Que tipo de Aguila puede ser?
-
- Senior
- Mensajes: 272
- Registrado: 01 Sep 2003, 22:08
- Ubicación: S.Feliu de Codines. Barcelona
- Contactar:
Que tipo de Aguila puede ser?
Yo no se que es.
Por el color y la forma del cuerpo, yo diría que es una Nipalensis, ó Ag. de Estepa. Pero la forma del pico parece de pigargo.
Esta foto esta hecha en Tanzania.
Alguna sugerencia ?
Por el color y la forma del cuerpo, yo diría que es una Nipalensis, ó Ag. de Estepa. Pero la forma del pico parece de pigargo.
Esta foto esta hecha en Tanzania.
Alguna sugerencia ?
Rafa
-
- Junior
- Mensajes: 54
- Registrado: 30 Jun 2005, 18:07
- Ubicación: melilla
-
- Master
- Mensajes: 2602
- Registrado: 14 Ago 2003, 15:01
- Nombre completo: ruben olvera rodrigo
- Relacion con la cetreria: halconero de profesion y cetrero
- Asociacion de cetreria: paso
- Años practicando cetreria: 8
- Ave que utilizas actualmente: hibridos, alcotanes
- Aves que ha utilizado: de todo un poco
- Trofeos obtenidos: cada pieza diaria
- Libros preferidos: felix rodriguez
- Ubicación: ciudad real (gaditano)
- Juan Aguilero
- Nuevo
- Mensajes: 34
- Registrado: 30 Ago 2005, 08:10
- Ubicación: Berlanga (Badajoz)
-
- Master
- Mensajes: 5234
- Registrado: 14 Abr 2003, 19:47
- Ubicación: Guadalajara
- Zarza
- Moderador
- Mensajes: 13837
- Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
- Nombre completo: Alfonso García Fernández
- Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
- Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
- Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
- Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Juan Aguilero
- Nuevo
- Mensajes: 34
- Registrado: 30 Ago 2005, 08:10
- Ubicación: Berlanga (Badajoz)
- Carlospower22
- Veterano
- Mensajes: 820
- Registrado: 14 May 2005, 21:33
- Ubicación: Cerdanyola del Vallès BARCELONA
-
- Veterano
- Mensajes: 651
- Registrado: 24 Ago 2005, 21:00
- Ubicación: cantabria
-
- Veterano
- Mensajes: 651
- Registrado: 24 Ago 2005, 21:00
- Ubicación: cantabria
- Carlospower22
- Veterano
- Mensajes: 820
- Registrado: 14 May 2005, 21:33
- Ubicación: Cerdanyola del Vallès BARCELONA
PIGARGO GIGANTE
EXACTO, NI CREO QUE SEA DE ESE TIPO DE CUERPO QUE TIENE EL DE LA FOTO.MI INFORMACION ESTA ALGO INCOMPLETA PERO AY LES VA ALGO::::::::::::::.Y CREO QUE EL DE LA PRIMERA FOTO ES DE OTRO TIPO.
DISTRIBUCIÓN:
El Pigargo Gigante (Haliaeetus pelagicus) lo encontramos al norte del oriente de Asia. En la costa del Pacífico, desde Corea hasta Siberia y en Japón. Se le ve en la costa de China en el Pacífico y existen registros de individuos extraviados en Hawai y Alaska.
ANIDACIÓN:
Se estima que la pareja permanece junta por vida. Anida sobre los árboles y en los riscos. Construye un nido inmenso de ramas, llegan a medir dos metros y medios de diámetro y hasta cuatro metros de profundidad. La nidada usual es de dos huevos blancos verdosos, aunque pueden ser uno o tres. La incubación toma de 38 a 45 días. Los pichones se van del nido a los dos meses y permanecen siendo alimentados por los padres por dos o tres meses más.
ALIMENTACIÓN:
La alimentación básica se constituye de peces, demostrando preferencia por salmón. En su dieta también se incluyen pequeñas focas, zorras y crustáceos; aunque durante tiempos de escasez atrapa cualquier otro animal. Se le ve comiendo en las orillas de los ríos y otros cursos de agua. En algunos lugares aprovecha los desperdicios de los pescadores.
DESCRIPCIÓN:
Esta rapaz es gigantesca. Las hembras, que son mucho más grandes que los machos, logran una longitud de 94 cm y un peso de 9 kilogramos. Los machos logran los 6 kilogramos. El pico en ambos géneros es bien grande y masivo.
OTROS NOMBRES:
Al Pigargo Gigante se le conoce en inglés por “Steller's Fish-Eagle” y “Steller's Sea Eagle”.
[img]::::::::::::::::::::
DISTRIBUCIÓN:
El Pigargo Gigante (Haliaeetus pelagicus) lo encontramos al norte del oriente de Asia. En la costa del Pacífico, desde Corea hasta Siberia y en Japón. Se le ve en la costa de China en el Pacífico y existen registros de individuos extraviados en Hawai y Alaska.
ANIDACIÓN:
Se estima que la pareja permanece junta por vida. Anida sobre los árboles y en los riscos. Construye un nido inmenso de ramas, llegan a medir dos metros y medios de diámetro y hasta cuatro metros de profundidad. La nidada usual es de dos huevos blancos verdosos, aunque pueden ser uno o tres. La incubación toma de 38 a 45 días. Los pichones se van del nido a los dos meses y permanecen siendo alimentados por los padres por dos o tres meses más.
ALIMENTACIÓN:
La alimentación básica se constituye de peces, demostrando preferencia por salmón. En su dieta también se incluyen pequeñas focas, zorras y crustáceos; aunque durante tiempos de escasez atrapa cualquier otro animal. Se le ve comiendo en las orillas de los ríos y otros cursos de agua. En algunos lugares aprovecha los desperdicios de los pescadores.
DESCRIPCIÓN:
Esta rapaz es gigantesca. Las hembras, que son mucho más grandes que los machos, logran una longitud de 94 cm y un peso de 9 kilogramos. Los machos logran los 6 kilogramos. El pico en ambos géneros es bien grande y masivo.
OTROS NOMBRES:
Al Pigargo Gigante se le conoce en inglés por “Steller's Fish-Eagle” y “Steller's Sea Eagle”.
[img]::::::::::::::::::::
- Juan Aguilero
- Nuevo
- Mensajes: 34
- Registrado: 30 Ago 2005, 08:10
- Ubicación: Berlanga (Badajoz)
Perdon el pigargo gigante jamas se ha visto en Tanzania.
Segundo, el pigargo vocinglero (Haliaetus vocifer) el inmaturo SIEMPRE tiene motas en blanco o en su defecto, el plumaje nunca tan uniforme como el de la foto, ademas predomina el negro.
Tercero, si desconoceis el buitre de la palmeras (G. angolensis) PALM NUT VULTURE, vereis que el plumaje de lus inmaturos es como el de la foto, su fisonomia al completo, su pico, cabeza, y aspecto en general, ya que no corresponde al patron de un buitre tipico.
Os pongo fotos para haceros una idea de los que es la cabeza de uno de estos buitres, asi como del plumaje mas uniforme de un inmaturo de los pigargos posibles de ver en Tanzania.
Pero si quereis que siga siendo un pigargo, pues llamemosle pigargo.
Saludos cordiales.
Juan Avalos
Segundo, el pigargo vocinglero (Haliaetus vocifer) el inmaturo SIEMPRE tiene motas en blanco o en su defecto, el plumaje nunca tan uniforme como el de la foto, ademas predomina el negro.
Tercero, si desconoceis el buitre de la palmeras (G. angolensis) PALM NUT VULTURE, vereis que el plumaje de lus inmaturos es como el de la foto, su fisonomia al completo, su pico, cabeza, y aspecto en general, ya que no corresponde al patron de un buitre tipico.
Os pongo fotos para haceros una idea de los que es la cabeza de uno de estos buitres, asi como del plumaje mas uniforme de un inmaturo de los pigargos posibles de ver en Tanzania.
Pero si quereis que siga siendo un pigargo, pues llamemosle pigargo.
Saludos cordiales.
Juan Avalos
- Juan Aguilero
- Nuevo
- Mensajes: 34
- Registrado: 30 Ago 2005, 08:10
- Ubicación: Berlanga (Badajoz)