta cazar con podencos, antes de ser cetrero era ya podenquero de escopeta, y hechaba de menos esos rabeos algres, ese jai agudo que te sube la adrenalina...

Pues bien, la perra tiene ahora seis meses, campeandola desde que tenia dos, y ya caza como una autentica maestra. A esta no le he enseñado nada de esas ordenes basicas, simplemente que cuando le pego por hacerlo mal pues le digo "quieta!!", entonces ella relaciona. lo bueno que tienen los podencos, y en mucho me recuerda a una rapaz, es que aprenden a cazar solos, eso es una ventaja pero un inconveniente, la ventaja, que no les tienes que indicar donde cazar, ella lo sabe mejor que tu, no tienes que ir ordenandoles, solo ir pendiente de ella que es la que va levantando la caceria, bueno tu vas por el arroyo y ella va cazando contigo siguiendote, un problema es que pueden empezar a alejarse (se le riñe y ya esta) otro es que cuando levantan algo se les va la cabeza y son muy perseguidores, eso es un problema si la rapaz no le acepta bien, el mio era el caso al principio, entonces para que dejase de perseguir simplemente le gritaba con mala idea "QUIETA!!!" y ya estan, se achanca en el suelo y yo me acerco y la acaricio, asi ha sido desde el principio y hasta ahora, los podencos en especial son perros muy rapidos, no paran para nuestro clima son los mejores adaptados, pelo fino, entran en todos sitios, no dan sintomas de cansancio si estan correctamente campeados, tienen baterias infinitas, eso si, para que esto sea asi hay que incentivarlos, ya que si va tras los conejos y liebres y no las toca, como toda rapaz, perdera la fe, asi que todo conejo y liebre que el harris mata, se lo doi a ella luego para que vea que tambien es suyo.

Y bueno, yo despues de probar a cazar con perro lo veo casi indispensable, no sabeis la cantidad de conejos que se nos quedan agazapados abajo de una mata o la cantidad de liebres que casi pisamos y no vemos, la mayoria de las que levanto donde yo cazo es porque las veo encamadas y mi vista no tiene un radio de accion de mas de 5 m, puedo saber sus querencias y demas, pero es mucho mejor ir con un perro que va corriendo alcadamente y de pronto la ves latir, y acto seguido sale una liebre de su cama, es muy bonito.

Avatar de Usuario
CS
Senior
Senior
Mensajes: 372
Registrado: 02 May 2007, 09:49
Nombre completo: Carlos Sáez
Relacion con la cetreria: Practicante.
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: unos cuantos
Aves que ha utilizado: alguna que otra
Ubicación: Pilar de la Horadada (Alicante)
Contactar:

Re: Aprendiendo a cetrear III

Mensaje por CS »

Hola! TRAJANO, me podrias decir que tipo de presas cazas con tu goshawk male odoo..?

un saludo!








Las gazpacheras _____________as.

Responder