producto pata acaros y parasitos externos

Problemas y cuidados de la salud de nuestras aves.
Responder
falco330
Master
Master
Mensajes: 2860
Registrado: 20 Ene 2006, 21:22
Nombre completo: carlos garcía
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 8
Ave que utilizas actualmente: halcon hibrido
Aves que ha utilizado: cernicalo, gerix pere,hibridos
Ubicación: Valencia
Contactar:

producto pata acaros y parasitos externos

Mensaje por falco330 »

Como se llama ese producto que le pones una gota en la nuca al pajaro y lodes parasita? Lo comprais en farmacia?
Me puso el veterinario el año pasado una gota que dice que desparasitqba por dentro y por fuera. Sabeis como se llama?

Grqcias

mangel
Master
Master
Mensajes: 1643
Registrado: 18 May 2005, 19:35
Nombre completo: Miguel Angel Gómez
Relacion con la cetreria: Criador y Cetrero
Años practicando cetreria: 8
Ave que utilizas actualmente: Perya, yanke, etc..
Aves que ha utilizado: Peryan, Harris, yanke, etc...
Trofeos obtenidos: Ninguno
Libros preferidos: El de Felix y Soltando Pihuelas
Ubicación: Guadalajara-Madrid
Contactar:

Re: producto pata acaros y parasitos externos

Mensaje por mangel »

yo conozco el pulmosan para canarios pero es para acaros de la traquea y vias respiratorias, no creo que valga para parasitos externos también
Miguel Angel Gómez
Tel. 619460681

pascualz160
Junior
Junior
Mensajes: 99
Registrado: 10 Ago 2010, 13:26
Nombre completo: pascual
Relacion con la cetreria: ayudante
Asociacion de cetreria: no
Años practicando cetreria: 2
Ave que utilizas actualmente: no
Aves que ha utilizado: alcotan
Trofeos obtenidos: no
Libros preferidos: no
Mas datos: ni

Re: producto pata acaros y parasitos externos

Mensaje por pascualz160 »

Frontline para perros.aunque te suene raro.con el ordenador ya te lo esplicoq stoy con movil

Avatar de Usuario
pelli
Veterano
Veterano
Mensajes: 880
Registrado: 12 Ene 2008, 12:33
Nombre completo: Francisco
Relacion con la cetreria: principiante
Años practicando cetreria: 6
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: cernícalo vulgar, hlacon pereg
Trofeos obtenidos: 2 de aragon 2009
Libros preferidos: El Arte de Cetreria,Féliz Rodriguez de la Fuente
Ubicación: zaragoza

Re: producto pata acaros y parasitos externos

Mensaje por pelli »

hola ,el tabernil en espray ,o una gota de stron goll,para perros ,la gota se le hecha en el cuello.saludos

antiria
Senior
Senior
Mensajes: 434
Registrado: 14 Mar 2010, 11:45
Nombre completo: Antonio
Relacion con la cetreria: aficionado
Asociacion de cetreria: ACEAN
Aves que ha utilizado: peryan
Libros preferidos: felix... siempre felix
Ubicación: Jaen

Re: producto pata acaros y parasitos externos

Mensaje por antiria »

yo he usado frontline para perros tambien, y me fue muy bien, un par de pulverizaciones y listo (eso si, con la caperuza puesta y tal, para evitar contacto con ojos y demas...)
Antonio Fernandez Diaz

pascualz160
Junior
Junior
Mensajes: 99
Registrado: 10 Ago 2010, 13:26
Nombre completo: pascual
Relacion con la cetreria: ayudante
Asociacion de cetreria: no
Años practicando cetreria: 2
Ave que utilizas actualmente: no
Aves que ha utilizado: alcotan
Trofeos obtenidos: no
Libros preferidos: no
Mas datos: ni

Re: producto pata acaros y parasitos externos

Mensaje por pascualz160 »

Si no te quieres complicarponle una gota de frontline .Para que sea mas eficaz encaperuza el ave ,cogele el ala y estiendesela y veras que en el hombro en la union con el cuello aparecera una vena oscura,pues ahi le tienes que poner la gota,luego dejalo tres dias sin baño y hata dentro de 6 meses .Tambien te recomiendo que durante todo el año le pongas una cuchara sopera de vinagre al baño pues evitaras verdin el el plato y repelaras los piojos.Para desparasitar por dentro a un ave vermicida de la casa tavernil ,si lo haces,es importantisimo durante los 5 dias siguientes darle ultralevura para reconstituirlr la flora intestinal porque se quedan flojos en defensas.He visto que ha salido el nombre de pulmosan actualmente esta retirado y prohibida su venta ,venden productos piratas en botellas anonimas,yo no me la jugaria
Articulo sobre el pulmosan:

¿Qué es el PULMOSAN? En realidad el Pulmosan es una solución alcohólica de IVERMECTINA al 0,12%. Y la pregunta es inmediata, ¿qué es la IVERMECTINA? Pues no es más que posiblemente el mejor antiparasitario descubierto en las ultimas décadas. Cuando apareció la IVERMECTINA hace ya muchos años, representó una solución casi definitiva como antiparasitario en rumiantes. En un sólo un tratamiento se desparasitaba de endoparásitos y ectoparásitos a los animales, y así se acaban de un plumazo los baños y todos los manejos complicados y trabajosos que requería este tipo de ganadería. Pronto los mismos veterinarios se plantearon el uso de la IVERMECTINA en otras especies de animales como equinos, felinos o cánidos. Así, se hicieron muchas pruebas y barbaridades que le costaron la vida a más de un espécimen. Pero siguiendo esta dinámica, se pensó su uso en loráceos y más tarde en paseriformes. Así un buen día apareció el PULMOSAN y se acabaron en gran medida los piojillos, ácaros pulmonares, ácaros de las plumas, etc. Pero también se abusó de este producto y se usó muy mal. Ahora, ante su desaparición, se nos presentan en las tiendas, asociaciones, etc., sustitutos e imitadores en muchas ocasiones sin etiquetar, apareciendo ante el criador de aves un panorama muy confuso. La IVERMECTINA es una droga antiparasitaria de amplio espectro que combate tanto parásitos internos como externos. Pero no es la única, en la familia en la que ésta se encuadra, hay otras de igual o parecido comportamiento. Esta familia se conoce como AVERMECTINAS, y son unas toxinas sintetizadas por un hongo llamado Streptomyces avermitilis, que en esencia es una mezcla de enzimas que tienen un mecanismo de acción antiparasitario sobre el sistema nervioso del parásito, y debido a esto, las AVERMECTINAS no son eficaces contra parásitos unicelulares que carecen de un sistema nervioso desarrollado como las Tricomonas, Coccidios y Giardias.

Dentro de esta familia de AVERMECTINAS podemos encontrar las siguientes sustancias:

1.IVERMECTINA (Ivomec)
2.DORAMECTINA (Dectomax)
3.ABAMECTINA (Enzec)
4.MOXIDECTINA (Cydectin)
5.EPRINOMECTINA (Eprinex)
6.SELAMECTINA (Stronghold)
Sólo las números 1, 2, 4 y 5 están registradas en España. Y hay que añadir que no son solubles en agua, solo en alcoholes y no perfectamente en todas las ocasiones. Por tal motivo para su dilución se utiliza el Propilenglicol y la Glicerina en menor medida.

A dosis altas todas ellas, y en concreto la IVERMECTINA, hará que las aves presenten síntomas nerviosos (incoordinación y temblores), e incluso la muerte. La dosis letal parece que se establece en 200 microgramos por Kg en paseriformes y esto, teniendo en cuenta las altas concentraciones de los productos que se comercializan, puede alcanzarse fácilmente. Hay que tener mucho cuidado con las dosis a administrar, y recordamos el peso tan pequeño que tienen nuestros pájaros.

La forma de administración y las dosis recomendadas son:

1.CUTÁNEA; es la administración más fácil e inofensiva de las AVERMECTINAS. Se puede aplicar en el cuello, espalda, membrana del ala, zonas sin plumas alrededor de la cola y en la proximidad de la glándula uropigia. La dosis reecomendada es una gota de una solución de IVERMECTINA o DORAMECTINA al 0,12%. Como las concentraciones de los productos destinados a otras especies vienen al 1% hay que disolver y rebajar la concentración de este producto en propilenglicol (1cc de Ivomec o Dectomax en 9 cc de propilenglicol).
2.ORAL; la dosis recomendada es una gota de dilución de IVERMECTINA o DORAMECTINA al 0,012% directamente en el pico. En este caso habrá que disolver 1 cc ó 0,1 cc de Ivomec o Dectomax en 99 cc ó 9,9 cc de propilenglicol respectivamente.
3.ORAL; se administra en el agua de de bebida, mezclando 1 cm3 de IVERMECTINA o DORAMECTINA al 0,12% en un litro de agua. Esta es la peor forma por el escaso control que se tiene sobre la dosis y no es recomendable. Además, de esta manera se desperdicia mucho producto, debido a que como muchos ya sabemos por experiencia propia, los mandarines utilizan mucha agua para otros menesteres que no sean estrictamente beber.
Una vez que las AVERMECTINAS llegan al organismo se mantienen en sangre en concentraciones adecuadas para su labor antiparasitaria durante 40 ó 50 días. Por esta razón no se recomienda repetir la aplicación a los 15 días como dicen algunos autores; aún así, esta repetición no representa ningún riesgo para el ave y puede asegurar e incluso corregir una mala aplicación anterior. Para su uso en sarnas y ácaros de la pluma, es preferible la disolución de la IVERMECTINA en glicerina y no en propilenglicol.

Tanto la IVERMECTINA como la DORAMECTINA al 0,12% es efectiva contra Piojillo, ácaros del Cañón, Pulmonares, de Sacos Aéreos, Traquea, Sarna, etc.

Volviendo al principio, hay que repetir que este excelente antiparasitario ha desaparecido de las comerciales ganaderas, y que a partir de este momento tenemos que buscarnos la vida y no siempre es fácil, teniendo en cuenta que estos productos necesitan ciertos requisitos. También hay que recordar que cuando se trabaja con AVERMECTINAS es conveniente evitar que nos caiga en mucosas por accidente y utilizar siempre guantes.

Esta búsqueda de un sustituto nos puede llevar a que suframos algún accidente, que provoquemos un efecto no deseado en nuestros pájaros o simplemente que todo lo que hayamos hecho sea ineficaz. Recuerdo como en un foro, alguien ante la desaparición del PULMOSAN, recomendaba como sustito de éste, un gel denominado ISOTREX ERITOMICINA que se utiliza para combatir el acné en adolescentes. Cuando le pregunté en que se basaba, simplemente indicó que había leído que la base molecular de la IVERMECTINA era igual a la del principio activo, ISOTRETINOINA. En realidad hay muchas sustancias con bases o estructuras moleculares iguales y comportamientos muy diferentes. Además estas elucubraciones nos llevan a situaciones como la que estamos viviendo ahora con la IVERMECTINA, por intervención del Comité de Medicamentos Veterinarios de la Agencia Europea.

Sin duda, la pregunta es ¿cómo podemos elaborar nosotros nuestro antiparasitario a base de IVERMECTINA o DORAMECTINA al 0,12%?, o al menos, ¿cómo podemos indicar a nuestro veterinario más próximo que nos ayude?. Nosotros nos hemos puesto mano a la obra, y hemos buscado los ingredientes, en primer lugar, IVERMECTINA y PROPILENGLICOL.

•IVERMECTINA: En la actualidad encontramos en España varias clases de presentaciones de esta droga y desechamos desde el principio la presentación en polvo. Y como inyectable a concentraciones del 1% solo queda el IVOMEC-F y el IVOMEC OVINO. El primero contiene Clorsulon, por lo tanto no nos sirve, y solo nos queda el IVOMEC OVINO. Éste se puede encontrar en cualquier comercial ganadera, y los ganaderos de ovino también disponen de él, y a ellos les podemos pedir un par de cc con los cuales podremos elaborar 20 cc de solución, más que de sobra para toda una temporada. El fabricante es Merial España.

Pero tuvimos un problema, no encontramos a nadie que nos pudiera facilitar unos cc de IVOMEC OVINO así que decidimos usar DORAMECTINA de la que si nos podían dar unos cc en su presentación de DECTOMAX.

•PROPILENGLICOL: este se consigue a través de un proveedor de material y reactivos de laboratorio. Nosotros recurrimos a uno ubicado en Córdoba, Albus Suministros para laboratorios. Hay que decir que el propilenglicol es un simple alcohol que se encuentra en muchísimos laboratorios y que se puede vender a cualquier persona. Nosotros conseguimos uno elaborado por PANREAC QUIMICA, S. A. de Castellar del Valles (Barcelona) y teléfono +34 937489400. El costo de un litro de este producto es de 27 euros, y por si a alguien le interesa, su código es 141545 y puedes verlo pulsando aquí.

Luego sólo mezclamos 1 cc de DORAMECTINA con 9 de propilenglicol y conseguimos 10 cc de un preparado muy similar al desaparecido. El uso de DORAMECTINA en vez de IVERMECTINA es irrelevante, es más, parece ser que la DORAMECTINA es algo menos eficaz pero que su duración en sangre es más prolongada. Otra forma de conseguirla es adquiriendo el disolvente y solicitar al veterinario de confianza que nos haga la mezcla.

Como isecticida para el entorno de ave para mi el mejor es el Bio Care eficaz contra garrapatas, pulgas, chinches, hormigas, etc...
Acción inmediata y larga duración
No huelo, no mancha.
BIO CARE es un insecticida que actúa por ingestión y contacto de forma eficaz contra los insectos, tanto reptantes como voladores, en todas sus formas de vida (huevo, larva o adulto). Una vez aplicado sus efectos permanecen durante varias semanas.
De todas formas habla con un veterinario y que te asesore .

falco330
Master
Master
Mensajes: 2860
Registrado: 20 Ene 2006, 21:22
Nombre completo: carlos garcía
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 8
Ave que utilizas actualmente: halcon hibrido
Aves que ha utilizado: cernicalo, gerix pere,hibridos
Ubicación: Valencia
Contactar:

Re: producto pata acaros y parasitos externos

Mensaje por falco330 »

Gra ias a todos. Le estoy poniendo por ahora tebernil. Un saludo!

Responder