¡Que empiece la función!

Técnicas de cria en cautividad de aves rapaces
mcastilho
Administrador
Administrador
Mensajes: 3817
Registrado: 07 Abr 2003, 14:19
Ubicación: Sevilla

Mensaje por mcastilho »

La viruta que utilizo es gruesa, de todas formas no he sabido de ningún caso de problemas porque un halcón ingiera alguna. Yo he utilizado la grava y la arena, y es una incomodidad su higiene y substitución, en la mayoría de los casos los criadores hacen una y dos puestas y ciclos de cría sobre la mima base de nido, con el consecuente riesgo por falta de higiene. La grava y arena son muy permeables, pero no absorbentes, quedando mezclada con un manto de excrementos, que en ocasiones se mezclan con el alimento que les proporcionan sus progenitores, eso si que creo es peligroso.

mcastilho
Administrador
Administrador
Mensajes: 3817
Registrado: 07 Abr 2003, 14:19
Ubicación: Sevilla

Mensaje por mcastilho »

La otra opción que va muy bien es la corteza de pino, que no tendríamos ese posible inconveniente de ser ingerida..Le diré a mi hermano que coloque alguna foto de Fati en su nido de “cortezas”

Avatar de Usuario
Colt Cabrera
Junior
Junior
Mensajes: 243
Registrado: 13 Ene 2004, 06:44
Ubicación: Madrid, El Álamo, España.
Contactar:

Mensaje por Colt Cabrera »

La corteza de pino me parece bien.
Ahi que ver lo que nos preocupamos los papás, ja,ja,ja,ja.
Un saludo, Alberto Cabrera.
Tel. 639 931 816. .......¡¡ Altos Vuelos y Buena Caza !!
http://www.cetreros.com:wink: http://www.aecca.org

Avatar de Usuario
athene
Moderador
Moderador
Mensajes: 1632
Registrado: 02 Dic 2003, 13:05
Nombre completo: Enrique Ruiz
Relacion con la cetreria: cetrero y veterinario
Ubicación: Espartinas (Sevilla)

Mensaje por athene »

Correcto. Todo esto es una cuestion de analisis de riesgos, y ver donde hay menos probabilidades de tener un problema. Si las virutas son grandes es menos probable que se las coman. Ademas entendí que eran pollos criados a mano :( . A una hembra no le puedes poner los pollos sobre toallitas de papel..

Lo de las fotos seria estupendo, gracias

abilio
Administrador
Administrador
Mensajes: 1722
Registrado: 07 Abr 2003, 12:39
Nombre completo: Abilio Caetano
Mas datos: test
Ubicación: Sevilla

Mensaje por abilio »

ahí va una foto del nido con cortezas.

PD: Candil, hemos invadido tu tema :lol: :lol: :lol: , cuando tengas novedades de tus harris ponnos algo!!
Adjuntos
nido_cortezas_de_pino.jpg

Avatar de Usuario
Candil
Master
Master
Mensajes: 1362
Registrado: 14 Jul 2003, 04:35
Nombre completo: Rodolfo Herrero Mongil
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: AECCA y ACC
Años practicando cetreria: 23
Ave que utilizas actualmente: Harris
Aves que ha utilizado: Cernícalo, Azor y Harris
Ubicación: Valladolid

Mensaje por Candil »

Totalmente encantado por la invasión. El asunto es más que interesante.
Ahora he perdido las prisas con los harris, que está haciendopor aquí un frío....(hoy nevando)
Saludos.

Avatar de Usuario
Candil
Master
Master
Mensajes: 1362
Registrado: 14 Jul 2003, 04:35
Nombre completo: Rodolfo Herrero Mongil
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: AECCA y ACC
Años practicando cetreria: 23
Ave que utilizas actualmente: Harris
Aves que ha utilizado: Cernícalo, Azor y Harris
Ubicación: Valladolid

Mensaje por Candil »

A ver:
Me gustaría saber si considerais buena la corteza de pino para el piso, porque estoy hasta los h..... de la gravilla, cada 2x3 saca y mete..... ¿Podría resultar peligroso el contacto con la comida? ¿No será un medio idoneo para el aspergilus?

Avatar de Usuario
athene
Moderador
Moderador
Mensajes: 1632
Registrado: 02 Dic 2003, 13:05
Nombre completo: Enrique Ruiz
Relacion con la cetreria: cetrero y veterinario
Ubicación: Espartinas (Sevilla)

Mensaje por athene »

has dado en el clavo. Segun para que especies, el usar viruta o corteza para el suelo de la muda es poner un criadero de hongos si no la cambias casi todos los días. Diferente es en un nido que es poca cantidad y puede cambiarse con mucha frecuencia (ademas, en el caso de Marco, los peregrinos no tienen demasiado problema con aspergillus). En ese sentido la gravilla limpia es mas higienica

amaya449
Senior
Senior
Mensajes: 462
Registrado: 02 Dic 2003, 22:39
Ubicación: Sevilla

Mensaje por amaya449 »

Muy bonita la pájara Marcos, !!vaya manazas que tiene la tia!!!. En fin, el año que viene lomismo pruebo con la corteza, aunque desde luego yo solo hago una puesta y acostumbro a renovarla nada más salen los pollos del nido. Un saludo.

Avatar de Usuario
Candil
Master
Master
Mensajes: 1362
Registrado: 14 Jul 2003, 04:35
Nombre completo: Rodolfo Herrero Mongil
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: AECCA y ACC
Años practicando cetreria: 23
Ave que utilizas actualmente: Harris
Aves que ha utilizado: Cernícalo, Azor y Harris
Ubicación: Valladolid

Mensaje por Candil »

athene escribió:has dado en el clavo. Segun para que especies, el usar viruta o corteza para el suelo de la muda es poner un criadero de hongos si no la cambias casi todos los días. Diferente es en un nido que es poca cantidad y puede cambiarse con mucha frecuencia (ademas, en el caso de Marco, los peregrinos no tienen demasiado problema con aspergillus). En ese sentido la gravilla limpia es mas higienica
Pues es una puñeta, porque me sería muy cómodo de usar. Habrá que seguir con lo clásico...
Gracias.

mcastilho
Administrador
Administrador
Mensajes: 3817
Registrado: 07 Abr 2003, 14:19
Ubicación: Sevilla

Mensaje por mcastilho »

Candil, hay un detalle muy importante: Estoy hablando de estos materiales para nidos y mudas de troquelados. En el caso de mudas con parejas de aves criando al natural, no es del todo aconsejable, pues estos materiales son fantásticos, si los cambias una vez por semana mínimo, pero si los dejas que se “empapen” de excrementos y suciedad, son doblemente contaminantes debido a la descomposición de la madera, y en mudas “al natural” no vamos a entrar con asiduidad, en este caso será mejor la grava o arena, que no se descomponen.
La viruta la utilizo en nidos y suelo, y la corteza, solo en nidos. No hay problemas de hongos, pues no existe humedad para ellos.
De todas formas es un tema interesante de debate, decir también que esto no es “invención” mía, es algo que utilizan ya algunos criadores Ingleses y Americanos.
Soy novato en la cría….y seguro que aprenderé mas de ustedes, que ustedes de mi.
Un saludo a todos los papas….

abilio
Administrador
Administrador
Mensajes: 1722
Registrado: 07 Abr 2003, 12:39
Nombre completo: Abilio Caetano
Mas datos: test
Ubicación: Sevilla

Mensaje por abilio »

las incubadoras de última generación
Adjuntos
incubadoras.jpg

Avatar de Usuario
Colt Cabrera
Junior
Junior
Mensajes: 243
Registrado: 13 Ene 2004, 06:44
Ubicación: Madrid, El Álamo, España.
Contactar:

Mensaje por Colt Cabrera »

Pués si que parecen calentitas, si que si.
Qué son ?
Un saludo, Alberto Cabrera.
Tel. 639 931 816. .......¡¡ Altos Vuelos y Buena Caza !!
http://www.cetreros.com:wink: http://www.aecca.org

mcastilho
Administrador
Administrador
Mensajes: 3817
Registrado: 07 Abr 2003, 14:19
Ubicación: Sevilla

Mensaje por mcastilho »

Son las “bolitas de plumón”, que utilizamos para incubar nuestros huevos, digo, de nuestros halcones. Son sedosas japonesas, unas más puras y otras hibridadas con americanas, (ya tenemos algunos bajo ellas).

Avatar de Usuario
Colt Cabrera
Junior
Junior
Mensajes: 243
Registrado: 13 Ene 2004, 06:44
Ubicación: Madrid, El Álamo, España.
Contactar:

Mensaje por Colt Cabrera »

Estan muy chulas, si señor.
Oye Marco, y serán de fiar, no ? :lol:

Que es broma, eh. :wink:
Un saludo, Alberto Cabrera.
Tel. 639 931 816. .......¡¡ Altos Vuelos y Buena Caza !!
http://www.cetreros.com:wink: http://www.aecca.org

cepija
Senior
Senior
Mensajes: 380
Registrado: 09 Feb 2004, 14:43
Ubicación: Paiporta (Valencia)

Mensaje por cepija »

Me gustan esas incubadoras, seguro que esas no se paran cuando se va la luz.

A mi ver son perfectas, de que marca son?jejeje.

abilio
Administrador
Administrador
Mensajes: 1722
Registrado: 07 Abr 2003, 12:39
Nombre completo: Abilio Caetano
Mas datos: test
Ubicación: Sevilla

Mensaje por abilio »

fotitos de hoy
Adjuntos
marco_sacando_semen.jpg
semen_en_capilar.jpg
marco_mirando_calidad_del_esperma.jpg
esperma.jpg

mcastilho
Administrador
Administrador
Mensajes: 3817
Registrado: 07 Abr 2003, 14:19
Ubicación: Sevilla

Mensaje por mcastilho »

Por orden:
1º- Recolectando semen a un peregrino, (con ayuda de mi amigo Magget)
2º- ½ capilar de semen
3º- Comprobando la calidad, de una muestra de semen
4º- Buena muestra, con una buena cantidad de espermatozoides, y muy “espabiladitos”

abilio
Administrador
Administrador
Mensajes: 1722
Registrado: 07 Abr 2003, 12:39
Nombre completo: Abilio Caetano
Mas datos: test
Ubicación: Sevilla

Mensaje por abilio »

Candil!!!! haber esos progresos!! cuentanos algo.

Nosotros en breve pondremos en funcionamiento la camara en directo para que presencieis la incubación y nacimiento del halcon a sortear.

Venga Candil!!!!

un saludo

Avatar de Usuario
Candil
Master
Master
Mensajes: 1362
Registrado: 14 Jul 2003, 04:35
Nombre completo: Rodolfo Herrero Mongil
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: AECCA y ACC
Años practicando cetreria: 23
Ave que utilizas actualmente: Harris
Aves que ha utilizado: Cernícalo, Azor y Harris
Ubicación: Valladolid

Mensaje por Candil »

Sin grandes novedades. Sólo que tras los intensos fríos de días atras se vuelve a ver actividad. Han vaciado el nido que estaba casi preparado y van metiendo material en el del año pasado. Follan como locos, pero no veo aún esa típica languidez en la hembra previa a la puesta.


*Mirad que torzuelito más majo el del año pasado. (o alomejor es puro amor de padre...)
Adjuntos
pico01.jpg
picopercha01.jpg

Responder