Aguila mas Poderosa del mundo...
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Solo lo hize un par de veces, primero enseñandole el puno por la ventanilla, pero luego ( tras un par de vuelos ) seguia solo el coche y volaba en paralelo con la ventanilla, espeando el guante.
En vuelo batido, como digo unos 55 km / hora, pero no creo que puede aguantar mucho a esta velocidad. Y tambien creo que si le hubiera enseñado una paloma, hubiara pasado los limites por cortas distancias.
Ya probare en otoño, estoy curioso.
Un saludo!
Sergiu...
En vuelo batido, como digo unos 55 km / hora, pero no creo que puede aguantar mucho a esta velocidad. Y tambien creo que si le hubiera enseñado una paloma, hubiara pasado los limites por cortas distancias.
Ya probare en otoño, estoy curioso.
Un saludo!
Sergiu...
-
- Nuevo
- Mensajes: 4
- Registrado: 16 Mar 2007, 19:22
- Ubicación: Madrid
-
- Veterano
- Mensajes: 840
- Registrado: 27 Abr 2005, 18:47
- Nombre completo: Héctor Pazos Alba
- Relacion con la cetreria: Aprendiz
- Asociacion de cetreria: AECCA, AGECCA
- Años practicando cetreria: Ninguno
- Aves que ha utilizado: Ellas han practicado conmigo
- Ubicación: Santiago de Compostela
- Contactar:
Es cierto, yo también tengo ganas de verlas volar, pero bueno... paciencia.
Por cierto, el que las tiene tengo entendido que hace unos días si que le hecho unos huevos... haber si para el año tiene más suerte.
Yo le seguire chinchando haber si por fin vuela una...
Por cierto, de donde sacaste lo de "fendetestas".
Hablamos...
Por cierto, el que las tiene tengo entendido que hace unos días si que le hecho unos huevos... haber si para el año tiene más suerte.
Yo le seguire chinchando haber si por fin vuela una...
Por cierto, de donde sacaste lo de "fendetestas".
Hablamos...
-
- Junior
- Mensajes: 148
- Registrado: 25 Ene 2007, 12:54
- Libros preferidos: Arte de cetrería en la naturaleza (Juan Cubillo)
- Ubicación: Viseu, Portugal
En lo site http://en.wikipedia.org/wiki/Crowned_Hawk-eagle es mencionado (ver tópico “Diet”) que la Coronada tiene una longitud 80-95 cm, envergadura 1.5-2.1m y peso 3.6-5.5kg, es especialista en mamíferos y suele elevar a su nido u percha pesos de 3-6kg.
En lo site http://de.wikipedia.org/wiki/Kronenadler es mencionado (ver tópico “Nahrung und Jagdweise”) que generalmente cazan monos y antílopes de los géneros Cephalophus y Sylvicapra con un peso 1-6kg, pero regularmente cazan también presas de 6-12kg, con una media de 5.7kg para lo caso del parque nacional do Tai, lo que es notable pues que es nada menos que la mitad de la media de peso de similares presas de los leopardos, los cuales pesan diez veces más. Es también mencionado que hay muy poca diferencia de tamaño entre machos y hembras y que una Coronada cazo un antílope Tragelaphus scriptum con 30kg.
Por otro lado, un predador pode también ser muy fuerte sin cazar grandes presas, de que es ejemplo el Oso pardo. Entre las Águilas eso también ocurre, por ex. ciertas poblaciones de Águilas reales norte americanas son autenticas especialistas en roedores (caso curioso y notable de convergencia evolutiva con los Ratoneros), y son muy fuertes, fuerza esa que usan en peleas con coyotes y tejones, en las que acostumbran ganar.
En lo site http://de.wikipedia.org/wiki/Kronenadler es mencionado (ver tópico “Nahrung und Jagdweise”) que generalmente cazan monos y antílopes de los géneros Cephalophus y Sylvicapra con un peso 1-6kg, pero regularmente cazan también presas de 6-12kg, con una media de 5.7kg para lo caso del parque nacional do Tai, lo que es notable pues que es nada menos que la mitad de la media de peso de similares presas de los leopardos, los cuales pesan diez veces más. Es también mencionado que hay muy poca diferencia de tamaño entre machos y hembras y que una Coronada cazo un antílope Tragelaphus scriptum con 30kg.
Por otro lado, un predador pode también ser muy fuerte sin cazar grandes presas, de que es ejemplo el Oso pardo. Entre las Águilas eso también ocurre, por ex. ciertas poblaciones de Águilas reales norte americanas son autenticas especialistas en roedores (caso curioso y notable de convergencia evolutiva con los Ratoneros), y son muy fuertes, fuerza esa que usan en peleas con coyotes y tejones, en las que acostumbran ganar.

La conservación es polémica. Ser contra la cetreria es tan correcto como matar águilas hace 50 años.
- parabuteo_unicitus
- Veterano
- Mensajes: 907
- Registrado: 20 Nov 2005, 19:16
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias, España.
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
-
- Master
- Mensajes: 1971
- Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
- Ubicación: León
Hola a todos,
respecto a lo de las águilas a lobos puedo decir las impresiones que nos traslado Ceballos cuando presento el documental sobfre el tema aquí en León.
Decía que era una auténtica rareza, casi una leyenda. De todas las águilas que había allí (en la zona donde fue, al oeste de mongolia con cetreros de etnia kazajhistaní), sólo una había cazado algún lobo. Ese a´guila fue la que finalmente capturo el que sale en el documental y ahí se ve que otro águila que iba con ella no se atreve a entrarle. También contaba que un aguilero anciano recordaba en toda su vida de cetrero muy pocas capturas de lobos.
Yo he visto águilas salvajes (una copla de adultos) recechando corzos en La Rioja, escondidas entre la hierba en lo alto de una colina. Era precioso sólo asomaban las cabezas y miraban como diablos a los prados donde comían los corzos. Cuando ya casi era de noche salieron volando en dirección a la sierra. Una pena no ver un lance.
En fin que lo de cazar lobos es la excepción y no la norma.
Un saludo
respecto a lo de las águilas a lobos puedo decir las impresiones que nos traslado Ceballos cuando presento el documental sobfre el tema aquí en León.
Decía que era una auténtica rareza, casi una leyenda. De todas las águilas que había allí (en la zona donde fue, al oeste de mongolia con cetreros de etnia kazajhistaní), sólo una había cazado algún lobo. Ese a´guila fue la que finalmente capturo el que sale en el documental y ahí se ve que otro águila que iba con ella no se atreve a entrarle. También contaba que un aguilero anciano recordaba en toda su vida de cetrero muy pocas capturas de lobos.
Yo he visto águilas salvajes (una copla de adultos) recechando corzos en La Rioja, escondidas entre la hierba en lo alto de una colina. Era precioso sólo asomaban las cabezas y miraban como diablos a los prados donde comían los corzos. Cuando ya casi era de noche salieron volando en dirección a la sierra. Una pena no ver un lance.
En fin que lo de cazar lobos es la excepción y no la norma.
Un saludo
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Sin duda Miguel,
un amigo me conto que alli tienen como un proverbio, que traducido al español seria algo como " cuando el blanco de la cola del aguila desaparece, es tiempo de matar lobos ... ", osea, que los lobos unicamente con aguilas adultas y no con pollos.
Tambien decian que las capturas de lobos son excepcionales, y un aguila real llega a cazar como 4 o 5 durante su vida cetrera, luego los rechaza. Su presa mas habitual es el zorro.
Un saludo.
Sergiu...
un amigo me conto que alli tienen como un proverbio, que traducido al español seria algo como " cuando el blanco de la cola del aguila desaparece, es tiempo de matar lobos ... ", osea, que los lobos unicamente con aguilas adultas y no con pollos.
Tambien decian que las capturas de lobos son excepcionales, y un aguila real llega a cazar como 4 o 5 durante su vida cetrera, luego los rechaza. Su presa mas habitual es el zorro.
Un saludo.
Sergiu...
- parabuteo_unicitus
- Veterano
- Mensajes: 907
- Registrado: 20 Nov 2005, 19:16
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias, España.
estamos hablando de dos sitios diferentes ustedes de mongolia yo de kazajastan hay unos cuantos kilometros de diferencia, ademas los lobos el año pasado fueron mas alla debido a que sus estemas habian sido diesmadas por los rusos, por eso se requirio hacer un control de especie con grandes aguilas, y las que yo vi alli minimos dos metros de envergadura y una rudeza increible
- parabuteo_unicitus
- Veterano
- Mensajes: 907
- Registrado: 20 Nov 2005, 19:16
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias, España.
- parabuteo_unicitus
- Veterano
- Mensajes: 907
- Registrado: 20 Nov 2005, 19:16
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias, España.
-
- Junior
- Mensajes: 148
- Registrado: 25 Ene 2007, 12:54
- Libros preferidos: Arte de cetrería en la naturaleza (Juan Cubillo)
- Ubicación: Viseu, Portugal
En http://darrennaish.blogspot.com/2006_12_01_archive.html é mencionado un caso en el que 11 Águilas son lanzadas a un Lobo que las mata de pronto, y finalmente el águila siguiente lo prende con éxito. Además, todo esto ocurre en cetrería, que “es otro mundo”. En cetrería es posible capturar Lobos o Antílopes con Águilas de la misma forma que se capturan Faisanes con Gavilanes, ya que la rapace solo necesita sujetar la presa hasta que acerque el halconero y la ayude. Pero en la Naturaleza las cosas ocurren de forma más equilibrada, sin exageraciones por lo normal, con la excepción de los casos en los cuales la rapace es una especialista u una ave inexperta. A respecto de eso, y como recuerda Jenima Perry Jones, es necesario tener en cuenta que una grande Liebre castaña pesa mucho más que un macho de Águila real y por veces más que una hembra.
En cetrería todo es posible, es una cuestión de hacer un grande número de tentativas, de modo que en ese sentido es posible capturar Lobos mismo con Azor o Gavilán, de la misma forma que un alumno cuya nota ronda por lo 1 (en una escala de 0 a 20) puede tirar una nota 20 en lo examen si le concedieren unas docenas de tentativas en testes similares.
Saludo
En cetrería todo es posible, es una cuestión de hacer un grande número de tentativas, de modo que en ese sentido es posible capturar Lobos mismo con Azor o Gavilán, de la misma forma que un alumno cuya nota ronda por lo 1 (en una escala de 0 a 20) puede tirar una nota 20 en lo examen si le concedieren unas docenas de tentativas en testes similares.

Saludo
La conservación es polémica. Ser contra la cetreria es tan correcto como matar águilas hace 50 años.
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
-
- Junior
- Mensajes: 148
- Registrado: 25 Ene 2007, 12:54
- Libros preferidos: Arte de cetrería en la naturaleza (Juan Cubillo)
- Ubicación: Viseu, Portugal
Facto es que solo por evaluación de las presas cazadas no se puede evaluar fa fuerza de una Rapace. Por ejemplo, por la Aguila coronada cazar presas más difíciles que la Marcial no significa que es más fuerte, ya que la A. coronada tiene forma de Accipiter, con alas mucho más cortas, mucho mejor dotada para luchar en tierra....
Yo pienso que un bueno indicador de la Fuerza de una Rapace es:
1º) Medir lo Perímetro de la pata de la Rapace en la zona tibial
2º) Elevar o Perímetro a lo cuadrado
De esta forma se podarían comparar las Águilas Real, Marcial, Coronada, Harpia, Perdicera, Imperial, etc.
http://www.cetreria.com/foro/viewtopic.php?p=236715#236715
Saludo
Yo pienso que un bueno indicador de la Fuerza de una Rapace es:
1º) Medir lo Perímetro de la pata de la Rapace en la zona tibial
2º) Elevar o Perímetro a lo cuadrado
De esta forma se podarían comparar las Águilas Real, Marcial, Coronada, Harpia, Perdicera, Imperial, etc.
http://www.cetreria.com/foro/viewtopic.php?p=236715#236715
Saludo

La conservación es polémica. Ser contra la cetreria es tan correcto como matar águilas hace 50 años.
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
- roberto carlos
- Master
- Mensajes: 1198
- Registrado: 01 Sep 2003, 04:18
- Ubicación: Chihuahua
- roberto carlos
- Master
- Mensajes: 1198
- Registrado: 01 Sep 2003, 04:18
- Ubicación: Chihuahua
con excesiva frecuencia pensamos que una ave mas grande nos dara mas potencia y mas capturas.
cosa que yo sin duda NO CREO....
ES UN HECHO QUE UN AVE CAZADORA SE HACE EN EL CAMPO NO ENFRENTE DE LA COMPUTADORA.
AQUI LA MUESTRA
UN CONOCIDO CHECO CON UN MACHO DE HARRIS UN VENADO SI ALGUN EUROPEO SABE EL NOMBRE CIENTIFICO DIGALO
PERO PARA UN AVE DE PRIMER AÑO Y MACHO CAZAR UN VENADITO ES CARAJO DE RECONOCERCE
QUIEN QUIERE UN AGUILA TENIENDO UN HARRIS... SIN DUDA ESTA ES EL AVE MAS PODEROSA DEL MUNDO
cosa que yo sin duda NO CREO....
ES UN HECHO QUE UN AVE CAZADORA SE HACE EN EL CAMPO NO ENFRENTE DE LA COMPUTADORA.
AQUI LA MUESTRA
UN CONOCIDO CHECO CON UN MACHO DE HARRIS UN VENADO SI ALGUN EUROPEO SABE EL NOMBRE CIENTIFICO DIGALO
PERO PARA UN AVE DE PRIMER AÑO Y MACHO CAZAR UN VENADITO ES CARAJO DE RECONOCERCE
QUIEN QUIERE UN AGUILA TENIENDO UN HARRIS... SIN DUDA ESTA ES EL AVE MAS PODEROSA DEL MUNDO
Y aqui estoy YO conmigo mismo. Para el que me ande buscando sin avermele perdido.
-
- Master
- Mensajes: 1016
- Registrado: 23 Dic 2004, 17:18
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Años practicando cetreria: 3
- Ave que utilizas actualmente: Harris peruana prima
- Ubicación: Chulilla (Valencia)
Si es en la República checa, y aunque no se puede ampliar la foto, yo diría que ese rumiante es un corzo (Capreolus capreolus)
No es demasiado grande, en torno a los 20 kg de media, incluso hay adultos de sólo 15 kg. Por lo que he visto en vídeos, me parece más sencillo para una real un corzo que un zorro, mucho más peligroso aunque sea más ligero y pequeño.
Pero para un Harris me parece excepcional lo del Corzo
, quizás con un Colarroja o Ferrugino le sea más asequible, no sé....
No es demasiado grande, en torno a los 20 kg de media, incluso hay adultos de sólo 15 kg. Por lo que he visto en vídeos, me parece más sencillo para una real un corzo que un zorro, mucho más peligroso aunque sea más ligero y pequeño.
Pero para un Harris me parece excepcional lo del Corzo

Saludos,
Antonio.
Antonio.