caza con peruanitos a pluma realidad o ficcion
- Fernando Andrade
- Senior
- Mensajes: 292
- Registrado: 19 Abr 2007, 01:11
- Ubicación: Cuenca Ecuador
Re: caza con peruanitos a pluma realidad o ficcion
Que tal fura te has hecho de una verdadera maquina lee el post de cetreria al 100% ecuador vas a tener una buena motivacion con tu rapaz un abrazo
En el arte de la cetreria en cautivo es el cetrero y no el ave
- tomeu
- Master
- Mensajes: 2523
- Registrado: 21 Sep 2005, 13:42
- Nombre completo: Manuel Arjona
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Asociacion de cetreria: A. DE HITA, AEECA
- Años practicando cetreria: algunos
- Ave que utilizas actualmente: Azores y halcones
- Aves que ha utilizado: Harris, halcones, azores
- Trofeos obtenidos: 1º II Triatloncetrero 2007, 2º Estepa perdiz 2007
- Libros preferidos: Relacionados con cetreria
- Mas datos: MAS TROFEOS.--4º I COPA FAC 2008. 3º III TRIATLON CETRERO 2008- Dispongo de parejas reproductoras de Cernicalos Americanos, Halcones hibridos gerifalte por sacre, H. hibridos 3/4 Peregrino x gerifalte e hibridos de 50% Geri x lanario
Confecciono polainas para musculacion de aves TELEFONO 686 984 838 y whatssap - Ubicación: Alcalá la Real, Jaén, España
- Contactar:
Re: caza con peruanitos a pluma realidad o ficcion
Compañero un amigo mio tenia un peruano que trincaba conejos que no veas, este año pasado lo cambio por una hembra de harris normal y al parecer le ha ido peor que con el peruano.
a ver si lee el post y te puede contar mejor de primera mano las experiencias, sobre todo las ventajas o inconveniente, pues ha volado los dos harris a la misma presa.
un saludo
a ver si lee el post y te puede contar mejor de primera mano las experiencias, sobre todo las ventajas o inconveniente, pues ha volado los dos harris a la misma presa.
un saludo
- jimenezstgo
- Master
- Mensajes: 1195
- Registrado: 11 Jul 2007, 03:08
- Nombre completo: Carlos David Jimenez
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: harris y aplomados
- Aves que ha utilizado: harris grices cerni polyosomas
- Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
- Ubicación: Santiago del Estero Argentina
Re: caza con peruanitos a pluma realidad o ficcion
Tomeu, porque el harri superior es normal, y el que tenemos aqui no lo es ?, jajajajaj!!!
Bueno en serio, no se si sera por el manejo, o por la cantidad de harri superiores que se manejan, o el tiempo que se lleva manejando esa sub-especie, pero se escuchan mas problemas de manejo con él, que con el nuestro. También puede ser que la mayoría de los sudamericanos que se manejan, sean pasajeros, y a pesar de ser mas nerviosos, con un manejo mediocre se los puede llevar adelante, y no te digo las hembras que parecen sufrir mas el hambre que los machitos.
De una pag. inglesa, creo, ya hace tiempo, descargue un entrenamiento para el harri torzuelo, que es el que me animó a manejar uno de ellos, y explicaba como debia ser el entrenamiento desde el dia que lo sacas de la camara y asta cuanto tiempo debía permanecer en ella, como se debe llevar al ave dia a dia y a los 15 ya lo introduce en la cazeria, sin escapes ni nada. El trabajar con pasajeros tiene ventajas y desventajas, mas alla de lo salvaje y de los diferntes temperamentos, el mio con casi 10 meses con los padres, aprendió a revisar los nidos, y aqui las palomas tiene pichones todo el año, eseptuando abril, junio, y julio, por lo gral agosto ya empieza a hacer calor, los gorriones desde octubre que estan teniendo pichones, entonces esto se convierte en un problema. Pero un pasajero cazando es muy divertido, aunque uno criado en camara bien manejado, con el tiempo tendría que igualarlo. Yo he evitado algunos lances por no contar con equipamento necesario, ni siquiera cascabeles, pero es un reptil entre la malesa, lo único que le atrae de pelo, son las ratas, intenté hacerle algun escape de conejo y me costó mucho, en dos ocaciones sobreboló al conejo y luego se tiro a un bando de pájaros, dicho sea de paso que alguno de vez en cuando agarró, ahora la tecnica del mio, es de empuesta, inclusive sua los árbalos para acercarse, y llegar de sorpresa, es lo que mejor le sale, cuando los aprietas con el peso, atropellan, medio a lo bruto, y agarran 1 de 5 en mi caso creo que con el tiempo se puede refinar eseatropello, epro creo tatalmente que y lo he comprobado, que para ellos la pluma no es ficción. Saludos.-
Bueno en serio, no se si sera por el manejo, o por la cantidad de harri superiores que se manejan, o el tiempo que se lleva manejando esa sub-especie, pero se escuchan mas problemas de manejo con él, que con el nuestro. También puede ser que la mayoría de los sudamericanos que se manejan, sean pasajeros, y a pesar de ser mas nerviosos, con un manejo mediocre se los puede llevar adelante, y no te digo las hembras que parecen sufrir mas el hambre que los machitos.
De una pag. inglesa, creo, ya hace tiempo, descargue un entrenamiento para el harri torzuelo, que es el que me animó a manejar uno de ellos, y explicaba como debia ser el entrenamiento desde el dia que lo sacas de la camara y asta cuanto tiempo debía permanecer en ella, como se debe llevar al ave dia a dia y a los 15 ya lo introduce en la cazeria, sin escapes ni nada. El trabajar con pasajeros tiene ventajas y desventajas, mas alla de lo salvaje y de los diferntes temperamentos, el mio con casi 10 meses con los padres, aprendió a revisar los nidos, y aqui las palomas tiene pichones todo el año, eseptuando abril, junio, y julio, por lo gral agosto ya empieza a hacer calor, los gorriones desde octubre que estan teniendo pichones, entonces esto se convierte en un problema. Pero un pasajero cazando es muy divertido, aunque uno criado en camara bien manejado, con el tiempo tendría que igualarlo. Yo he evitado algunos lances por no contar con equipamento necesario, ni siquiera cascabeles, pero es un reptil entre la malesa, lo único que le atrae de pelo, son las ratas, intenté hacerle algun escape de conejo y me costó mucho, en dos ocaciones sobreboló al conejo y luego se tiro a un bando de pájaros, dicho sea de paso que alguno de vez en cuando agarró, ahora la tecnica del mio, es de empuesta, inclusive sua los árbalos para acercarse, y llegar de sorpresa, es lo que mejor le sale, cuando los aprietas con el peso, atropellan, medio a lo bruto, y agarran 1 de 5 en mi caso creo que con el tiempo se puede refinar eseatropello, epro creo tatalmente que y lo he comprobado, que para ellos la pluma no es ficción. Saludos.-
- tomeu
- Master
- Mensajes: 2523
- Registrado: 21 Sep 2005, 13:42
- Nombre completo: Manuel Arjona
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Asociacion de cetreria: A. DE HITA, AEECA
- Años practicando cetreria: algunos
- Ave que utilizas actualmente: Azores y halcones
- Aves que ha utilizado: Harris, halcones, azores
- Trofeos obtenidos: 1º II Triatloncetrero 2007, 2º Estepa perdiz 2007
- Libros preferidos: Relacionados con cetreria
- Mas datos: MAS TROFEOS.--4º I COPA FAC 2008. 3º III TRIATLON CETRERO 2008- Dispongo de parejas reproductoras de Cernicalos Americanos, Halcones hibridos gerifalte por sacre, H. hibridos 3/4 Peregrino x gerifalte e hibridos de 50% Geri x lanario
Confecciono polainas para musculacion de aves TELEFONO 686 984 838 y whatssap - Ubicación: Alcalá la Real, Jaén, España
- Contactar:
Re: caza con peruanitos a pluma realidad o ficcion
jejej cuando me referido al normal es al que tenemos aqui, que si unos dicen superior, otros superior superior y yo que se mas nombre escuchado, cuando yo sinceramente los veo iguales por eso digo lo de normales, unos mas grandes y otros mas chicos,unos mas cazados y otros menos, pero al final son los mismos, otra cosa son los peruanos que si que son mas chicos que los normales, como por ejemplo los machos volando sobre los 500 grs y las hembras sobre los 700 grs y al parecer de caracter mas nervioso y segun cuentan mas eficaces cazando.
A ver si alguien que haya volado ambas subespecies, sobre todo a la misma presa y con ambos que sean del mismo tiempo, pues pueden contarnos mas cosas, sobre todo pues eso las ventajas o diferencias de unos y otros. Pero como ya he comentado el colega mio este lo ha podido comprobar, porque ha coincidido, misma presa, mismo terreno, los dos pollos, una misma mano y por lo menos puede hacer una valoracion muy subjetiva de ambos, ya que han sido volados en mismas condicones.
saludos
A ver si alguien que haya volado ambas subespecies, sobre todo a la misma presa y con ambos que sean del mismo tiempo, pues pueden contarnos mas cosas, sobre todo pues eso las ventajas o diferencias de unos y otros. Pero como ya he comentado el colega mio este lo ha podido comprobar, porque ha coincidido, misma presa, mismo terreno, los dos pollos, una misma mano y por lo menos puede hacer una valoracion muy subjetiva de ambos, ya que han sido volados en mismas condicones.
saludos
- luis jose recalde mello
- Master
- Mensajes: 1735
- Registrado: 13 Mar 2006, 04:22
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Ave que utilizas actualmente: ninguna
- Aves que ha utilizado: cernicalo
- Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
- Ubicación: Paraguay
- Contactar:
Re: caza con peruanitos a pluma realidad o ficcion
pues yo creo que un factor a tener en cuenta es que en españa lo teneis crudo con la legislacion, lo cual limita mucho la caza, casi que solamente se puede pensar en perdiz, paloma, pato, faisan donde los haya y poco mas, mientras que en sudamerica existe una amplia gama de pajarillos que en europa estan todos protegidos, exepto creo gorrion con permiso especial y estornino, tambien las garcillas y pollas de agua. tambien hay que pensar que en america casi todos son pasajeros, con lo bueno y lo malo, su experiencia cazando y sus mañas y miedos
Saludos desde Paraguay
para tu corazon, basta mi pecho
para mi libertad, sobran tus alas
para tu corazon, basta mi pecho
para mi libertad, sobran tus alas
-
- Master
- Mensajes: 2008
- Registrado: 13 Ene 2009, 18:55
- Nombre completo: de valpierre
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: 6
- Ave que utilizas actualmente: gxp peregrino
- Aves que ha utilizado: Harris azores halcones
- Trofeos obtenidos: 0
- Libros preferidos: el arte de la cetreria, la leyenda del aguila de h
- Ubicación: alava
Re: caza con peruanitos a pluma realidad o ficcion
hola furaxestas yo tengo una pregunta sobre lo peruanitos son factibles capturas de perdiz con ellos? en pluma van mejor que los superiores pero llegan a ello? un saludo y graias
la escena perfecta; perro puesto,pediz en vuelo y azor o halcon tras ella
- antiheroe
- Senior
- Mensajes: 541
- Registrado: 22 Oct 2004, 22:48
- Nombre completo: marc santandreu mesquida
- Asociacion de cetreria: asociacion balear
- Ubicación: mallorca
Re: caza con peruanitos a pluma realidad o ficcion
Saludos.
De Valpierre, yo volé una hembra, pero por falta de coto no pude probarla en caza real. A la perdiz roja la veo muy justa, en el primer vuelo no creo que pueda alcanzarla, aunque si seguirla de bastante cerca, para encerrarla (te hablo de terrenos como los que hay por aquí, donde cazarlas con peregrino resulta casi imposible por la proximidad entre heridas), así que con un buen perro y trabajo...
Yo le solte varios escapes de perdiz, y los cogio todos, pero eran eso, escapes. Ademas, con una hembra de las normales tambien cogia los escapes de perdiz.
La perdiz le cuesta incluso al azor, aunque, por supuesto, no es imposible. Se trata de proponerselo. Félix, citando uno de "nuestros clasicos" (ahora no recuerdo quien) dice; Tiene por mayor trabajo el azor, y los demas pajaros de bajo vuelo, el volar que el trabar. Así que supongo que la clave debe estar en muscular al maximo al pajaro y estirarlo mucho con vuelos a la tira y escapes de paloma, y luego, a probar suerte.
De Valpierre, yo volé una hembra, pero por falta de coto no pude probarla en caza real. A la perdiz roja la veo muy justa, en el primer vuelo no creo que pueda alcanzarla, aunque si seguirla de bastante cerca, para encerrarla (te hablo de terrenos como los que hay por aquí, donde cazarlas con peregrino resulta casi imposible por la proximidad entre heridas), así que con un buen perro y trabajo...
Yo le solte varios escapes de perdiz, y los cogio todos, pero eran eso, escapes. Ademas, con una hembra de las normales tambien cogia los escapes de perdiz.
La perdiz le cuesta incluso al azor, aunque, por supuesto, no es imposible. Se trata de proponerselo. Félix, citando uno de "nuestros clasicos" (ahora no recuerdo quien) dice; Tiene por mayor trabajo el azor, y los demas pajaros de bajo vuelo, el volar que el trabar. Así que supongo que la clave debe estar en muscular al maximo al pajaro y estirarlo mucho con vuelos a la tira y escapes de paloma, y luego, a probar suerte.
-
- Master
- Mensajes: 2008
- Registrado: 13 Ene 2009, 18:55
- Nombre completo: de valpierre
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: 6
- Ave que utilizas actualmente: gxp peregrino
- Aves que ha utilizado: Harris azores halcones
- Trofeos obtenidos: 0
- Libros preferidos: el arte de la cetreria, la leyenda del aguila de h
- Ubicación: alava
Re: caza con peruanitos a pluma realidad o ficcion
gracias por tu respuesta antiheroe, como comentas que has volado las dos especies de harris te voy a hacer unas consultas: es el peruano tan ideal para iniciarse en este arte como se supone que lo es un superior? que es alargarlo a la tira? por normativa de la provincia donde pretendointentar cazar tengo que utilizar una prima por que no se permite cazar con torzuelos; es mucho mas rapida la de peruano que la de superior? hasta que punto pueden los peruanos llegar a travar en vuelo,a las salvajes al 2º vuelo ?! .los escapes de perdiz al 1º? o como he visto a algunos superiores al faisan lo matan despues de posarse;( eso no me mola demasiado) oye un saludo y gracias de nuevo que me cebo con tanta pregunta. 

la escena perfecta; perro puesto,pediz en vuelo y azor o halcon tras ella
- antiheroe
- Senior
- Mensajes: 541
- Registrado: 22 Oct 2004, 22:48
- Nombre completo: marc santandreu mesquida
- Asociacion de cetreria: asociacion balear
- Ubicación: mallorca
Re: caza con peruanitos a pluma realidad o ficcion
Saludos.
Sobre si es tan ideal como un superior, a ver, es de caracter mas desconfiado, pero no es un accipiter. Entre el harris superior y el azor, creo que el caracter es mucho mas tirando al harris.
Alargarlo con vuelos a la tira, se trata de volarla puño a puño, aumentando progresivamente la distancia, hasta conseguir que vuele grandes distancias sin posarse (unos 500 m.)
Sobre si es mucho mas rapida la peruana que la superior, en mi experiencia no. Pero debo decir que a la superior la lleve hasta la caza real, volando mucho mas musculada, así que no he visto todo el potencial de la peruana.
Lo de capturar en el aire, esta mia se dedicaba a seguirla hasta que embarraba y allí la capturaba, y si, en el primer vuelo, pero vuelvo a repetir que se trataba solo de escapes... una perdiz de las de verdad vuela mas rapido y mas lejos que el mejor escape.
Bueno, espero haver respondido todas tus preguntas, y si te surgen mas, ya sabes, que pa eso estamos
Sobre si es tan ideal como un superior, a ver, es de caracter mas desconfiado, pero no es un accipiter. Entre el harris superior y el azor, creo que el caracter es mucho mas tirando al harris.
Alargarlo con vuelos a la tira, se trata de volarla puño a puño, aumentando progresivamente la distancia, hasta conseguir que vuele grandes distancias sin posarse (unos 500 m.)
Sobre si es mucho mas rapida la peruana que la superior, en mi experiencia no. Pero debo decir que a la superior la lleve hasta la caza real, volando mucho mas musculada, así que no he visto todo el potencial de la peruana.
Lo de capturar en el aire, esta mia se dedicaba a seguirla hasta que embarraba y allí la capturaba, y si, en el primer vuelo, pero vuelvo a repetir que se trataba solo de escapes... una perdiz de las de verdad vuela mas rapido y mas lejos que el mejor escape.
Bueno, espero haver respondido todas tus preguntas, y si te surgen mas, ya sabes, que pa eso estamos
-
- Master
- Mensajes: 2008
- Registrado: 13 Ene 2009, 18:55
- Nombre completo: de valpierre
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: 6
- Ave que utilizas actualmente: gxp peregrino
- Aves que ha utilizado: Harris azores halcones
- Trofeos obtenidos: 0
- Libros preferidos: el arte de la cetreria, la leyenda del aguila de h
- Ubicación: alava
Re: caza con peruanitos a pluma realidad o ficcion
gracias por tus respuestas antiheroe, tengo una pregunta mas: bajo tu opinion cual de los dos harris comprarias para empezar? a mi me va mas el tema de la pluma, u me parece mas bonito el peruano pero prefiero empezar con lo mas adecuado pa un novato, ya que lo que me encanta es un azor, pero haciendo caso a los que ya tienen experiencia me voy ha hacer con un hharris y ya que no puedo tener el azor pues de no cojer lo que mas me gusta pues cojer lo mas adecuado. entonces or eso te digo a ver por cual te decantas; ala mojate y muchas gracias.
la escena perfecta; perro puesto,pediz en vuelo y azor o halcon tras ella
- antiheroe
- Senior
- Mensajes: 541
- Registrado: 22 Oct 2004, 22:48
- Nombre completo: marc santandreu mesquida
- Asociacion de cetreria: asociacion balear
- Ubicación: mallorca
Re: caza con peruanitos a pluma realidad o ficcion
Saludos.
En mi opinion personal, si no tuviese pensado cazar liebres, me pillaria una peruana (hasta el conejo va sobrada). Si bien es cierto que tienen un caracter algo mas "agrio", cada pajaro es un mundo. Ademas, si lo que a ti te gusta es el azor, ese mal caracter (que ya te digo que tampoco es para tanto) puede ser un aliciente para ti. Tambien sus formas se asemejan mas al azor (es mas alargado y bonito que el superior).
En mi opinion personal, si no tuviese pensado cazar liebres, me pillaria una peruana (hasta el conejo va sobrada). Si bien es cierto que tienen un caracter algo mas "agrio", cada pajaro es un mundo. Ademas, si lo que a ti te gusta es el azor, ese mal caracter (que ya te digo que tampoco es para tanto) puede ser un aliciente para ti. Tambien sus formas se asemejan mas al azor (es mas alargado y bonito que el superior).
-
- Master
- Mensajes: 2008
- Registrado: 13 Ene 2009, 18:55
- Nombre completo: de valpierre
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: 6
- Ave que utilizas actualmente: gxp peregrino
- Aves que ha utilizado: Harris azores halcones
- Trofeos obtenidos: 0
- Libros preferidos: el arte de la cetreria, la leyenda del aguila de h
- Ubicación: alava
Re: caza con peruanitos a pluma realidad o ficcion
gracias antiheroe el viernes voy a ver una pareja de reproductores de peruano, pero aparte de esta y en villaconejos no se donde hay mas criadores, donde te hiciste con tu pajara? conoces mas criadores? un saludo y gracias de nuevo
la escena perfecta; perro puesto,pediz en vuelo y azor o halcon tras ella
-
- Master
- Mensajes: 2008
- Registrado: 13 Ene 2009, 18:55
- Nombre completo: de valpierre
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: 6
- Ave que utilizas actualmente: gxp peregrino
- Aves que ha utilizado: Harris azores halcones
- Trofeos obtenidos: 0
- Libros preferidos: el arte de la cetreria, la leyenda del aguila de h
- Ubicación: alava
Re: caza con peruanitos a pluma realidad o ficcion
gracias furaxestas. tu crees que estos peruanos le llegan a la perdiz? sabes de algun criador? un saludo.
la escena perfecta; perro puesto,pediz en vuelo y azor o halcon tras ella
-
- Junior
- Mensajes: 138
- Registrado: 10 Mar 2008, 20:18
- Nombre completo: José
- Relacion con la cetreria: Aprendiz de Cetrero
- Asociacion de cetreria: NO
- Años practicando cetreria: Desde 2006
- Ave que utilizas actualmente: Harris peruana
- Aves que ha utilizado: Harris peruana y azor
- Trofeos obtenidos: Las capturas
- Libros preferidos: El de Félix Nick Fox McDerm los de Pareja Obregón
- Ubicación: CHULILLA (VALENCIA)
Re: caza con peruanitos a pluma realidad o ficcion
Hola compañeros os digo mi experiencia, yo cazo mi tercer año con una prima peruana con un peso en este momento de 820g.es mi primer pájaro y único que he tenido, y me costo bastante meter a pelo, creo que fue porque le ice varios escapes de codorniz y lo encontraba mas fácil pues se le tiraba a todo pájaro que veía y llego a coger dos urracas jóvenes y una de ellas la cogió en un árbol y se la comió, este año me ha cogido dos perdices aunque eran de repoblación, al conejo es una maravilla, yo cazo con perros la llevo suelta va pendiente de las perras de árbol en árbol y cuando ve que estoy en mejor posición viene al guante, el carácter si que es muy desconfiada no le viene bien que la toque y se espanta de quien no conoce aunque seguramente será culpa mía por no placearla lo suficiente, yo la comparo con una prima superior de un amigo y esa parece una gallina. En la zona que yo cazo es monte muy sucio que te pasa tiempo sin ver a las perras, pues creo que es el pájaro ideal para esta zona, me lo recomendó el criador y creo que fue un acierto el me decía que el carácter estaba entre el azor y el superior, esto es algo de lo que ago con ella, si tienes alguna pregunta en la que te pueda contestar estaré encantado en hacerlo.
Un saludo.
Un saludo.
Un saludo,
José.
José.
- jimenezstgo
- Master
- Mensajes: 1195
- Registrado: 11 Jul 2007, 03:08
- Nombre completo: Carlos David Jimenez
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: harris y aplomados
- Aves que ha utilizado: harris grices cerni polyosomas
- Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
- Ubicación: Santiago del Estero Argentina
Re: caza con peruanitos a pluma realidad o ficcion
Haber, quiero hacer un aporete, yo no recuerdo quien es el autor, seguro alguien ya lo leyó y nos recuerde el nombre y nacionalidad, ya que lo tube que traducir y luego acomodar algunas fraces, inclusive algunas son un lio, y hay palabras que sé aque se refiere pero, no les encuentro traducción, cualquier aporte será muy bien recibido.....Está basado en el harri (torzuelo)superior, pero para nuestro harri, creo, tendría que funcionar muy bien. Saludos.-
- Adjuntos
-
- entrenamiento de HH.doc
- (33 KiB) Descargado 192 veces
-
- Master
- Mensajes: 2008
- Registrado: 13 Ene 2009, 18:55
- Nombre completo: de valpierre
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: 6
- Ave que utilizas actualmente: gxp peregrino
- Aves que ha utilizado: Harris azores halcones
- Trofeos obtenidos: 0
- Libros preferidos: el arte de la cetreria, la leyenda del aguila de h
- Ubicación: alava
Re: caza con peruanitos a pluma realidad o ficcion
gracias leonor26 y jimeneztrasgo por cireto donde adquiriste tu pajara leonor26, en que peso caza,puedes poner unas fotos?
jimeneztrasgo muchas gracias por el documento, demuestra lo listos que son estos pajaros. un saludo
jimeneztrasgo muchas gracias por el documento, demuestra lo listos que son estos pajaros. un saludo
la escena perfecta; perro puesto,pediz en vuelo y azor o halcon tras ella
- jimenezstgo
- Master
- Mensajes: 1195
- Registrado: 11 Jul 2007, 03:08
- Nombre completo: Carlos David Jimenez
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: harris y aplomados
- Aves que ha utilizado: harris grices cerni polyosomas
- Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
- Ubicación: Santiago del Estero Argentina
Re: caza con peruanitos a pluma realidad o ficcion
Espero que alguien lo haya leido y sepa quien es el autor, yo creo que es un Sr. ingles o algo asi..... lo que vengo diciendo en varios post, debemos manejar mas al harris como a un azor que como a un loro, y obtendremos resultados increibles. Hemos llegado a confundir amansamiento con domesticación.
Yo he puesto en practica, con una diferencia de tiempo, mas larga, en mi caso por tres razones, 1º el torzuelo es pasajero
2º lo trabajé muchisimo para que no llevaara en mano, o sea me despreocupé de los saltos al puño y el control de campo
3º me tomó unos 5 dias en sacarle un trauma con mi mano derecha, luego continuo siempre ese trabajito pero en forma menos intensiva.
Errores que cometí 1º no apreté el peso comodebía, y tube que acceder a ciertos caprichos, que para cuando salgan de la muda los voy a tratar de entrada.
2ºMe consenté muchisimo en la cazería sin importar la condición física, o sea cazaba si mucho esfuerzo, pues era algo que el ya dominaba, le tendría que haber ofrecido presas realmente dificiles, pero le serví presas como se fuera un pollo que recien deja el nido.
3º Usé un material, cuero, equivocados, que le produjeron grandes heridas en sus tarzos.
Para el proximo les cuento como corregí algo de esto, y como me dí cuenta de que estaba perdiendo condición física. Saludos.-
Yo he puesto en practica, con una diferencia de tiempo, mas larga, en mi caso por tres razones, 1º el torzuelo es pasajero
2º lo trabajé muchisimo para que no llevaara en mano, o sea me despreocupé de los saltos al puño y el control de campo
3º me tomó unos 5 dias en sacarle un trauma con mi mano derecha, luego continuo siempre ese trabajito pero en forma menos intensiva.
Errores que cometí 1º no apreté el peso comodebía, y tube que acceder a ciertos caprichos, que para cuando salgan de la muda los voy a tratar de entrada.
2ºMe consenté muchisimo en la cazería sin importar la condición física, o sea cazaba si mucho esfuerzo, pues era algo que el ya dominaba, le tendría que haber ofrecido presas realmente dificiles, pero le serví presas como se fuera un pollo que recien deja el nido.
3º Usé un material, cuero, equivocados, que le produjeron grandes heridas en sus tarzos.
Para el proximo les cuento como corregí algo de esto, y como me dí cuenta de que estaba perdiendo condición física. Saludos.-
Re: caza con peruanitos a pluma realidad o ficcion
bueno haber ..yo al mio pollo de un año ...le va de primera a los pajaritos y a las polla de agua las persigue a muerte por entre las totoras ,,pero no le puedo sacar el miedo al agua ,los patos los persigue los alacanza pero no los traba,le hice dos escapes el primero lo tomo a dos mts de la orilla y lo arrastro hasta la orilla ,al otro en una orilla tranqui pero a dos mts la corriente era mas fuerte no lo quizo tomar. el pato salio camino y lo pillo entre los berros de la orilla,(le ate 1/2 codorniz al cogote)antes le hizo dos pasadas pero no lo tomo en el agua. ni hablar de los mas de 20patos que le servi en bandeja ,creo que voy a desistir de las acuaticas hasta despues de la muda,pienso que lo dejaria madurar un poco ,es sierto que cambian al 100%,despues de mudar ,que opinan uds???,yo solo trabaje con primas niegas y pasajeras ,son otra cosa ,mas tranquilas pero no tan rapidas en la salida y eso ami me a dejado pasmado mas de una vez ,por que alcanzar aun pato de rio que se levanta a 20 o 30 mts y alcanzarlo en los 15 primeros mts y pasarles por arriba, a las gallaretas las odia,es algo que yo no eperaba ver con un harris ,apostaba a la empuesta ( lo que hago con las pollas)el torzuelo creo que tiene un potencial terrible ,AHORA no hay que dormirse y llevarlos siempre al limite ,carlos gracias por el articulo ,y contanos si el tuyo va a las charatas y como las atrapa??
- jimenezstgo
- Master
- Mensajes: 1195
- Registrado: 11 Jul 2007, 03:08
- Nombre completo: Carlos David Jimenez
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: harris y aplomados
- Aves que ha utilizado: harris grices cerni polyosomas
- Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
- Ubicación: Santiago del Estero Argentina
Re: caza con peruanitos a pluma realidad o ficcion
Ahi es cuando digo que falta el control estricto del peso, a la primera vez queviste que no entraba a los patos, es porque le falta un tiron mas, te comento, una vez que encontré el peso de cacería ya me quedaría tranquilo y aseguraba cada salida, pero luego ví que en ese peso despresiaba presas servidas,u tironcito pa bajo y todo ok, al tiempola misma historia, oro tironcito pa bajo, y otra ves no desperdiciaba oportunidad, alli me dí cuenta de que había perdido muchisima condición física, pero con un tirancito cazaba, y yo que lo servía, para que tengas mas o menos una relación comenzó cazando en 465g y llegue a bajarlo a 450g Luego decidí hacerles muchos saltos al puño y lo logré y también pasadas al señuelo, que debo decir que lo hice en forma alternada una con señuelo, y otra con una paloma bien atada por las patas, porque perdía el interes con señuelo solo, y con la paloma lo dejaba con los ojos saltones, esto me llevó a volarlo en 485g, no solo con un control de campo absoluto, sino que a hacer presas, que en ese momento fueron pajaritos y ratas entre los pastos, que antes en ese peso a los pájaros los sobrebolaba y se iva a limpiarse las plumas en el árbol mas alto, aprovechando ese estado que inclusive, con un poquito de viento logró sostenerse asta casi un minuto a unos 25mt, cosa que no lo habia visto hacer nunca, fui a las charatas, que les entró con 467 a 472g no lo probé ni mas alto ni mas bajo porque descubrí las heridas en sus tarzos, pero logró trabar dos adentro de arbustos muy espinos, quebrando y clavandose en forma INCREIBLE!!!.
Luego de descubrir las heridas lo paré casi una semana, pero haciendole siempre un ejercicio, y luego cuando ya tenía una cascarita y con pihuelas muy comodas, de nuevo señuelo, me fuí con un amigo a caminar una tarde, y él se agarraba la cabéza como golpeaba las ramas de un cerco con cuises, logramos un par de ratas, en 485g, pero le faltaba un poquito porque no estaba muy obediente, y luego de esas ratas bajó muchisimo el rendimiento, le hice pasadas con el señuelo, ese dia le cayó la primera pluma y lo puse a mudar. Saludos.-
Luego de descubrir las heridas lo paré casi una semana, pero haciendole siempre un ejercicio, y luego cuando ya tenía una cascarita y con pihuelas muy comodas, de nuevo señuelo, me fuí con un amigo a caminar una tarde, y él se agarraba la cabéza como golpeaba las ramas de un cerco con cuises, logramos un par de ratas, en 485g, pero le faltaba un poquito porque no estaba muy obediente, y luego de esas ratas bajó muchisimo el rendimiento, le hice pasadas con el señuelo, ese dia le cayó la primera pluma y lo puse a mudar. Saludos.-
Re: caza con peruanitos a pluma realidad o ficcion
carlos llevo un extricto control el peso es diario y en balanza electronica ,siempre que fallo, la duda fue entre la motivacion y el peso ,cuando repondia muy bien a los pajaritos volando a 0.463 kg.y se clavava en los algarrobos con espinas dela reputa. se le tiraba decidido a los patos pero los sobrevolaba entonses es que entre a pensar en el miedo al agua no me cabe la menor duda,en tierra se le tira a todo incluido chimangos(menos garzas) que opinan uds??