bañera y camara de cria
- Fernando S.N
- Master
- Mensajes: 1084
- Registrado: 07 Mar 2004, 12:58
- Ubicación: villacastín (Segovia)
bañera y camara de cria
Hola, quisiera saber como puedo hacerme de algun mecanismo para poder vaciar limpiar y llenar el baño en una camara de cria de peregrinos, sin tener que entrar en ella, alguien sabe como? o tiene alguna idea? gracias.
Yo he utilizado un sistema durante muchos años que me ha resultado muy bien, incluso recogia el agua que el azor echaba fuera de la bañera, pero bueno te lo expongo de la forma mas simple.
Una garrafa de plastico de veinte o veintecinco litros , le haces un agujero en el fondo y le pones un racor de un centrimetro aproximadamente de diametro(lo puedes comprar en una tienda de animales) y una manguera del mismo diametro, la garrafa la cuelgas por fuera de la muda y por un agujerito en la pared introduces la goma o macarron que se introduce en la bañera que se pone a unos centimetros de altura del suelo apoyada en una plataforma que hacemos, en la bañera hacemos otro agujero en el fondo y le ponemos otro racor, macarron o manguera siguiendo los mismos pasos que con la
garrafa, hacemos otro agujerito en la pared, mas bajo que el fondo de la bañera y por ahi sacamos este macarron al exterior, si queremos que se mantenga el agua de la bañera ponemos el extremo de este mas alto que la misma, queremos vaciar la bañera??bajamos este extremo del macarron mas bajo que esta y el agua sale por su peso.Tambien puedes vaciar la bañera por el sistema Venturi pero es mas complicado y si no tienes que recoger el agua que el ave echa fuera al bañarse no te aconsejo que lo hagas, si asi fuera tendrias que utilizar una segunda bañera mas grande que la primera y esta segunda tendria que llevar ademas el sistema de vaciado de aguas vertidas como el de la primera, pero con salida de aguas recogidas en un cubo (esto es para la terraza de un piso por ejemplo) , pero recalco, esto solo es posible con el sistema Venturi de la primera. Si no me he liado y me has entendido bien, si me he liado te sigo contando.
Saludos.
Una garrafa de plastico de veinte o veintecinco litros , le haces un agujero en el fondo y le pones un racor de un centrimetro aproximadamente de diametro(lo puedes comprar en una tienda de animales) y una manguera del mismo diametro, la garrafa la cuelgas por fuera de la muda y por un agujerito en la pared introduces la goma o macarron que se introduce en la bañera que se pone a unos centimetros de altura del suelo apoyada en una plataforma que hacemos, en la bañera hacemos otro agujero en el fondo y le ponemos otro racor, macarron o manguera siguiendo los mismos pasos que con la
garrafa, hacemos otro agujerito en la pared, mas bajo que el fondo de la bañera y por ahi sacamos este macarron al exterior, si queremos que se mantenga el agua de la bañera ponemos el extremo de este mas alto que la misma, queremos vaciar la bañera??bajamos este extremo del macarron mas bajo que esta y el agua sale por su peso.Tambien puedes vaciar la bañera por el sistema Venturi pero es mas complicado y si no tienes que recoger el agua que el ave echa fuera al bañarse no te aconsejo que lo hagas, si asi fuera tendrias que utilizar una segunda bañera mas grande que la primera y esta segunda tendria que llevar ademas el sistema de vaciado de aguas vertidas como el de la primera, pero con salida de aguas recogidas en un cubo (esto es para la terraza de un piso por ejemplo) , pero recalco, esto solo es posible con el sistema Venturi de la primera. Si no me he liado y me has entendido bien, si me he liado te sigo contando.
Saludos.
-
- Junior
- Mensajes: 158
- Registrado: 01 Dic 2004, 19:37
Hola,
muy interesante ese sistema. Tendría fotos para que entendamos mejor?
Aqui no Brasil, utilizaremos para otras aves, (F. sparverius, femoralis, A. bicolor, Parabuteo u.u...) no tenemos registros de peregrinos haciendo nidos
aquí, un mecanismo simple con 2 registros. El 1º de 20 mm de diámetro para llenar de agua y otro con 40 o 50 mm para retirarla, con miras a este poder penetrar posibles pedazos de alimentos (restos). Intercambiamos el agua, a lo sumo, en 2 días lo que creemos mantenerse limpia. Será que ayudamos?
Sds.helder_bh.
muy interesante ese sistema. Tendría fotos para que entendamos mejor?
Aqui no Brasil, utilizaremos para otras aves, (F. sparverius, femoralis, A. bicolor, Parabuteo u.u...) no tenemos registros de peregrinos haciendo nidos
aquí, un mecanismo simple con 2 registros. El 1º de 20 mm de diámetro para llenar de agua y otro con 40 o 50 mm para retirarla, con miras a este poder penetrar posibles pedazos de alimentos (restos). Intercambiamos el agua, a lo sumo, en 2 días lo que creemos mantenerse limpia. Será que ayudamos?
Sds.helder_bh.
- Fernando S.N
- Master
- Mensajes: 1084
- Registrado: 07 Mar 2004, 12:58
- Ubicación: villacastín (Segovia)
Gracias, guadiana y Helder, el mecanismo primero del bidon, y la forma de vaciarlo me parece de lo mas logico y de lo mas practico, y si a eso le sumamos el apunte de Helder de agrandar el desagüe para evacuar posibles restos, pues creo que quedan disipadas todas mis dudas, muchas gracias a los dos.
-
- Junior
- Mensajes: 158
- Registrado: 01 Dic 2004, 19:37
-
- Junior
- Mensajes: 158
- Registrado: 01 Dic 2004, 19:37
-
- Junior
- Mensajes: 158
- Registrado: 01 Dic 2004, 19:37
- Fernando S.N
- Master
- Mensajes: 1084
- Registrado: 07 Mar 2004, 12:58
- Ubicación: villacastín (Segovia)