¡Que empiece la función!
- Candil
- Master
- Mensajes: 1362
- Registrado: 14 Jul 2003, 04:35
- Nombre completo: Rodolfo Herrero Mongil
- Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
- Asociacion de cetreria: AECCA y ACC
- Años practicando cetreria: 23
- Ave que utilizas actualmente: Harris
- Aves que ha utilizado: Cernícalo, Azor y Harris
- Ubicación: Valladolid
¡Que empiece la función!
Hola amigos. Estoy más contento que unas pascuas, pues ayer pude observar por primera vez en este año, la cópula de mis harris. A ver si viene el tiempo bueno y tenemos pollos tempranos. Por cierto, si alguien quiere reservar, tendré disponibles todos los torzuelos. saludos.
-
- Master
- Mensajes: 5234
- Registrado: 14 Abr 2003, 19:47
- Ubicación: Guadalajara
- Colt Cabrera
- Junior
- Mensajes: 243
- Registrado: 13 Ene 2004, 06:44
- Ubicación: Madrid, El Álamo, España.
- Contactar:
Abilio: Te tomamos la palabra, dijiste mañana, aunque no dijiste fecha, je,je.
Candil: Cuéntanos algo.
Candil: Cuéntanos algo.
Un saludo, Alberto Cabrera.
Tel. 639 931 816. .......¡¡ Altos Vuelos y Buena Caza !!
http://www.cetreros.com
http://www.aecca.org
Tel. 639 931 816. .......¡¡ Altos Vuelos y Buena Caza !!
http://www.cetreros.com

- Candil
- Master
- Mensajes: 1362
- Registrado: 14 Jul 2003, 04:35
- Nombre completo: Rodolfo Herrero Mongil
- Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
- Asociacion de cetreria: AECCA y ACC
- Años practicando cetreria: 23
- Ave que utilizas actualmente: Harris
- Aves que ha utilizado: Cernícalo, Azor y Harris
- Ubicación: Valladolid
- Candil
- Master
- Mensajes: 1362
- Registrado: 14 Jul 2003, 04:35
- Nombre completo: Rodolfo Herrero Mongil
- Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
- Asociacion de cetreria: AECCA y ACC
- Años practicando cetreria: 23
- Ave que utilizas actualmente: Harris
- Aves que ha utilizado: Cernícalo, Azor y Harris
- Ubicación: Valladolid
Hola Sapiens. Si es una pareja nueva no tengas prisa, que seguramente tardarán más. Además estas a 160 Km. al Norte y algo se puede notar, digo yo....Estos míos siguen igual. El macho parece más activo y anda quitando y poniendo material en el nido, pero no hay prisa, que ya vendrá la primavera de verdad.sapiens escribió:Candil, vaya suerte, yo a los mios no les veo ninguna intención, ¿ya han arreglado el nido? ¿los torzuelos se pueden tener para practicar la cetreria en Castilla y León?
De los torzuelos olvídate de momento para volar, porque tras la entrada en vigor del Decreto, no te los autorizan para exhibición y/o cetrería.
De lo que preguntas por ahí del Nucleo Zoológico, ni idea. Porque yo sólo tengo una pareja y son harris, así que sólo trato con SOIVRE/CATICE. Tendrás que hablar con Medio Ambiente. Y si conoces a Epi, de Astudillo, alomejor te puede orientar.
Cuéntate algo de los pájaros que tienes y qué intentas criar.
Saludos.
candilrh@lycos.es
- Candil
- Master
- Mensajes: 1362
- Registrado: 14 Jul 2003, 04:35
- Nombre completo: Rodolfo Herrero Mongil
- Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
- Asociacion de cetreria: AECCA y ACC
- Años practicando cetreria: 23
- Ave que utilizas actualmente: Harris
- Aves que ha utilizado: Cernícalo, Azor y Harris
- Ubicación: Valladolid
A ver si no se me olvida llevar la cámara hoy mismo, que siempre me acuerdo cuando estoy allí. Si es que tiene uno "la cabeza a pájaros".....abilio escribió:Candil ponnos unas fotillos!!!
mañana voy a colgar algunas de los peregrinos de mi hermano, de los huevos (de donde saldrá el peregino a sortear), de la peregrina incubando los huevos, video del machito tonteando con mi hernano, de la otra hembrita, de la pareja aislada, ....
un saludo a todos
Suerte con los huevos de tu hermano, digo con los huevos de los halcones de tu hermano.....

Saludos.
*Oye ¿qué pasa que no se ven los perfiles?
- Candil
- Master
- Mensajes: 1362
- Registrado: 14 Jul 2003, 04:35
- Nombre completo: Rodolfo Herrero Mongil
- Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
- Asociacion de cetreria: AECCA y ACC
- Años practicando cetreria: 23
- Ave que utilizas actualmente: Harris
- Aves que ha utilizado: Cernícalo, Azor y Harris
- Ubicación: Valladolid
- Candil
- Master
- Mensajes: 1362
- Registrado: 14 Jul 2003, 04:35
- Nombre completo: Rodolfo Herrero Mongil
- Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
- Asociacion de cetreria: AECCA y ACC
- Años practicando cetreria: 23
- Ave que utilizas actualmente: Harris
- Aves que ha utilizado: Cernícalo, Azor y Harris
- Ubicación: Valladolid
He observado que en las fotos que ha colgado Abilio, la base del nido de los peregrinos está configurado practicamente por biruta de madera (por lo menos eso es lo que me parece). Mi pregunta es que si ese material no da problemas a la hora del desgaste de la cáscara de los huevos. Lo comento por que yo tengo tres parejas reproductoras, y en el nido lo que tengo de base es gravilla muy fina, y en los días próximos al nacimiento, es increible las vueltas que les dan las hembras a los huevos,en ocasiones parecen que hasta van a romperlo, y mi conclusión era a que es debido a que intentan desgastar al máximo la cáscara para que a los pollos le cueste menos trabajo romperla. Pués nada, era para saber si aunque no tengan la gravilla y se utilice otros materiales como la biruta de madera, dan los mismos resultados. Un saludo.
Melquíades Candelario M.
Melquíades Candelario M.
- Candil
- Master
- Mensajes: 1362
- Registrado: 14 Jul 2003, 04:35
- Nombre completo: Rodolfo Herrero Mongil
- Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
- Asociacion de cetreria: AECCA y ACC
- Años practicando cetreria: 23
- Ave que utilizas actualmente: Harris
- Aves que ha utilizado: Cernícalo, Azor y Harris
- Ubicación: Valladolid
- Colt Cabrera
- Junior
- Mensajes: 243
- Registrado: 13 Ene 2004, 06:44
- Ubicación: Madrid, El Álamo, España.
- Contactar:
Que buena pinta tienen, he contado cinco huevos, no?abilio escribió:ahí van unas fotitos, en los próximos días pondremos más. ... y tambien algunos videos.
Probablemente el peregino a sortear salga de uno de estos huevos.![]()
![]()
Cuál es el motivo por el que habeis elegido virutas de madera como sustrato? transpiración, rápido cambio del mismo?
Un saludo, Alberto Cabrera.
Tel. 639 931 816. .......¡¡ Altos Vuelos y Buena Caza !!
http://www.cetreros.com
http://www.aecca.org
Tel. 639 931 816. .......¡¡ Altos Vuelos y Buena Caza !!
http://www.cetreros.com

- Colt Cabrera
- Junior
- Mensajes: 243
- Registrado: 13 Ene 2004, 06:44
- Ubicación: Madrid, El Álamo, España.
- Contactar:
Hola de nuevo.
Olvidé comentarte que las virutas de madera si son de pino o cedro, son altamente tóxicas si se calientan emitiendo gases nocivos.
Tal vez no tengas ese problema de calor, pero si dejas el saco cerca al sol.......
Bueno es solo un dato más que combiene saber.
Olvidé comentarte que las virutas de madera si son de pino o cedro, son altamente tóxicas si se calientan emitiendo gases nocivos.
Tal vez no tengas ese problema de calor, pero si dejas el saco cerca al sol.......
Bueno es solo un dato más que combiene saber.
Un saludo, Alberto Cabrera.
Tel. 639 931 816. .......¡¡ Altos Vuelos y Buena Caza !!
http://www.cetreros.com
http://www.aecca.org
Tel. 639 931 816. .......¡¡ Altos Vuelos y Buena Caza !!
http://www.cetreros.com

Utilizo viruta y corteza de pino, pues es el material mas higiénico que podemos colocar en el nido, es fácil de reemplazar, mantiene el nido totalmente seco y calido, es desodorante, y un repelente natural de los parásitos externos que tanto suelen proliferar en las mudas de cría.
También utilizo viruta para cubrir el suelo de las mudas, o en algunas ocasiones una capa de arena absorbente para gatos, y por encima una capa de viruta.
En referencia al desgaste de los huevos, creo que no es significante las vueltas que la mama halcón le da, he leído y discutido acerca de ello, y existen varias opiniones, la mia es que en todos los sentidos, la viruta y corteza de pino, tienen mas ventaja en nidos y suelo que la grava, y arena.
También utilizo viruta para cubrir el suelo de las mudas, o en algunas ocasiones una capa de arena absorbente para gatos, y por encima una capa de viruta.
En referencia al desgaste de los huevos, creo que no es significante las vueltas que la mama halcón le da, he leído y discutido acerca de ello, y existen varias opiniones, la mia es que en todos los sentidos, la viruta y corteza de pino, tienen mas ventaja en nidos y suelo que la grava, y arena.