ENFERMEDADES

Problemas y cuidados de la salud de nuestras aves.
Responder
Avatar de Usuario
cock_ney
Junior
Junior
Mensajes: 114
Registrado: 06 Dic 2008, 21:50
Nombre completo: Pol
Años practicando cetreria: 0

ENFERMEDADES

Mensaje por cock_ney »

Hola,
Estoy haciendo una recopilación de enfermedadés más tipicas de aves, y en el caso de las rapaces me gustaría saber cuales son los problemas/enfermedades más frecuentes.
Saludos.

Avatar de Usuario
Adrian56
Senior
Senior
Mensajes: 254
Registrado: 02 Jul 2008, 20:45
Nombre completo: Adrian
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: ninguna de momento..
Años practicando cetreria: 1
Ave que utilizas actualmente: Prima de Harris
Aves que ha utilizado: Harris
Trofeos obtenidos: Tener a mi Prima en mi brazo. Es el mejor.
Libros preferidos: El arte de la cetreria, comprender al ave de presa
Ubicación: Mataro - (Barcelona)

Re: ENFERMEDADES

Mensaje por Adrian56 »

CLAVOS

Información general

Los denominados “clavos” son infecciones de las garras con inflamación, formación de abscesos y úlceras de
presión. Es una enfermedad multifactorial que suele causar considerable, a veces irreparable, daño en la piel,
músculos, tendones y huesos de las garras de las aves, con elevado dolor que a menudo impide la utilización
de las garras. Los “clavos” no son una enfermedad transmisible, pero en el caso de una fuerte infección de la
planta otros halcones puestos en el mismo banco pueden llegar a infectarse también.
Causas de enfermedades bacterianas
Falta de ejercicio.
Sedentarismo en verano y época de muda.
Infecciones bacterianas.
Heridas (externas o infligidas por el mismo ave).
Sobrepeso.
Úlceras de presión por posaderos mal diseñados.
Deficiencia en vitamina A.
Síntomas de la enfermedad
Enrojecimiento de la piel de la planta de la garra.
Pequeñas heridas en la planta de la garra.
Inflamación y abscesos en las garras.
El halcón rehúsa apoyar una pata.




TRICHOMONIASIS

Información general

La infección por Trichomonas o “huermeces” es una infección, generalmente del buche, reconocida por los
halconeros desde hace siglos. La ocasiona el protozoo flagelado “Trichomonas gallinae” y lo transmiten
principalmente las palomas infectadas. Algunos factores predisponentes son una deficiencia de vitaminas, una
nutrición inadecuada y/o una fuerte bajada de peso. Al principio es difícil detectar lesiones hasta que aparecen
pequeños bultos blancos. La enfermedad puede llegar a producir grandes masas caseosas en la lengua, boca,
coana y buche. En ciertas ocasiones infecciones agresivas pueden llegar a los huesos de la mandíbula y pico.
Estas lesiones deben ser cuidadosamente retiradas, protegiendo el tejido subyacente, después del tratamiento.
En algunos casos estas infecciones pueden afectar a los párpados y producir abundante inflamación que
requiere de cirugía.
Causas de trichomoniasis
Ingestión de comida infectada, principalmente palomas.
Síntomas de las enfermedad
Lesiones blanquecinas en la boca, lengua.
Mal aliento.



ASPERGILOSIS

Información general

La aspergilosis es una de las enfermedades más temidas y además mata a muchos pájaros en cautividad.
Es una enfermedad fúngica producida por el hongo llamado Aspergillus sp., en una mayoría por Aspergillus
fumigatus. Los halcones inhalan las esporas de este hongo que se encuentran en el aire y en el suelo. Estas
esporas llegan a los pulmones y sacos aéreos causando la infección. Algunas de estas esporas se quedan
adheridas a las paredes de los pulmones y dentro de los sacos aéreos causando desordenes respiratorios
importantes. En casos de infección severa por Aspergilus el hongo produce toxinas que normalmente intoxican
mortalmente al halcón. La aspergilosis puede pasar desapercibida durante semanas y meses antes de que el
halcón enferme gravemente. Más aun, los halcones son más sensibles a otras infecciones ya que su sistema
inmune se encuentra debilitado.
Causas de Aspergilosis
Estrés e inmunodepresión debido a:
Incremento del ejercicio sin incremento de la alimentación.
Cambios de clima o ambiente.
Viajes largos de animales criados en cautividad.
Mudas oscuras, húmedas o muy calientes con polvo debido a una ventilación insuficiente.
Síntomas de la enfermedad
Síntomas inespecíficos como:
Falta de apetito.
Vómito.
Pérdida de peso.
Debilidad.
Síntomas específicos:
Respiración anormal o dificultosa.
Cambio de vocalización.
Pérdida de la capacidad de vuelo y resistencia.
Material fecal verde.
Apetito alterado (no comen bien), tira la comida.
Vómitos.
Imagen

thomas84
Junior
Junior
Mensajes: 146
Registrado: 08 Dic 2007, 06:43
Nombre completo: thomas
Años practicando cetreria: 1
Ave que utilizas actualmente: harris

Re: ENFERMEDADES

Mensaje por thomas84 »

felicidades adrian el unico q falta nadamas es q con q se curan las enfermedades y cuanto seria el dosis por gramos .felizidades siguen asi y vean q salvan muchas rapaces. :ok:

saludos

Avatar de Usuario
cock_ney
Junior
Junior
Mensajes: 114
Registrado: 06 Dic 2008, 21:50
Nombre completo: Pol
Años practicando cetreria: 0

Re: ENFERMEDADES

Mensaje por cock_ney »

GRACIAS ADRIAN!
ESPERO MÁS APORTES,
Saludos

gibran
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 1
Registrado: 06 Ene 2009, 23:20
Nombre completo: david gibran colosia hernandez
Relacion con la cetreria: practicante
Asociacion de cetreria: individual
Años practicando cetreria: seis
Ave que utilizas actualmente: hem.peregrino tundra
Aves que ha utilizado: cernicalo,halcon aplomado,agui
Libros preferidos: un duende llamado gavilan
Mas datos: he aprendido mucho sobre las aves de presa ,gracias a mi gran amigo derick,y si lo sigo intentando se ke algun dia,podre ser o pareserme un poko a el.
y tambien a cresido mi interes por estos grandes compañeros del aire.

Re: ENFERMEDADES

Mensaje por gibran »

hola chavos me gustaria saber cuakl es el tratamiento para la aspergilosis

Avatar de Usuario
angloindianhood
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 20
Registrado: 22 Sep 2010, 09:24
Nombre completo: Agustin Anzoategui
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: ANCCAP
Años practicando cetreria: Algunos Tantos
Ave que utilizas actualmente: Parabuteo Unicintus
Aves que ha utilizado: Parabuteo Unicintus etc
Libros preferidos: Comprender al ave de presa, El arte de la cetreria
Ubicación: Quilmes, Argentina

Re: ENFERMEDADES

Mensaje por angloindianhood »

Muy bueno!

jose6010
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 1
Registrado: 06 Ene 2013, 13:34

Re: ENFERMEDADES

Mensaje por jose6010 »

Referente al tema de "clavos" quiero añadir que hay un producto natural que va muy bien para combatir este tipo de problemas. Se llama ungüento Naturfal, hay información en su pag. www.naturfal.com

TEIMUR
Senior
Senior
Mensajes: 298
Registrado: 28 Mar 2008, 18:15
Nombre completo: Jesús A Lemus
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 23
Ave que utilizas actualmente: Halcón peregrino
Aves que ha utilizado: Halcón peregrino, híbrido geri
Ubicación: Madrid (España)

Re: ENFERMEDADES

Mensaje por TEIMUR »

José,
lo has probado en rapaces, o realmente tan solo se parece a las aplicaciones del producto?
Y para qué tipo de clavos?

Responder