Aguila Coronada

Flavio Carles
Junior
Junior
Mensajes: 107
Registrado: 02 Jun 2004, 22:16
Ubicación: BS AS

Aguila Coronada

Mensaje por Flavio Carles »

Alguien sabe del uso en cetreria de aguila coronada ? ,hace mucho tiempo vi una antes de llegar al rio colorado( Patagonia ) cerca de la costa , era grande y tenia patas largas ; me contaron de que cazaba zorros ,liebres y zorrinos ( que por esto tenian feo olor x que para defenderse estos ultimos las orinaban ) despues conoci a alguien que habia tenido un pichon pero que no la manejo mas x que no habia presas para ella en Bs As . y hace poco no se en que pag de cetreria ARG habia una . Gracias saludos

Senator
Master
Master
Mensajes: 4905
Registrado: 09 Mar 2004, 18:40
Nombre completo: Ricardo Benítez Cordero
Ubicación: Logroño

Mensaje por Senator »

Flavio yo creía que el águila coronada era de sudáfrica. El nombre en ingés es cronwed eagle. A ver si se trata de otra, o estoy yo equivocado.

labor
Junior
Junior
Mensajes: 90
Registrado: 01 Sep 2004, 20:42
Ubicación: granada

Mensaje por labor »

Vamos aver, el aguila coronada ocupa Africa centromeridional, vive en bosques y colinas rocosas , su dieta se basa en mamiferos[damanes, simios etc] .Segun las plumas que tengo vienea ser un azor de 3 kg.

Senator
Master
Master
Mensajes: 4905
Registrado: 09 Mar 2004, 18:40
Nombre completo: Ricardo Benítez Cordero
Ubicación: Logroño

Mensaje por Senator »

yo he visto un video de una coronada en vuelo y las alas son de Accipiter. recortadas y muy anchas. Y es agilisima en vuleo veloz entre los árboles.

Flavio Carles
Junior
Junior
Mensajes: 107
Registrado: 02 Jun 2004, 22:16
Ubicación: BS AS

Mensaje por Flavio Carles »

no me refiero a esa Aguila sino a Harpyhaiactus Coronatus , Aguila coronada , Flecha o de copete y una hembra pesa cerca de los 3.5Kgr es gris y de tarsos largos y vive en el monte o espinal con sabanas en las prov de Chaco ,Santiago del Estero , la Pampa . Cordoba , donde la vi era medio espinal antes de cruzar el rio colorado me decian que se las encuentran al sur en verano que despues en otoño vuelan al norte donde crian x ahi algun cetrero Brasilero tiene mas informacion quizas Jorge sabe algo de ellas en Brasil Saludos

Senator
Master
Master
Mensajes: 4905
Registrado: 09 Mar 2004, 18:40
Nombre completo: Ricardo Benítez Cordero
Ubicación: Logroño

Mensaje por Senator »

esta?

Avatar de Usuario
Carmen Alonso
Senior
Senior
Mensajes: 346
Registrado: 14 May 2004, 08:35
Ubicación: Berlanga (Badajoz) ESPAÑA

Mensaje por Carmen Alonso »

Ambas los nombres comunes son él de aguila coronada, la africana es la que dice senator Stephanoaetus coronatus, y la que dice Flavio es la Harpyhaliaetus coronatus sudamericana.
Ambas son unas aves de una belleza y un poder asombroso.
La que pregunta Flavio creo recordar un cetrero de Brasil las habia volado, pero no recuerdo su nombre o email.
Ojala alguien pueda ayudaros mas.
Saludos cordiales

Juan Avalos

Flavio Carles
Junior
Junior
Mensajes: 107
Registrado: 02 Jun 2004, 22:16
Ubicación: BS AS

Mensaje por Flavio Carles »

Estaria Bueno saber mas ya que las poblaciones estan bastante jodidas, el precio de la .... soja y la genetica esta haciendo que se plante en cualquier lado y la zona de reproducion en Argentina es el Chaco seco y en el espinal . encima son tan grandes que es un blanco facil para cualquier boludo que tenga un arma . Saludos

agila
Junior
Junior
Mensajes: 67
Registrado: 02 Dic 2004, 20:48
Ubicación: Madrid

Mensaje por agila »

esa foto el de un agila

Eloi
Junior
Junior
Mensajes: 207
Registrado: 07 Sep 2004, 18:05
Ubicación: Rubí, (Barcelona)

Mensaje por Eloi »

Sisi gracias, que preciosidades..

Avatar de Usuario
Jox
Master
Master
Mensajes: 1003
Registrado: 07 Ene 2004, 17:43
Ubicación: Castellón

Mensaje por Jox »

Siempre tan oportuno sprik,muchas gracias compi.
saludos

Avatar de Usuario
Jorge Sales Lisboa
Moderador Falcoaria.com
Moderador Falcoaria.com
Mensajes: 1273
Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
Años practicando cetreria: hasta 1979
Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces.
Ubicación: Minas Gerais - Brasil
Contactar:

Mensaje por Jorge Sales Lisboa »

Hola los amigos

Yo creo que la confusión en lo que se refiere al nombre común, desde que estos nombres varían de área para el área, el estado para el estado y de país para el país.
El Águila coronada conocida científicamente por el mundo por el Stephonaetus coronatus es el africano es una de las 3 águilas más poderosas existentes en el planeta con Harpia (Harpia harpyja) y el Águila Filipina (Pitecophaga jeferii).
El águila que el amigo se refiere es científicamente conocida como el Harpialiaetus coronatus, normalmente conocido en Brasil como el águila gris y es una de las especies incluido en las listas de rapaz amenazado de extinción en Brasil.
Aquí en Brasil nadie voló en el cetreria un Harpialiaetus coronatus de una manera consistente, al entrenamiento, volar y cazar las presas salvajes. Varios centros de la recuperación que usan las técnicas del cetreria para rehabilitar estos rapaces existen, para recuperar su vuelo que condiciona y a veces algunos de los amigos de estos foros han visto algunos quizás los fotos de Brasil de algún cetreros con algunas de estas águilas, pero ellos no se volaron en el cetreria de una manera consistente.
En ABFPAR - la Asociación brasileña de Halconeros, nosotros ya teníamos dos de estas águilas, uno de ellos se murió debido a una herida en el ala, y el otro está en la ABFPAR, pero es incapaz de deuda del vuelo a una lesión en el ala. Observándose este águila estrechamente se nota que tiene un potencial de predacíon inferior a un Harpia, los tarsus son largos, y los dedos son cortos espeso y desarrollaron las garras, pero muy inferior a un Harpia. Ellos son cazadores de mamíferos pequeños en Brasil como los armadillos, roedores, el etc, mientras un Harpia es capaz cazar cerdos salvajes, ciervos, zorros y grandes monos. La capacidad del vuelo también es muy diferente mientras Harpialiaetus es un águila planadora que sobrevola los campos, los claros, las fronteras del bosque, Harpia es un azor gigantesco que maniobra en el bosque con agilidad que maniobra en el bosque entre los leños de usted el enarbolamiento, ramas etc.
Na América do Sul existe também a Harpialiaetus solitarius, que tem sido voada na Argentina pelo grande cetrero Jorge Anfuso e sua esposa Silvia no Centro Guirá Oga. (foto Silvia suelta solitarius)
Este jovem cetrero en foto com uma Harpialiaetus coronatus imaturo no punho é Milton Melo na ABFPAR. Esta águia não é capaz de voar devido a um ferimento na asa.
O cetrero com uma águia coroada é Andre Groenwald, que publicou um interessante articulo sobre cetreria com aguia coroada na Africa caçando monos e otros animais na publicacíon American Falconry.



Yo envío los fotos en los cercamientos de las águilas mencionados previamente.
Adjuntos
Aguia coroada e macaco vervet.jpg
Andre e Aguia coroada.jpg
Copyright Harpyaliaetus solitarius em vôo.jpg
Harpyaliaetus solitarius em vôo.JPG
milt on_aguia003.JPG
silvia suelta coronada.jpg

sergio_
Senior
Senior
Mensajes: 479
Registrado: 14 Mar 2006, 02:27
Ubicación: Argentina

Mensaje por sergio_ »

hola,haber si aporto algo.vivo en san juan,Rep Argentina es una zona q comprende los andes aridos pero nos toca al este una parte de las sierras pampenas,ok yo las e observado el la region del este de mi provincia pero tambien las e visto mas al oeste al borde de a precordillera y un de ellas no dejo gallina viva en un puesto de cabras hata q a hirieron ,pero los puesteros la curaron y la liberaron al cabo de un tiempo,desgraciaamente las e visto tambien embalsamadas,
Hace menos de un año un biologo reintrodujo una q fue encontrada por un niño en el campo y me comunicaron de la secretaria de flora y fauna de mendoza, q tienen una estacion "secreta " de cria con 8 parejas por supuesto como es "scereta" no me permiten verla ,jajajajajajajaj.que va ser asi son algunas cosas, en el zoologico de esa ciudad observe 5 de ellas en la misma jaula ,lamentablemente el zoo se a convertido en un depocito de rapases decomisadass sin ningun plan de reintroduccion y cria viable por la pacividad,ignorancia mediocridad, de gente q pierde una buena oportunidad de justificar sus sueldos.bueno espero de no aberos aburrido con mi opinion pero es q da mucha bronca es un ave amenazada ,majestuosa y ya conocemos algunos motivos,saludos y prometo mas informacion q les buscare a la brevedad,.

Ramiro
Junior
Junior
Mensajes: 238
Registrado: 10 Nov 2003, 00:04
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Ramiro »

Hola Flavio, te cuento que en elProyecto de Conservacion y Rescate Rapaces), ubicado en el ZOO de Buenos Aires, reinsertamos en su medio a un ejemplar de aguila coronada (Harpyhaliaetus coronatus), llego de la prov. de San Luis y luego de su acondicionamiento tanto fisico como psiquico fue liberada en el parque Nacional Sierras de las Quijadas, San Luis.
El aguila porta un transmisor lo que nos facilita su monitoreo, al dia de hoy luego de 8 mese de liberada se encuentra en perfectas condiciones.
Tambien trabajo junto el dpartamento de Areas naturales de la prov. de Mendoza en el proyecto Aguila Coronada, relizamos monitoreos de nidos, anillados y toma de muestras para su estudio.
Cualquier cosa que te interese saber no dudes en llamarme.
Con la liberacion de la coronada se realizo un video educativo para concientizar a la sociedad sobre la problematica de la especie, esta destinado a escolares, ya veran porque.
Lo pueden ver en http://www.bioandina.org.ar/bioandina2

sergio_
Senior
Senior
Mensajes: 479
Registrado: 14 Mar 2006, 02:27
Ubicación: Argentina

Mensaje por sergio_ »

ramiro:realmente imprecionante el video y todo lo que muestra a mi particularmente me llena de esperanza,con lo que escribi en el foro te muestro mi indignacion al ver rapaces en el estado a las q vi en el zoo y si vos puedes contanos por que estan asi y no se encara un proyecto reproductivo ahi ,o con esos ejemplares en otro lado teniendo presente ue es una especie en peligro o amenazada,tambien si puedes observa el estado de las instalaciones de las demas rapases,con respecto a lo que digo de las instalaciones ,si vos estas en mnza ,y a modo de sugerencia seria bueno que la persona que atiende ,el telefono este mas dispuesta al dialogo y que no informe desganadamente y con tan mala voluntad a los que solo queremos colaborar con nuestro interes a que esto que uds encaran.mis mejores deseos y por favor si sabes algo del zoo por favor cuentanos,un abrazo y gracias

Responder