¿autóctonas o de importación?

Responder
@nton
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 10
Registrado: 20 Nov 2005, 23:38
Ubicación: Madrid

¿autóctonas o de importación?

Mensaje por @nton »

¿No ha salido nunca el tema de la relación de las especies que se poseen con el ecosistema en el que se vive? Me explico (soy nuevo, no tngo ave de presa, ni soy cetrero ni nada): veo que uno de los pájaros que se recomienda para empezar es el águila de harris, sin embargo, que yo sepa, ésta no es autóctona de la península ibérica. Quizá sea una comparación exagerada, pero ha habido desastres ecológicos en el norte por la introducción del eucalipto, ha habido plagas de cotorras en Madrid, el lucio se metió en algunos ríos y provocó la desaparición de la trucha...
¿Qué opináis? ¿Que da igual, o que conviene tener especies autóctonas? Curad mi ignorancia...

Avatar de Usuario
Liebre
Senior
Senior
Mensajes: 399
Registrado: 26 Ene 2005, 20:31
Ubicación: Madrid

Mensaje por Liebre »

te ha faltado comentar lo del cangrejo americano,
lo que ocurre que con las rapaces puede ser otra historia, los harris nos cuesta mil euros aproximedamente el sueldo de muchas personas del mes de trabajo, a parte se vuelan con equipos de telemetria, tambien este tipo de aves por su trato se socializan con el ser humano, no se suelta deliveradamente o aposta como a ocurrido con las cotorras etc........... por lo que es dificil su reintroducion en el medio natural la prueva esta que en el Reino Unido que llevan 30 años con aves aloctonas y el Harris entre ellas y no se crian en estado salvaje, no a corrido lo mismo con el azor que se extinguio y ahora si se cria en estado salvaje por una reeintroducion en la naturaleza aposta por le hombre.
Un saludo

Avatar de Usuario
Liebre
Senior
Senior
Mensajes: 399
Registrado: 26 Ene 2005, 20:31
Ubicación: Madrid

Mensaje por Liebre »

1) La introducción del eucalipto se realizó introduciendo millones de plantones....no es el caso del harris.

2) Las cotorras se soltaron por miles (creo recordar que en un accidente de un camión que entre su carga llevaba cotorras, estas se liberarón) por parte de propietarios voluntaria o involuntariamente. En España el número de propietarios de cotorras es muchisimo mas
superior que el de harris. En todo caso la mayoría de los harris se vuelan con emisor y las perdidas han sido poquisimas.

3) En el caso del lucio las sueltas fueron masivas. No es el caso de ningún ave de cetrería porque no están previstas, que yo sepa, sueltas masivas a la naturaleza por parte de los cetreros.

Un saludo

Responder