Podemos definir a los "probioticos" como cultivos de microorganismo vivos,que colonizan el tracto intestinal de los animales que los consumen, y cuyo objetivo es asegura el normal euilibrio entre las poblaciones de bacterias beneficiosas y peligrosas del aparato digestivo de nuestros pajaros.
Cuando nacen los pollos su intestino prácticamente está estéril, desarrollaándose su flora intestinal durante las primeras semanas de vida, esta flora es especifica y está determinada por las condiciones fisicas y quimicas existente en su aparato digestivo.
Son muchas las formas en que pueden llegar los microorganismos pelegrosos al intestino de nuestras aves, atraves del agua o la comida, atraves del acicalamiento de las plumas o cuando un ave alimenta a otra, o bien sustancias que fueron inhaladas lugo tosidas y finalmente tragadas. Sin embargo, el aparato digestivo dispone de una serie de mecanismo de defensa que impiden que estos microorganismos perjudiciales se instalen y produzcan enfermedades.
Cuando la flora normal es destruida o debilitada por el uso de antibioticos o por estres, por ejemplo simplemente el calor, es el momento en que los germenes oportunistas que normalmente infecta a un ave sana empieza a multiplicarle de forma rápida, originando enfermedades en nuestros pajaros. Por ejemplo, es normal que las aves que esten recibiendo antibioticos, puedan desarrollar infecciones secundarias por hongos, esto ocurre porque algunos antibioticos que suministramos a nuestros pajaros destruyen las bacterias que manteneían a raya a los hongos, pudiendo estos crecer sin obstaculo alguno.
Si con la administracion de probioticos conseguimos mantener una flora intestinal en equilibrio evitaremos problemas. El aporte de unos microorganismo identicos a la flora intestinal normal de cada especie, resulta practicamente imposible, ya que cada ave tine su propia flora. A pesar de esto la flora digestiva aportada por los probioticos comercializado resulta útil.
Los probioticos no curan por sí solos las enfermendades, pero ayudan a que nuestras aves se recuperen antes y, lo más importante, previene muchos trastorno intestinales. Su aplicacion es sencilla, mezclarlo con la carne.
Aconsejable en momento de estres, muda, cria, viajes, enfermedades,y a los pollos en su primeras semana de vida.
Espero que sirva de interes o por lo menos entretenido
saludo a todos
´
PROBIOTICOS EN NUESTRA AVES
- dani_hu
- Senior
- Mensajes: 506
- Registrado: 05 Ago 2003, 17:09
- Nombre completo: daniel
- Relacion con la cetreria: cardenas
- Asociacion de cetreria: aecca
- Años practicando cetreria: 15
- Ave que utilizas actualmente: prima brookei
- Aves que ha utilizado: brookeis, sacres, cernis etc..
- Libros preferidos: entender al ave de presaasesor
- Ubicación: HUELVA
-
- Senior
- Mensajes: 311
- Registrado: 17 May 2004, 02:45
Nombres comerciales de probióticos que puedan utilizar en aves:
- Proflora avis, laboratorios Syva, 4 lactobacillus diferentes y una cepa apatógena de E. coli. (buenísimo)
- Kultibiol Probiotic, laboratorios Calier, 1 lactobacillus, 1 streptococcus, una levadura. (bueno)
- Lactofilus(farmacia)
- se dejo de fabricar por Lab. Ovejero, Lactogal, Lactobacillus cepa resistente a los principales antibióticos de uso en avicultura.
Un saludo.
- Proflora avis, laboratorios Syva, 4 lactobacillus diferentes y una cepa apatógena de E. coli. (buenísimo)
- Kultibiol Probiotic, laboratorios Calier, 1 lactobacillus, 1 streptococcus, una levadura. (bueno)
- Lactofilus(farmacia)
- se dejo de fabricar por Lab. Ovejero, Lactogal, Lactobacillus cepa resistente a los principales antibióticos de uso en avicultura.
Un saludo.
- dani_hu
- Senior
- Mensajes: 506
- Registrado: 05 Ago 2003, 17:09
- Nombre completo: daniel
- Relacion con la cetreria: cardenas
- Asociacion de cetreria: aecca
- Años practicando cetreria: 15
- Ave que utilizas actualmente: prima brookei
- Aves que ha utilizado: brookeis, sacres, cernis etc..
- Libros preferidos: entender al ave de presaasesor
- Ubicación: HUELVA
Re: PROBIOTICOS EN NUESTRA AVES
Pues parece que funciona igual con las aves que con los humanos, que al nacer ambos estamos un poco debilitados en el tema de la flora intestinal, así que puede ser muy ineresante tomarlos a dárselos a nuestros polluelos. ¿Habéis probado algún probiótico en concreto a parte de los mencionados? Quiero probar alguno y no sé si estos son los mejores probióticos o ahora hay alguno nuevo específico para aves.
Gracias y a cuidar esas aves!!!
Gracias y a cuidar esas aves!!!