problemas con la musculacion de un harris

Velocidad desde el puño
danicoino
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 21
Registrado: 07 Feb 2011, 21:22
Nombre completo: daniel
Relacion con la cetreria: empezando
Asociacion de cetreria: ninguna
Años practicando cetreria: 1
Ave que utilizas actualmente: harris
Aves que ha utilizado: harris
Trofeos obtenidos: ninguno
Libros preferidos: ninguno

problemas con la musculacion de un harris

Mensaje por danicoino »

Reporte este mensajeResponder citandoproblema con la musculacion de un harris
por danicoino » hace menos de un minuto

hola chicos tengo un problema con un torzuelo de harris y es que hoy queria empezar a muscularlo con verticales y peso adicional,ya lo hago con otro torzuelo y el sistema es el siguiente:
con el que lo hago cogi un trocito de cadena (de unos 15 cm y 140mgramos de peso)y se la enganche al tornillo de las pihuelas con un mosqueton, lo llame al puño de cerca y de lujo y empeze a ampliarle la vertical y sin problemas incluso lo vuelo de puño a puño tiradas largas y bien y lo vuelo solo y de escandalo, en resumenque va perfecto pero en cambio a este nuevo torzuelo esta tarde le he enganchao la misma cadena y ha venido del suelo al puño un par de vecs bien y en cuanto ha visto no se ha notado la cadena se ha rayado mucho se ha ido huyendo de la cadena,tirandole las patas a la cadena etc y he llegado al punto de pasar totamente de la llamada.la pregunta es ¿devo seguir poniendosela hasta que se acostumbre??¿puede que si insisto se me raye mas y se me desgracie?(el pajaro esta super bien hecho y da gusto volarlo,no falla las llamadas incluso alto de peso y tiene un caracter buenisimo)temo hechar al traste todo el trabajo hecho. NOTA:-e he dado de comer con la cadena en la mano y se ha tranquilizado pero luego lo llame de nuevo alpuño y salio pitando
despues lo vole sin cadena y de lujo otra vez
le he dejado la cadena encima de la alcandara,al principio se debatia pero luego se ha tranquilizado de nuevo y lo he dejado alli con la cadena a ver mañana que hace ¿he hecho bien? gracias de antemano por vuestras repuestas

Tom3000
Junior
Junior
Mensajes: 247
Registrado: 28 May 2010, 19:36
Nombre completo: Tony
Relacion con la cetreria: 4 años experiencia
Asociacion de cetreria: Bahari ,
Años practicando cetreria: 4 años
Ave que utilizas actualmente: harrys,sacres, cerni
Aves que ha utilizado: harris,sacre, cenicalo america
Trofeos obtenidos: 2º Premio campeonato Canarias bajo vuelo
Libros preferidos: comprender al ave de presa
Ubicación: Las Palmas de Gran Canarias

Re: problemas con la musculacion de un harris

Mensaje por Tom3000 »

no entiendo porque le pones la cadena, puedes poderles las articulaciones al pájaro , todos mis pájaros se musculan volando ,con escapes subiendo montañas etc no entiendo esto la verdad

danicoino
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 21
Registrado: 07 Feb 2011, 21:22
Nombre completo: daniel
Relacion con la cetreria: empezando
Asociacion de cetreria: ninguna
Años practicando cetreria: 1
Ave que utilizas actualmente: harris
Aves que ha utilizado: harris
Trofeos obtenidos: ninguno
Libros preferidos: ninguno

Re: problemas con la musculacion de un harris

Mensaje por danicoino »

pues esto me lo recomendo un amigo que tuvo harris y como soy nuevo pues lo hice,como con el otro me fue bien pues lo he intentado con este. entonces segun me comentas no es necesario eso de ponerle peso ¿no? yo los vuelo siempre variado(verticales en un puente que hay en mi finca,vuelos cerro arriva,abajo, por medio de arboles etc)pero como me habian aconsejado esto porque me decia que eso se pone el pajaro hecho un toro pues lo hice.y en eso de que le puedo causar problemas en las articulacione pues no habia caido no creo que le pase nada pero es un punto muy importante a tener en cuenta(tambien he leido que habian pesas especiales y tal y por eso pues lo vi normal)entonces segun tu con ejercitarlo en vuelo y con escapes es suficiente ¿no? gracias por el apunte tom un saludo

Tom3000
Junior
Junior
Mensajes: 247
Registrado: 28 May 2010, 19:36
Nombre completo: Tony
Relacion con la cetreria: 4 años experiencia
Asociacion de cetreria: Bahari ,
Años practicando cetreria: 4 años
Ave que utilizas actualmente: harrys,sacres, cerni
Aves que ha utilizado: harris,sacre, cenicalo america
Trofeos obtenidos: 2º Premio campeonato Canarias bajo vuelo
Libros preferidos: comprender al ave de presa
Ubicación: Las Palmas de Gran Canarias

Re: problemas con la musculacion de un harris

Mensaje por Tom3000 »

yo he volado muchos harris , los utilizo para control de fauna y nunca se me ha ocurrido ponerle peso en sus patas y menos aun si es un pollo ya que los harris maduran muy tarde, podrías joderlo de por vida , me gustaría que vieras el tozuelo que estoy volando actualmente , lo vuelo gordo como una pelota , al estar muy independiente casi no me sigue lo que me permite alejarme muchísimo y posicionarme en puntos estratégicos para poder llamarlo al guante y poder recompensar , también utilizo lo que hago a mis halcones les pestañeo palomas con cinta ( que vean solo hacia delante) en la cabeza y le quito algunas primarias y centrales de un ala para que no coja mucha altura , esas palomas lo musculan bastante

danicoino
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 21
Registrado: 07 Feb 2011, 21:22
Nombre completo: daniel
Relacion con la cetreria: empezando
Asociacion de cetreria: ninguna
Años practicando cetreria: 1
Ave que utilizas actualmente: harris
Aves que ha utilizado: harris
Trofeos obtenidos: ninguno
Libros preferidos: ninguno

Re: problemas con la musculacion de un harris

Mensaje por danicoino »

pues no veas que plan en fin es lo que tiene ser novato me voy a olvidar del peso......gracias

Vic-Caperuza
Junior
Junior
Mensajes: 157
Registrado: 21 Abr 2004, 23:14
Ubicación: México d.f.

Re: problemas con la musculacion de un harris

Mensaje por Vic-Caperuza »

Eso de la cadena es una barbaridad, deseas muscular haslo pero con conciencia y es entendible el q seas novato lo q no es entendible como hay gente q recomiende esto.
para muscular tom ya t a dado un tip, otro seria hacerlo de la misma manera pero sin cadena si no con una correa sintetica de las usadas para los caballos ya q al volar esta dara peso al ave gradualmente sin causar daño en las articulaciones del ave, otra es con los plomos en las patas aun que deberas tener cuidado de 2 cosas una q no sea u ave joven q se pueda lastimar y otra q al usarlo sean demasiado comodas q no causen daño, algunos post al respecto de como hacerlos los encontraras en bricolaje o bien en el de venta d equipo podras encontrar quien te venda lo adecuado. saludos

hawkarc
Junior
Junior
Mensajes: 88
Registrado: 31 Jul 2009, 17:29
Nombre completo: daniel lara de la torre
Relacion con la cetreria: aficionado
Asociacion de cetreria: falconers de les com
Ave que utilizas actualmente: harris
Libros preferidos: el arte de cetreria,la leyenda del aguila de harri
Ubicación: Barcelona

Re: problemas con la musculacion de un harris

Mensaje por hawkarc »

respetando todas las opiniones yo no creo que sea tanta barbaridad es un sistema tan apropiado como cualquier otro tomando las medidas adecuadas como forrar los últimos eslabones más cercanos a las manos del ave para que no se produzcan enredos,me explico:que es peor para las articulaciones una cuerda o polaina de 300grs o una cadenita de 100grs,el tema es adecuar el peso al ave y no excederse,no olvidemos que en estado salvaje se llevan las presas al nido diariamente

Vic-Caperuza
Junior
Junior
Mensajes: 157
Registrado: 21 Abr 2004, 23:14
Ubicación: México d.f.

Re: problemas con la musculacion de un harris

Mensaje por Vic-Caperuza »

hawkarc escribió:respetando todas las opiniones yo no creo que sea tanta barbaridad es un sistema tan apropiado como cualquier otro tomando las medidas adecuadas como forrar los últimos eslabones más cercanos a las manos del ave para que no se produzcan enredos,me explico:que es peor para las articulaciones una cuerda o polaina de 300grs o una cadenita de 100grs,el tema es adecuar el peso al ave y no excederse,no olvidemos que en estado salvaje se llevan las presas al nido diariamente
De acuerdo contigo en lo de q acarrean la presa al nido.solo q tomemos en cuenta q el ave q lo hace es un ave en plenitud demasiado fuerte y con un peso alto de vuelo y una condición de maratonista como lo es un ave salvaje y x desgracia al tenerles controlados en el peso no podemos llegar a esas facultades plenas al 100%. lo cuestionable aqui es el efecto d ela cadena no en si su peso y esta visto ya q al usarla le a causado resabios al ave. tal vez usada x alguien con experiencia no sea tan problematico pero aqui estamos hablando a una persona q de entrada esta dejando claro q es un novato x lo tanto la cuerda o polainas tan usadas x muchos ceteros le quitara de los problemas q ya le a causado la cadena al usarla, como son el golpe de metal al volar en los tarsos al ave y lo mejor y q a el le causo problemas q es el sonido q genera la cadena, y antes q las polainas recomiendo la cuerda q es sumamente segura ya q como he mencionado al volar el ave hacia arriba en vertical el peso de esta se va dando sobre los tarsos de forma gradual y hay poco margen de error para quien enpieza saludos

agustinchavez
Senior
Senior
Mensajes: 342
Registrado: 13 Mar 2006, 02:22
Ubicación: guadalajara jalisco mexico

Re: problemas con la musculacion de un harris

Mensaje por agustinchavez »

Creo que es mejor mas ejercicio que querer ahorrar tiempo u optimisarlo sobrecargando al ave. Con el solo hecho de cambiar el salto al puño por salto a la T substituiremos las polainas. Y el ave obtendra mayor musculatura al mismo tiempo que obtiene mayor condicion. Creo que es mejor asi, que el aumento de musculatura y condicion sea equidistante. Y no aumentar el peso para aumentar el musculo.
Saludos

danicoino
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 21
Registrado: 07 Feb 2011, 21:22
Nombre completo: daniel
Relacion con la cetreria: empezando
Asociacion de cetreria: ninguna
Años practicando cetreria: 1
Ave que utilizas actualmente: harris
Aves que ha utilizado: harris
Trofeos obtenidos: ninguno
Libros preferidos: ninguno

Re: problemas con la musculacion de un harris

Mensaje por danicoino »

ok ya voy entendiendo perfectamente gracias a todos !!!!!ya os ire contando los avances!!!!

Avatar de Usuario
goshawkrst
Master
Master
Mensajes: 12449
Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
Nombre completo: Sergio
Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
Años practicando cetreria: No importa
Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
Ubicación: Cataluña

Re: problemas con la musculacion de un harris

Mensaje por goshawkrst »

Todas las rapaces salvajes " entrenan " con cargas llevando en mano sus presas. Un gavilán de 200 gramos puede volar muy lejos con un gorrión que suele pesar sobre los 30 o 40 gramos (?) o un estornino que pesa algo mas. Hasta he visto hembra llevarse una tórtola recién capturada ( y viva todavía ) volando por encima de una valla de 2 metros de altura hacia los matorrales. Un azor de la misma forma lleva una paloma buenas distancias tras la captura y las palomas pesan a partir de los 200 gramos. Es bastante carga.
Nuestras rapaces tienen que empezar poco a poco con las cargas, porque no tienen la condición física de las salvajes.
Empieza con tiras al señuelo, saltos verticales o lo que sea antes de pasar a las cargas y cuando empiezas entrenar con cargas empieza con un ave ya volando o saltando con regularidad y con cargas mínimas que vas aumentando con el tiempo.

Aunque mas importante que tanto saltos verticales, tiras y demás, es el peso del ave que lo tienes que mantener siempre lo mas alto posible.
Yo he probado con un torzuelo de harris y otro de azor los saltos verticales y polainas, me saltaban hasta 300 verticales / sesion ( a medianos de temporada ) y en muy cortas sesiones porque siempre buscaba que sean intensas. Pero me di cuenta de lo importante que es el peso alto al entrenar otro azor que tengo ahora y que no sabe lo que son los verticales ni las polainas, pero en cambio vuela en la primera temporada como ninguno de los otros dos volaron.

Intenta mecanizar con una rutina y que vuele gordo, empieza poco a poco. A medianos y finales de temporada cuando lo tienes Cazando ( no volando ! ) con el pecho lleno y dando alas hasta encerrar, sin haberle hecho ni un vertical ni tocado cargas, te vas a sorprender, de eso te puedo asegurar.

Avatar de Usuario
goshawkrst
Master
Master
Mensajes: 12449
Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
Nombre completo: Sergio
Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
Años practicando cetreria: No importa
Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
Ubicación: Cataluña

Re: problemas con la musculacion de un harris

Mensaje por goshawkrst »

Tom3000 escribió: ... también utilizo lo que hago a mis halcones les pestañeo palomas con cinta ( que vean solo hacia delante) en la cabeza y le quito algunas primarias y centrales de un ala para que no coja mucha altura , esas palomas lo musculan bastante
Eso hice la temporada pasada con un azor troquelado, para evitar que me pie y se centre demasiado en mi como fuente de comida. A finales de la temporada llevaba unas 90 palomas matadas ( contando las que se escaparon, mas de 140 ). Las palomas no " musculan " a un harris o azor, si miras los tiempos que persiguen en general son menos de 30 segundos detrás de una paloma ( unos 20 segundos de media ) y en esos 20 segundos pueden acabar bien lejos. No creo que esos 20 segundos por cada vuelo musculen ! Pero pasa lo que comente mas arriba, empiezas con la rapaz en un peso bajo para perseguirlas, y a medida que vas avanzando subes el peso y la dificultad de las palomas. Al final acabas con una rapaz gorda como una pelota que vuela por estar mecanizada con esta rutina. La musculatura se nota hacia finales de temporada, cuando ese pecho redondo al tocarle esta duro como una piedra. Eso no creo que se consigue ni con cargas ni con verticales, o por lo menos yo no lo conseguí con ninguna rapaz que tuve saltando ...

Vic-Caperuza
Junior
Junior
Mensajes: 157
Registrado: 21 Abr 2004, 23:14
Ubicación: México d.f.

Re: problemas con la musculacion de un harris

Mensaje por Vic-Caperuza »

cuando ese pecho redondo al tocarle esta duro como una piedra. Eso no creo que se consigue ni con cargas ni con verticales, o por lo menos yo no lo conseguí con ninguna rapaz que tuve saltando ...[/quote]

Ese tipo de ejercicio muscul pero no como lo conocemos normalmente. me explico acontinuacion, las cargas en este caso con pesos o bien la verticales lo q hacen es trabajar las fibras blancas o fibras de contraccion rapida lo q le da a un ave una aceleración más rapiada en la salida, estas no precisamente generan volumen. como en su caso las fibras rojas de contracción lenta q son las usadas en vuelos largos y q serian x decir las de resistencia.el ejercicio bien llevado de ambas son las q generan un volumen en el pecho del ave x lo q una buena conbinacion de ejerccios para ambas. peso, verticales, palomas pestañadas, vuelos largos y en su mejora vuelos largos y de subida daran un ave fuerte y con muy buen condición.
El x q se pone de moda en cierto modo el uso de polainas? es debido a q muchos cetreros en su momento no tiene el lugar adecuado para volar o bien el tiempo necesario. saludos

Avatar de Usuario
goshawkrst
Master
Master
Mensajes: 12449
Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
Nombre completo: Sergio
Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
Años practicando cetreria: No importa
Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
Ubicación: Cataluña

Re: problemas con la musculacion de un harris

Mensaje por goshawkrst »

Eso de las fibras blancas y rojas lo entiendo.
Probar he probado con dos torzuelos de azor uno estaba sobre los 200 verticales a diaria aparte de cazar urracas de ventanilla, el típico trabajo de contraccion rapida.
Pero no se yo, al segundo lo veo con mas salida y aguante a la larga, y como digo no sabe que son los saltos y pesos.

Vic-Caperuza
Junior
Junior
Mensajes: 157
Registrado: 21 Abr 2004, 23:14
Ubicación: México d.f.

Re: problemas con la musculacion de un harris

Mensaje por Vic-Caperuza »

goshawkrst escribió:Eso de las fibras blancas y rojas lo entiendo.
Probar he probado con dos torzuelos de azor uno estaba sobre los 200 verticales a diaria aparte de cazar urracas de ventanilla, el típico trabajo de contraccion rapida.
Pero no se yo, al segundo lo veo con mas salida y aguante a la larga, y como digo no sabe que son los saltos y pesos.

Seria interezante ver esos hechos con más aves ya q podria darse el caso como con humanos q te estes encontrando con un ave con facultades extraordinarias x lo q no seria un indicativo de q sirvan o no.
Al trabajar con aves varias durante años y utilizar sobre todo las verticales solo he observado una buena reaccion en su sprint, pero nada comparado en lo q les da el trabajar en vuelos libres a distancia y de subida. para mi fortuna aun cuando vivo en la cd. de México vivo en una orilla lo q me permite tener montañas al rededor y a 5 min. de casa y nada como volar en esas zonas, las mejores aves q he tenido fisicamente cazando las he tenido con ese trabajo de 1 a 1 1/2 hora d vuelo libre de subida además q logran una buena cantidad d globulos rojos debido a la altura sobre el nivel del mar. 3500mts. aprox. lo cual les permite una mayor oxigenacion y por ende un mayor recuperación despues de los lances. Como extra a esto he notado algo mayor ya q al trabajar de esa manera se les genera un gran esfuerzo muscular y por ende un ave q normalmente comeria entre 50. 60 grs de alimento segun la temperatura ambiente con el trabajo de subida comen extras por el desgaste 30 o 40 grs. Más logrando con eso tenerlos más fuertes y más llenos de la quilla y esto no es sino más musculo en el ave, Así podemos entrar en un circulo beneficioso de más musculo , más Fuerza, más hambre y un ave más saludable. Otro punto es no obstinarse unicamente en como y de q manera volarle para tenerle fuerte ya q el segundo factor para ello a cuidar es la alimentación q se le da ya q en su mayoria conosco mucha gente q pasa por alto esto y donde muchos pasan por alto el incluso dar graSa animal en la dieta de un ave volando ya q se piensa q por estar en peso de vuelo no deberia de comer grasa manteniendo su alimentación x demás magra. estos facil verlo en un ave cuando ya lleva 4 o 5 meses de caza y el plumaje se ve viejo y seco , no así en un ave q se le suministra grasa ya q esto le dara un hermoso brillo al plumaje de nuestro compañero y q tendra de donde hechar mano para poder olearse ( ENGRASAR EL PLUMAJE) saludos

Avatar de Usuario
goshawkrst
Master
Master
Mensajes: 12449
Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
Nombre completo: Sergio
Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
Años practicando cetreria: No importa
Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
Ubicación: Cataluña

Re: problemas con la musculacion de un harris

Mensaje por goshawkrst »

Hay muchas aves en cetrería que han llegado aquí hace bastante tiempo. Los troquelados ( bien hechos ). En general (y lo ideal) es no llamarles al puño y la asociación con la comida que sea mínima, lo que prácticamente te esta forzando cazar lo que sea. Por el hecho de ser troquelado volara mas alto de peso, y por el hecho de tener una mínima imagen del cetrero como fuente de comida, se centrara mas en cazar y seguir un patrón mas " natural " de conseguir su comida. Al final acaban cazando gordos, y es interesante ver un troquelado al final de la temporada volando con una energía y en unas distancias que la gran mayoría de los parentales aunque lleven toda la temporada saltando y volando con pesos, no alcanzan.
McDermott lo comenta aunque la gran mayoría de los cetreros no parecen darse cuenta, eso de matar " traínas " antes de que el pollo se pueda aguantar de pie, NO es por enseñar o marcar un instinto mas cazador, porque ya lo tienen, sino para seguir un patrón desde el principio de todo cuando aun no hay malos hábitos. Los malos hábitos - que por desgracia aprenderá mas tarde - pueden influir en su conducta pero el patrón ya lo tienen y eso es muy importante.

Mirándolo desde un punto de vista mas lógico y sencillo. Trampeas una hembra de azor y pesa 1200 gramos, empiezas bajarla de peso para cazar y llegas a cazar con ella en 1000 gramos. En este peso hace 200 verticales al día y parece toda una maquina, pero creo que jamas llegara a volar igual que antes en 1200 gramos. El hecho de hacer 200 verticales al día pero con 200 gramos de peso menos, que se note la quilla, no creo que es la mejor manera y tampoco una buena forma de centrarnos tanto, con nuestros métodos para " muscular ". La clave esta en cazar en el peso mas alto posible, y en condición física van mejorando a medidas que avanza la temporada.

Siempre hay aves excepcionales, parentales que son maquinas y hasta llegan a volar muy altos de peso una vez mecanizados.
Un saludo !

Vic-Caperuza
Junior
Junior
Mensajes: 157
Registrado: 21 Abr 2004, 23:14
Ubicación: México d.f.

Re: problemas con la musculacion de un harris

Mensaje por Vic-Caperuza »

goshawkrst escribió:Hay muchas aves en cetrería que han llegado aquí hace bastante tiempo. Los troquelados ( bien hechos ). En general (y lo ideal) es no llamarles al puño y la asociación con la comida que sea mínima, lo que prácticamente te esta forzando cazar lo que sea. Por el hecho de ser troquelado volara mas alto de peso, y por el hecho de tener una mínima imagen del cetrero como fuente de comida, se centrara mas en cazar y seguir un patrón mas " natural " de conseguir su comida. Al final acaban cazando gordos, y es interesante ver un troquelado al final de la temporada volando con una energía y en unas distancias que la gran mayoría de los parentales aunque lleven toda la temporada saltando y volando con pesos, no alcanzan.
McDermott lo comenta aunque la gran mayoría de los cetreros no parecen darse cuenta, eso de matar " traínas " antes de que el pollo se pueda aguantar de pie, NO es por enseñar o marcar un instinto mas cazador, porque ya lo tienen, sino para seguir un patrón desde el principio de todo cuando aun no hay malos hábitos. Los malos hábitos - que por desgracia aprenderá mas tarde - pueden influir en su conducta pero el patrón ya lo tienen y eso es muy importante.

Mirándolo desde un punto de vista mas lógico y sencillo. Trampeas una hembra de azor y pesa 1200 gramos, empiezas bajarla de peso para cazar y llegas a cazar con ella en 1000 gramos. En este peso hace 200 verticales al día y parece toda una maquina, pero creo que jamas llegara a volar igual que antes en 1200 gramos. El hecho de hacer 200 verticales al día pero con 200 gramos de peso menos, que se note la quilla, no creo que es la mejor manera y tampoco una buena forma de centrarnos tanto, con nuestros métodos para " muscular ". La clave esta en cazar en el peso mas alto posible, y en condición física van mejorando a medidas que avanza la temporada.

Siempre hay aves excepcionales, parentales que son maquinas y hasta llegan a volar muy altos de peso una vez mecanizados.
Un saludo !
Totalmente de acuerdo y en definitiva el ave nunca volara tan bien con 1000grs. como con 1200.grs. y eso es debido a q les metemos mano y por tener un control de ellos tenemos q sacrificar en este caso peso. y como aclaración creo q la definición de gordo no va tan bien al caso más bien me inclinaria x mas magro y fuerte ya q gordo nos habla de grasa en cuantia y no en una relación nivelada de musculo. no quiero contradecir o reflutar tus apreciaciones pero este post y otros lo leen novatos q terminan x confundirse, no así nosotros q sabemos a q te refiere. espero no molestar pero al pan pan y al vino vino,saludos

Avatar de Usuario
goshawkrst
Master
Master
Mensajes: 12449
Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
Nombre completo: Sergio
Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
Años practicando cetreria: No importa
Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
Ubicación: Cataluña

Re: problemas con la musculacion de un harris

Mensaje por goshawkrst »

Si así es, para simplificarlo siempre tengo la manía de decir " gordo ". Pero una rapaz al trampearla tiene poca grasa corporal, lo contrario pasa con los pollos que salen de nuestras cámaras de cría, esos si están " gordos ".
Con los troquelados pasa lo mismo, siguiendo un patrón acaban volando en pesos altos, al principio de la temporada son " gordos " en este caso mucho % de grasa corporal, luego van musculando y al final acaban volando en pesos muy altos, casi pesos de muda. El pecho ya es duro al tocar y se nota mucho el aguante en los lances largos y las salidas explosivas.

Un saludo !

Vic-Caperuza
Junior
Junior
Mensajes: 157
Registrado: 21 Abr 2004, 23:14
Ubicación: México d.f.

Re: problemas con la musculacion de un harris

Mensaje por Vic-Caperuza »

goshawkrst escribió:Si así es, para simplificarlo siempre tengo la manía de decir " gordo ". Pero una rapaz al trampearla tiene poca grasa corporal, lo contrario pasa con los pollos que salen de nuestras cámaras de cría, esos si están " gordos ".
Con los troquelados pasa lo mismo, siguiendo un patrón acaban volando en pesos altos, al principio de la temporada son " gordos " en este caso mucho % de grasa corporal, luego van musculando y al final acaban volando en pesos muy altos, casi pesos de muda. El pecho ya es duro al tocar y se nota mucho el aguante en los lances largos y las salidas explosivas.

Un saludo !

jajajaja. De nuevo congenio con tus ideas y buenos conocimientos del tema y en lo q respecta a las manías q tenemos al hablar segun q cosas. :aplauso2: :aplauso2:

y en resumen de todo esto es q más carne más poder en un ave y con esto queda a bien el hecho de q un ave no hay q estarle bajando tanto de peso para pderle cazar a bien. un saludo

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Re: problemas con la musculacion de un harris

Mensaje por virdz »

pues en el video de Acondicionamiento físico de N. Fox recomiendan para verticales utilizar una cuerda gruesa (o bien, no tan gruesa pero tal vez mojada?) y así al subir el vertical mientras más cuerda va jalando, más poesada se hace, lo cual es un ejercicio paulatino de resistencia. El oproblema con cadenas y cuerdas gruesas es que las rapaces tienen un miedo inherente a las serpientes, y si en cierto momento hay algo que "no les gustó", pueden resabiarse. Intenta que coma su gorhja en señuelo o presa con la cuerda o cadena al lado. Otra cosa es si es demasiado pesada la cadena y nole has elevado la cantidad de alimeto, tal vez esté entrando en catabolismo y no pueda crear más masa muscular, por lo que simplemente ya no puede, algo similar al "sobreentrenamiento" en un gimnasio.
Saludos,
VirD

Responder