Micrastur no Brasil

Temas gerais sobre falcoaria
Responder
Fredy_cerefalcobr
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 14
Registrado: 04 Oct 2006, 00:23
Nombre completo: Fredy
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: No
Años practicando cetreria: 17 años
Ave que utilizas actualmente: Accipiter bicolor
Ubicación: São Paulo-Brasil

Re: Micrastur no Brasil

Mensaje por Fredy_cerefalcobr »

45231 escribió:Hola Gagliardi



Sem duvidas el spizastur no se deve comparalo com el micra , como avia dito em outros texto so paramos el treinamento pois estaba para chegar uno outro spizastur que pensavamos que era uma hembra , pois bem esta para chegar el inverno e assim teremos mais tempo pois os dias estaram mais frios , logo colocaremos videos desta magnifica ave , que ja tive boas observaçoes dela caçando en la naturaleza e boa experiencia tambien em la falcoaria , mira el video de uno harris e logo colocarei el video de uno aplomado .

PS - sobre o micra este gostaria muito de continuar pois hoje como ele tem se saido com os resultados , que logo colocarei a usteds .

gracias por tudo

http://video.cetreria.com/video/f62dd36b-102c-4017-bd49-9a8100f787e1.htm
Carlos Leâo


Español!
Hola Gagliardi

no hay duda que el Spizastur no debe se comparado con el Micrastur, como habia dicho en otras mensajes, deje el entrenamiento del Spizastur, por la llegada de una hembra. Pois bien, aca vaya a llegar el invierno y asi el dia quedara mas fresco y desta manera se puede trabajarlos por mas tiempo en el dia, pronto enviaremos mas videos y haremos un con el Spizastur, ojala que logre buenos lances... ya hice buenas observaciones del en la naturaleza y hasta ahora una buena experiencia en cetreria con el otro Spizastur.

Mira un video de nuestro harris, y pronto voy a poner un video del aplomado.

PS - sobre el micra, voy seguir con el en la cetreria, me gusto muchissimo de la experiencias y sus resultados que pronto voy a poner aca.

Gracias por todo
Carlos Leão

Fredy_cerefalcobr
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 14
Registrado: 04 Oct 2006, 00:23
Nombre completo: Fredy
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: No
Años practicando cetreria: 17 años
Ave que utilizas actualmente: Accipiter bicolor
Ubicación: São Paulo-Brasil

Re: Micrastur no Brasil

Mensaje por Fredy_cerefalcobr »

Gracias virdz!!!!!!

Saludos
Fredy

Avatar de Usuario
roberto carlos
Master
Master
Mensajes: 1198
Registrado: 01 Sep 2003, 04:18
Ubicación: Chihuahua

Re: Micrastur no Brasil

Mensaje por roberto carlos »

fredy: excelente tus pinturas transmiten algo muy especial.

ahora hay algunas cosas en las que no estoy de acuerdo para nada
estamos juzgando una especie casi desconocida en la cetreria por lo que vemos en un video .
yo creo que el trabajo de carlos y fredy no tienen critica.
en el mejor de los caso hay quien ni siquiera logro esto asi que creo que ellos estan
cimentando las bases adecuadamente para el manejo de esta especie .
falta tiempo y mas aves manejadas por metodos similares para poder hablar de potencia
y vuelo rapido (que para mi eso no significa nada) para poder evaluar correctamente esto necestiamos palomas
que vuelen a 200 km/hr. y no un ave mas rapida.
por otro lado se esta especulando de vista sobre la masa muscular de un ave y eso no esta bien
todos sabemos que un fisicoconstructor no es mas veloz que un atleta de 100metros.
entonces por favor no comencemos......
El Dr nick fox nos dice que lo que realmente importa es si los musculos son de fibras blancas o rojas
y que contrario a lo que se piensa el azor no tiene musculos de sprinter mas bien de planeador. y ahi estan los videos
Entonces lo que queda es solamente esperar, el caso de Gagliardi es muy parecido hay quien
ya quiere que mate leones con la arpia y la verdad es que no los tiene en peru.
y el tiene muy en claro la cetreria que quiere hacer. asi que con 2 aves manejadas no podemos exigir maravillas por favor
siendo que ya es un logro ENORME lo que se esta haciendo.
asi que demosle tiempo a estas nuevas especies para poder hacer las corrrectas comparaciones.
a mi me encantaria una para meterla a conejos en terreno sucio y por que no a liebres
para asi poder comparar con otras especies en esta caceria.
y asi poder emitir un juicio despues de volarla 2 o 3 años.
Pero necesito que carlos me diga si los puede importar a mexico y en cuanto$$$$???
asi que carlos y fredy hay me dicen o mandenme un correo a rsantillan@gmail.com

saludos
Y aqui estoy YO conmigo mismo. Para el que me ande buscando sin avermele perdido.

Jose Luis Gagliardi
Senior
Senior
Mensajes: 541
Registrado: 05 Mar 2007, 14:49
Ubicación: Pisco Peru

Re: Micrastur no Brasil

Mensaje por Jose Luis Gagliardi »

Fredy,Simplemente he quedado estupefacto,la tacnica que tienes es imprecionante ,parecen fotografias,seria increible el que realices escenas de caza en cetreria aqui te envio un a foto de mi peregrina casinni a un faisan macho ,para ver si te doy algo de inspiracion.
He quedado alucinado ,dime vendes tus cuadros?
Adjuntos
Ziza a faisan macho.
Ziza a faisan macho.

Fredy_cerefalcobr
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 14
Registrado: 04 Oct 2006, 00:23
Nombre completo: Fredy
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: No
Años practicando cetreria: 17 años
Ave que utilizas actualmente: Accipiter bicolor
Ubicación: São Paulo-Brasil

Re: Micrastur no Brasil

Mensaje por Fredy_cerefalcobr »

Jose Luis Gagliardi escribió:Fredy,Simplemente he quedado estupefacto,la tacnica que tienes es imprecionante ,parecen fotografias,seria increible el que realices escenas de caza en cetreria aqui te envio un a foto de mi peregrina casinni a un faisan macho ,para ver si te doy algo de inspiracion.
He quedado alucinado ,dime vendes tus cuadros?
Hola mi amigo....

imaginate te agradezco mucho...si esta és la idea hacerlos el mas hiper-realista posible, el mas perfecto que logre hacer! Estoy muy entusiasmado para empezar pronto estas ilustraciones de perseguiciones en cetreria. Gracias por la foto de tu peregrina, que bonita silueta tiene en el vuelo! Si seguro ya estoy inspirado jejejeje!

Si, yo vendo los cuadros, pero apenas cópias, originales no hay como(prefiro asi, desto manera quedan mas asecibles a todos), hazgo unos cuadros en lapis y son un poco mas caros por seren originales.
Cópias de 30X40cm - 30 dolares + envio
40X50cm - 50 dolares + envio
60X75cm - 85 dolares + envio
Vienen con certificado
Los dibujos a lapis 200 dolares, puede se el cetrero (cara) con tu ave - estos son originales

Asi que yo tengo tu mail se quieres algo puede dicirme que te envio alguna informacion que necesite!

Gracias y fuerte abrazo

Fredy

Avatar de Usuario
Zarza
Moderador
Moderador
Mensajes: 13851
Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
Nombre completo: Alfonso García Fernández
Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Micrastur no Brasil

Mensaje por Zarza »

Fredy_cerefalcobr escribió:El condorHola Gagliardi,

agradezco mucho pero hay gente muy buena y que hacen fantasticos dibujos, si la firma és mia, te conto que siempre me encanto las rapaces neotropicales, desde niño gustava de dibujos, hacia todos los personagens de la TV, y de poco en poco hiba tomando mas tecnicas y explorando materiales para dibujar. Siempre me cobre mucho y entrene al maximo para el exito, hoy hay algo para cambiar pero estoy cerca de la perfeccion, soy un tanto exigente! Estoy haciendo una Guia de rapaces del suramerica, vaya a tener todo, los morfos, jovenes, adultos, dimorfismos se houber... espero encontrar materiales para hacerla lo mas completa posible! Otro proyecto que tengo és una serie de ilustraciones de rapaces en accion, en cetreria y con presas naturales. Hice una lista de rapaces interessantes, son como unas 20, mas adelante hare 10 del Africa, 10 del Europa y 10 del Asia, Australia tal ves!

Claro, seguro el melanoleucus és una aguila de mucho mas futuro en la cetreria, Carlos puede comprobar esto, pero lo que paso foi justo lo que conte, hiba llegar una hembra y por mala suerte és otro machito (tener el melanoleucus nunca és demasiado, no és? Para nosotros ellos és lo que mas me gusta)... te contare lo que pasar sobre el entrenamiento del. Carlos vaya hacer algo sobre el tema, yo todavia no puedo por mi trabajo en la agencia de publicidad que és muy apurado.

Pongo aca mas dibujos espero que disfruten!
Está siendo muy bueno estos cambios de informaciones, gracias!

Saludos y fuerte abrazo!
Fredy

Fredy_cerefalcobr, enhorabuena x esas laminas, conoci tu trabajo hace unos meses y me gusto mucho, tengo una duda, la base de estos dibujos son fotografia o trabajas con programa fotografico no, me puedes confirmar?
Otra cosa, si necesitas alguna imagen real espectacular de cernicalos americanos con captura solo tienes q pedirmelo, gracias y un saludo.

Avatar de Usuario
Jorge Sales Lisboa
Moderador Falcoaria.com
Moderador Falcoaria.com
Mensajes: 1273
Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
Años practicando cetreria: hasta 1979
Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces.
Ubicación: Minas Gerais - Brasil
Contactar:

Re: Micrastur no Brasil

Mensaje por Jorge Sales Lisboa »

Cricetiade escribió:He oido de un amigo que su velocidad de salida y agilidad es superior a la de los accipiters ademas corren como teropodos, nos podria hablar algo respecto a eso, sobre su velocidad de salida y agilidad

Gracias
No

Su velocidad es muy inferior a los Accipiteres, agilidad es probable en bosques ya que corre , salta, y tiene mucha manobrabilidad con su cola.

Saludos

Jorge

Avatar de Usuario
Jorge Sales Lisboa
Moderador Falcoaria.com
Moderador Falcoaria.com
Mensajes: 1273
Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
Años practicando cetreria: hasta 1979
Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces.
Ubicación: Minas Gerais - Brasil
Contactar:

Re: Micrastur no Brasil

Mensaje por Jorge Sales Lisboa »

virdz escribió:DIOS BENDITO!! Yo sabía que estas aves tenían verdadero potencial, siempre lo había dicho y casi nadie estaba de acuerdo, seguro el secreto estuvo en una crianza adecuada desde pequeña. Me cago en la leche que el único que yo ví a escapes era para verse o no creerse. POR FAVOR habla más, mucho más sobre esta maravilla, tipo de crianza, reveses, carácter, pudiste quitarle totalmente el miedo al campo abierto? Lograste hacer que vuele todo el trayecto o corre parcialmente al capturar? Qué tan largos son los lances? Agresión? Presas favoritas? Cómo lo comparas con un accípiter?...y todo lo que se te ocurra. Uno de mis sueños desde toda la vida ha sido opder criar y entrenar uno de estos desde muy pequeño y sacarle todo lo que puedan dar. Exportas aves de tu criadero?

Virdz

Si me permite una sugerencia, dedicas al azor, que es muy , muy superior al Micrastur semitorquatus.

Saludos.

Jorge

Avatar de Usuario
luis jose recalde mello
Master
Master
Mensajes: 1736
Registrado: 13 Mar 2006, 04:22
Relacion con la cetreria: aficionado
Ave que utilizas actualmente: ninguna
Aves que ha utilizado: cernicalo
Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
Ubicación: Paraguay
Contactar:

Re: Micrastur no Brasil

Mensaje por luis jose recalde mello »

jorge, si bien recuerdo tu volaste un semitorquatus, por favor cuentanos como te fue
Saludos desde Paraguay


para tu corazon, basta mi pecho
para mi libertad, sobran tus alas

Avatar de Usuario
Jorge Sales Lisboa
Moderador Falcoaria.com
Moderador Falcoaria.com
Mensajes: 1273
Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
Años practicando cetreria: hasta 1979
Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces.
Ubicación: Minas Gerais - Brasil
Contactar:

Re: Micrastur no Brasil

Mensaje por Jorge Sales Lisboa »

Iglesias escribió:Por lo que yo habia leido en un articulo de Felix, decia que estos podian volar no mas de 250 a 300 mts en vuelo de sprint superior a los accipiteres. Tambien comentaba que no habia presa que se le escapara aunque tratara de ocultarsele en lo mas profundo de los matorrales. Tambien comentaba que estas aves eran ideales para la caza de conejos y perdices, porque cumplian con ciertos requisitos ya que si no las cogian a vuelo podian cogerlos a la carrera entre los matorrales.

Saludos

Hola Iglesias y amigos

Ya tube experiencias con 3 Micrastur, uno de ellos Micrastur ruficollis, y fue un pájaro extremamente complicado en manejo, fue un pájaro salvage, zahareño, que entrené, pero no volé en cetrería, solo entrené para reabilitarlo y libertalo en naturaleza.
Tube una otra experiencia con un Micrastur semitorquatus torzuelo, esto es un de los pájaros que ahora Carlos tiene en su criadero. Este pájaro fue creado con su hermana, pero en su jaula mató su hermana , el torzuelo pesaba 500 gramos y la hembra pesava 750 gramos. Cuando recibi este pájaro, siempre tenia preferencia de correr que volar además de mucho estresse , incluso con riesgos de shocks hipoglucemicos, y fue enviado para el criadero de Carlos para reproducirlo.

Después recibi otro Micrastur también un torzuelo, pero fue un pollo que empezava a volar y entrené este con todos los detalles que necesitan para lograrmos éxito en su vuelos. Volaba libre con 440 gramos, voy resaltar sus características en su vuelos.

Características positivas;

- Con el peso alto, tenia mucha interación con las personas , mis hijos huegavan con el con pequeñas bolas com si fuese un perro, a mi me pareció una excelente ave para mascote
- En el campo tenía una interación muy grande con el cetrero , siempre atento para los movimentos del cetrero en el campo y también posibles presas que el cetrero levantaba recuerda un Parabuteo;
- Resposta imediata al puño , recuerda también un Parabuteo;
- un bico muy fuerte, y mataba algunas veces como un halcón.

Características negativas:
- Corre mas que vuela;
- Agresividad en momento de el cambio, señuelo/guante. Siempre utilizaba señuelos con pequeños pedazos de alimento para reducir la possessividad, en todas las fases, presa/señuelo/guante.
- Sprinter muy inferior que Accipiter y incluso Parabuteo, yo entrené con muchos escapes de codornices, y palomas, mas no creo que este pájaro pueda cazar una paloma en campo abierto, no tiene sprinter para esto. Muchas veces las codornices volaban a mis pies, el Micrastur salia en vuelo de persecución, pero 20 metros desistia , posaba en suelo y caminava en mi direción y volaba para el guante;
- Yo no entrené el pájaro pelo método Mc Dermott, pero hice mucha socialización, escapes, abolí comportamentos negativos;
- Cambios de lugares es motivo de stress, incluso cuando tiene la presencia de otras personas el pájaro stressa y mismo con el mejor de los pesos no cambian bién.

En su primera temporada presencié lances surpreendentes por la forma de volar y cazar. Estoy habituado a volar Accipiter y muchos lances que ciertamente un bicolor teria capturado una presa el Micrastur desistio o falló. El pájaro estaba condicionado realizaba unos 250 saltos verticales. Después fue conociendo mejor el pájaro y fue perceptible como esto pajaro vuela mejor cuando hay la presencia del bosque. Se vuelas dentro del bosque mejor, las presas tiene que frenar el vuelo y el Micratur tiene éxito. En campo abierto, palomas, codornices todas son presas inacesibles para el Micrastur, pero tu puedes volar con esto pájaro en pequeños campos donde al fondo hay un bosque , esto parece transmitir una seguridad al pájaro y consequentemente buenos vuelos. Esto pájaro vuela en bosque subindo los arboles asi como una ardilla para cazar pájaros de bosque. Algunas veces ha presenciado persecuciones para pequeños lagartos donde el Micrastur en su persecución correndo hay transposto telas de alambre, pasando entre los buracos en el tela de alambre.

Hoy estoy de acuerdo con los comentários de Gagliardi que son coincidentes al de otros cetreros, incluso del Brasil que volaron el pájaro, es un pajaro que fisicamente demuestra mucho potencial pero para la cetrería principalmente para presas cinegéticas no tiene potencial.

Pero me gustaria de parabenizar los resultados de Carlos con esto pájaro, la cetrería está siempre evolucionando, aunque los videos no me parecieron buenos ya que miré el Micrastur en vuelos de planeos sobre escape de pato (voló como un Buteo), otro del Micrastur volando para palomas con la técnica de pipa en vuelos muy lentos, y un vuelo que fue el mas pierto de lo que tenemos expectativa que el Micrastur realize que fue un vuelo del puño para una galina.

Positivamente veo que la socialización del pájaro está muy buena ya que transporta en coches el pájaro.

Carlos me gustaria de saber como fue la otra capturas, conejos, patos, tiene estas presas salvages en tu terreno o fueran escapes?

Saludos

Jorge

Avatar de Usuario
Jorge Sales Lisboa
Moderador Falcoaria.com
Moderador Falcoaria.com
Mensajes: 1273
Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
Años practicando cetreria: hasta 1979
Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces.
Ubicación: Minas Gerais - Brasil
Contactar:

Re: Micrastur no Brasil

Mensaje por Jorge Sales Lisboa »

Fredy_cerefalcobr escribió:El condorHola Gagliardi,

agradezco mucho pero hay gente muy buena y que hacen fantasticos dibujos, si la firma és mia, te conto que siempre me encanto las rapaces neotropicales, desde niño gustava de dibujos, hacia todos los personagens de la TV, y de poco en poco hiba tomando mas tecnicas y explorando materiales para dibujar. Siempre me cobre mucho y entrene al maximo para el exito, hoy hay algo para cambiar pero estoy cerca de la perfeccion, soy un tanto exigente! Estoy haciendo una Guia de rapaces del suramerica, vaya a tener todo, los morfos, jovenes, adultos, dimorfismos se houber... espero encontrar materiales para hacerla lo mas completa posible! Otro proyecto que tengo és una serie de ilustraciones de rapaces en accion, en cetreria y con presas naturales. Hice una lista de rapaces interessantes, son como unas 20, mas adelante hare 10 del Africa, 10 del Europa y 10 del Asia, Australia tal ves!

Claro, seguro el melanoleucus és una aguila de mucho mas futuro en la cetreria, Carlos puede comprobar esto, pero lo que paso foi justo lo que conte, hiba llegar una hembra y por mala suerte és otro machito (tener el melanoleucus nunca és demasiado, no és? Para nosotros ellos és lo que mas me gusta)... te contare lo que pasar sobre el entrenamiento del. Carlos vaya hacer algo sobre el tema, yo todavia no puedo por mi trabajo en la agencia de publicidad que és muy apurado.

Pongo aca mas dibujos espero que disfruten!
Está siendo muy bueno estos cambios de informaciones, gracias!

Saludos y fuerte abrazo!
Fredy

Hola

Mi nobre amigo.

Siempre haciendo estas maravilas.

Parabéns

Estan espetaculares.

Saludos

Jorge

Avatar de Usuario
Jorge Sales Lisboa
Moderador Falcoaria.com
Moderador Falcoaria.com
Mensajes: 1273
Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
Años practicando cetreria: hasta 1979
Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces.
Ubicación: Minas Gerais - Brasil
Contactar:

Re: Micrastur no Brasil

Mensaje por Jorge Sales Lisboa »

virdz escribió:Pues creo que está más que demostrado el potencial de esta ave, obviamente al principio en algunos vuelos parece faltarle algo de musculación, pero a partir de la segunda mitad del video se aprecia un cambio radical, es claro que es capaz de vuelos sostenidos algo largos y eso que era a los 3 meses, ya me imagino ahora que lleva 8 meses. Ahora más que nunca pienso que el micrastur también fué una de las rapaces a las que llamaban "aleto", ya que está comprobado que era un nombre vulgar "genérico" para designar a ciertos tipoS de raopaces de américa con estas características (además del aplomado y el cooper, que también estaban incluidos entre "aletos" y si no me creen, investiguen.
Hola

Hoy debido una série de fatores, no creo que el Micrastur fue el Aleto, creo que fue el Aplomado.

Yo pienso que Jim Nelson realizó un estudio profundo , que envuelve historia, caracteristicas del pájaro y esta muy bien esclarecido que no fue el Micratur el misterioso Aleto.

Saludos

Jorge

Avatar de Usuario
luis jose recalde mello
Master
Master
Mensajes: 1736
Registrado: 13 Mar 2006, 04:22
Relacion con la cetreria: aficionado
Ave que utilizas actualmente: ninguna
Aves que ha utilizado: cernicalo
Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
Ubicación: Paraguay
Contactar:

Re: Micrastur no Brasil

Mensaje por luis jose recalde mello »

muchas gracias jorge por los detalles

una pregunta, aunque no sea un ave "apropiada" para presas cinegeticas ¿al decir que la veias como exelente mascota, crees que pdria ser una buena ave para hacerla a pequeñas presas? porque, por ejemplo hay gente que no le gusta cazar con aves desde el puño. especialmente en USA hay gente a la que le gusta cazar como si presenciaran una rapaz silvestre (desde los arboles) ¿crees que seria un ave apropiada para estas cosas? digamos salir a lugares arbolados, que se suelen tener mas a manos que grandes campos. y salir a "observar" el comportamiento "natural" del ave. no digo que nada de cazar. pero si tambien consideramos importante el disfrute estetico ¿lo ves bueno como para salir a lugares arbolados, darle escapes y cazar alguna cosa de manera "natural" ardillas donde las hay o pequeños roedores?
Saludos desde Paraguay


para tu corazon, basta mi pecho
para mi libertad, sobran tus alas

Avatar de Usuario
Jorge Sales Lisboa
Moderador Falcoaria.com
Moderador Falcoaria.com
Mensajes: 1273
Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
Años practicando cetreria: hasta 1979
Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces.
Ubicación: Minas Gerais - Brasil
Contactar:

Re: Micrastur no Brasil

Mensaje por Jorge Sales Lisboa »

luis jose recalde mello escribió:muchas gracias jorge por los detalles

una pregunta, aunque no sea un ave "apropiada" para presas cinegeticas ¿al decir que la veias como exelente mascota, crees que pdria ser una buena ave para hacerla a pequeñas presas? porque, por ejemplo hay gente que no le gusta cazar con aves desde el puño. especialmente en USA hay gente a la que le gusta cazar como si presenciaran una rapaz silvestre (desde los arboles) ¿crees que seria un ave apropiada para estas cosas? digamos salir a lugares arbolados, que se suelen tener mas a manos que grandes campos. y salir a "observar" el comportamiento "natural" del ave. no digo que nada de cazar. pero si tambien consideramos importante el disfrute estetico ¿lo ves bueno como para salir a lugares arbolados, darle escapes y cazar alguna cosa de manera "natural" ardillas donde las hay o pequeños roedores?

Hola Luis Jose Recalde Mello

Tal vez no tenga expresado correctamente. El pajaro en momento de su desarollo cuando no volaba , mis hijos huegavan con ello asi com si fuese una mascota, pero después de su total desarollo, y con la reducción de peso se tornó un pajaro agresivo, no confiaba mas en el con mis hijos, aunque que son comportamientos que pueden ser abolidos, asi como es posible también en Harris, Azores, etc. Hoy recientemente el pajaro esta salindo de la muda, y es muy tranquilo.

Salir al campo y cazar escapes no es cetrería , es una fase anterior a se llegar la verdadera cetrería , la caza real. Después de volar este pájaro yo veo que el mejor es volarlo dentro del bosque o semi bosque, se posible hace una impronta Mc Dermott, donde su estupenda agilidad va permitir que capture presas diversas ,pequeños primatas (Calitrix) , pajaros y otras. Mis questionamentos es que estan comparando con bicolores, azores o otros pájaros de bajo vuelo de grande sprinter, y esto no tiene fundamento.

Otro comportamiento interesante son los stress para los cambios de lugares, con bicolores, aplomados, nosotros cambiamos de lugares una , dos , tres veces y el pajaro queda acostumbrado con estos lugares, dentro de mi experiencias, si tu va unas 10 veces a un determinado local con el, solo usted, el pájaro y naturaleza comportase bién, se tu vuelves con otras personas, o cambia de lugar el pájaro comportase de manera estressante.

Saludos

Jorge

Avatar de Usuario
Jorge Sales Lisboa
Moderador Falcoaria.com
Moderador Falcoaria.com
Mensajes: 1273
Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
Años practicando cetreria: hasta 1979
Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces.
Ubicación: Minas Gerais - Brasil
Contactar:

Re: Micrastur no Brasil

Mensaje por Jorge Sales Lisboa »

virdz escribió:
horus_17 escribió:El Micrastur no es el aleto, el verdadero ALETO es el Aplomado.

Hay investigaciones y datos historicos (no los poseo io) pero se quien llevo acabo el proyecto acerca del Aleto y el mismo me conto que se quedo indignado cuando vio en una revista mexicana que decian q el aleto era el Micrastur.
El nombre de este señor es JIM NELSON cetrero y criador de aves de presa especializado en Aplomados y fue el quien hizo todo el estudio sobre ellos.Pero weno no quiero meter mas mi cuchara porq ignoro mucho sobre el tema.
Raul
No es lo uno ni lo otro, vuelve a leer mi post. Estos son los datos más recientes y para mí los más lógicos si se consideran las diversas descripciones (a veces contradictorias o que no se ajusta únicamente al Micrastur ni únicamente al aplomado) es como los pueblos donde a todo le llaman "águila" donde se incluyen harris, colarrojas, azores y todos los grandes buteos o el de "gavilán" donde la gente al decirlo incluye coopers, bicolores, estriados, cernis, magnirostris, nitidus y cualquier rapaz chica-mediana. Se comprobó que lo mismo pasaba en aquellos tiemops con lo de "aleto", el término abarcaba varias aves incluyendo aplomado, micrastur, e incluso coopers y estoy seguro bicolores, poliogaster, etc, etc, eran simplemente rapaces medianas muy capaces traídas desde América que para ellos eran exóticos, si se lee la descripción de Félix del aleto que mencionó Iglesias, creo que se ajusta mucho más a un micrastur y tal vez algunos accípiters, otras descripciones se ajustan casi perfectamente al aplomado y así....obviamente para los franceses el "alethe" bien pudiera haber sido algo diferente que para los españoles o portugueses era el "aleto" y diferente que para los ingleses...incluso hoy día ocurre exactamente lo mismo entre diferentes regiones de un país, o de un país a otro!


Hola Virdz

Jim Nelson realmente realizó un estudio estupendo y profundo acerca que pájaro fue el verdadero Aleto, y no es solo un estudio superficial, pero estudios historicos, entonces hay algunas afirmações y comentários del año de 1500 que indica que el aleto fue el Falco femoralis, por ejemplo:
"Es comentado que el pajaro Aleto era proveniente de las Indias (Brasil), y era posible avistar este pájaro de las embarcaciones portuguesas en una grande cantidade en toda costa marina, esto es adecuado para Falco femoralis que vive en un ecosistema denominado Restinga, que queda después de las playas y antes del bosque atlantico, nunca Micrastur."
"Es comentado que el pajaro Aleto aunque possen alas cortas tiene una silueta de Falco, esto es para Falco femoralis, el Micratur no tiene una silueta de Falco".
"Historicamente es comentado que el Aleto salió no solo de Brasil (estado de Pernambuco), pero también de Peru (subespécie pinchichae) , incluso Mexico (subespécie septentrionalis) , y es mencionado que son cazadores de presas como faisanes, hoy tenemos conocimiento de la posibilidad de los Aplomados para la captura de los faisanes, mismo con mi poca experiencia con Micrastur no creo que Micrastur tenga condición para cazar faisanes cuando estos empezan a volar."
"El Micrastur no tiene condición de mantener un vuelo en sprinter, asi como un Falco femoralis (mas de 1 km)".

Hay muchas cosas mas que Jim Nelson explicó, pero voy ententar postar el articulo que tengo que fue publicado en Journal da NAFA, pero en la próxima edición del North American Falconry and Hunting Hawk habrá un capitulo sobre el aleto del Jim Nelson."

Saludos

Jorge

Avatar de Usuario
Jorge Sales Lisboa
Moderador Falcoaria.com
Moderador Falcoaria.com
Mensajes: 1273
Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
Años practicando cetreria: hasta 1979
Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces.
Ubicación: Minas Gerais - Brasil
Contactar:

Re: Micrastur no Brasil

Mensaje por Jorge Sales Lisboa »

45231 escribió:Ola a todos

Respondendo a umas perguntas, pelo que tenho visto também em campo como minha experiência com accipiter bicolor, creio que sim o micrastur teria muita dificuldade em caçar como o bicolor, pois este tem um sprint de deixar muitos de queixo caído hehehehe, vejo algumas perguntas o porquê desta técnica que usei ,sobre usar esta ave caçando de morro a baixo foram técnicas usadas anteriormente a outra aves para que tivéssemos resultado em fazerem voous planados, como já foi observado na natureza micrastur caçando em voous planados,pensei em fazê-lo voar planando em vez de ficar no punho ou acompanhando de arvore em arvore , temos grandes campos aberto, onde temos muitas codorniz e perdiz, e com esta técnica tivemos bons resultados, ela planando e indo a presa como também saindo do punho, sobre esta ave caçar pombos sem duvidas também acho que não seria necessário, pois acho um pouco difícil, mesmo porque temos outras aves como os accipiter e os aplomados que tem feito bons trabalhos, o motivo de esta treinando e investindo no treinamento do micrastur seria para vous em matas florestais onde temos muitas presas como espécies de Crax {muito conhecido no Brasil como mutuns e também as penélope entre outras presas de grande porte que lá habitam, mas porque não usar esta ave para caçar em campo aberto outras presas como os patos e coelhos { aqui no Brasil a lebre ainda e um sonho }, sim com o uso dos voous morro a baixo e também voous a pipa, creio que foi isso que fez esta ave ficar à vontade em voar em campo aberto sem ficar procurando matas para se abrigar, os vous em campo aberto foi muito interessante, colocarei em vídeo a vcs, pois ai sim tiraram suas duvidas, sobre este vídeo que os mandei , quando foi feito a edição ouve perca de qualidade e também da evolução ficou um pouco lento , pois tive que baixar muito a qualidade para que assim fosse possível enviar por e-mail peço desculpas por algo, pois não sei escrever bem espanhol e em interpretar certos comentários.
PS. No trabalho que estou fazendo no frigorifico mostra que esta ave tem um grande potencial em comtrole de pombos nos barracoes .

Saludo a todos

Hola Carlos

Como estás???

Donde usted lee o vio que el Micrastur caza con planeos, un articulo? en naturaleza? yo creo que es el primero comentário sobre esto. Si tu viste un articulo sobre esto me gustaria mucho de ver. Tu mencionas también que con esta tecnica de planeos consiguiste buenos resultados en presas como perdices y codornices? Como fue esto, porque es realmente vuelos atípicos, una rapace de bajo vuelo que todos nosotros deseamos tener conocimiento sobre su potencialidade como pájaro de bajo vuelo (sprinter), lograr éxito en la captura de codornices y perdices en vuelos de planeos es realmente fantástico, principalmente que tu ha hablado que fue en campo aberto? Necesitamos que hable mas sobre esto.
Hay otro comentário que no entiendo, tu mencionas que haces vuelos de planeos y cometa pero deseando que tu pájaro gane condicionamento para cazar dentro del bosque para cazar presas aéreas que viven en regiones arbustivas. No entiendo.

Saludos

Jorge

Avatar de Usuario
Jorge Sales Lisboa
Moderador Falcoaria.com
Moderador Falcoaria.com
Mensajes: 1273
Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
Años practicando cetreria: hasta 1979
Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces.
Ubicación: Minas Gerais - Brasil
Contactar:

Re: Micrastur no Brasil

Mensaje por Jorge Sales Lisboa »

Fredy_cerefalcobr escribió:Gagliardi, muchissimas gracias por las palabras de apoyo tuyo y por la foto de S. melanoleucus (espectacular sin palabras para decir), sabes que acá en Brasil lo tenemos como un Maestro és una referencia para nosotros, y cada sugerencia o critica es importan.

Si las pavas son buenas presas para el Micrastur, y la idea és seguramente hacer lances a pava, así que tengamos algo avisamos, vale? La única duda que tenemos acá es que se el Micrastur es así, como és la nuestra o la mayoría dellos ésa si o se la nuestra Kira en especial posee un carácter muy bueno y el todo resto son de carácter dificile? Creo que se deba seguir con esto trabajo, así que ha nacido más Micras este año, trabajar un macho y una hembra con las mismas técnicas y a ver se salen semellantes, iguales no creo, cada ave és singular en su carácter, pero vamos a ver, lo dejare informado. Una sugerencia se puedo hacerla, creo que el amigo debería entrenar otro Micrastur, tengo mucha certeza de que hará logros con el. Bien, cuando tengas tiempo y que estea con un nuevo micra me gustaría de escutachar nuevas opiniones tuyas, vaya a divertirse muchissimo con los vuelos que hace, te aseguro! Espero que encuentre algún sitio mejor para entrenar el micra, pelo menos en el inicio del entrenamiento. Si acá Carlos estaba volando un buen machito S. melanoleucus (me gusta muchissimo desto especie), seguia muy bien estaba haciendo capturas de escapes pero Carlos también lo dejo, es que iba llegar una hembra, pero para nuestra sorpresa así que volvemos de un viaje para buscar la hembra de melanoleucus, se averiguo y era otro macho, mas uno jejejeje! Te digo que esto está mucho mejor de carácter que el otro, así que pronto se puede hacer algo con el. Uh lo que me conta de los ataques de tu hembra, lo imagino que podría ocurrir se te agarra algún punto vital, yo veo el macho de melanoleucus que es tan pequeño cuanto un Buteo albicaudatus macho, pero la fuerza que tiene es increíble, no puede imaginar donde sale tanto poder, y las garras, son enormes... lo imagino que puede hacer un hembra, son realmente águilas verdaderas! Ojala que un dia encuentre otro ejemplar de S. melanoleucus con mejor carácter y así pueda seguir haciendo trabajos de cetrería con esta fantástica rapaz neotropical, que tengas buenos vuelos con ella.

Te agradezco muchissimo por las mensajes y te envio aca algunos dibujos y fotos!
Abrazos y saludos a todos!
Buena caceria!

Fredy


Fredy

Como estás?

Aunque tu pajaro demuestre desarollo en el campo para escapes, en vuelos totalmente atípicos para un Micrastur me gustaria de saber cuales son los resultados que ustedes obtuvieran hasta el momento para presas salvages. Yo creo que si tu pájaro empezas capturar presas salvages, probablemente tu tienes que mirar cual fueron los métodos utilizados para entrenar otros Micrastur de la misma manera, tal vez tu tengas la clave para volar estas rapaces, mismo asi, yo creo que tu y yo somos aficionados del bajo vuelo y que deseamos un pájaro que pueda ocupar el azor en neotropico, sprinter para presa, pero los vuelos de este Micrastur no demuestra esto.

Saludos

Jorge

Iglesias
Master
Master
Mensajes: 2720
Registrado: 21 Oct 2003, 18:58
Ubicación: Español, residente en Puerto Rico
Contactar:

Re: Micrastur no Brasil

Mensaje por Iglesias »

Pues Jorge, tus comentarios no concuerdan en nada de lo que yo lei sobre Aletos. Si bien estos tenian rasgos de entre un halcon y un accipiter. Como la cabeza y cuerpo redondo similares a un halcon. las alas cortas, tarsos y cola larga similares a un accipiter. Si bien el semitorcatus no es mas veloz que un accipiter, la subespecie que tenemos aqui en P.R. si lo es y tienen rasgos y comportamientos muy distintos a los de un gavilan. Yo e tenido gavilanes en España y los e volado muchos años atras, tambien los e visto cazar en lo salvaje en infinidad de ocasiones. Puedo apreciar las diferencias de vuelo agilidad unos y otros, pero el que hay en P.R. sin duda es mucho mas rapido y eficaz en la caza.

Aqui te dejo unas fotos.
Adjuntos
Aleto-PR.jpg

Avatar de Usuario
goshawkrst
Master
Master
Mensajes: 12449
Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
Nombre completo: Sergio
Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
Años practicando cetreria: No importa
Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
Ubicación: Cataluña

Re: Micrastur no Brasil

Mensaje por goshawkrst »

"...Nuestros navegantes de la epoca Imperial traian de America unas pequeñas rapaces que, por sus cualidades, se pusieron pronto muy de moda entre los halconeros de toda Europa. Los llamados aletos, y su talla era muy semejante a la del gavilan; El color, de un rojo casi uniforme en las partes anteriores, y ceniza azulado en las dorsales.El aspecto de ese pajaro es verdaderamente sorprendente: mas corto que el gavilan, con una cabeza relativamente grande, se sostiene sobre unas patas ridiculamente delgadas y debiles para una rapaz. Sin embargo su pico es formidable, curvado hacia la punta, esta dotado de dos dientes, perfectamente marcados, como los de una sierra, en cada lado. Y, efectivamente, de el se sirve para yugular a sus presas. A mi me recuerda mucho de un alcaudon. Decididamente, creo que esta mas cerca de los vulgares " pajaros " que de las aves de presa. Y asi se comportaba en la caza: con un vuelo de pajaro con todo el amplio significado que tiene esta afirmacion. Agilidad, ligereza,facilidad para subir e increible poder de penetracion en la maleza. Martinez del Espinar, en su libro de Ballesteria y Monteria, dice que son los mejores aves del mundo para perdices, porque entran detras de ellas en los matorrales y las cojen alli. En el siglo XVI y XVII llegaban a España muchos de estos aletos, procedentes de Indias y eran vendidos hasta a 300 y 400 escudos; en aqulla epoca el precio de excelentes caballos. Cuando Maria de Medicis, hija de riquisimos banqueros, llego a Francia para casarse con Enrique IV, iba procedida por un caballero que llevaba sobre su puño un aleto. Segun refieren los halconeros de la epoca, este pajaro vivia en Europa hasta nueve y diez mudas. Y era empleado exclusivamente para la caza de perdices. Su salida del puño, dicen, era mas rapida y espectacular que la de cualquier otra rapaz... " FELIX RODRIGUEZ DE LA FUENTE.

*****

Describirlo de esta manera, me es imposible pensar que el " Aleto " era el Aplomado.

* El color rojo uniforme del abdomen - no tiene que ver con los aplomados que son naranja, algunos mas oscuros, algunos no
tanto pero de ningun modo rojo uniforme. Podria ser el Murcielaguero ( bat falcon ) ???

* Las patas ridiculamente delgadas y debiles para una rapaz. Esto no tiene nada que ver con los aplomados, ya que los machitos casi tienen las patas de una hembra de gavilan con esos dedos largos, bien armados, y las hembras de aplomado tienen unas garras de machito de peregrino.

* El pico curbado hacia la punta - lo tipico de un alcaudon sin duda, el aplomado tiene pico como los demas halcones.

* Su salida del puño, dicen, era mas rapida y espectacular que la de cualquier otra rapaz - lo que es cierto, que el Aplomado no tiene la explosiva salida de un Gavilan Europeo ( accipiter nisus ); y estoy seguro que en aquellas epocas los gavilanes eran conocidos en la cetreria europea, lo que me hace llegar a la conclusion que no se trata del aplomado que tiene menos salida que los gavilanes.

Aver que les parece.
Un saludo !
Sergio...

Avatar de Usuario
goshawkrst
Master
Master
Mensajes: 12449
Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
Nombre completo: Sergio
Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
Años practicando cetreria: No importa
Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
Ubicación: Cataluña

Re: Micrastur no Brasil

Mensaje por goshawkrst »

Iglesias ese accipiter tiene toda la pinta de un Striatus. Mas pequeño que los Nisus, tienen la misma salida, eso si no puede con presas del tamaño de la urraca por su peso inferior a los nisus. Comparable con los machitos de gavilan europeo, las primas de striatus algo mas grandes.

Saludos.

Responder