clavos en yankee
- el chancho
- Senior
- Mensajes: 376
- Registrado: 02 Jun 2011, 23:13
- Nombre completo: hernan emiliano rodriguez
- Relacion con la cetreria: iniciando
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: 0
- Ave que utilizas actualmente: tyto alba
- Aves que ha utilizado: tyto alba
- Trofeos obtenidos: 0
- Libros preferidos: ninguno
- Mas datos: estoy aprendiendo
- Ubicación: Tucumán-Argentina
- Contactar:
clavos en yankee
hola a todos, tengo q contarles q estoy muy triste ya q hoy mi veterinario me informo q mi yankee perdio dos dedos y posiblemente pierda su pata. hace tiempo q tenia clavos, muy pequeños, de primer grado, se los estuve tratando y mejoraron notblemente, hace una semana de repente note q una de sus patas se habia inflamado, ni bien se cepillé se le salio el clavo y un poco de pus, lo lleve al veterinario quien me receto un antibiotico y le vendo la pata, yo tenia q cambiarle los vendajes dos veces al día, lo hice pero a los dos dias su pata se puso roja, al dia siguiente se inflamó muchisimo, volví al veterinario quien me dio otro antibiotico, le limpio y vendó la pata de otra forma, al dia siguiente(ayer) volvi asi le cambie los vendajes, al destapar notamos q tennia un dedo negro y casi muerto del todo, dandolo casi por perdido lo vendamos y al volver hoy lamentablemente vi q ese dedo ya estaba completamente seco pero todos los otros dedos tenian la punta negra y parece q tambien los va a perder. me partio el coorazon esto q me paso, my yankee es mi primer ave y era mas obediente q un perro, ademas se porta como un señor cuando lo llevo a cualquier lado.
me parese irreal q valla a perder toda su pata en menos de 4 dias,a pesar de la exelente predispocicion de mi veterinario(q tambien es cetrero) q me cuida mis aves por amor a la cetreria y hasta me atendio el lunes q era feriado y no iva a la veterinaria, fue solo para atenderme a mi, creo q ya no se puede hacer nada mas q cuidar la otra pata.
conocen algun caso como el mio? me gustaría saber un poco mas de por q paso esto.
saludos y gracias
me parese irreal q valla a perder toda su pata en menos de 4 dias,a pesar de la exelente predispocicion de mi veterinario(q tambien es cetrero) q me cuida mis aves por amor a la cetreria y hasta me atendio el lunes q era feriado y no iva a la veterinaria, fue solo para atenderme a mi, creo q ya no se puede hacer nada mas q cuidar la otra pata.
conocen algun caso como el mio? me gustaría saber un poco mas de por q paso esto.
saludos y gracias
river a la B.ja
- el chancho
- Senior
- Mensajes: 376
- Registrado: 02 Jun 2011, 23:13
- Nombre completo: hernan emiliano rodriguez
- Relacion con la cetreria: iniciando
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: 0
- Ave que utilizas actualmente: tyto alba
- Aves que ha utilizado: tyto alba
- Trofeos obtenidos: 0
- Libros preferidos: ninguno
- Mas datos: estoy aprendiendo
- Ubicación: Tucumán-Argentina
- Contactar:
Re: clavos en yankee
Algún dato que pueda ayudarme? Tengoq ue cuidarle el doble la pata sana, ya que sólo le queda esta para pararse, y encima tiene un pequeño clavo segundo o tercer grado, qué puedo hacer cn este, antes de que sea muy tarde?
GRaciasy saludos
GRaciasy saludos
river a la B.ja
-
- Senior
- Mensajes: 298
- Registrado: 28 Mar 2008, 18:15
- Nombre completo: Jesús A Lemus
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 23
- Ave que utilizas actualmente: Halcón peregrino
- Aves que ha utilizado: Halcón peregrino, híbrido geri
- Ubicación: Madrid (España)
Re: clavos en yankee
Hola Chancho (me cuesta mucho llamar a alguien así......),
Necesitaría saber como le va a quedar la pata en la que ha perdido los dedos. Si le queda la almohadilla plantar, perfecto.
Deberías de proteger la otra pata y sobre todo el plumaje, para que se pueda equilibrar bien.
En la pata buena deberías de colocar un zapato o similar.
Por cierto, en qué tipo de percha lo tienes? Y cómo lo tienes forrado?
He visto algún caso, y casi siempre están relacionados con algún tipo de trauma (golpe, debatida), o estrangulamiento........
Habla con tu veterinario a ver si le puede poner algún tratamiento con isosuprina (es un vasodilatador periférico), para facilitar la circulación en las patas, ya que la circulación parece estar severamente comprometida.
Un saludo, y mucha suerte. Hay muchos pájaros sin varios dedos que viven perfectamente durante muchos años.......
Necesitaría saber como le va a quedar la pata en la que ha perdido los dedos. Si le queda la almohadilla plantar, perfecto.
Deberías de proteger la otra pata y sobre todo el plumaje, para que se pueda equilibrar bien.
En la pata buena deberías de colocar un zapato o similar.
Por cierto, en qué tipo de percha lo tienes? Y cómo lo tienes forrado?
He visto algún caso, y casi siempre están relacionados con algún tipo de trauma (golpe, debatida), o estrangulamiento........
Habla con tu veterinario a ver si le puede poner algún tratamiento con isosuprina (es un vasodilatador periférico), para facilitar la circulación en las patas, ya que la circulación parece estar severamente comprometida.
Un saludo, y mucha suerte. Hay muchos pájaros sin varios dedos que viven perfectamente durante muchos años.......
-
- Senior
- Mensajes: 298
- Registrado: 28 Mar 2008, 18:15
- Nombre completo: Jesús A Lemus
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 23
- Ave que utilizas actualmente: Halcón peregrino
- Aves que ha utilizado: Halcón peregrino, híbrido geri
- Ubicación: Madrid (España)
Re: clavos en yankee
Por cierto, qué dieta le estás dando?
Un saludo
Un saludo
- el chancho
- Senior
- Mensajes: 376
- Registrado: 02 Jun 2011, 23:13
- Nombre completo: hernan emiliano rodriguez
- Relacion con la cetreria: iniciando
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: 0
- Ave que utilizas actualmente: tyto alba
- Aves que ha utilizado: tyto alba
- Trofeos obtenidos: 0
- Libros preferidos: ninguno
- Mas datos: estoy aprendiendo
- Ubicación: Tucumán-Argentina
- Contactar:
Re: clavos en yankee
HOla!
Gracias por la respuesta. Lo tengo en una percha de arco con astroturf. Antes, cuando se me enfermó la pata, lo tenía en una percha de arco con soga de yute/hilo zizal. Por ahora, de la pata enferma, parece que va a perder del primer dedo las primeras falanges, el segundo y el cuarto dedo completos, y el tercer dedo también las dos primeras falanges. Él no se debatía mucho ya que era muy tranquilo, porque es troquelado, y no tenía una lesión, sólo tenía clavos de segundo grado que los traté con DSMO, pero nunca logré que desaparezcan del todo, sólo reducí su tamaño. Por lo fuerte del medicamento lo suspendí después de un tiempo y como al mes de esto es que le apareció la pata inflamada.
Lo estoy alimentando más que nada con codorniz fresca, un gorrión muy de vez en cuando, y por lo que leí acá, le estoy poniendo Tinta de Bejuí en la pata sana, además de los antibióticos que le estoy dando por la pata enferma.
Este último día le puse en la pata sana una especie de sandalia con un hueco en el medio y se la aseguré con cinta adhesiva para que descanse su peso sobre sus dedos y no sobre la planta de la pata, y hace tres días que le estoy poniendo la tintura así que no vi aún resultados. El zapato al que te referís, sería algo por el estilo de esto que yo le puse, en la pata sana?
Y a qué te referís con eso de proteger el plumaje para poder equilibrar bien?
Después de estos datos que te di, podrías dar algún otro consejo?
Muchas gracias por todo
saludos
Hernán
Gracias por la respuesta. Lo tengo en una percha de arco con astroturf. Antes, cuando se me enfermó la pata, lo tenía en una percha de arco con soga de yute/hilo zizal. Por ahora, de la pata enferma, parece que va a perder del primer dedo las primeras falanges, el segundo y el cuarto dedo completos, y el tercer dedo también las dos primeras falanges. Él no se debatía mucho ya que era muy tranquilo, porque es troquelado, y no tenía una lesión, sólo tenía clavos de segundo grado que los traté con DSMO, pero nunca logré que desaparezcan del todo, sólo reducí su tamaño. Por lo fuerte del medicamento lo suspendí después de un tiempo y como al mes de esto es que le apareció la pata inflamada.
Lo estoy alimentando más que nada con codorniz fresca, un gorrión muy de vez en cuando, y por lo que leí acá, le estoy poniendo Tinta de Bejuí en la pata sana, además de los antibióticos que le estoy dando por la pata enferma.
Este último día le puse en la pata sana una especie de sandalia con un hueco en el medio y se la aseguré con cinta adhesiva para que descanse su peso sobre sus dedos y no sobre la planta de la pata, y hace tres días que le estoy poniendo la tintura así que no vi aún resultados. El zapato al que te referís, sería algo por el estilo de esto que yo le puse, en la pata sana?
Y a qué te referís con eso de proteger el plumaje para poder equilibrar bien?
Después de estos datos que te di, podrías dar algún otro consejo?
Muchas gracias por todo
saludos
Hernán
river a la B.ja
-
- Senior
- Mensajes: 298
- Registrado: 28 Mar 2008, 18:15
- Nombre completo: Jesús A Lemus
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 23
- Ave que utilizas actualmente: Halcón peregrino
- Aves que ha utilizado: Halcón peregrino, híbrido geri
- Ubicación: Madrid (España)
Re: clavos en yankee
Hola Hernán,
yo pasaría al pájaro a un banco. Sé que son más difíciles de montar, pero le va a dar más vidilla al pájaro, aparte de dejarle descansar más. Ponle igualmente Astroturf.
Perdona, pero para qué le pusiste el DMSO? Qué más le aplicaste con él? El DMSO es tan solo un vehiculador, por lo que solo no sirve de nada. Y cuánto tiempo y cómo se lo aplicaste?
Qué tratamiento le estás aplicando?
La tintura de Benjuí tan solo sirve si no existe lesión como tal, tan solo erosión o descamación.
Si pones alguna foto de cómo va la lesión intento decirte algo.
Si, lo que te digo es una especie de sandalia, pero tiene que quedar totalmente a medida.
Me refiero a que le pongas un protector de cola para evitar que se le estropee.
La codorniz que le das es entera con pluma y vísceras?
Si no es así deberías buscarte algún suplemento vitamínico.
yo pasaría al pájaro a un banco. Sé que son más difíciles de montar, pero le va a dar más vidilla al pájaro, aparte de dejarle descansar más. Ponle igualmente Astroturf.
Perdona, pero para qué le pusiste el DMSO? Qué más le aplicaste con él? El DMSO es tan solo un vehiculador, por lo que solo no sirve de nada. Y cuánto tiempo y cómo se lo aplicaste?
Qué tratamiento le estás aplicando?
La tintura de Benjuí tan solo sirve si no existe lesión como tal, tan solo erosión o descamación.
Si pones alguna foto de cómo va la lesión intento decirte algo.
Si, lo que te digo es una especie de sandalia, pero tiene que quedar totalmente a medida.
Me refiero a que le pongas un protector de cola para evitar que se le estropee.
La codorniz que le das es entera con pluma y vísceras?
Si no es así deberías buscarte algún suplemento vitamínico.
- el chancho
- Senior
- Mensajes: 376
- Registrado: 02 Jun 2011, 23:13
- Nombre completo: hernan emiliano rodriguez
- Relacion con la cetreria: iniciando
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: 0
- Ave que utilizas actualmente: tyto alba
- Aves que ha utilizado: tyto alba
- Trofeos obtenidos: 0
- Libros preferidos: ninguno
- Mas datos: estoy aprendiendo
- Ubicación: Tucumán-Argentina
- Contactar:
Re: clavos en yankee
El DMSO iba con un antibiótico y se lo puse durante tres semanas, le aplicaba unas gotitas en cada planta de las patas después de lavárselas muy bien. Aquí en Argentina es imposible de conseguir el astroturf, por lo que no puedo ponerlo en un banco, sólo tengo esta percha de arco con astroturf que me prestó mi veterinario.
La codorniz se la estoy dando con plumas, hígado y corazón; el resto de las víceras, como el tracto digestivo lo descarto como leí que se debe hacer. La pata mala ya se le secó completamente, mañana o pasado el veterinario se la amputa; hay que ver si se lo hace por la pantorrilla o por el muslo.
En cuanto al clavo de la pata sana, la costra sigue relativamente igual, pero a la vuelta se puso de un color rosado, y una esquinita blanca, bastante extraña, según mi parecer esa pata se sigue lastimando. Lo único que le estoy poniendo a esa pata es el zapato por las noches y la tintura de Benjuí.
Qué me recomendás que haga con ella?
La cola no se la está maltratando, realmente la tiene muy bien.
También puedo alimentarlo con rata, aunque no sé qué me conviene más, si la codorniz o la rata; vos qué me recomendás?
Ahora no puedo mandarte fotos, ni bien pueda lo hago, espero que para eso no sea tarde.
Gracias por todo
saludos, Hernán
La codorniz se la estoy dando con plumas, hígado y corazón; el resto de las víceras, como el tracto digestivo lo descarto como leí que se debe hacer. La pata mala ya se le secó completamente, mañana o pasado el veterinario se la amputa; hay que ver si se lo hace por la pantorrilla o por el muslo.
En cuanto al clavo de la pata sana, la costra sigue relativamente igual, pero a la vuelta se puso de un color rosado, y una esquinita blanca, bastante extraña, según mi parecer esa pata se sigue lastimando. Lo único que le estoy poniendo a esa pata es el zapato por las noches y la tintura de Benjuí.
Qué me recomendás que haga con ella?
La cola no se la está maltratando, realmente la tiene muy bien.
También puedo alimentarlo con rata, aunque no sé qué me conviene más, si la codorniz o la rata; vos qué me recomendás?
Ahora no puedo mandarte fotos, ni bien pueda lo hago, espero que para eso no sea tarde.
Gracias por todo
saludos, Hernán
river a la B.ja
-
- Senior
- Mensajes: 298
- Registrado: 28 Mar 2008, 18:15
- Nombre completo: Jesús A Lemus
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 23
- Ave que utilizas actualmente: Halcón peregrino
- Aves que ha utilizado: Halcón peregrino, híbrido geri
- Ubicación: Madrid (España)
Re: clavos en yankee
Hola Hernán,
Qué antibiótico iba con el DMSO? Es oimportantillo saberlo, al igual que la concentración......
El DMSO era el industrial o el de uso médico......
Lo del banco es importante si le van a amputar la pata. Si me dices que solo tiene algunos dedos afectados, por qué le van a amputar la pata entera? Sinceramente le van a dejar una calidad de vida muchísimo peor.... No entiendo muy bien esto.......
Ampútenle la pata cuanto más abajo, mejor, y si puede ser, como decía antes, respétenle la almohadilla plantar central.
Necesito ver ambas patas para poder decirte algo efectivo. Describes muy bien las lesiones, pero aun así, y sobre todo ahora, una imagen vale más que mil palabras.
Por lo que me dices el clavo tiene pinta de ser un clavo al uso.
Dónde lo tenías antes de tenerlo en la percha? Si no, un banco con esterilla de fibra de yute puede ser también bastante interesante.
Pero creo que si buscas un felpudo de césped artificial puede ser también fácil de conseguir (los he visto en Puerto Madryn), y te sacaría del apuro.
Lo de la codorniz, perfecto. Y la rata, tambiénAgrégale un complejo vitamínico. Por cierto, los gorriones, los cazabas con plomos? También es importante.
No le dés de momento la tintura de Benjuí. Esta es para epitelizar, y no nos interesa que se cierre en falso, Si acaso dásela en las zona que esté epitelizando, pero no en el resto.
Bueno, esto te puedo contar de momento.
Un saludo y mucha suerte.
También puedo alimentarlo con rata, aunque no sé qué me conviene más, si la codorniz o la rata; vos qué me recomendás?
Ahora no puedo mandarte fotos, ni bien pueda lo hago, espero que para eso no sea tarde.
Qué antibiótico iba con el DMSO? Es oimportantillo saberlo, al igual que la concentración......
El DMSO era el industrial o el de uso médico......
Lo del banco es importante si le van a amputar la pata. Si me dices que solo tiene algunos dedos afectados, por qué le van a amputar la pata entera? Sinceramente le van a dejar una calidad de vida muchísimo peor.... No entiendo muy bien esto.......
Ampútenle la pata cuanto más abajo, mejor, y si puede ser, como decía antes, respétenle la almohadilla plantar central.
Necesito ver ambas patas para poder decirte algo efectivo. Describes muy bien las lesiones, pero aun así, y sobre todo ahora, una imagen vale más que mil palabras.
Por lo que me dices el clavo tiene pinta de ser un clavo al uso.
Dónde lo tenías antes de tenerlo en la percha? Si no, un banco con esterilla de fibra de yute puede ser también bastante interesante.
Pero creo que si buscas un felpudo de césped artificial puede ser también fácil de conseguir (los he visto en Puerto Madryn), y te sacaría del apuro.
Lo de la codorniz, perfecto. Y la rata, tambiénAgrégale un complejo vitamínico. Por cierto, los gorriones, los cazabas con plomos? También es importante.
No le dés de momento la tintura de Benjuí. Esta es para epitelizar, y no nos interesa que se cierre en falso, Si acaso dásela en las zona que esté epitelizando, pero no en el resto.
Bueno, esto te puedo contar de momento.
Un saludo y mucha suerte.
También puedo alimentarlo con rata, aunque no sé qué me conviene más, si la codorniz o la rata; vos qué me recomendás?
Ahora no puedo mandarte fotos, ni bien pueda lo hago, espero que para eso no sea tarde.
- el chancho
- Senior
- Mensajes: 376
- Registrado: 02 Jun 2011, 23:13
- Nombre completo: hernan emiliano rodriguez
- Relacion con la cetreria: iniciando
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: 0
- Ave que utilizas actualmente: tyto alba
- Aves que ha utilizado: tyto alba
- Trofeos obtenidos: 0
- Libros preferidos: ninguno
- Mas datos: estoy aprendiendo
- Ubicación: Tucumán-Argentina
- Contactar:
Re: clavos en yankee
Esta tarde veo al veterinario y le pregunto qué antibiótico era el q usábamos, y el DMSO creo que debe ser el de uso médico. La pata tiene una necrosis seca, que ya se secaron completamente todos lso dedos y una parte de la almohadilla, ya no supura nada, pero tiene una inflamación arriba del tarso y también está bastante descamado. Aclaro que ya no tiene la muñequera puesta en esta pata.
La tintura sólo se la estoy poniendo en la pata sana, en la q tiene un clavo de segundo o tercer grado más o menos. POr el astroturf pregunté al único criadero que queda en ARgentina, que está en Bs. As, y me dijeron que no venden y que no me pueden conseguir.
Según mi veterinario, esta tarde vamos a ver por dónde vamos a amputar y cómo sigue esa pata. Hace más de un mes que dejé de echarle el DMSO y ese antibiótico.
QUé me recomendás para la pata que tiene el clavo de segundo grado? Haré lo posible por mandarte una foto.
Saludos y mil gracias por todo
Hernán
La tintura sólo se la estoy poniendo en la pata sana, en la q tiene un clavo de segundo o tercer grado más o menos. POr el astroturf pregunté al único criadero que queda en ARgentina, que está en Bs. As, y me dijeron que no venden y que no me pueden conseguir.
Según mi veterinario, esta tarde vamos a ver por dónde vamos a amputar y cómo sigue esa pata. Hace más de un mes que dejé de echarle el DMSO y ese antibiótico.
QUé me recomendás para la pata que tiene el clavo de segundo grado? Haré lo posible por mandarte una foto.
Saludos y mil gracias por todo
Hernán
river a la B.ja
- el chancho
- Senior
- Mensajes: 376
- Registrado: 02 Jun 2011, 23:13
- Nombre completo: hernan emiliano rodriguez
- Relacion con la cetreria: iniciando
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: 0
- Ave que utilizas actualmente: tyto alba
- Aves que ha utilizado: tyto alba
- Trofeos obtenidos: 0
- Libros preferidos: ninguno
- Mas datos: estoy aprendiendo
- Ubicación: Tucumán-Argentina
- Contactar:
Re: clavos en yankee
Me había olvidado de contestarte, que los gorriones eran trampeados y los mataba el halcón.
saludos
saludos
river a la B.ja
- el chancho
- Senior
- Mensajes: 376
- Registrado: 02 Jun 2011, 23:13
- Nombre completo: hernan emiliano rodriguez
- Relacion con la cetreria: iniciando
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: 0
- Ave que utilizas actualmente: tyto alba
- Aves que ha utilizado: tyto alba
- Trofeos obtenidos: 0
- Libros preferidos: ninguno
- Mas datos: estoy aprendiendo
- Ubicación: Tucumán-Argentina
- Contactar:
Re: clavos en yankee
No le pude sacar fotos aún ya que no tengo la cámara. El antibiótico que usábamo era algo como elronmicina o algo por el estilo, pero te repito que fue hace mucho tiempo, casi dos meses.
El zapato y la tinta parece que están funcionando en la pata sana, puesto que veo reducido el tamaño del clavo y ya no está tan rosa la zona de la vuelta. La otra pata ya tiene seca la mitad de la almohadilla y creemos que se secará hasta arriba del tarso.
Saludos y muchas gracias
Hernán
El zapato y la tinta parece que están funcionando en la pata sana, puesto que veo reducido el tamaño del clavo y ya no está tan rosa la zona de la vuelta. La otra pata ya tiene seca la mitad de la almohadilla y creemos que se secará hasta arriba del tarso.
Saludos y muchas gracias
Hernán
river a la B.ja
- el chancho
- Senior
- Mensajes: 376
- Registrado: 02 Jun 2011, 23:13
- Nombre completo: hernan emiliano rodriguez
- Relacion con la cetreria: iniciando
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: 0
- Ave que utilizas actualmente: tyto alba
- Aves que ha utilizado: tyto alba
- Trofeos obtenidos: 0
- Libros preferidos: ninguno
- Mas datos: estoy aprendiendo
- Ubicación: Tucumán-Argentina
- Contactar:
Re: clavos en yankee
Aquí te dejo algunas fotos. Están un poco fuera de foco pero son las mejorcitas que salieron.







river a la B.ja
-
- Senior
- Mensajes: 298
- Registrado: 28 Mar 2008, 18:15
- Nombre completo: Jesús A Lemus
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 23
- Ave que utilizas actualmente: Halcón peregrino
- Aves que ha utilizado: Halcón peregrino, híbrido geri
- Ubicación: Madrid (España)
Re: clavos en yankee
Hola chancho,
perdón por tardar en contestar.
Es realmente el caso más extremo que he visto de este tipo.
Supongo que todas las fotos que me madas son de la pata mala, no?
Me gustaría ver la buena también, si es posible. Por lo que me cuentas esta es la que presentaba los clavos....al principio.
Es uan necrosis muy llamativa y muy extendida, posiblemente química o vasoconstricción periférica. Dale la isosuprina que te recomendé más arriba tan pronto como puedas, por favor. Necesitamos la mejor irrigación que podamos.
También masajea con alguna pomada antitrombos (en España tenemos Thrombocid). Pregúntale a tu vet alguna pomada similar en Argentina.
Espérate a amputar. Los masajeos te pueden ayudar bastante. Mientras no muera la porción distal del tarsometatarso puede quedar un muñón muy decente.
También hay que ver la otra pata........... Sobre todo la evolución del clavo y su posible resolución.
Sigue con el antibiótico general. Por cierto, cuál le estais dando ahora? Supongo que con el DMSO te refieres que aplicábais enrofloxacina (no creo que te refieras a eritromicina).
Bueno,estamos en contacto.
Un saludo
perdón por tardar en contestar.
Es realmente el caso más extremo que he visto de este tipo.
Supongo que todas las fotos que me madas son de la pata mala, no?
Me gustaría ver la buena también, si es posible. Por lo que me cuentas esta es la que presentaba los clavos....al principio.
Es uan necrosis muy llamativa y muy extendida, posiblemente química o vasoconstricción periférica. Dale la isosuprina que te recomendé más arriba tan pronto como puedas, por favor. Necesitamos la mejor irrigación que podamos.
También masajea con alguna pomada antitrombos (en España tenemos Thrombocid). Pregúntale a tu vet alguna pomada similar en Argentina.
Espérate a amputar. Los masajeos te pueden ayudar bastante. Mientras no muera la porción distal del tarsometatarso puede quedar un muñón muy decente.
También hay que ver la otra pata........... Sobre todo la evolución del clavo y su posible resolución.
Sigue con el antibiótico general. Por cierto, cuál le estais dando ahora? Supongo que con el DMSO te refieres que aplicábais enrofloxacina (no creo que te refieras a eritromicina).
Bueno,estamos en contacto.
Un saludo
- el chancho
- Senior
- Mensajes: 376
- Registrado: 02 Jun 2011, 23:13
- Nombre completo: hernan emiliano rodriguez
- Relacion con la cetreria: iniciando
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: 0
- Ave que utilizas actualmente: tyto alba
- Aves que ha utilizado: tyto alba
- Trofeos obtenidos: 0
- Libros preferidos: ninguno
- Mas datos: estoy aprendiendo
- Ubicación: Tucumán-Argentina
- Contactar:
Re: clavos en yankee
gracias por tu ayuda temur, esta mañana amputaron la pata muerta, todo iba bien pero cuando ya estaban terminando de suturar entró en paro y se murió, me partio el corazon, hace un rato terminé de guardar algunas de sus plumas y enterrarlo.era mi primer ave y realmente me dolió muchisimo q muera, mas aun cuando hice todo lo q estaba a mi alcance, no pasó un dia sin veterinario. la pata sana(q estaba tratndo con la tintura y un zapato) habia mejorado un 100%, el clavo estaba pronto a desaparecer.aunq los animos de mi yankee habian decaido, en parte tambienporq está haciendo muchisimo calor.
gracias portodo temur, de todas formas voy a tener en cuenta todos tus consejos para cuando me recuperey tenga ganas de volver a practicar la cetreria, quiza pruebe con u ave mas grnde, de todas formas me llevo el mejor concepto de los cernicalos, al menos el mio era increible.
por cierto, el antibiotico er como dijiste enrofloxacina.
de nuevo gracias por tu ayuda y te mando un abrazo.
hernan
gracias portodo temur, de todas formas voy a tener en cuenta todos tus consejos para cuando me recuperey tenga ganas de volver a practicar la cetreria, quiza pruebe con u ave mas grnde, de todas formas me llevo el mejor concepto de los cernicalos, al menos el mio era increible.
por cierto, el antibiotico er como dijiste enrofloxacina.
de nuevo gracias por tu ayuda y te mando un abrazo.
hernan
river a la B.ja
-
- Senior
- Mensajes: 298
- Registrado: 28 Mar 2008, 18:15
- Nombre completo: Jesús A Lemus
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 23
- Ave que utilizas actualmente: Halcón peregrino
- Aves que ha utilizado: Halcón peregrino, híbrido geri
- Ubicación: Madrid (España)
Re: clavos en yankee
Vaya, lo siento en el alma.
Son cosas que pueden pasar. El torniquete y el dolor aun con anestesia son enormes.
La muerte de los pájaros, aunque no lo queramos, es una parte de todo esto.
Un saludo y mucha suerte en nuevas empresas.
Son cosas que pueden pasar. El torniquete y el dolor aun con anestesia son enormes.
La muerte de los pájaros, aunque no lo queramos, es una parte de todo esto.
Un saludo y mucha suerte en nuevas empresas.
-
- Master
- Mensajes: 1257
- Registrado: 27 Feb 2011, 13:22
- Nombre completo: jose cardona
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Asociacion de cetreria: por libre
- Años practicando cetreria: varios
- Ave que utilizas actualmente: harris
- Aves que ha utilizado: cernicalos,azores
- Trofeos obtenidos: ninguno
- Libros preferidos: varios
- Ubicación: IBIZA
Re: clavos en yankee
Al hilo de este post mirad este enlace,quizas os sea de interes http://kestrel.peregrinefund.org/research-net/file/view/4250/female-kestrel-survives-double-leg-amputation-in-the-wild
-
- Senior
- Mensajes: 298
- Registrado: 28 Mar 2008, 18:15
- Nombre completo: Jesús A Lemus
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 23
- Ave que utilizas actualmente: Halcón peregrino
- Aves que ha utilizado: Halcón peregrino, híbrido geri
- Ubicación: Madrid (España)
Re: clavos en yankee
Hola Pepe,
si, no es muy común que pase esto pero si que se ve.
Hace unos años encontré un mochuelo que cazaba con una sola pata (le faltaba ua garra entera).
Hay (o había hasta hace dos años), una imperial que cza conejos con una sola pata, y hace 4 o 5 se soltó una real también amputada y se adaptó perfectamente a cazar presas, no a carroñear.
Pero hay que tener en cautividad un cuidado especial con los amputados para que no sobrecarguen la pata entera.Por eso es tan importante intentar preservar la almohadilla plantar. También hay intentos de de prótesis......
si, no es muy común que pase esto pero si que se ve.
Hace unos años encontré un mochuelo que cazaba con una sola pata (le faltaba ua garra entera).
Hay (o había hasta hace dos años), una imperial que cza conejos con una sola pata, y hace 4 o 5 se soltó una real también amputada y se adaptó perfectamente a cazar presas, no a carroñear.
Pero hay que tener en cautividad un cuidado especial con los amputados para que no sobrecarguen la pata entera.Por eso es tan importante intentar preservar la almohadilla plantar. También hay intentos de de prótesis......
-
- Master
- Mensajes: 1257
- Registrado: 27 Feb 2011, 13:22
- Nombre completo: jose cardona
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Asociacion de cetreria: por libre
- Años practicando cetreria: varios
- Ave que utilizas actualmente: harris
- Aves que ha utilizado: cernicalos,azores
- Trofeos obtenidos: ninguno
- Libros preferidos: varios
- Ubicación: IBIZA
Re: clavos en yankee
Curioso como se adaptan,algunos,otros supongo que moriran,solo lo puse por si a alguien le interesaba el dato por lo curioso.
- el chancho
- Senior
- Mensajes: 376
- Registrado: 02 Jun 2011, 23:13
- Nombre completo: hernan emiliano rodriguez
- Relacion con la cetreria: iniciando
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: 0
- Ave que utilizas actualmente: tyto alba
- Aves que ha utilizado: tyto alba
- Trofeos obtenidos: 0
- Libros preferidos: ninguno
- Mas datos: estoy aprendiendo
- Ubicación: Tucumán-Argentina
- Contactar:
Re: clavos en yankee
el mio no tuvo la oportunidad de adaptarse, pero en fin al menos no desmejoró nunca su calidad de vida. aprendi mucho de esto, principalmente q los clavos son peligrosos, yo creia q no lo eran y q habia q descuidar muchisimo a un ave para q estos se tornen graves, puedo decir q con mi ave no fue asi, lo vole todos los dias 30 minutos mas o menos, lo alimentaba con codorniz, rata y cuando podía un gorrion, le limpiaba las patas(esoto si solo lo empece a hacer cuando le vi los clavos hace muchos meses), durante el dia cambiaba las formas de sus posaderos, tenia una percha de yute/hilo zizal porq no consegía el astroturf. realmente no se muy bien en q parte del manejo falle tanto como para q llegue a este punto.
gracias por sus respuestas y saludos
gracias por sus respuestas y saludos
river a la B.ja