Brinsea X3 y X8
Hola.
Gustavo43. Yo no trato ni traté nunca de desacreditar a nadie. Si lo has entendido así, te pido disculpas porque esta nunca es mi intención y menos en un foro público y contra personas que no conozco. Por supuesto tampoco mi intención ha sido nunca molestarte lo mas mínimo. En todo caso, ruego me disculpes. Todo el mundo nos equivocamos y/o confundimos en ocasiones, y yo el primero.
Como te he dicho, quiero zanjar el asunto del comportamiento de los campos electrostáticos, simplemente creo que estas equivocado o mas bien no has expresado correctamente algunos razonamientos. Si tienes tanto interés te pondré un ejemplo: Para que exista un almacenamiento de cargas electrostáticas, hace falta un conductor (en realidad dos) y un aislante (ambos), aunque a efectos prácticos ese conductor pueda ser partículas en suspensión cargadas, ionización de algún elemento, etc.
No creo que las ecuaciones de Maxwell aporten nada en este foro, simplemente repasa sus consecuencias.
No se porque crees que eres el único con estudios, título y experiencia. Permíteme que no discuta tampoco sobre eso porque tambien creo que mi curriculum al respecto no le interesa a nadie (y si a alguien le interesa, lo siento por él). Lo de considerarme un jovencito a mis 43 años, te lo agradezco sinceramente, en verdad, al menos mentalmente me considero jóven. El título lo saque tambien hace ya bastantes años, los estudios nunca los finalizaré.
No entiendo lo de "la verdad duele pero no ofende....". Lo que principalmente aquí se esta tratando es que (me baso únicamente en lo que en este foro se ha expuesto o al menos en lo que yo he entendido):
Un señor, se compra una incubadora nueva, hace una incubación que no sale del todo bien y achaca ese mal resultado a las "corrientes electrostáticas".
Yo nunca he visto ningún estudio, libro, artículo, etc. que establezca la relación causa-efecto entre la incubación de huevos y las corrientes electrostáticas. Que al final hay un número significativo de usuarios de ese modelo concreto que les pasa lo mismo y que lo achacan al mismo problema. Pues por supuesto que habrá que hacer una investigación. Pero de momento no ha aparecido nadie mas. Exactamente con los mismos argumentos yo podría achacarlo a la presencia de auroras boreales en el polo norte.
Tu, como técnico sabes que la metodología para establecer esa relación no es la correcta. Yo, como he dicho, tampoco tengo ningún interés económico ni de ningún otro tipo en el tema ni en defender esa marca y/o modelo.
Respecto a lo de: "defender a capa y espada una causa antes de asegurarse de estar en lo correcto". Pues, por las causas que he mencionado anteriormente, esos precisamente es los que tu estas haciendo. Defendiendo a capa y espada los efectos adversos de las "corrientes electrostáticas" sin tener argumentos a favor ni en contra. Yo, lo único que hago es cuestionarlo, no defiendo ni una postura ni la otra. Si lees otra vez mis comentarios, nunca he dicho que puedan o no puedan tener efectos adversos puesto que no tengo argumentos para ello, simplemente digo, que con esas pruebas me parece muy atrevido establecer semejante relacción.
Al que le preocupen las cargas electrostáticas, que siga los consejos prácticos dados por Gustavo43 (con eso si estoy de acuerdo).
Ya metidos en materia, ¿Que le pediriais los profesionales de la cria en cautividad a una incubadora?, yo, como simple aficionado creo que debería "idealmente" cumplir lo siguiente:
*Debe ser robusta y simple en concepción, sin controles demasiado sofisticados.
*No me gusta que tenga control automático de humedad, creo que añade complejidad y aporta poco.
*Que tenga lectura de temperatura y humedad bien visible desde cierta distancia. Idealmente, el lector de temperatura debiera estar duplicado.
*Que a nivel de la bandeja de huevos tenga cierta uniformidad de temperaturas. Yo, en las pruebas que he hecho en varias incubadoras, siempre me han dado diferencias de temperatura mayores o iguales a 0,3ºC (medido sin huevos, con una humedad del 45%, tras al menos 4 horas de funcionamiento, medido con un termómetro de lectura rápida y de precisión adecuada).
*Con volteo automátivo en el que se pueda seleccionar tanto el tiempo entre cada volteo como que se adapte a diferentes tamaños de huevos.
*La bandeja de huevos ha de adaptarse tambien para diferentes tamaños.
*Que tenga puerta o tapa transparentes que permitan ver fácilmente el interior.
*Que esté construida de material aislante (de la temperatura).
*Que sea higiénica y de fácil limpieza.
*Los mandos de control de temperatura y volteo no deben ser de fácil acceso, de forma que se eviten modificaciones involuntarias de parámetros. Cuantos menos mandos y botones, mejor.
*Que mantenga la temperatura uniforme en el tiempo (no mas de una variación de 0,2ºC). Aunque personalmente no tengo tan claro que variaciones un poco mayores reduzcan sustancialmente el porcentaje de nacimientos. He visto incubadoras con variaciones mayores de 1ºC.
*Que tenga ventanas de ventilación suficientes. Prefiero trabajar con una renovación del aire alta, aunque esto consume mas agua y electricidad.
*En cuanto al sistema de volteo (para mi es la parte mas delicada), le pediría:
- FIABILIDAD, FIABILIDAD y FIABILIDAD.
- Adaptable a diferentes tamaños de huevos.
- Poder seleccionar el tiempo entre volteos.
- Volteo sin vibraciones ni ruidos extraños.
- No me gusta el volteo continuo.
*Hay que comprobar que con las variaciones de humedad no cambie la temperatura.
*Lo de los sistemas de seguridad adicionales contra aumentos de temperatura, tengo mis dudas (por la necesidad de simplicidad antes mencionada).
*Durante el proceso de incubación, siempre controlo de alguna forma y varias veces al día que ha volteado (poniendo marcas, etc).
*El habitáculo ha de tener cierta amplitud, de tal forma que el acceso a los huevos sea rápido, cómodo y seguro.
¿Cual sería vuestra opinión?
Saludos.
Gustavo43. Yo no trato ni traté nunca de desacreditar a nadie. Si lo has entendido así, te pido disculpas porque esta nunca es mi intención y menos en un foro público y contra personas que no conozco. Por supuesto tampoco mi intención ha sido nunca molestarte lo mas mínimo. En todo caso, ruego me disculpes. Todo el mundo nos equivocamos y/o confundimos en ocasiones, y yo el primero.
Como te he dicho, quiero zanjar el asunto del comportamiento de los campos electrostáticos, simplemente creo que estas equivocado o mas bien no has expresado correctamente algunos razonamientos. Si tienes tanto interés te pondré un ejemplo: Para que exista un almacenamiento de cargas electrostáticas, hace falta un conductor (en realidad dos) y un aislante (ambos), aunque a efectos prácticos ese conductor pueda ser partículas en suspensión cargadas, ionización de algún elemento, etc.
No creo que las ecuaciones de Maxwell aporten nada en este foro, simplemente repasa sus consecuencias.
No se porque crees que eres el único con estudios, título y experiencia. Permíteme que no discuta tampoco sobre eso porque tambien creo que mi curriculum al respecto no le interesa a nadie (y si a alguien le interesa, lo siento por él). Lo de considerarme un jovencito a mis 43 años, te lo agradezco sinceramente, en verdad, al menos mentalmente me considero jóven. El título lo saque tambien hace ya bastantes años, los estudios nunca los finalizaré.
No entiendo lo de "la verdad duele pero no ofende....". Lo que principalmente aquí se esta tratando es que (me baso únicamente en lo que en este foro se ha expuesto o al menos en lo que yo he entendido):
Un señor, se compra una incubadora nueva, hace una incubación que no sale del todo bien y achaca ese mal resultado a las "corrientes electrostáticas".
Yo nunca he visto ningún estudio, libro, artículo, etc. que establezca la relación causa-efecto entre la incubación de huevos y las corrientes electrostáticas. Que al final hay un número significativo de usuarios de ese modelo concreto que les pasa lo mismo y que lo achacan al mismo problema. Pues por supuesto que habrá que hacer una investigación. Pero de momento no ha aparecido nadie mas. Exactamente con los mismos argumentos yo podría achacarlo a la presencia de auroras boreales en el polo norte.
Tu, como técnico sabes que la metodología para establecer esa relación no es la correcta. Yo, como he dicho, tampoco tengo ningún interés económico ni de ningún otro tipo en el tema ni en defender esa marca y/o modelo.
Respecto a lo de: "defender a capa y espada una causa antes de asegurarse de estar en lo correcto". Pues, por las causas que he mencionado anteriormente, esos precisamente es los que tu estas haciendo. Defendiendo a capa y espada los efectos adversos de las "corrientes electrostáticas" sin tener argumentos a favor ni en contra. Yo, lo único que hago es cuestionarlo, no defiendo ni una postura ni la otra. Si lees otra vez mis comentarios, nunca he dicho que puedan o no puedan tener efectos adversos puesto que no tengo argumentos para ello, simplemente digo, que con esas pruebas me parece muy atrevido establecer semejante relacción.
Al que le preocupen las cargas electrostáticas, que siga los consejos prácticos dados por Gustavo43 (con eso si estoy de acuerdo).
Ya metidos en materia, ¿Que le pediriais los profesionales de la cria en cautividad a una incubadora?, yo, como simple aficionado creo que debería "idealmente" cumplir lo siguiente:
*Debe ser robusta y simple en concepción, sin controles demasiado sofisticados.
*No me gusta que tenga control automático de humedad, creo que añade complejidad y aporta poco.
*Que tenga lectura de temperatura y humedad bien visible desde cierta distancia. Idealmente, el lector de temperatura debiera estar duplicado.
*Que a nivel de la bandeja de huevos tenga cierta uniformidad de temperaturas. Yo, en las pruebas que he hecho en varias incubadoras, siempre me han dado diferencias de temperatura mayores o iguales a 0,3ºC (medido sin huevos, con una humedad del 45%, tras al menos 4 horas de funcionamiento, medido con un termómetro de lectura rápida y de precisión adecuada).
*Con volteo automátivo en el que se pueda seleccionar tanto el tiempo entre cada volteo como que se adapte a diferentes tamaños de huevos.
*La bandeja de huevos ha de adaptarse tambien para diferentes tamaños.
*Que tenga puerta o tapa transparentes que permitan ver fácilmente el interior.
*Que esté construida de material aislante (de la temperatura).
*Que sea higiénica y de fácil limpieza.
*Los mandos de control de temperatura y volteo no deben ser de fácil acceso, de forma que se eviten modificaciones involuntarias de parámetros. Cuantos menos mandos y botones, mejor.
*Que mantenga la temperatura uniforme en el tiempo (no mas de una variación de 0,2ºC). Aunque personalmente no tengo tan claro que variaciones un poco mayores reduzcan sustancialmente el porcentaje de nacimientos. He visto incubadoras con variaciones mayores de 1ºC.
*Que tenga ventanas de ventilación suficientes. Prefiero trabajar con una renovación del aire alta, aunque esto consume mas agua y electricidad.
*En cuanto al sistema de volteo (para mi es la parte mas delicada), le pediría:
- FIABILIDAD, FIABILIDAD y FIABILIDAD.
- Adaptable a diferentes tamaños de huevos.
- Poder seleccionar el tiempo entre volteos.
- Volteo sin vibraciones ni ruidos extraños.
- No me gusta el volteo continuo.
*Hay que comprobar que con las variaciones de humedad no cambie la temperatura.
*Lo de los sistemas de seguridad adicionales contra aumentos de temperatura, tengo mis dudas (por la necesidad de simplicidad antes mencionada).
*Durante el proceso de incubación, siempre controlo de alguna forma y varias veces al día que ha volteado (poniendo marcas, etc).
*El habitáculo ha de tener cierta amplitud, de tal forma que el acceso a los huevos sea rápido, cómodo y seguro.
¿Cual sería vuestra opinión?
Saludos.
Valiente tostón,,, la verdad es que me importan poco las ecuaciones y las leyes esas de las cuales no tengo pajolera idea, el tema es interesante pero creo que al igual que yo,,los que no somos ingenieros ni técnicos nos ha resultado un poco aburridos algunos post y no creo que aportaran mucho, pero en fin,, gracias por colaboración y seguimos aportando ideas,,,
Lo de la electricidad estática creo que la toma de tierra de la incubadora lo debe de solucionar el problema, por lo menos es la primera vez que escucho hablar de ello, y yo nunca he tenido problemas de embriones girados.
Lo del control de humedad si creo que es una cosa importante, al igual que la temperatura la humedad es crucial en una incubación, junto con el volteo, y algunas incubadoras tienen sistemas que te regulan con gran exactitud la humedad relativa con la que pretendemos incubar.
Mi opinión referente al arranque por los padres, creo que es muy aconsejable, pues cuanto mas se asemeje la incubación a lo natural, mejor marchara.
Seguimos leyendo,,,,
Lo de la electricidad estática creo que la toma de tierra de la incubadora lo debe de solucionar el problema, por lo menos es la primera vez que escucho hablar de ello, y yo nunca he tenido problemas de embriones girados.
Lo del control de humedad si creo que es una cosa importante, al igual que la temperatura la humedad es crucial en una incubación, junto con el volteo, y algunas incubadoras tienen sistemas que te regulan con gran exactitud la humedad relativa con la que pretendemos incubar.
Mi opinión referente al arranque por los padres, creo que es muy aconsejable, pues cuanto mas se asemeje la incubación a lo natural, mejor marchara.
Seguimos leyendo,,,,
-
- Veterano
- Mensajes: 917
- Registrado: 07 Feb 2006, 07:55
- Nombre completo: Gustavo Cañas
- Años practicando cetreria: 1.5
- Aves que ha utilizado: Cola Roja
- Ubicación: Anaheim,California
Si, reconozco que deberia exponer mis opiniones de mejor modo jam y gracias por tu comentario.
Y al respecto ya del tema en si, dejando de lado cuestiones estrictamente tecnicas, que de repente a los fines de la cetreria, por lo visto ultimamente no contrirbuyen mucho, vayamos a los negocios.
Al comienzo del post un cetrero con experiencia, que no creo tenga ningun motivo para mentir o falsear informacion, puntualizo el caso de incubadoras con problemas.Y ademas anuncio que por lo que el escucho , hubo varios reportes de incubadoras peligrosas que estaban matando los huevos y la fabrica estaba por retirar del mercado algunas.
Yo lo unico q hago de momento es ayudar una pareja salvaje en la cria que hasta ahora va bien.Y como todos ustedes considero la crianza como quiza la actividad mas importante dentro de la cetreria, pues es la que genera vida y contnuidad a nuestras aves .
Por favor, dejando de lado nuestras diferencias e intereses comerciales (si hubiese alguno), no desestimemos informes que nos llegan si no conocemos esos casos personalmente sobre articulos defectuosos o peligrosos.Si hay algunas incubadoras con problemas como lo cito Fernandez, y esto va PARA TODOS LOS QUE CRIAN, lo mas sensato y responsable,seria averiguar que esta pasando.
Despues de todo es en beneficio de las crias, y no para beneficiar una firma comercial en particular.Y si hay alguien en este foro que este "casado" con alguna marca comercial, pues amigo suerte con sus asuntos.
La mayoiria de los cetreros aqui estamos por nuestros pollos y el dinero estaria en segundo o tercer plano.Al menos esa es mi postura.
Yo no gano un cobre con stas discusiones ni con la cetreria en general ,sino todo lo contrario en aras de estos bichitos con plumas que quiero tanto.
Gustavo
Y al respecto ya del tema en si, dejando de lado cuestiones estrictamente tecnicas, que de repente a los fines de la cetreria, por lo visto ultimamente no contrirbuyen mucho, vayamos a los negocios.
Al comienzo del post un cetrero con experiencia, que no creo tenga ningun motivo para mentir o falsear informacion, puntualizo el caso de incubadoras con problemas.Y ademas anuncio que por lo que el escucho , hubo varios reportes de incubadoras peligrosas que estaban matando los huevos y la fabrica estaba por retirar del mercado algunas.
Yo lo unico q hago de momento es ayudar una pareja salvaje en la cria que hasta ahora va bien.Y como todos ustedes considero la crianza como quiza la actividad mas importante dentro de la cetreria, pues es la que genera vida y contnuidad a nuestras aves .
Por favor, dejando de lado nuestras diferencias e intereses comerciales (si hubiese alguno), no desestimemos informes que nos llegan si no conocemos esos casos personalmente sobre articulos defectuosos o peligrosos.Si hay algunas incubadoras con problemas como lo cito Fernandez, y esto va PARA TODOS LOS QUE CRIAN, lo mas sensato y responsable,seria averiguar que esta pasando.
Despues de todo es en beneficio de las crias, y no para beneficiar una firma comercial en particular.Y si hay alguien en este foro que este "casado" con alguna marca comercial, pues amigo suerte con sus asuntos.
La mayoiria de los cetreros aqui estamos por nuestros pollos y el dinero estaria en segundo o tercer plano.Al menos esa es mi postura.
Yo no gano un cobre con stas discusiones ni con la cetreria en general ,sino todo lo contrario en aras de estos bichitos con plumas que quiero tanto.
Gustavo
-
- Administrador
- Mensajes: 1722
- Registrado: 07 Abr 2003, 12:39
- Nombre completo: Abilio Caetano
- Mas datos: test
- Ubicación: Sevilla
Mi problema en este momento es que en este tema se están diciendo cosas erroneas que están confundiendo a la gente y que afectan directamente a alguna de las marcas que International Falconry distribuye.Gustavo43 escribió: No se cual sea tu problema abilio, pero en todo caso no creo que tengas autoridad moral de ningun tipo para pedir que omitan nuestras exposiciones.
Es mas ,querria que explicaras CLARAMENTE en que estamos mal Juli y yo. En este foro por favor asi queda claro como el agua.
No he pedido a nadie que omita vuestras exposiciones, he dicho que vuestros mensajes son opiniones personales y no deben ser tomados como verdades irrefutables.
Explicaré algunas de las cosas en las que errais tu y Juli. Yo soy ingeniero superior de Telecomunicaciones.
Si hablas de radiación electromagnética, te equivocas, si atraviesa PVC, madera, etc.Juli escribió: La carga electroestática la producen los elementos eléctricos de la incubadora. Como la Grumbach es de plástico estos no pueden salir ya que no atraviesasn dicho material. Además que el plástico retiene la carga elecrtoestática y dicho material la aumenta incluso.
Si hablas de radiación de electrones, también te eso es radioactividad y no se produce dentro de ninguna incubadora. Además, si sobre la pared incidieran electrones,
¿con que tema? ¿la carga electroestática?Juli escribió: Supongo que estarás al corriente de todas las enfermedades en humanos relacionadas con este tema. Sobre todo la gente que trabaja con muchos aparatos eléctricos, pc, pantallas etc.
De una TV lo que perjudica a la salud es la exposición a radiación electromagnética (producida por los impactos de los electrones en la pantalla de fosforo), no la carga electroestática que almacena en la pantalla.
Yo no he dicho eso, he dicho:Gustavo43 escribió: Administrador estas en un error los materiales aislantes si conservan carga elctrica .
“Una pared de plastico/pvc/madera/ o cualquier material no conductor, jamás puede cargarse electricamente por culpa de circuitos electrónicos, ni ondas electromagnéticas.”
No es perfecta, es inútil.Gustavo43 escribió: Por lo que nuevamente, si alguien usa esas incubadoras con elementos plasticos,quiza una solucion,( no quiero que abilio se sienta desilucionado de su incubadora),sea tocar o manosear por fuera toda la incubadora antes de abrir la puerta y tocar los huevos. (Para ponernos a igual potencial electrostatico que la incubadora).
Debo decir que esta solucion no es perfecta.
…
Hablas de que puede ser un problema de que salte una chispa entre el cetrero y el huevo por diferencia de potencial.
En el hipotético caso de que la incubadora se cargara electroestáticamente, si el cetrero toca la incubadora por afuera, lo único que conseguirá será igualar su potencial al de las paredes, no al de los huevos, por lo que si tu potencial sigue siendo diferente al de huevo, saltará la chispa igualmente. Esa solución-ritual no tiene sentido.
Una solución para evitar una chispa (que más bién puede ser causada por culpa de la carga electroestática del cetrero, no de la incubadora ni de los huevos), es que los huevos estén en contacto con un material conductor conectado a tierra (mientras mayor superficie de contacto mejor) y que el cetrero antes de tocar los huevos, toque la misma tierra.
Es una opinión personal.Juli escribió: La carga electroestática se genera en la Grumbach y de ahí que tenga el problema de la mayoría de los embriones girados
Falso.Juli escribió: Lo otro es simple lógica.Un embrión como cualquier ser vivo genera una carga eléctrica que puede ser atraida por otra más grande en función de su polaridad.Ya sea esta + o -. El embrión flota en un líquido y es muy fácil de que esto ocurra, son como una brújula.
Ningún ser vivo genera carga electroestática, la obtiene del medio, normalmente por fricción.
Una carga electrica es atraida otra carga electrica de signo contrario, y no tiene que ser más grande.
Lo de la brújula me parece subrrealista, yo no se en que te basas.
Suponiendo que el las paredes se generara carga electroestática, la Jaula de Faraday no es solución para evitarla.Gustavo43 escribió: Para los estudiosos esa solucion se llama Jaula de Faraday.
La Jaula de faraday para lo que sirve es para apantallar (no dejar que pasen) las radiaciones electromagnéticas. La radiación electromagnética no crea carga electroestática en las paredes.
Se puede forrar las paredes de metal, y el hipotético exceso de electrones se conducirían a tierra, pero eso no es una Jaula de Faraday.
Si hablas de radiación no ionizante, te equivocas, estas ondas electromagnéticas no genera carga electroestática al llegar al aislante, sus átomos no quedan cargados electricamente.Gustavo43 escribió: Y todos los aislantes a temperatura ambiente no conducen.Ahora bien la radiacion en todas sus formas es energia, y al llegar al aislante pueden ionizar algunos atomos aislados.Al hacerlo asi esos atomos quedan cargados electricamente. Aunque el material no conduzca.Y en un aislante,esa carga puede permanecer por bastante tiempo.
Si hablas de radiación ionizante (alfa, beta, rayos gamma o rayos X), también te equivocas. Ninguna incubadora emite este tipo de radiación.
La generación de esta radiación es dificil, muy peligrosa, y muy controlada por la legislación ( vease REAL DECRETO 783/2001, Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes, http://www.mtas.es/insht//legislation/RD/radiaciones.htm )
--------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------
Preguntaré a Brinsea, Grumbach y Lyon y os daré datos.
saludos a todos
Abilio
Última edición por abilio el 21 May 2007, 09:03, editado 2 veces en total.
-
- Administrador
- Mensajes: 1722
- Registrado: 07 Abr 2003, 12:39
- Nombre completo: Abilio Caetano
- Mas datos: test
- Ubicación: Sevilla
Nadie a prohibido hablar de incubadoras. Siento que hayas interpretado eso.Chispa escribió: Abilio.
En mi opinión, en tu último comentario te has excedido un poco. Tengo que reconocer que no me he leido con el suficiente detenimiento las normas de este foro, pero no creo que esté en ningún sitio prohibido hablar de ningún tipo de incubadoras.
un saludo
Abilio
-
- Veterano
- Mensajes: 917
- Registrado: 07 Feb 2006, 07:55
- Nombre completo: Gustavo Cañas
- Años practicando cetreria: 1.5
- Aves que ha utilizado: Cola Roja
- Ubicación: Anaheim,California
Mis aseveraciones abilio no estan mal por lo que pones, y las tuyas si, no se de que universidad venis pero cuando explicaban electrotecnia basica o electrostatica (sobre todo en lo de Jaula de Faraday ,y alli en un examen te vas aplazado por error grueso) vos estuvistes ausente.
Dejando al margen la parte tecnica, en la que yo si te puedo tomar examen, ya que no solo tengo credenciales academicas sino ademas 29 veranos de trabajar en electronica (entre ellas en una estacion de comunicaciones via satelite en Argentina), esta clarisimo lo que sucede aqui.
Juli reporto el caso de equipamiento deficiente, que es muy probable que asi sea.No creo que el ni nadie se ponga a decir calumnias infundadas por deporte.
Tambien puse en este post que podria ser defecto de una incubadora en particular adquirido, o un defecto general de fabricacion o diseño.Y que habria que investigarlo.
En lugar de investigar, pero no con la fabrica (que ellos SIEMPRE te van a decir que todo esta bien),sino con cetreros que crian, te pones primero a desacreditar a Juli diciendo que el esta mal, y luego a mi (y en mi caso es comico, ya que me parece que estas inventando otra nueva fisica......).
Y todo porque? Porque simplemente vos vendes esa marca de incubadora.
O sea vos por lo expuesto ya mas de una vez, aqui decis.....Con la incubadora no hay nada mal. Los que estan mal son Juli y Gustavo.No importan las explicaciones, Juli y Gustavo estan mal y mis incubadoras estan bien.
Se te olvido decir .......y el sentido comun no existe porque el que manda en este foro soy yo............
Cualquiera se da cuenta, que tus intereses aqui no son mas que meramente comerciales.........y como ya te sacaste la mascara no queda mas que poner la calificacion como en todo examen, verdad?......ya que esta discucion es publica
Como CETRERO ...................y un 4
Como INGENIERO ................ un 2
Como VENDEDOR....................un 10 !!!!!!
Felicitaciones!! , ya estas en condiciones de venderle hielo a los esquimales.
Gustavo43
Dejando al margen la parte tecnica, en la que yo si te puedo tomar examen, ya que no solo tengo credenciales academicas sino ademas 29 veranos de trabajar en electronica (entre ellas en una estacion de comunicaciones via satelite en Argentina), esta clarisimo lo que sucede aqui.
Juli reporto el caso de equipamiento deficiente, que es muy probable que asi sea.No creo que el ni nadie se ponga a decir calumnias infundadas por deporte.
Tambien puse en este post que podria ser defecto de una incubadora en particular adquirido, o un defecto general de fabricacion o diseño.Y que habria que investigarlo.
En lugar de investigar, pero no con la fabrica (que ellos SIEMPRE te van a decir que todo esta bien),sino con cetreros que crian, te pones primero a desacreditar a Juli diciendo que el esta mal, y luego a mi (y en mi caso es comico, ya que me parece que estas inventando otra nueva fisica......).
Y todo porque? Porque simplemente vos vendes esa marca de incubadora.
O sea vos por lo expuesto ya mas de una vez, aqui decis.....Con la incubadora no hay nada mal. Los que estan mal son Juli y Gustavo.No importan las explicaciones, Juli y Gustavo estan mal y mis incubadoras estan bien.
Se te olvido decir .......y el sentido comun no existe porque el que manda en este foro soy yo............
Cualquiera se da cuenta, que tus intereses aqui no son mas que meramente comerciales.........y como ya te sacaste la mascara no queda mas que poner la calificacion como en todo examen, verdad?......ya que esta discucion es publica
Como CETRERO ...................y un 4
Como INGENIERO ................ un 2
Como VENDEDOR....................un 10 !!!!!!
Felicitaciones!! , ya estas en condiciones de venderle hielo a los esquimales.
Gustavo43
brinsea x3 y x8
Gustavo, me parece que te estás pasando un rato, y más sin tener ni puñetera idea de incubadoras ni cria en cautividad.
Las opiniones de Juli de que el problema de vuelta de los embriones se debe a las incubadoras Grumbach, es solo una opinion suya.
Yo uso éstas incubadoras y éste año de cerca de 40 huevos no se me ha vuelto ninguno.
En cuanto a los administradores de ésta página , creo que venden éstas marcas porque piensan que son lo mejor del mercado. Y gracias a ésto podemos comprar en España todos estos productos que de otra forma habría que importar de otros paises( y haber que haríamos luego cuando tuvieramos alguna avería).
Las opiniones de Juli de que el problema de vuelta de los embriones se debe a las incubadoras Grumbach, es solo una opinion suya.
Yo uso éstas incubadoras y éste año de cerca de 40 huevos no se me ha vuelto ninguno.
En cuanto a los administradores de ésta página , creo que venden éstas marcas porque piensan que son lo mejor del mercado. Y gracias a ésto podemos comprar en España todos estos productos que de otra forma habría que importar de otros paises( y haber que haríamos luego cuando tuvieramos alguna avería).
-
- Veterano
- Mensajes: 917
- Registrado: 07 Feb 2006, 07:55
- Nombre completo: Gustavo Cañas
- Años practicando cetreria: 1.5
- Aves que ha utilizado: Cola Roja
- Ubicación: Anaheim,California
Paco, y esto va para todos los de vuestra opinion.......Otra vez, sucede igual.De nuevo la critca personal hacia mi.
No sera que tienen cola de paja algunos de ustedes?
Dicen que cuando la gallina pone huevos, es la primera en cacarear......
Si vos no tenes problemas con tu incubadora, pues viejo eso es PRECISAMENTE lo que tenes que decir y PUNTO.Y ese si es un dato importante. (a menos que tengas motivos para falsear la realidad)
Yo, si vos decis que no tenes problemas te creo.
Pero si hay gente que ha tenido problemas que lo mencione tambien.
A mi en no me interesa casarme con ninguna marca en particular.De hecho lo mas probable es que cuando tenga pareja de aves para criar me construya yo mi propia incubadora, ya que capacidades no me faltan para hacerlo.
Yo no tengo nada que ver con los asuntos comerciales de ninguna vendedora de incubadoras de tipo alguno y precisamente por este motivo no me interesa ninguna marca en particular.Pero si me cuidaria teniendo que elegir.......
Y como segun abilio las incubadoras estan todas bien,pues hagan como quieran muchachos.......Y si los pollos despues no nacen tambien es asunto de ustedes.......y si lo quieren ocultar por falso orgullo tambien.........Dificulto que eso sea cetreria.......pero en fin .....parece que hay una cuestion de orgullo de por medio.Asi que digan y hagan como quieran.A mi que carajos me importa.....
Para PACO, y para todos los que opinen distinto que yo les digo lo siguiente:Despues de enterarme por criadores con experiencia como Juli,y otros que pueda haber con iguales experiencias, que ha habido casos nefastos, yo no me jugaria con esa incubadora.(Decision particular).Si a vos PACO te dio resultado me parece perfecto ,suerte con la cria.
Para Juli Fernandez:A pesar de que ha sido duro este post para vos, te agradezco un monton lo que contaste de acuerdo a tu experiencia.Yo tengo como ultima meta criar tambien, y espero no lo borren a este post que aunque con discusiones aporto un monton.Es muy posible que yo me construya mi propia incubadora (para no tener dudas,y hacerlo en forma segura, o en caso de hacerme de una, seguir tu experiencia a la hora de comprar).Gracias viejo.
Con esto yo me despido del post, creo que me aporto bastante, sobre todo cuando llegue la hora de criar, para saber a quienes debo pedirle consejos prudentes y responsables.
Gustavo43
Gustavo
No sera que tienen cola de paja algunos de ustedes?
Dicen que cuando la gallina pone huevos, es la primera en cacarear......
Si vos no tenes problemas con tu incubadora, pues viejo eso es PRECISAMENTE lo que tenes que decir y PUNTO.Y ese si es un dato importante. (a menos que tengas motivos para falsear la realidad)
Yo, si vos decis que no tenes problemas te creo.
Pero si hay gente que ha tenido problemas que lo mencione tambien.
A mi en no me interesa casarme con ninguna marca en particular.De hecho lo mas probable es que cuando tenga pareja de aves para criar me construya yo mi propia incubadora, ya que capacidades no me faltan para hacerlo.
Yo no tengo nada que ver con los asuntos comerciales de ninguna vendedora de incubadoras de tipo alguno y precisamente por este motivo no me interesa ninguna marca en particular.Pero si me cuidaria teniendo que elegir.......
Y como segun abilio las incubadoras estan todas bien,pues hagan como quieran muchachos.......Y si los pollos despues no nacen tambien es asunto de ustedes.......y si lo quieren ocultar por falso orgullo tambien.........Dificulto que eso sea cetreria.......pero en fin .....parece que hay una cuestion de orgullo de por medio.Asi que digan y hagan como quieran.A mi que carajos me importa.....
Para PACO, y para todos los que opinen distinto que yo les digo lo siguiente:Despues de enterarme por criadores con experiencia como Juli,y otros que pueda haber con iguales experiencias, que ha habido casos nefastos, yo no me jugaria con esa incubadora.(Decision particular).Si a vos PACO te dio resultado me parece perfecto ,suerte con la cria.
Para Juli Fernandez:A pesar de que ha sido duro este post para vos, te agradezco un monton lo que contaste de acuerdo a tu experiencia.Yo tengo como ultima meta criar tambien, y espero no lo borren a este post que aunque con discusiones aporto un monton.Es muy posible que yo me construya mi propia incubadora (para no tener dudas,y hacerlo en forma segura, o en caso de hacerme de una, seguir tu experiencia a la hora de comprar).Gracias viejo.
Con esto yo me despido del post, creo que me aporto bastante, sobre todo cuando llegue la hora de criar, para saber a quienes debo pedirle consejos prudentes y responsables.
Gustavo43
Gustavo
- listo
- Master
- Mensajes: 2276
- Registrado: 11 Dic 2003, 10:42
- Nombre completo: herminio fernandez alonso
- Relacion con la cetreria: cetrero-criador
- Asociacion de cetreria: clubasturianodecetre
- Años practicando cetreria: 15
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: sacre,cernicalo,alcotan,peregr
- Trofeos obtenidos: seguir disfrutando diariamente
- Libros preferidos: cetreria neotropical
- Ubicación: gijon
- Contactar:
Hola llevo siguiendo el post desde el principio y queria exponer mi opinión que no deja de ser eso una opinión personal.Para mi esta bien que juli exponga lo que le ha sucedido con este tipo de incubadoras y que lo contraste con algunos conocidos criadores de el para ver si era un problema solo suyo o podria ser un problema mas serio ,ahora bien si lo expuesto hubiera sido asi como una experiencia personal y de conocidos bien ,pero para mi juli cometio un error que fue generalizar su problema y el de sus conocidos que requerirían un estudio de las causas y efectos mucho mayor a mi juicio.Todo lo demas que estais debatiendo me parece bien como datos pero que aportan poco a los que tenemos incubadoras ,que en mi caso nunca hemos tenido ningun problema con la electricidad estatica o en su caso si lo hemos tenido no ha sido significativo en los resultados en mi caso estoy hablando de porcentajes mas altos de los que se manejan aquí por encima del 90% por no decir cercanos al 100% de huevos fértiles que me parece una cifra aceptable .yo uso incubadoras caseras de ninguna marca comercial,pero al parecer van bastante bien por lo que veo,otra cosa que yo siempre he hecho es comprobar la incubadora con huevos que no valgan dinero (gallinas, codorniz,palomas,etc)y hacer incubaciones para ver que condiciones o que resultados de éxito tienen ,nunca se me ocurriria comprar una incubadora y meter huevos de halcón como primera incubación sin contrastar que funciona bien con otros huevos ,desconozco si juli lo ha hecho pero si lo hubiera hecho se hubiera dado cuenta de que no conseguia nada mas que el 30% ese famoso y no hubiera perdido ningun huevo valioso.otra cosa que quiero comentar es lo de dejar a los padres el inicio de la incubación a mi juicio y lo recalco a mi juicio y bajo mi experiencia solo, para mi las mejor incubación es aquella en que yo un humano controlo el proceso de incubación desde el primer dia y puedo corregir la perdida de peso y la temperatura que necesite el huevo cosa que pongo en duda que pueda hacer cualquier madre o gallina a la cual se encomienden los huevos desde el primer dia,por tanto para mi prefiero incubar desde el primer dia yo.ahora solo me queda decir una cosa en la que creo que juli me podria ayudar que es el probar esa incubadora tan fantastica que tiene solo el 30% de éxito me encantaria probarla y hacer alguna incubación en ella solo para saber si es tan defectuosa como parece a lo mejor asi se podrían creer que de verdad en ese caso no funciona bien ,no dudo de la valia como criador y del manejo de juli de dicha incubadora y mas pienso que pudiera ser probable que sea defectuosa o que tengan algun fallo pero para poder asegurar eso no tengo la experiencia y creo que nadie la tiene . no es mi intención crear polemica con nadie y desde aquí digo que no vendo ni vendere ninguna incubadora (por si acaso) y solo expongo mi experiencia que sigue siendo ridícula en materia de incubación por muchas incubaciones que haya hecho pues para poder asegurar algo en materia de incubaciones se necesitarian miles y miles de huevos en las mismas condiciones para poder sospechar de que cierta condicion se debe a algo en concreto.un saludo
asturias cuna de la cetreria.
Gustavo; una cosa es cetrería otra cría en cautividad, lo mismo estas confundido al igual que demás conceptos. Me hace gracia como hablas tan fácilmente de incubadoras e incubación si nunca has practicado con ello. Este post hubiera sido mas interesante y ameno sin tus largas charlas que nada claro aportan, repites demasiadas veces los miles de títulos universitarios que posees y lo sabio que eres, pero luego arreglas televisores y te cargas teléfonos,vaya,,seguro que le tomarías examen a mi hermano,,,
Abilio no es un tío presuntuoso y no escribiría nada que no fuera cierto, ni necesita alardear de títulos universitarios, masters y demás movidas que te aseguro que las tiene, no es tan mayor como tu lo serás, ni lleva 29 años arreglando televisores, solo tiene veintitantos, pero es el Nº1 en lo suyo, es un tío con un montón de premios a sus espaldas por trabajos que esta haciendo y por algo lo llaman de universidades y demás sitios para dar conferencias y compartir sus conocimientos…
No serán esos títulos universitarios tuyos iguales que los de Odontología que dan por ahí,,??? Cierto que esta clarísimo lo que sucede aquí,,
Claro que defendemos nuestros intereses comerciales, eso es lícito, pero nunca mintiendo ni inventando historias. Estamos convencidos que las marcas que traemos a España son buenas, por algo son lideres en el mercado, y claro que habrá criadores como Juli que no le ha funcionado, pero como dice Listo, no se puede generalizar. Si una incubadora vendida por nosotros da fallo, o se avria aquí estamos para dar la cara y solucionar el problema mecánico, si los fallos son del criador, pues intentamos buscar una solución técnica.
Hay que tener claro que son opiniones personales y nunca podemos generalizar, como creo ahora recordar que Juli comentaba en otro post que los embriones se giraban con las tormentas,,,o se giran entonces con la corriente,,,efecto brújula?? Vaya,, valiente lío que tengo,,!!!!
Bueno,,un poquito de humor siempre viene bien,,,
Mantengamos la calma,,y sigamos con la cría,,,,
Abilio no es un tío presuntuoso y no escribiría nada que no fuera cierto, ni necesita alardear de títulos universitarios, masters y demás movidas que te aseguro que las tiene, no es tan mayor como tu lo serás, ni lleva 29 años arreglando televisores, solo tiene veintitantos, pero es el Nº1 en lo suyo, es un tío con un montón de premios a sus espaldas por trabajos que esta haciendo y por algo lo llaman de universidades y demás sitios para dar conferencias y compartir sus conocimientos…
No serán esos títulos universitarios tuyos iguales que los de Odontología que dan por ahí,,??? Cierto que esta clarísimo lo que sucede aquí,,
Claro que defendemos nuestros intereses comerciales, eso es lícito, pero nunca mintiendo ni inventando historias. Estamos convencidos que las marcas que traemos a España son buenas, por algo son lideres en el mercado, y claro que habrá criadores como Juli que no le ha funcionado, pero como dice Listo, no se puede generalizar. Si una incubadora vendida por nosotros da fallo, o se avria aquí estamos para dar la cara y solucionar el problema mecánico, si los fallos son del criador, pues intentamos buscar una solución técnica.
Hay que tener claro que son opiniones personales y nunca podemos generalizar, como creo ahora recordar que Juli comentaba en otro post que los embriones se giraban con las tormentas,,,o se giran entonces con la corriente,,,efecto brújula?? Vaya,, valiente lío que tengo,,!!!!
Bueno,,un poquito de humor siempre viene bien,,,
Mantengamos la calma,,y sigamos con la cría,,,,
-
- Master
- Mensajes: 1142
- Registrado: 03 Ene 2005, 03:24
- Ubicación: Sant Salvador de Guardiola (Barcelona)
- Contactar:
No pìenso intervenir más en este post. Que cada uno saque sus consclusiones que las mías las tengo más que claras y no me pienso pelear con nadie acerca si es verdad o mentira. Si cabe decir contestando a LISTO que antes de probarla con halcones la probé con otras especies de galliformes y que el resultado era bastante aceptable. Que de no haberlo echo no me hubiese arriesgado a meter los huevos de halcón directamente.No soy tan novato como este hombre piensa. Así que no saques conclusiones precipitadas....vale!
Las personas que salen airosas con esta incubadora han de poner el volteo no a un giro cada 3h si no a volteo contínuo como NIck Fox que lo pone cada 1/4 de h. De todos es sabido que los halcones se voltean de forma manual 1 giro / 3h osea que la mecánica falla en algo también para que esto sea necesario. Lo de los embriones que se giran también le ocurre a Fox, uno de los más expertos y si no mirar en sus videos de cría en cautividad como presenta un caso. Esto nunca me ha pasado a mi con HEKA ni me va a pasar nunca más con la GRUMBACH ya que se va a a quedar de nacedora para siempre.
En fin......que me da lo mismo lo que piense el resto y lo que digan.Yo ya he sacado mis conclusiones y eso es para mi lo que realmente cuenta.
Lo dicho, no pienso replicar más en este post visto como va la gente.
Las personas que salen airosas con esta incubadora han de poner el volteo no a un giro cada 3h si no a volteo contínuo como NIck Fox que lo pone cada 1/4 de h. De todos es sabido que los halcones se voltean de forma manual 1 giro / 3h osea que la mecánica falla en algo también para que esto sea necesario. Lo de los embriones que se giran también le ocurre a Fox, uno de los más expertos y si no mirar en sus videos de cría en cautividad como presenta un caso. Esto nunca me ha pasado a mi con HEKA ni me va a pasar nunca más con la GRUMBACH ya que se va a a quedar de nacedora para siempre.
En fin......que me da lo mismo lo que piense el resto y lo que digan.Yo ya he sacado mis conclusiones y eso es para mi lo que realmente cuenta.
Lo dicho, no pienso replicar más en este post visto como va la gente.
- listo
- Master
- Mensajes: 2276
- Registrado: 11 Dic 2003, 10:42
- Nombre completo: herminio fernandez alonso
- Relacion con la cetreria: cetrero-criador
- Asociacion de cetreria: clubasturianodecetre
- Años practicando cetreria: 15
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: sacre,cernicalo,alcotan,peregr
- Trofeos obtenidos: seguir disfrutando diariamente
- Libros preferidos: cetreria neotropical
- Ubicación: gijon
- Contactar:
-
- Master
- Mensajes: 5234
- Registrado: 14 Abr 2003, 19:47
- Ubicación: Guadalajara