Como manipular aves salvajes

Problemas y cuidados de la salud de nuestras aves.
Responder
Avatar de Usuario
parabuteo_unicitus
Veterano
Veterano
Mensajes: 907
Registrado: 20 Nov 2005, 19:16
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias, España.

Como manipular aves salvajes

Mensaje por parabuteo_unicitus »

CONTENCION DE AVES


Las aves poseen ciertas características anatómicas que el operario debe conocer antes de llevar a cabo la contención. Las aves carecen por completo de diafragma y los pulmones se encuentran en contacto con la pared torácica. El movimiento del aire a través de los pulmones y de los sacos aéreos depende del movimiento del esternón y las costillas, por lo que éste no deberá impedirse durante la contención.



La localización de los ollares u orificios nasales es variable. Algunas especies pueden respirar a través de la boca mientras que otras son incapaces de ello. Observe el ave antes de contenerla para verificar la localización de los ollares y que no se encuentren obstruidos.



Los huesos de las aves poseen modificaciones que los aligera y facilita el vuelo. Algunos huesos se encuentran neumatizados, es decir, contienen sacos aéreos y forman parte del tracto respiratorio mientras que otros son huecos y de corticales delgadas. Estas características incrementan la fragilidad de los huesos y la posibilidad de fracturarlos durante la manipulación.



Algunos procedimientos que pueden utilizarse durante la contención de cualquier ave son:



1) Controlar la cabeza en aves de gran tamaño.

2) La mayoría de las aves pueden contenerse aproximándose por detrás, agarrando la cabeza y el cuerpo, y luego sosteniendo las patas.

3) Las redes resultan útiles en muchas especies pero deben utilizarse con cuidado para evitar fracturas de alas o patas. Debe evitarse pescar las aves con la red mientras estén volando. No debe utilizarse la red como si fuera una raqueta o un matamoscas! Hay que procurar controlar la cabeza del animal antes de sacarlo de la red.



La liberación cuidadosa del ave después de la contención también resulta crítica ya que puede encontrarse desorientada y lastimarse. Lo mejor es poner el ave sobre el suelo y permitir que se siente, asegurándose de que las garras y el pico no estén enganchadas en la red o en los guantes.



Los polluelos deben de sostenerse con mucho cuidado, dando pleno apoyo a las alas y el cuerpo.



Todas las aves acuáticas pueden capturarse con red. Después de quitarle la red de encima, el ave puede contenerse sosteniendo la parte proximal de las dos alas con una sola mano.



La mayoría de aves de presa se defiende principalmente con sus poderosas garras y con el pico, por lo que son capaces de causar serias lesiones en las manos y los dedos del operario si la contención no se realiza adecuadamente. Los buitres, los buhos y los halcones utilizan estos mecanismos para defenderse.



La mayoría de las aves de presa pueden ser capturadas inicialmente arrojándoles una toalla encima y envolviéndolas en ella. Este método funciona mejor si el ave se encuentra en el suelo. Con una mano se sostiene la cabeza y con la otra se agarran las patas.

Los buhos frecuentemente se colocan sobre sus espaldas para defenderse. En este caso es mejor dejarles agarrar un guante o una toalla y con la otra mano mantener las patas.

El reducir las distracciones mediante el uso de una caperuza es una técnica

útil en rapaces.



Las aves de extremidades y picos largos como los flamencos, las grullas, las cigueñas y las garzas se defienden con el pico. Con estos animales no suelen utilizarse las redes ya que el riesgo de fracturas en las extremidades es elevado. Este tipo de ave puede acorralarse en una esquina, donde el operario puede agarrar el pico o el cuello primero y las alas inmediatamente después. Con las aves de mayor tamaño esto resulta más fácil entre dos personas. Las patas deberán mantenerse siempre dobladas bajo el cuerpo y no dejarlas colgando. No hay que forzar nunca las patas de estos animales y siempre hay que manejarlas con mucho cuidado.

La cabeza puede mantenerse bajo el brazo opuesto para evitar que el animal nos pique. Para mayor seguridad, los picos largos y puntiagudos pueden asegurarse con cinta y se les puede colocar un corcho en la punta siempre y cuando se tenga cuidado de no tapar los orificios nasales.



Las aves psitacinas pueden causar lesiones al operario con sus fuertes picos. Incluso los guantes gruesos pueden resultar insuficientes para proteger al operario de las grandes cacatúas que son capaces de triturar un dedo de una mordida.

Inicialmente puede arrojarse una toalla sobre el animal aunque algunos prefieren contener al animal utilizando guantes. En cualquier caso, es importante controlar la cabeza del ave sosteniéndola desde atrás, a nivel de la base del cuello. Es recomendable contener las patas con la otra mano para evitar que el ave nos pueda hacer daño con las garras.



Las psitacinas de pequeño tamaño no son tan peligrosas y pueden contenerse adecuadamente con un toalla ligera o con las manos.



Las aves pequeñas que están en aviarios pueden capturarse con una red ligera. Cuando vaya a capturarse un ave en una jaula, lo primero que hay que hacer es sacar todos los objetos que puedan molestar y dañar al animal tales como el bebedero y el comedero. Luego hay que acorralar el ave en una esquina de la jaula con una toalla o con la mano y agarrarla con las manos.



Las aves pequeñas que son capaces de picar o morder deben contenerse sosteniendo la cabeza entre los dedos índice y pulgar y el resto del cuerpo en la palma de la mano. Debe tenerse mucho cuidado de no retorcer la cabeza ya que el animal podría tener problemas para respirar

Responder