En breve Urracas para mascotear...
pritt, yo creo que despues de dos semanas contigo urraca esa...como si la hubieses dejado en verano al sol a 40grados, ya que en el nido seria muy raro que oliendo a humano y tal los padres la dieran de comer algo ya que las suelen aborrecer.
Yo las mias las criaba con comida de gato en lata de la que es húmeda, y salian dpm
Un señor, que fue quien me dio mi primera urraca, tenia dos en una jaula que decian hola mejor que un niño de 7 años!jaja
Buscaré algun libro de esos de gerald durrell haber que tal.
Saludos
Yo las mias las criaba con comida de gato en lata de la que es húmeda, y salian dpm
Un señor, que fue quien me dio mi primera urraca, tenia dos en una jaula que decian hola mejor que un niño de 7 años!jaja
Buscaré algun libro de esos de gerald durrell haber que tal.
Saludos
La urraca viene a imitar mucha más variedad de sonidos que la grajilla, como lo haría casi cualquier psitácida de las más imitadoras, desde sonidos de cualquier clase hasta voces humanas.
Las grajillas, por lo que he podido comprobar, no pasan más allá de los silbidos, eso sí, son excepcionales imitadoras de silbidos.
En cuanto a la inteligencia, me dá que vá a ser muy parecida. Saludos.
Las grajillas, por lo que he podido comprobar, no pasan más allá de los silbidos, eso sí, son excepcionales imitadoras de silbidos.
En cuanto a la inteligencia, me dá que vá a ser muy parecida. Saludos.
pues te equivocas, porque de hecho cuando la deje en el nido aun estaban sus hermanos alli, eso si un poco mas desarrollados, no creo que la aborreciesen porque de hecho pase al poco tiempo y en el nido no quedaba ninguna, quizas si podrian haberla aborrecido si hubiese estado sola, pero ya digo que habia 2 mas alli cuando la deje, y estos corvidos no tienen un pelo de tontos, por lo menos quiero pensar eso.......me da a mi que al final criare a una urraca y una grajilla a la par, a ver cuales son las diferecncias de cada, lo de la comida de gato no suena nada mal, hay gente que las mantienen con comida de perro tb, en fin, me gusta mas la comida de gato, buena idea....un saludo
- jagz1
- Senior
- Mensajes: 556
- Registrado: 12 Jul 2006, 11:52
- Nombre completo: Xxxxx
- Relacion con la cetreria: Azorero
- Años practicando cetreria: 3-4
- Ave que utilizas actualmente: Primita de Azor
- Aves que ha utilizado: Harris, yanky, vulgar, sacre,
- Trofeos obtenidos: Algun que otro picotazo
- Libros preferidos: El arte de cetreria (el mejor)
- Ubicación: Avila
- Contactar:
AMORES RAROS
El famoso etólogo Konrad Lorenz crió, entre otros muchos animales de los que observaba su conducta , a una grajilla macho a la que le puso el nombre de "Choc".
Choc seguía a su amo allá donde fuera, de pequeño creyendo que era su madre y de mayor pensando que era su pareja sexual. Estaba profundamente enamorado de Konrad. Siempre le fue fiel, a pesar de las bandadas de grajillas que sobrevolaban el cielo de la granja en primavera.
Choc empleaba horas en tratar de convencer a Konrad para que se introdujera reptando en la pequeña cavidad que había elegido como nido, y aunque nunca consiguió llevarlo a su casa, le cebaba en el nido grande de Konrad, donde éste se dejaba dócilmente introducir los mejores gusanos en la boca.
Choc notaba que a Konrad le encantaba tenerle siempre cerca y disfrutaba al ver cómo su pareja lo contemplaba embelesado. La suya fue una historia de amor sólida y sin fisuras.
La única cosa que nunca le quedó clara al pájaro, auque no le quitaba el sueño, fue saber si eran un matrimonio de humanos y él era el raro, o si por el contrario eran una pareja de grajillas y su amorcito era, además de preciosa, desproporcionadamente grande.
El famoso etólogo Konrad Lorenz crió, entre otros muchos animales de los que observaba su conducta , a una grajilla macho a la que le puso el nombre de "Choc".
Choc seguía a su amo allá donde fuera, de pequeño creyendo que era su madre y de mayor pensando que era su pareja sexual. Estaba profundamente enamorado de Konrad. Siempre le fue fiel, a pesar de las bandadas de grajillas que sobrevolaban el cielo de la granja en primavera.
Choc empleaba horas en tratar de convencer a Konrad para que se introdujera reptando en la pequeña cavidad que había elegido como nido, y aunque nunca consiguió llevarlo a su casa, le cebaba en el nido grande de Konrad, donde éste se dejaba dócilmente introducir los mejores gusanos en la boca.
Choc notaba que a Konrad le encantaba tenerle siempre cerca y disfrutaba al ver cómo su pareja lo contemplaba embelesado. La suya fue una historia de amor sólida y sin fisuras.
La única cosa que nunca le quedó clara al pájaro, auque no le quitaba el sueño, fue saber si eran un matrimonio de humanos y él era el raro, o si por el contrario eran una pareja de grajillas y su amorcito era, además de preciosa, desproporcionadamente grande.
Si que tienen olfato! algunas aves poco desarrollado y otras no tan poco, pero tienen. Si no de que podria un mirlo una becada pillar lombrices en el cesped?? o un archibeb chorlitejo... cojer gusanos en una marisma.
Pero una real no creo que lo tenga muy desarrollado, ya que no lo necesita, a lo contrario que buitres alimoches corvidos que seguro tienen olfato por eso de ser carroñeros, ya que no les vendra mal ese sentido para ayudarles a encontrar alimento encontrar un animal muerto con vista y olfato.
Los petreles, albatros y pardelas tienen un olor fuerte y oleaginoso, por lo que no es de sorprender que su olfato sea importante. Al igual que abubillas, el olor corporal de algunas aves digo yo que si es asi, sera en cierta medida como en los mamiferos, que un zorro huele, marca el territorio y tendran un olor caracteristico, para poder asi distinguirlos de otro de su misma especie.
Y sino porque aborrecen muchas veces un pollo que tocas, o simplemente por meter la zarpa y mirar cuantos huevos hay a veces los abandonan?
Yo creo que estoy en lo cierto, si no es asi corrijanme.
Y perdon Tomi por poner esto aqui...
Un saludo
Pero una real no creo que lo tenga muy desarrollado, ya que no lo necesita, a lo contrario que buitres alimoches corvidos que seguro tienen olfato por eso de ser carroñeros, ya que no les vendra mal ese sentido para ayudarles a encontrar alimento encontrar un animal muerto con vista y olfato.
Los petreles, albatros y pardelas tienen un olor fuerte y oleaginoso, por lo que no es de sorprender que su olfato sea importante. Al igual que abubillas, el olor corporal de algunas aves digo yo que si es asi, sera en cierta medida como en los mamiferos, que un zorro huele, marca el territorio y tendran un olor caracteristico, para poder asi distinguirlos de otro de su misma especie.
Y sino porque aborrecen muchas veces un pollo que tocas, o simplemente por meter la zarpa y mirar cuantos huevos hay a veces los abandonan?
Yo creo que estoy en lo cierto, si no es asi corrijanme.
Y perdon Tomi por poner esto aqui...
Un saludo
hasta la fecha, los biólogos no han llegado a un acuerdo con respecto a la importancia del olfato para la mayoría de las aves.
Numerosos estudios experimentales han demostrado que el olfato, por lo general, está poco desarrollado. Sin embargo hay pruebas de que gracias a él los zopilotes, los fulmares y los petreles pueden localizar su alimento.
pido tb perdon a tomi por aprovechar su post para este tipo de conversaciones, aunque tb hay que ver la parte buena y es que tiene su post siempre arriba
un saludo
Numerosos estudios experimentales han demostrado que el olfato, por lo general, está poco desarrollado. Sin embargo hay pruebas de que gracias a él los zopilotes, los fulmares y los petreles pueden localizar su alimento.
pido tb perdon a tomi por aprovechar su post para este tipo de conversaciones, aunque tb hay que ver la parte buena y es que tiene su post siempre arriba
un saludo
perdonados
Tomi es un buen chaval y os perdonara no os preocupeis.Si os hace algo me lo decis a mi! 

- Luix
- Senior
- Mensajes: 564
- Registrado: 08 Dic 2005, 18:05
- Nombre completo: Luis Villarroel Nuñez
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 1 y varios de morral
- Ave que utilizas actualmente: Prima de Harris
- Aves que ha utilizado: Parabuteo unicinctus
- Libros preferidos: El Arte de la Cetreria
- Contactar:
Pues mis urracas las saque adelante con una papilla para pollos llamada exact, va muy bien. Son unos polvos q disuelves en agua templada y con jeringuilla los embuchas y listo. Luego cuando ya han crecido pues de todo un poco, y variado, yo les mezclaba pienso de insectivoros con pienso de frungivoros (se dice asi??) y luego pues pienso de gatos, jamon de york sin sal... etc. Te diviertes un monton con ellas:
http://www.youtube.com/watch?v=EDQKDeScZEI
En sus comienzos...
Un saludo a todos.
http://www.youtube.com/watch?v=EDQKDeScZEI
En sus comienzos...
Un saludo a todos.
Las buenas preguntas son las mejores respuestas.
-
- Senior
- Mensajes: 475
- Registrado: 27 Jun 2003, 16:13
- Nombre completo: Jose Manuel
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: murciana Felix Rodri
- Años practicando cetreria: 15
- Ave que utilizas actualmente: harris y yanqui
- Aves que ha utilizado: cerni vulgar y los anteriores
- Trofeos obtenidos: 2 campeonatos autonómicos de bajo vuelo en murcia
- Mas datos: a cazar más y menos ordenador, leches¡¡¡¡¡¡
- Ubicación: murcia
-
- Senior
- Mensajes: 254
- Registrado: 14 Oct 2006, 22:37
- Ubicación: VALENCIA