Harris x Azor

Técnicas de cria en cautividad de aves rapaces
mcastilho
Administrador
Administrador
Mensajes: 3822
Registrado: 07 Abr 2003, 14:19
Ubicación: Sevilla

Mensaje por mcastilho »

Yo también soy defensor de lo “puro”, pero tengo que admitir que hibridando se consiguen fantásticos ejemplares. La naturaleza es sabia, y normalmente fija lo mejor de ambos ejemplares.
A la hora de adquirir un ave, me dirijo a alguno de mis amigos criadores, que nunca me darán “gato por liebre”. Pero para gustos…,aves..,y tenemos donde escoger.

Deiroleucus
Master
Master
Mensajes: 5237
Registrado: 14 Abr 2003, 19:47
Ubicación: Guadalajara

Mensaje por Deiroleucus »

Yo creo que con un pájaro al que no se le vaya una, esto sería mucho más aburrido y poco deportivo. Yo prefiero mantener con mis pájaros el mismo porcentaje de fallos que las del campo, es decir, 2 o 3 triunfos por cada 10 intentos. Además, por norma general, los lances más espectaculares, de los más se aprende y los que a la larga se te quedan grabados para siempre en la retina, son aquellos en los que la presa escapo de milagro...

davidarranzgon
Veterano
Veterano
Mensajes: 750
Registrado: 15 Jun 2003, 14:01
Ubicación: TOLEDO
Contactar:

Mensaje por davidarranzgon »

De acuerdo contigo Eduardo, casi siempre los lances mas bonitos son los que acaban con la fuga de la pieza.

mcastilho
Administrador
Administrador
Mensajes: 3822
Registrado: 07 Abr 2003, 14:19
Ubicación: Sevilla

Mensaje por mcastilho »

Maldito Eduardo, siempre llevándome la contraria!!
No por ser híbrido es infalible sino diferente: una prima de peregrino y un híbrido de gerifalte…no se trata de quien caze mas sino del estilo que tu prefieras. Además somos inconformistas y estamos siempre deseando probar algo nuevo….

Deiroleucus
Master
Master
Mensajes: 5237
Registrado: 14 Abr 2003, 19:47
Ubicación: Guadalajara

Mensaje por Deiroleucus »

Jeje, que no es por llevarte la contraria Marco, ya lo sabes. Yo estoy con Darwin. La naturaleza es muy sabia y si todos esos hibridos que estamos consiguiendo los cetreros en cautividad fueran tan geniales, o sea adaptativos, hace tiempo que existirían en libertad. Y cuando no existen, es por algo. Yo prefiero las espécies puras, aunque reconozco que me encantaría volar un perlin....
Sobre gustos no hay nada escrito.

rabagu
Master
Master
Mensajes: 1874
Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
Años practicando cetreria: Desde 1992
Ave que utilizas actualmente: Peregrina
Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
Ubicación: Cóbreces (Cantabria)

Mensaje por rabagu »

Amigo eduardo, siento diferir contigo. Los híbridos deben demostrar su valía en el campo de la cetrería, no en el de la supervivencia en el campo. Que un pájaro esté bien adaptado a cazar en el campo no quiere decir que sea un buen pájaro de cetrería, y viceversa. Los híbridos existirán en función de que tengan un hueco en la cetrería, es decir, que los cetreros los encontremos útiles para lo que sea. Fíjate en los perlins, están llenando un hueco de microcetrería difícil de ocupar a priori en la cetrería occidental.

Un abrazo.
RAMÓN BALBÁS GUTIÉRREZ.
rabagu@yahoo.es

Deiroleucus
Master
Master
Mensajes: 5237
Registrado: 14 Abr 2003, 19:47
Ubicación: Guadalajara

Mensaje por Deiroleucus »

Amigo Ramón: no voy a discutir contigo en un campo en el que me darías mil vueltas por tu formación profesional. Pero mira solo una cosa: yo creo que no hay presa que se pueda capturar con un perlin y que no sea capturable ni por un esmerejón ni por un peregrino salvaje.
Y cortate el pelo de una vez, que hace calor...

rabagu
Master
Master
Mensajes: 1874
Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
Años practicando cetreria: Desde 1992
Ave que utilizas actualmente: Peregrina
Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
Ubicación: Cóbreces (Cantabria)

Mensaje por rabagu »

De acuerdo, lo que cace un perlin en cetrería lo cazarán un esmerejón o un peregrino salvajes, pero ¿y un esmerejón o un peregrino en condiciones de cetrería? Es que no es lo mismo. Para que te hagas una idea, hay gente cazando regularmente agachadizas por altanería con perlin, modalidad prácticamente imposible de lograr con un esmerejón puro por cetrería, y extremadamente difícil con un peregrino, también por cetrería... Otro ejemplo, la mayor parte de presas de los peregrinos salvajes las cazan desde posaderos elevados, no por altanería, las condiciones de pájaro salvaje y pájaro de cetrería son muy diferentes, y no podemos compararlas, a ver quien es el guapo de cazar víboras con una culebrera por cetrería, y mira lo bien que las cogen las salvajes... no se si me explico.

Un abrazo.
RAMÓN BALBÁS GUTIÉRREZ.
rabagu@yahoo.es

Deiroleucus
Master
Master
Mensajes: 5237
Registrado: 14 Abr 2003, 19:47
Ubicación: Guadalajara

Mensaje por Deiroleucus »

Te via da de palos... Ya veo que de cortarte el pelo no dices nada... De lo de los híbridos, me rindo. Ale, tas contento?
Por cierto, como ya me hecho a la idea de q es imposible hacerme con un pelin, me vay a hacer este año con un machito de esmerejón troquelado y me los haré yo. Y ya ta.

Mauricio Fernando Quiroz
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 4
Registrado: 05 Ago 2003, 18:39
Ubicación: Martinez de la Torre, Veracruz, México

Mensaje por Mauricio Fernando Quiroz »

Ese pajaro hasta mujeres ha de agarrar. :lol:

Deiroleucus
Master
Master
Mensajes: 5237
Registrado: 14 Abr 2003, 19:47
Ubicación: Guadalajara

Mensaje por Deiroleucus »

Ahora si que me hago con uno...

tokin
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 20
Registrado: 06 Jul 2003, 05:16
Ubicación: Iscar Valladolid

Mensaje por tokin »

Ramon me gustaria que me contestaras a dos preguntas :
1ª- Que es un Perlin.
2ª- Como y quien caza agachadizas (Becacinas).
Gracias

rabagu
Master
Master
Mensajes: 1874
Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
Años practicando cetreria: Desde 1992
Ave que utilizas actualmente: Peregrina
Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
Ubicación: Cóbreces (Cantabria)

Mensaje por rabagu »

Un perlin es el término anglosajón para el híbrido de peregrino x esmerejón (de peregrine y merlin, perlin), castellanizando quizás sonase bien esmeregrino. Hace tiempo estuve hablando con un cetrero de texas que se llamaba algo asó como Jack Mangum que me comentó que estuvo volando un perlin siete temporadas (¡y sin telemetría!) cazando principalmente agachadizas por altanería, que nunca había hecho una cetrería más movida e interesante. Lo había preparado con la cometa, aunque al final el pájaro llevaba un techo mediado de 50 metros o así (el idóneo para su caza y terrenos). Aparte de eso, en Inglaterra creo que también hay gente cazando agachadizas, amén de muchas otras especies en el límite de agilidad para los peregrinos puros, y difícilmente alcanzables para un esmerejón a mano por mano (y no digamos para hacer altanero a uno de estos, que hay gente que los hace).

Un abrazo.
RAMÓN BALBÁS GUTIÉRREZ.
rabagu@yahoo.es

abilio
Administrador
Administrador
Mensajes: 1722
Registrado: 07 Abr 2003, 12:39
Nombre completo: Abilio Caetano
Mas datos: test
Ubicación: Sevilla

Mensaje por abilio »

Rabagu escribió: castellanizando quizás sonase bien esmeregrino. ...
O perejón :lol: :lol: :lol:

rabagu
Master
Master
Mensajes: 1874
Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
Años practicando cetreria: Desde 1992
Ave que utilizas actualmente: Peregrina
Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
Ubicación: Cóbreces (Cantabria)

Mensaje por rabagu »

Perejón suena un poco mierdero, no???

Un saludo.
RAMÓN BALBÁS GUTIÉRREZ.
rabagu@yahoo.es

Deiroleucus
Master
Master
Mensajes: 5237
Registrado: 14 Abr 2003, 19:47
Ubicación: Guadalajara

Mensaje por Deiroleucus »

jajajajajajajaja.... adoro estas disquisiciones taxonómicas...

columbarius
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 27
Registrado: 20 Ago 2003, 17:11
Ubicación: Queretaro, México

Mensaje por columbarius »

Hola compañeros:

Solo quisiera comentarle que no es el primero y considero que el último en USA, se han sacado varios hibridos de este tipo, comentando con Harry Mcelroy el tuvo uno hace algunos año y por sus comenatrios y algunos otors que lo han manejado el desempeñio de esta hibrido es bajo en comparación con ambas especies puras, en el vuelo a los conejos es inferior al cooper y un poco tirandole al harris pero sin llegar a igualarlo, no lo volo mas que 8 meses y se lo regalo a un amigo suyo, y ya no se que haya pasado con el ave, pero si me dejo en claro que no es una super maquina como todos pudieramos pensarlo, obviamente no es un tiewmpo muy significativo para llegar a una conclusión defintiva, es cuestión de que el que tenga la oprtunidad de volarlo lo haga en varias temporadas para tener una opinion mas precisa.

saludos,,,

Invitado

Mensaje por Invitado »

oooo, el mal genio y nerviosismo del cooper y el piar del harris

Avatar de Usuario
Zarza
Moderador
Moderador
Mensajes: 13851
Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
Nombre completo: Alfonso García Fernández
Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Zarza »

Q guapo!! la cara es igualito a la de su padre..jejeje

Responder