lasificación de los híbridosHola de nuevo,
La tabla de híbridos que me faltaba. También adjunto como quedaría, de momento los cambios para el baremo del año que viene (hay que hacerlo ahora, en caliente), a falta de hacer las pruebas de campo que siempre hacemos antes de aplicar un cambio sustancial como este.
Evolución del baremo 2009:
En cursiva las sugerencias en valoración o ya descartadas:
1.- Medir picados. Con la inclusión del altímetro y las series obtenidas en esta edición estamos ya en condiciones de abordar y puntuar de manera real este apartado. Se cronometrará desde la petición del servicio hasta la conexión con la paloma. Se dividirá la altura por el tiempo y se obtendrán los km/h correspondientes. El de más Kms/h obtendrá todos los puntos hasta 0 puntos para unos 40 kms/h que habrá que estimar con las series que se han obtenido este año. Se llevará 9 puntos que se descontarán de los otros aspectos, aunque en un mayor porcentaje de techo, que era donde hasta ahora se incluía el capítulo de “picado”.
2.- Incluir un factor de corrección para la captura de manera tal que una captura (o cuchillada o cualquiera de los parámetros de este apartado de “captura”) hecha desde un techo mayor puntúe más que una hecha desde un techo menor. La escala irá de modo tal que en la mayor de las diferencias puntúe el doble la captura desde el mayor de los techos con respecto a la hecha desde el menor de los techos.
3.- Reducir el valor dado para la “captura en tierra”, aproximándolo al de cuchillada (ahora 7 puntos hasta ahora

.
4.- Incluir definitivamente al altímetro.
5.- Obligar a los concursantes a venir con paloma viva (para acelerar los procesos de recuperación de aves).
6.- El apartado de posición hacerlo más progresivo (no sería tan “justo” con las buenas posiciones pero evitamos cambios excesivos de puntuación que en realidad se deben a la exactitud de los aparatos –inclinómetros).
7.- El morralero se debe quedar en el punto de jueces y ayudar una vez se sirva o en situaciones extraordinarias.
8.- Sorteo. Propuesta: No aceptar pagos en mano, sólo ingresos en la cuenta, poniendo nombre y pájaro. En el sorteo se va leyendo por orden el nombre de los cetreros y eligen turno. No hay cambios.
9.- Servir sólo si el ave está a más de 40 grados de inclinación (complicada de aplicar, tienen que preguntar al juez y puede cambiar el ángulo en ese lapso).
10.- Permitir más tiempo o ilimitado a los pájaros que ataquen en serio y persigan. Inaplicable, actualmente si se ve la persecución y como recupera el cetrero (da lo mismo la distancia) y entra en el tiempo de gracia es válido, si se pierde y el cetrero viene con la paloma es válido. En los casos en los que se aleje fuera de vista y no capture ¿cómo verificar que estaba persiguiendo hasta el último momento si estaba fuera de vista, aún en el caso de que un juez vaya con el cetrero? Además puede bloquear el ritmo de los turnos de vuelo.
11.- Eliminar la penalización por posado después del tiempo de servicio (ya se penaliza ese caso por no recuperación).
12.- Dividir por dos los puntos de penalización por recuperación.
13.- Incluir una penalización para aquellas aves que desarrollen alguna fase del vuelo de manera muy inferior al resto de fases. Por ejemplo un ave que hace un gran techo, centrado, posición, que captura, pero que remontó realmente flojo, o un ave que hace todo bien y que no baja con un picado eficiente. Se trata de valorar el conjunto del vuelo y buscar cierta homogeneidad.
Saludos