una curiosidad

Técnicas de cria en cautividad de aves rapaces
Responder
Avatar de Usuario
bayo
Senior
Senior
Mensajes: 542
Registrado: 15 Ene 2005, 20:03
Ubicación: torrent(valencia)
Contactar:

una curiosidad

Mensaje por bayo »

este año e sacado 2 puestas con la msima pareja de harris, una en incubadora y otra en cria natural, la de cria natural salieron los pollos con pelos blancos y la 2º puesta en cria natural salieron anaranjdos eso a q se deve?

Avatar de Usuario
bayo
Senior
Senior
Mensajes: 542
Registrado: 15 Ene 2005, 20:03
Ubicación: torrent(valencia)
Contactar:

Re: una curiosidad

Mensaje por bayo »

aver q me lie un poco explicandolo, los de incubadora, salieron blancos y los de cria natural anaranjados eso a q se debe?

Meoño
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 22
Registrado: 19 Sep 2008, 06:43
Nombre completo: Edy Robin Meoño Sánchez
Relacion con la cetreria: Médico Veterinario - Curso de iniciación
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Harris, cola blanca
Aves que ha utilizado: Harris, Cola Roja, Buho, gavil
Mas datos: Como médico Veterinario, especialista en fauna silvestre con experiencia de más de 14 años, recibí el curso de iniciación a la cetrería en el centro cetrero El Angel en Albalate de Cinca España, con el maestro cetrero Angel Remon, hace cuatro años, desde entonces he adiestrado unas ocho aves de diferentes especies incluyendo Harris, Cola Roja, Buho de cuernos, Lechuza, buho listado, y barias especies de gavilanes... principalmente he utilizado el árte de la cetrería en la rehabilitación de aves rapaces en cautiverio. actualmente escribí el proyecto CREAR, para fundar el "Centro de Rehabilitaciín de Aves ]Rapaces" en Guatemala, el cual será registrado muy pronto en la institución gubernamental respectiva para legalizarlo y poder hecharlo a andar, previo a lo cual buscaremos algún apoyo económico y logistico ya sea nacional o internacional...
Ubicación: Ciudad de Guatemala, Guatemala

Re: una curiosidad

Mensaje por Meoño »

Hola:
Según mi criterio se debe principalmente a la presencia de pigmentos, acaso hubo un cambio o recibieron algo diferente en la dieta de los reproductores?
Por ejemplo en el caso de las aves de granja especificamente en las gallinas de postura, debido a la preferencia que algunas personas tienen sobre la coloración fuerte de la yema, los productores incluyen pigmentos naturales en la dieta de las aves y en consecuencia la yema sale más colorida, de igual manera los criadores de canarios incluyen pigmentos en la dieta para lograr colores más fuertes y llamativos...
Ocurre naturalmente en el caso de los flamingos o flamencos que al consumir pigmentos naturales toman la coloración rosada tan caracteristica, pero cuando estas mismas aves estan en cautiverio y no se incluyen los pigmentos en la dieta, van perdiendo su coloración...

De cualquiermanera no creo que tenga ninguna insidencia en el crecimiento y desarrollo normal de los polluelos...

Les tomaste fotos? si es así dejanos verlas

Saludos

Meoño

Responder