Aguila Mora (Geranoaetus Melanoleucus)

adorador
Senior
Senior
Mensajes: 305
Registrado: 12 Sep 2010, 23:02
Nombre completo: adorador
Relacion con la cetreria: aficionado
Años practicando cetreria: 7
Aves que ha utilizado: harris cernicalo vulgar halcon
Trofeos obtenidos: el placer de volar y cazar con mis aves
Libros preferidos: leyenda aguila de harri
Ubicación: el reino de Granada

Re: Aguila Mora (Geranoaetus Melanoleucus)

Mensaje por adorador »

Hola¡¡¡¡¡¡¡¡¡ :)
Guauuuuuuuuuuu¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Simplemente herosa¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Un saludo y que DIOS os bendiga¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ ;)
DIOS nos ama acada uno de nosotros¡¡¡¡ JUAN 3:16

PAÑOLETA
Senior
Senior
Mensajes: 299
Registrado: 16 Sep 2010, 16:24
Nombre completo: angel
Relacion con la cetreria: aficion
Años practicando cetreria: algunos
Ave que utilizas actualmente: harris
Aves que ha utilizado: Azor,harris, culebrera ratoner
Libros preferidos: varios
Ubicación: Cantabria

Re: Aguila Mora (Geranoaetus Melanoleucus)

Mensaje por PAÑOLETA »

como ha evolucionado el pico, de la 1ª foto a la ultima, pena no tener moras por aqui, aunque alguna hay. Suerte y salud

Avatar de Usuario
Dreyco
Junior
Junior
Mensajes: 80
Registrado: 07 Jul 2007, 16:58
Ubicación: Perú -Lima
Contactar:

Re: Aguila Mora (Geranoaetus Melanoleucus)

Mensaje por Dreyco »

Si PAÑOLETA..cuando llego a mi tenia el pico muy grande pero gracias a un amigo cetrero con experiencia.. se pudo limar el pico, ahora esta mucho mejor, come muy ahora... ya seguiré colgado fotos de su evolución en vuelo..SALUDOSSS A TODOSS!!!

Avatar de Usuario
frodriguezdelafuente
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 14
Registrado: 01 Feb 2010, 01:44
Nombre completo: Felix Rodriguez de la Fuente
Relacion con la cetreria: autodidacta
Asociacion de cetreria: España
Años practicando cetreria: todos
Ave que utilizas actualmente: Todas
Aves que ha utilizado: Todas
Trofeos obtenidos: algunos
Libros preferidos: El Arte de Cetrería
Ubicación: Burgos, España

Re: Aguila Mora (Geranoaetus Melanoleucus)

Mensaje por frodriguezdelafuente »

Así se ponen de adultos.
Foto de la primera semana septiembre 2011.
Adjuntos
Betelgeuse (Geranoaetus Melanoleucus)
Betelgeuse (Geranoaetus Melanoleucus)

Avatar de Usuario
frodriguezdelafuente
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 14
Registrado: 01 Feb 2010, 01:44
Nombre completo: Felix Rodriguez de la Fuente
Relacion con la cetreria: autodidacta
Asociacion de cetreria: España
Años practicando cetreria: todos
Ave que utilizas actualmente: Todas
Aves que ha utilizado: Todas
Trofeos obtenidos: algunos
Libros preferidos: El Arte de Cetrería
Ubicación: Burgos, España

Re: Aguila Mora (Geranoaetus Melanoleucus)

Mensaje por frodriguezdelafuente »

El programa o sistema tiene errores que no permiten direccionar las imágenes.
La url correcta de la foto que no se puede ver o encontrar, es:
http://www.cetreria.com/foro/download.php?id=124912&mode=view
Espero que ahora sí la puedas ver.
Su peso de vuelo está ahora en 1953 gramos.
Es un macho.

Avatar de Usuario
francoboc
Veterano
Veterano
Mensajes: 721
Registrado: 14 Dic 2009, 15:25
Nombre completo: Franco Boccignone
Relacion con la cetreria: Iniciandome
Mas datos: Profesor de Biología. Amante de la naturaleza y las actividades al aire libre.
Ubicación: Henderson. Buenos Aires. Argentina

Re: Aguila Mora (Geranoaetus Melanoleucus)

Mensaje por francoboc »

Una hermosura ¿Esta cazando o solo la vuelan?
Todavía no se de alguien que le haya dedicado el tiempo y los esfuerzos necesarios como para conocer el 100% de su potencial. Me encantaría verla en un lance a liebre, esas manitos cuando se cierran deben ser impresionantes.
Si amas algo déjalo libre, si regresa a ti es tuyo, si no regresa nunca lo fue
francoboc@hotmail.com

Avatar de Usuario
frodriguezdelafuente
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 14
Registrado: 01 Feb 2010, 01:44
Nombre completo: Felix Rodriguez de la Fuente
Relacion con la cetreria: autodidacta
Asociacion de cetreria: España
Años practicando cetreria: todos
Ave que utilizas actualmente: Todas
Aves que ha utilizado: Todas
Trofeos obtenidos: algunos
Libros preferidos: El Arte de Cetrería
Ubicación: Burgos, España

Re: Aguila Mora (Geranoaetus Melanoleucus)

Mensaje por frodriguezdelafuente »

Lo estoy volando y dedicándole tiempo para entrenarlo.
Viene al puño de inmediato, es muy dócil e inteligente para cada paso del entrenamiento.
Todavía no lo tengo entrenado para acostumbrarse mucho a la gente y en parte creo que eso es bueno, porque al menos eso disminuirá los riesgos de malentendidos entre el ave y cualquier público que se acerque. He tenido antes un ave muy acostumbrada, que podría haber sido capaz de lanzarse a cualquier persona que lleve algo rojo en las manos o de adorno en el cuerpo.
Creo que en eso es mejor tener bien en claro la diferencia entre el cetrero y un extraño, desde el punto de vista del ave.
Por lo demás, mi Betelgeuse tiene una relación muy pacífica conmigo y quienes vivimos en casa.

Respecto a las "manitos", en efecto, cuando se cierran, no hay manera de abrirlas y la fuerza con que esas garras se clavan en el guante, es impresionante. Cuando está encaperuzado y quiere mantenerse firme, clava tan fuerte, que a veces tengo que acomodar mi mano dentro del guante, o moverle alguna de las garras un poco, porque me agarra mucha presión en la muñeca, y ésto que uso guante con refuerzo adicional, osea unos 4 a 5 mm. de cuero entre sus garras y mi mano.
El pico y las picadas son otro tema.
Es capaz de tragarse una codorniz con las dos patas, de una sola engullida, aunque normalmente lo hace en dos, retirando las vísceras él mismo en el intermedio.
Darle un roedero para que te dé tiempo de entretenerlo es medio complicado, porque casi cualquier cosa se la puede tragar entera.
Para que se entretenga, hay que darle un muñón de pierna de pavo o pata de cordero... y sólo así se queda tranquilo dando picadas e interesado, con presas duras de casi 10 cm de tamaño.
Respecto a carga, puede levantar su peso en vuelo, osea unos dos kilos no representan un imposible para él.
Hay que tener en cuenta que caza principalmente conejos o liebres y cada uno de éstos pesa más de un kilo.

Avatar de Usuario
francoboc
Veterano
Veterano
Mensajes: 721
Registrado: 14 Dic 2009, 15:25
Nombre completo: Franco Boccignone
Relacion con la cetreria: Iniciandome
Mas datos: Profesor de Biología. Amante de la naturaleza y las actividades al aire libre.
Ubicación: Henderson. Buenos Aires. Argentina

Re: Aguila Mora (Geranoaetus Melanoleucus)

Mensaje por francoboc »

Muchísimas gracias por tan valiosa información, los datos que nos brinda no son menores. Espero algún día poder ponerlos en práctica con uno de estos ejemplares y por fin verlo en un lance a liebre.
Mucha suerte con su ave.
Si amas algo déjalo libre, si regresa a ti es tuyo, si no regresa nunca lo fue
francoboc@hotmail.com

Avatar de Usuario
frodriguezdelafuente
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 14
Registrado: 01 Feb 2010, 01:44
Nombre completo: Felix Rodriguez de la Fuente
Relacion con la cetreria: autodidacta
Asociacion de cetreria: España
Años practicando cetreria: todos
Ave que utilizas actualmente: Todas
Aves que ha utilizado: Todas
Trofeos obtenidos: algunos
Libros preferidos: El Arte de Cetrería
Ubicación: Burgos, España

Re: Aguila Mora (Geranoaetus Melanoleucus)

Mensaje por frodriguezdelafuente »

Gracias por sus comentarios.
Encantado de serviros.
Veo que tenéis un Parabuteo Unicinctus.
Yo también he tenido y tengo ahora una prima, ya entrada en años, de 1550 gramos de peso de vuelo.
Sus manos y garras son casi del tamaño de las de Betelgeuse, pero el águila mora la supera en fuerza de agarre.
Usa caperuza talla 63.
Betelgeuse anda ajustado con su caperuza 65, y ya le tengo preparada una de talla 68. (Caperuzas Anglo-Indias)
Para un Unicinctus, una caperuza de talla 50 le queda como guante a partir del segundo mes de edad.
¿Qué talla usas de caperuza en tu Unicinctus?

Avatar de Usuario
francoboc
Veterano
Veterano
Mensajes: 721
Registrado: 14 Dic 2009, 15:25
Nombre completo: Franco Boccignone
Relacion con la cetreria: Iniciandome
Mas datos: Profesor de Biología. Amante de la naturaleza y las actividades al aire libre.
Ubicación: Henderson. Buenos Aires. Argentina

Re: Aguila Mora (Geranoaetus Melanoleucus)

Mensaje por francoboc »

Mis parabuteos son un poquito más chicos que los suyos, están cazando en 540g jaja, y un hermano de ellos que tuve antes cazaba en 505/510g.
Nunca usé caperuzas con ellos por lo que no sabría decirle que talla les corresponde pero supongo que debe ser mucho más chica que las que usted menciona.
Me voy a guardar el dato de la talla de caperuza para la mora por si el día de mañana tengo la suerte de necesitarla.
Si amas algo déjalo libre, si regresa a ti es tuyo, si no regresa nunca lo fue
francoboc@hotmail.com

Avatar de Usuario
Dreyco
Junior
Junior
Mensajes: 80
Registrado: 07 Jul 2007, 16:58
Ubicación: Perú -Lima
Contactar:

Re: Aguila Mora (Geranoaetus Melanoleucus)

Mensaje por Dreyco »

olaaaa.. qtall buenoo.. les comento.. algunos detalles con mi ave..bueno les comento.. q mi ave en su peso.. esta en 1700 gr. y la vuelo. en 1600.. hace caso mm regular..en ese peso.. asi q si le bajo mas. claro.. tmb.. el detalle esta en q come del puño y al terminar.. busca irse a otro lado.. cuando lo llamo viene.. pero como q demora un poco, hay casos q de curioso.. pongo el guante con la carne en el piso.. y lo mira y se tira en una.. como lo afianso mas al guante.. o empleo mejor el señulo.. espero consejos.. maestros!! facil les a pasado y lo han solucionado..

GRACIAS!!

francisco_lopez
Junior
Junior
Mensajes: 149
Registrado: 06 Ene 2011, 21:28
Nombre completo: paco
Relacion con la cetreria: principiante
Años practicando cetreria: 0
Ave que utilizas actualmente: nada
Aves que ha utilizado: nada
Trofeos obtenidos: nada
Libros preferidos: arte de la cetreria

Re: Aguila Mora (Geranoaetus Melanoleucus)

Mensaje por francisco_lopez »

una pregunta el aguila mora no necesita CITES en tu pais, he observado que no tiene anilla o es que va por micro?

Avatar de Usuario
francoboc
Veterano
Veterano
Mensajes: 721
Registrado: 14 Dic 2009, 15:25
Nombre completo: Franco Boccignone
Relacion con la cetreria: Iniciandome
Mas datos: Profesor de Biología. Amante de la naturaleza y las actividades al aire libre.
Ubicación: Henderson. Buenos Aires. Argentina

Re: Aguila Mora (Geranoaetus Melanoleucus)

Mensaje por francoboc »

Para afianzarla al guante horas y horas de placeo, no hay mucho más. Eso sí, si estando en el guante se debate demasiado a lo mejor está un poco alta de peso, quizás tendrías que bajarla un poco para que este más interesada en la comida que le vas a ir proporcionando que en todo lo que ocurre a su alrededor.
Si amas algo déjalo libre, si regresa a ti es tuyo, si no regresa nunca lo fue
francoboc@hotmail.com

Avatar de Usuario
frodriguezdelafuente
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 14
Registrado: 01 Feb 2010, 01:44
Nombre completo: Felix Rodriguez de la Fuente
Relacion con la cetreria: autodidacta
Asociacion de cetreria: España
Años practicando cetreria: todos
Ave que utilizas actualmente: Todas
Aves que ha utilizado: Todas
Trofeos obtenidos: algunos
Libros preferidos: El Arte de Cetrería
Ubicación: Burgos, España

Re: Aguila Mora (Geranoaetus Melanoleucus)

Mensaje por frodriguezdelafuente »

Puño o señuelo, ambos son importantes y depende de la situación.
Si está bien afianzado al puño, es mejor, porque así es más fácil recuperarlo y colocarle los aparejos, sin embargo, dependiendo de la distancia a la que se encuentre el ave y su grado de confianza para acudir al puño o señuelo, el ave preferirá acudir al señuelo, que está solo, libre y regalado esperando por él.
Una vez que esté abajo, el otro tema es acercarse y cogerlo, porque como todos saben, pueden tomar la actitud de llevarse el señuelo a otro lado para que nadie los moleste y para esa ave, el señuelo tendría que pesar de 3 a 5 kilos para que le sea imposible llevárselo.
Por lo tanto, el ave debe tener buena conducta para acudir al puño o señuelo y por supuesto, el puño es más conveniente para el cetrero.
En caso de pérdida temporal del ave, el puño puede no funcionar, debido a su breve adaptación a su conducta natural y en ese caso el señuelo es muy importante, pero no garantiza que vas a a tener al ave en el puño de nuevo y de inmediato, sin antes haber tenido que acercarte con mucha delicadeza y otra presa en el puño para que se anime a posarse sin dudar ni desconfiar.

Avatar de Usuario
Dreyco
Junior
Junior
Mensajes: 80
Registrado: 07 Jul 2007, 16:58
Ubicación: Perú -Lima
Contactar:

Re: Aguila Mora (Geranoaetus Melanoleucus)

Mensaje por Dreyco »

olaaaaaaaaaaaaa!!!!!!!! muchas gracias por sus respuestas!! francoboc y frodriguezdelafuente..
bueno les comentare.. q me esta yendo de maravilla con el ave..pero quisiera.. saver como mantener en buenas condiciones su plumaje.. ahora mi ave esta empezando a mudar..y le estoy dando mas codorniz.. con harta pluma.. ya que se me hace difícil.. bajarme a las palomas..
quisiera saver un mantenimiento adecuado a las plumas..pucha agradecería ideas y aportes..ya que quiero q mi ave este en las mejores.. condiciones..y tenga una muy buena pinta sus plumajes... saben a veces en pleno sol la saco a q se solee.. y le pongo su tina para q se vañe.. pero ni caso le hace..solo la vi bañarce una vez de todo el tiempo q la tengo.. espero.. q no sea naa espero comentarios..
ya colgare fotos para q la vean...

elgalguito
Junior
Junior
Mensajes: 90
Registrado: 14 Jun 2011, 04:41
Nombre completo: jorge
Asociacion de cetreria: A.A.C.S
Ave que utilizas actualmente: Aplomado y Parabuteo
Libros preferidos: El arte de la cetreria
Ubicación: argentina

Re: Aguila Mora (Geranoaetus Melanoleucus)

Mensaje por elgalguito »

Hola amigo , mira veo en algunas fotos , que el plumaje no esta bien es mas me animo a decir que casi seguro tiene algun tipo de parasitosis externa, en una de las fotos en la que se ve la cola , se nota el desflecado tipico, y el pico es otra señal de lo que podrian ser acaros. (notas que las escamas de las patas tienden a despegarse? ) te aconsejo te consigas una pipeta de "revolution" ( no otra ) la que es hasta 2,5 kg de peso, la encaperuzes y le pongas la pipeta en el lomo o en costado de la pechuga, trata de que no sea sobre la pluma y que haga contacto con la piel del pajaro,que mude gorda ,dejala descansar y en un par de meses me contas!! vas a ver a otro pajaro !!! saludos y adelante con esa mora!!

Avatar de Usuario
francoboc
Veterano
Veterano
Mensajes: 721
Registrado: 14 Dic 2009, 15:25
Nombre completo: Franco Boccignone
Relacion con la cetreria: Iniciandome
Mas datos: Profesor de Biología. Amante de la naturaleza y las actividades al aire libre.
Ubicación: Henderson. Buenos Aires. Argentina

Re: Aguila Mora (Geranoaetus Melanoleucus)

Mensaje por francoboc »

Al igual que el compañero yo me inclinaría por asegurarme de que no tenga ningún parasito externo que le esté estropeando el plumaje. Una vez erradicada esa posibilidad y si piensas pararla durante su muda deberías dejarla en un lugar bien amplio y tranquilo donde no se estropee las plumas nuevas golpeándolas contra alambres por ejemplo. La muda de una mora es mucho más larga que la de una rapaz pequeña por lo que no se si la vas a parar o la seguirás manejando durante este tiempo, pero lo más importante es que no se golpee con nada el plumaje.
Yo prefiero que mis pájaros muden solo con una buena dieta pero hay quienes le anexan complementos vitamínicos como colombo replume. Quizás en este caso no sea una mala idea, pero con mucho cuidado.
Si amas algo déjalo libre, si regresa a ti es tuyo, si no regresa nunca lo fue
francoboc@hotmail.com

Avatar de Usuario
Dreyco
Junior
Junior
Mensajes: 80
Registrado: 07 Jul 2007, 16:58
Ubicación: Perú -Lima
Contactar:

Re: Aguila Mora (Geranoaetus Melanoleucus)

Mensaje por Dreyco »

olaa!!! yu muchas gracias por sus consejos..elgalguito y francoboc.. saben en estos dias la voy a llevar para q la vea un cetrero experimentando.. tmb comprare unos suplementos para su plumaje..y queden bonita..muchas gracias!!!
otra cosa.. quisiera su ayuda para hacer yo mismo un señuelo para mi mora.. encuentro muchos moldes y esoo.. pero me gustaria uno recomendado para mi aguila.. y quiero para la casa de aves.. e leido mucho.. hay casos donde dice q la carne debe ser visible al caer de cualquier manera.. y quisiera una ayuda en eso.. les agradeceria bastante.. alguna imagen o foto de como va la carne en el señuelo .. para q cuando caiga.. se vea por ambos lados.. tmb lei q tiene q ser de un 20% del peso de mi rapas.. bueno agradeceré sus comentarios..GRACIAS!!

oJO q aun no la voy a introducir a la casa por la muda.. pero quiero ir preparando yo mismo su señuelooo!!!

Avatar de Usuario
frodriguezdelafuente
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 14
Registrado: 01 Feb 2010, 01:44
Nombre completo: Felix Rodriguez de la Fuente
Relacion con la cetreria: autodidacta
Asociacion de cetreria: España
Años practicando cetreria: todos
Ave que utilizas actualmente: Todas
Aves que ha utilizado: Todas
Trofeos obtenidos: algunos
Libros preferidos: El Arte de Cetrería
Ubicación: Burgos, España

Re: Aguila Mora (Geranoaetus Melanoleucus)

Mensaje por frodriguezdelafuente »

Bien, mi Betelgeuse también está mudando.
Se solía bañar al inicio o antes de la muda. Ahora sólo se moja las patas muy de vez en cuando.
El sol y la dieta rica en nutrientes les ayuda mucho.
Respecto a parásitos, en efecto, el fipronil es lo más indicado, en dosis reducida.
Las plumas se mantienen en buen estado si el ave puede moverse sin tocar sus plumas en objetos.
En Diciembre estará terminando de mudar y ya desde ahora que lleva un mes en eso, se anda debatiendo y moviendo muy entusiasta cuando toma sol.
No suelen bañarse hasta mucho después de terminada la muda.
Vitamina E, A y complejo B pueden ayudarle en la dieta y su desarrollo.
Dale ratones o conejos, que les ayuda mucho. Ésta ave es más cazadora de roedores que de aves.
Un buen señuelo se puede armar con cuero y partes de piel de conejo, para incentivarlo a la caza de roedores.
Yo uso cintillos de nylon para sujetar el alimento en el señuelo. Retiran el alimento con dificultad y el cintillo queda entero. No les daña el pico ni se lo comen.
Van dos o cuatro orificios en el cuero del señuelo, en el centro y les coloco uno o dos cintillos para coger el alimento.
Puedes usar pescuezo de pollo, pedazos de conejo con piel o codorniz con parte de pluma en el señuelo.
Recuerda que con ese pico pueden tragar casi cualquier cosa, así que el tamaño de la presa en el señuelo puede ser de entre cuatro y 6 cm. por ambos lados.
El peso es importante, pero no demasiado, porque si quieres que no se lleve el señuelo, tendría que pesar cuatro kilos.
Lo importante es el entrenamiento y el condicionarlo a que no se lleve en mano la presa o señuelo.

Avatar de Usuario
Dreyco
Junior
Junior
Mensajes: 80
Registrado: 07 Jul 2007, 16:58
Ubicación: Perú -Lima
Contactar:

Re: Aguila Mora (Geranoaetus Melanoleucus)

Mensaje por Dreyco »

ola!! a todos..... hay van unas fotos!! cuando me fui al campo con mi Mora!!.. todas fueron con CEL... a mi me encantaron!! pero espero ya tomar fotos en pleno vueloo!! ya q vuela bravazo de cerro a cerro!!!

SALUDOSS A TODOSS!!!
Adjuntos
Foto-0095.jpg
Foto-0089.jpg
Foto-0087.jpg
Foto-0098.jpg

Responder