Aguila Calzada

Responder
Mario93
Senior
Senior
Mensajes: 565
Registrado: 05 Ene 2010, 21:02
Nombre completo: Mario R.M
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: Baix Llobregat
Años practicando cetreria: enero 2010
Ave que utilizas actualmente: GXP
Aves que ha utilizado: ...
Trofeos obtenidos: ..
Libros preferidos: Friso,flying falcons,El arte de cetreria
Mas datos: El eterno aprendiz
Ubicación: barcelona

Aguila Calzada

Mensaje por Mario93 »

Cuanto vale un aguila calzada en el mercado actualmente?
Mario

venox
Senior
Senior
Mensajes: 471
Registrado: 26 Dic 2008, 17:40
Ubicación: Canarias

Re: Aguila Calzada

Mensaje por venox »

3000€

Mario93
Senior
Senior
Mensajes: 565
Registrado: 05 Ene 2010, 21:02
Nombre completo: Mario R.M
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: Baix Llobregat
Años practicando cetreria: enero 2010
Ave que utilizas actualmente: GXP
Aves que ha utilizado: ...
Trofeos obtenidos: ..
Libros preferidos: Friso,flying falcons,El arte de cetreria
Mas datos: El eterno aprendiz
Ubicación: barcelona

Re: Aguila Calzada

Mensaje por Mario93 »

y que tal es??dadme mas datos aplicados en cetreria por favor.gracias
Mario

venox
Senior
Senior
Mensajes: 471
Registrado: 26 Dic 2008, 17:40
Ubicación: Canarias

Re: Aguila Calzada

Mensaje por venox »

ojala, pero pregunta por ahi, no baja mucho mas la pequeñaja esa, si quieres saber mas sobre el manejo busca en este mismo subforo a pablo bracamonte tiene la descripcion de como es el aguila para la cetreria y su manejo.

venox
Senior
Senior
Mensajes: 471
Registrado: 26 Dic 2008, 17:40
Ubicación: Canarias

Re: Aguila Calzada

Mensaje por venox »

http://www.cetreria.com/foro/viewtopic.php?f=37&t=53067

venox
Senior
Senior
Mensajes: 471
Registrado: 26 Dic 2008, 17:40
Ubicación: Canarias

Re: Aguila Calzada

Mensaje por venox »

preguntale a pablo bracamonte que el maneja asiduamente aguilas calzadas, mejor que el creo que pocos

Avatar de Usuario
Pablo Bracamonte
Master
Master
Mensajes: 1765
Registrado: 04 Jul 2003, 01:03
Nombre completo: Pablo-BracamonteSánchezBarraca
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: A.E.C.C.A.
Años practicando cetreria: Desde el 2000 aprox.
Ave que utilizas actualmente: Águila real prima
Aves que ha utilizado: Cernícalo, azor, águilas
Trofeos obtenidos: Años de experiencia. Vamos a más...
Libros preferidos: La biblia de Felix Rodriguez y la de Nick Fox.
Ubicación: Móstoles, Madrid/Tudela,Navarra

Re: Aguila Calzada

Mensaje por Pablo Bracamonte »

El manejo del águila calzada.

“Esta no es un ave de cetrería”, así dice el Doctor Félix Rodríguez de la Fuente en su Biblia. Rapaz bella, bien proporcionada, de población saludable, gran cazadora, muy versátil, ágil, acrobática, gran altanera... Son muchos los halagos que recibe esta águila por parte de los amantes del campo, y por supuesto por los cetreros. Sin embargo su uso para la práctica de nuestro arte es prácticamente nulo, y no solo actualmente, sino desde la edad de oro de la cetrería no se conoce que fuera un ave apta.

Sin embargo, hoy día me resisto a vencerme y dar la razón a grandes maestros de nuestros tiempos como el Doctor Felix Rodríguez, D. Aurelio Pérez y D. Ricardo Peralta que han tenido oportunidad de manejar varias y han llegado a la misma conclusión: Estas no valen para nada.

Mi trabajo y mi afición me ha dado la oportunidad de tratar con varios ejemplares, dos primas y dos torzuelos, con las que he podido aprender mucho sobre ellas, pero desgraciadamente hoy día aún no he podido desmentir los argumentos de los nombrados cetreros.

La calzada es un ave bien proporcionada. Muchos autores la describen como cabezona, pero he de decir que usan la misma caperuza que puede llevar un azor que maneje los mismos pesos. Así pues las primas, que rondan entre los 1300 gramos y el kilo en gordo las que he visto, les valía las caperuzas que puedan usar un gentilis gallinarum. El torzuelo que volé en algo más de 600 gramos llevaba una de macho de azor. Cuesta hacerlos caperuceros, hay que trabajarlas mucho, engañarlas con la comida hasta que llega el punto que la aceptan pero que siempre están a la defensiva en el momento de encaperuzar. Siempre recomiendo modelos que tengan cerradero holandés para que no se quiten la caperuza en el primer meneo de cabeza antes de que hayamos conseguido cerrarla.

Las manos de la calzada son bien proporcionadas en las primas, algo escasas de superficie en los torzuelos y eso se nota a la hora de atrapar presas. A los machos una perdiz adulta se le queda ya grande, a la hembra le sobra para el conejo. La fuerza desta águila es comparable a la del azor, de hecho, si confiamos que va en relación con el grosor del tarso pues ganaría la calzada ya que posee unos tarsos más gruesos. Prueba dello es que las pihuelas que uso para el azor le quedan apretadas al aguililla, y no debido a las plumas de las calzas como se podría llegar a pensar. Así pues una lua que usemos para azor, harris, cola roja, etc... será más que suficiente para la calzada, y las pihuelas, algo más anchas –la parte de la muñequera- que las que usamos para estas otras aves de bajo vuelo. La longitud también tirando a largas, que las podamos coger sin acercar demasiado la mano, son muy dadas a lanzar la garra sobre todo manejando comida y caza. Y es que hay que manosearlas mucho para que pierdan ese miedo a la mano que hace que tiren la garra y el pico a la mínima. Por que también son muy dadas a lanzar el pico, cuando le dejas los dedos a la altura del pecho y cabeza. Y la velocidad de reacción es considerable, no serán pocas las veces que nos llegue. Comportamiento clavado a sus primas mayores, las perdiceras. En una ocasión, desencaperuzando a un torzuelo de calzada, me hizo sangre en el labio de un picotazo al tener la cara a tiro cuando vio la luz.

Y sin dejar las manos, otra cualidad para tener en cuenta con estas rapaces que, al igual que la perdicera, son propensas a tener problemas en las garras. Por un lado están las plumas de las calzas, mucho mayores que el resto de las águilas. Las pihuelas tradicionales y muñequeras con el uso, los giros, acaban por arrancar esas plumas y abrasar la piel. En estas aguilillas se hacen más que necesarias el uso de calzas, más aún si cabe que a sus primas mayores, y en concreto las que diseñó D. Aurelio Pérez y perfeccionó D. Fernando Peralta. Estas conservan en bastante buen estado las plumas de las calzas.

Luego están los posaderos, siempre bien limpios y de material que no sea abrasivo pues cuando se debaten estas aves lo hacen a conciencia. Con ello peligra las palmas de las manos, el desgaste de las uñas y no solo eso, sino también las plumas primarias se desgastan rápidamente. No creo en el posadero perfecto, para ningún ave de cetrería, todos tiene un “pero”. Para la calzada, aconsejo algo que lo aisle del suelo –banco americano, alcándara tradicional, redonda...- y alternar de vez en cuando con un arco / percha en jardín natural para que pueda darse un baño. Tampoco es bueno que se moje demasiado las calzas, se estropearía el cuero y haría más mal que bien.

Y sigo sin dejar las manos: por su carácter, bravía y vuelos alocados es fácil que se lastime las garras. El águila calzada es famosa por los picados formidables que realiza, de cómo se estrella contra el suelo y no son raras las ocasiones en las que se dañan las patas, tanto las de cetrería como las de campo. Me comentaba D. Ricardo Peralta que no ha tenido ninguna que se haya salvado de alguna lesión. Mi torzuelo perdió una garra, y los moratones en los dedos no fueron pocos.

Así pues, no debemos dejar nunca de observar las manos de nuestra calzada.

El plumaje desta rapaz, como auténtica águila, es resistente. Pero a pesar dello, mantenerlo en buen estado es muy difícil debido en gran medida a su carácter. Como ya he comentado, cuando se debate en el posadero lo hace de manera enérgica, golpeando fuertemente las plumas primarias contra el suelo. Pero lo peor no viene ahí. Cuando está con comida, sobre todo al principio, cubre mucho como buena águila que es. Si es en el puño, las plumas de vuelo no corren mucho peligro, pero se mancha constantemente las plumas del pecho que “incuban” el alimento. Si se trata de cuando hace captura de una presa o del señuelo, es peor por que estampa todas las plumas timoneras y de las alas contra el suelo con el fin de esconder su premio.

Teniendo en cuenta estos primeros puntos principales, puedo recomendar otros tantos para que el manejo de la calzada sea más llevadero.
Intentaremos no dar de comer es su posadero, su territorio. Esto más que nada evitará muchísimas debatidas innecesarias cada vez que pasemos cerca.

El temple es el arma, como toda ave en cetrería, pero lo más importante es la mecanización. Insistir varias jornadas en una lección antes de pasar a otra. Necesita de tiempo.

Mucho tiempo en el puño y sobre todo mucho manoseo para quitarle la tentación de picar o tirar las manos.

La comida que ve es la que va a comer, nada de quitarle roedero que puede incitar más a lanzar la garra y a cubrir. Si hay que añadir más, aprovecharemos el momento que está tragando algún pedazo, así evitaremos lo mismo, que nos tiré a las manos que acercan el alimento.

Se maneja mejor llamándolo al señuelo para luego pasarlo al puño. Para introducirlo, primero con el señuelo bien encarnizado y según avance con el tiempo iremos invirtiendo la comida a la lua. Acabará por acudir al señuelo sin recompensa para saltar al puño encarnizado. Eso si, recién capturado el armadijo de cuero, lo dejaremos un rato para que se tranquilice, deje de cubrir, vea que no hay comida y que tiene que saltar al puño. Siempre con cuidado, cuando está ya mecanizado acude haya señuelo o no y se enganchará de donde sea, como en mi cabeza en una ocasión provocando una desagradable herida con puntos. Lo mismo del señuelo al puño. Si ve que no hay comida, estamos cerca, se impacienta y no ofrecemos la lua, es fácil que se nos tire a los pies.

Con las presas vivas, es algo complicado rematarlas entre sus garras ya que cubren y quieren esconderlas cuando metes la mano, no siendo además nada raro que te tire una garra si no estás hábil. Al principio, como el señuelo, que se cebe sobre ellas para que las coja fe. Con el tiempo le damos su ceba sobre la lua. El cambio lo aprende muy bien y muy rápido, le gusta más la comida fácil que le ofrecemos que pelar o desplumar.

Y paciencia infinita con la calzada sobre el señuelo encarnizado o la presa abierta. Como sus primas mayores se estiran sacando pecho y erizándose nada más capturar, tardan toda una vida en empezar a comer. Por esto, y para proteger las plumas, es por lo que, con el tiempo, se les acaba dando de comer todo en la lua.

A la pregunta si un águila calzada es idónea para aprender el manejo de grandes águilas, no tendría una respuesta clara. Por un lado, es una auténtica águila, todo este manejo que he narrado aquí sería lo que haría con una gran águila. La calzada no deja de ser una perdicera en miniatura. Sin embargo, el salto -por el tamaño y fuerza con todo lo que ello conlleva- sigue siendo muy grande. Antes que un cola roja, ferruginoso... una calzada te enseña más a manejar un águila, pero sin duda para aprender a manejar grandes rapaces son más idóneas la rapax o nipalensis

El vuelo de la calzada.


Cuenta una anécdota que D. Víctor Sanz tenía en sus inicios una calzada la cual elogió el Doctor Félix Rodríguez de la Fuente: “Bonita calzadilla”.
Le agradeció el comentario Víctor a la vez que le preguntaba: “Y usted, ¿cómo la volaría?”.
A la que el maestro le respondió: “ Sin duda alguna, ¡¡¡ por altanería !!!”.
Ingenuo Víctor continuó: “ ¿Y cómo lo hago”.
Claro como el agua contestó el Doctor: “ Ah, no sé. Tú sabrás”.

Esta historia tan simple lo dice todo, explica a la perfección el problema que ha tenido la calzada en la cetrería y el por qué no ha tenido la confianza de los cetreros siglo tras siglo.

El modo de volar este águila es por altanería, para aprovechar sus capacidades cinegéticas al 100%. Y ahí radica la dificultad: ¿cómo se hace una calzada altanera?. Con las que he tratado, la propia y las del trabajo, no han pasado de largos vuelos a la tira, tanto al señuelo como a escapes de pluma y pelo, con más o menos altura, pero sin llegar a lo que se buscaba.

Ha habido cetreros que han conseguido calzadas que se perdían en lo alto del cielo. D. Ricardo Peralta tuvo una de fase clara, otro cetrero cuyo nombre no quiero exponer tuvo dos como me comentó en una ocasión, y D. Sirio Sobrino tuvo otra que todas ellas subía como las del campo, siendo tal que todos ellos acabaron perdiendo al águila. También sé de D. Pascual Francés que tuvo una la cual me contaba que se dormía viéndola volar, se deshizo della por su desagradable manejo.


Así pues, dos extremos. Por un lado aves altas de peso para que tengas fuerzas para volar y buscar térmicas que les hagan subir pero que no están centradas con el cetrero ni pendientes deste. Por el otro lado, aves templadas para que hagan caso a la llamada o la caza levantada, pero a estas cuesta simplemente hacerlas volar. Al principio, si dejas de llamarlas se posan y no levantan el vuelo por mucho tiempo que las dejes, y con el paso de las jornadas, ya mecanizado, acuden al cetrero, la llamen o no lo llamen.

Hay muchas teoría para conseguir hacer una altanera y centrada. Yo sigo trabajando en ello y espero no parar hasta conseguirlo. Pero hasta el momento no puedo desmentir al maestro Félix, esta no es un ave de cetrería.

El águila calzada, como todas las águilas, no es para llenar el morral. Quien quiere practicar cetrería con cualquier águila es por que le gusta este grupo de rapaces, los resultados casi siempre no recompensa el esfuerzo que hay que realizar. La dificultad en el manejo de la calzadilla la hace en ocasiones desagradable e intratable. El que quiera aventurarse con una es por que, al igual que yo, siente pasión por ellas. Aquel que quiera probar simplemente por curiosidad, por que le llega a sus manos algún ejemplar de rebote, o simplemente por que se aburre... todos estos acabarán aborreciéndola.
Honor,Coraje,Verdad,Perseverancia,Laboriosidad,Disciplina,Hospitalidad,Fidelidad y Confianza.

Avatar de Usuario
Pablo Bracamonte
Master
Master
Mensajes: 1765
Registrado: 04 Jul 2003, 01:03
Nombre completo: Pablo-BracamonteSánchezBarraca
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: A.E.C.C.A.
Años practicando cetreria: Desde el 2000 aprox.
Ave que utilizas actualmente: Águila real prima
Aves que ha utilizado: Cernícalo, azor, águilas
Trofeos obtenidos: Años de experiencia. Vamos a más...
Libros preferidos: La biblia de Felix Rodriguez y la de Nick Fox.
Ubicación: Móstoles, Madrid/Tudela,Navarra

Re: Aguila Calzada

Mensaje por Pablo Bracamonte »

Estimado Jun Manuel:

Muchas gracias por su comentario. Quería decir que este es un escrito que tenía de hace tiempo, de antes de manejar una última calzada que era diferente a las demás en tema de manejo, era muy buen caperucero y no cubría tanto. Hablo della en el link que ya han puesto más arriba:

http://www.cetreria.com/foro/viewtopic.php?f=37&t=53067

Y otra cuestión es que todas las que manejado no ha sido de pollo, busco el día que pueda tener uno desde pollo y poder hacerla de principio a fin, a ver que me sale. Pero en los precios que está y esto de la crisis, me parece que tendré que espera aún mucho.

Añado una foto de las calzas en la calzada para que vean como son, en especial Juan Vicente - venox-. Epa, reciban un cordial saludo.
Adjuntos
Calzas.jpg
Honor,Coraje,Verdad,Perseverancia,Laboriosidad,Disciplina,Hospitalidad,Fidelidad y Confianza.

venox
Senior
Senior
Mensajes: 471
Registrado: 26 Dic 2008, 17:40
Ubicación: Canarias

Re: Aguila Calzada

Mensaje por venox »

Muchas gracias Pablo me hago una buena idea, ademas esas para el hibrido estaran de escandalo a si le protego el tarso de las gaviotas cuando las caza, aunque sinceramente a la gaviota no le da tiempo a reaccionar cuando se lo ve encima

venox
Senior
Senior
Mensajes: 471
Registrado: 26 Dic 2008, 17:40
Ubicación: Canarias

Re: Aguila Calzada

Mensaje por venox »

Pablo te voy a pasar unas fotos de las calzas que le hice a mi aguila para que me digas que tal las ves, las pondre por aqui para compartirlas con la gente.

Responder