Normativa de las jornadas de León
- BELATZ-
- Senior
- Mensajes: 348
- Registrado: 25 May 2007, 19:44
- Nombre completo: Ernesto Aldama
- Relacion con la cetreria: Veterinario, cetrero, fotografía.
- Asociacion de cetreria: Belatz.
- Años practicando cetreria: 32.
- Ave que utilizas actualmente: Peregrino, harris.
- Aves que ha utilizado: Cernícalo, lanario, peregrino.
- Libros preferidos: El arte de cetrería. Rehab de aves salvaj heridas.
- Ubicación: Vitoria , ALAVA
- Contactar:
Re: Normativa de las jornadas de León
Hola Miguel !!
Tiempo total del vuelo: 10 minutos + 2 para recoger, (si hay captura). Desde que desencaperuzas
Los parámetros de ascenso, potencia, centrado... Empiezan a medirse desde el momento que el pájaro sale del puño
¿Correcto?????
Un saludo!!!
Tiempo total del vuelo: 10 minutos + 2 para recoger, (si hay captura). Desde que desencaperuzas
Los parámetros de ascenso, potencia, centrado... Empiezan a medirse desde el momento que el pájaro sale del puño
¿Correcto?????
Un saludo!!!
-
- Master
- Mensajes: 1971
- Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
- Ubicación: León
Re: Normativa de las jornadas de León
Buenas Belatz,
La normativa pone:
Tiempo de vuelo: Es el tiempo transcurrido desde el desencaperuzado hasta la captura o recuperación. Se conceden 10 min. hasta el servicio o recuperación (si no hay servicio). Si se ha servido dentro de esos 10 minutos se permiten 2 min. más hasta la captura o recuperación. Penalizarán -5 pts. cada 30 seg. de tardanza en estos 2 min. de gracia.
No sé exactamente qué es lo que preguntas, ¿me lo puedes aclarar?
Y efectivamente el desencaperuzado sólo inicia el conteo del tiempo de vuelo, el resto de parámetros se cronometran desde la salida del puño.
Un saludo y gracias
La normativa pone:
Tiempo de vuelo: Es el tiempo transcurrido desde el desencaperuzado hasta la captura o recuperación. Se conceden 10 min. hasta el servicio o recuperación (si no hay servicio). Si se ha servido dentro de esos 10 minutos se permiten 2 min. más hasta la captura o recuperación. Penalizarán -5 pts. cada 30 seg. de tardanza en estos 2 min. de gracia.
No sé exactamente qué es lo que preguntas, ¿me lo puedes aclarar?
Y efectivamente el desencaperuzado sólo inicia el conteo del tiempo de vuelo, el resto de parámetros se cronometran desde la salida del puño.
Un saludo y gracias
- BELATZ-
- Senior
- Mensajes: 348
- Registrado: 25 May 2007, 19:44
- Nombre completo: Ernesto Aldama
- Relacion con la cetreria: Veterinario, cetrero, fotografía.
- Asociacion de cetreria: Belatz.
- Años practicando cetreria: 32.
- Ave que utilizas actualmente: Peregrino, harris.
- Aves que ha utilizado: Cernícalo, lanario, peregrino.
- Libros preferidos: El arte de cetrería. Rehab de aves salvaj heridas.
- Ubicación: Vitoria , ALAVA
- Contactar:
Re: Normativa de las jornadas de León
Aclarado!!!!!
Gracias!!!!
Gracias!!!!
-
- Master
- Mensajes: 1971
- Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
- Ubicación: León
Re: Normativa de las jornadas de León
Hola otra vez,
Quizás lleve a error en esto del tiempo de vuelo lo que se pone en Descalificación:
Descalificación: Será motivo de descalificación cuando se den las siguientes circunstancias:
1. Superar el tiempo establecido de 10 minutos entre el desencaperuzado del ave y la captura o su recuperación al señuelo o al puño. En los casos que la captura se realice fuera de la vista de los jueces, uno de ellos o delegado acompañará al cetrero. Si no encuentra al ave y la recupera en 5 min. Se dará por descalificado y el acompañante abandonará al cetrero.
Este punto se ha colado de anteriores normativas y es erróneo. Conforme a la definición de Tiempo de vuelo este punto sería:
Descalificación: Será motivo de descalificación cuando se den las siguientes circunstancias:
1. Superar el tiempo establecido de 10 minutos entre el desencaperuzado del ave y lel servicio o su recuperación al señuelo o al puño. En los casos en que haya servicio dentro de los primeros 10 minutos se conceden dos de gracia para recuperar al ave o para encontrarla con la captura. Un juez acompañará al cetrero para verificarlo.
La verdad que es un poco lioso pero lo hemos hecho así porque fué una petición de varios concursantes del año pasado (el lío está en los dos minutos de gracia).
En resumen: Hay que servir o llamar al ave (si no sirves)en los primeros diez minutos (desde el desencaperuzado). Si no sirves o recuperas en ese tiemppo: descalificado. Si has servido has de llegar al ave si hay captura en dos minutos acompañado de un juez, si no lo tienes que recuperar en esos dos minutos, también acompañado del juez. Pasado ese tiempo el juez acompañante te abandona y se da por vuelo descalificado.
Quizás lleve a error en esto del tiempo de vuelo lo que se pone en Descalificación:
Descalificación: Será motivo de descalificación cuando se den las siguientes circunstancias:
1. Superar el tiempo establecido de 10 minutos entre el desencaperuzado del ave y la captura o su recuperación al señuelo o al puño. En los casos que la captura se realice fuera de la vista de los jueces, uno de ellos o delegado acompañará al cetrero. Si no encuentra al ave y la recupera en 5 min. Se dará por descalificado y el acompañante abandonará al cetrero.
Este punto se ha colado de anteriores normativas y es erróneo. Conforme a la definición de Tiempo de vuelo este punto sería:
Descalificación: Será motivo de descalificación cuando se den las siguientes circunstancias:
1. Superar el tiempo establecido de 10 minutos entre el desencaperuzado del ave y lel servicio o su recuperación al señuelo o al puño. En los casos en que haya servicio dentro de los primeros 10 minutos se conceden dos de gracia para recuperar al ave o para encontrarla con la captura. Un juez acompañará al cetrero para verificarlo.
La verdad que es un poco lioso pero lo hemos hecho así porque fué una petición de varios concursantes del año pasado (el lío está en los dos minutos de gracia).
En resumen: Hay que servir o llamar al ave (si no sirves)en los primeros diez minutos (desde el desencaperuzado). Si no sirves o recuperas en ese tiemppo: descalificado. Si has servido has de llegar al ave si hay captura en dos minutos acompañado de un juez, si no lo tienes que recuperar en esos dos minutos, también acompañado del juez. Pasado ese tiempo el juez acompañante te abandona y se da por vuelo descalificado.
-
- Master
- Mensajes: 1971
- Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
- Ubicación: León
Re: Normativa de las jornadas de León
Hola otra vez, sigo incluyendo las dudas o cuestiones que me plantean por email privados:
Muchas gracias Miguel,le comenté a Miguel Angel que no querian reservar plazas de hotel todavia por el tiempo que queda aun,me lo dijeron en dos sitios,asi que si concertais alguno que lo haga si me lo comunicais os lo agradezco.Respecto de la normativa,no es sino reflejar un vuelo de altaneria pura,aunque no estamos acostumbrados a desglosarlo con tanto tecnicismo,creo particularmente que el que organiza manda,hay muchas opiniones y de todos los gustos,asi que no se puede atender a todas,por poner mi granito de arena cre que la captura la premiais en demasia y lo del centrado,podiais medir a partir de dos minutos,creo que un halcon altanero no emplea menos de este tiempo en abrirse para coger altura para centrarse despues,de todos modos enhorabuena por vuestro esfuerzo y para lo que os podamos hechar una mano solo decirlo,saludos y nos veremos pronto.
Respecto al tema de la captura:
El año pasado puntuaba la captura en aire (o cuchillada inutilizante o mortal) 15 puntos, es decir un 15% del total. Y este año puntúa 20, un 20%. El peso que tenía este aspecto el año pasado no fue motivo de quejas o dudas entonces, como tu dices ¿Por qué incrementarlo?
Es un poco complejo, a ver si me explico. El problema surge del cambio que hay en las puntuaciones de Ascensión y de techo. El año pasado se puntuaban por una proporción marcad entre el primero y 0. Es decir si el halcón que más subía lo hacía a 350 metros se llevaba toda la puntuación de esa altura, 35 puntos (altura + picado) y el qu esubía a 80, pués se llevaba 8 puntos. Este año la proporción es entre el de más altura y 0 puntos para 80 metros, es decir que el halcón de los 80 metros se llevaría 0 puntos. Las razones de este cambio estriban en poner en juego todos los puntos entre los qu esuben al menos más de 80 metros. Se explica más en profundidad en el documento que adjunte “preguntas sobre el baremo”. Lo mismo sucede para la potencia.
¿Cómo afecta esto al resto de puntuaciones (captura, posición y centrado)?
Pués en que si se mantiene la proporción del año pasado entre ellas pierden peso en la práctica. Es decir que el año pasado se puntuaba de 0 a 100, pero cualquier halcón que saliese del puño y volase algo ya estabas en 20 puntos o más, este año hay mínimos.
Lo hemos solucionado de varias maneras: Para la “posición” hemos hecho una tabla de puntos más estricta y hemos planteado puntuación negativa para los peores ángulos (pocos los hacen y la otra opción sería sumar más puntos para posición, pero entonces el máximo ya no sería 100, que nos parece un número redonddo fácil de entender). Así que en realidad el concurasnate se juega diez puntos más en este aspecto. Además la inclusión de “centrado” acentúa el peso de este aspecto.
Con captura no se podía hacer lo mismo y hemos optado por un lado por quitarle 5 puntos al peso total derivado del techo (en el año pasado eran 25-de techo- y+ 10-de picado-, total 35) y este año son 30. Esos 5 puntos se cargan en captura y así se reestablece el equilibrio de la pasada edición.
¿Pero qué pasa con esos 5 puntos robados a techo? Se reestablecen por la inclusión del “factor de corrección” en el capítulo de Ascensión, que vincula potencia y techo. Son diez puntos que se deben en cierta medida al techo (aunque en relación a la potencia de ascensión).
Es un poco lioso pero espero que te valga.
Espero más dudas o sugerencias.
Muchas gracias Miguel,le comenté a Miguel Angel que no querian reservar plazas de hotel todavia por el tiempo que queda aun,me lo dijeron en dos sitios,asi que si concertais alguno que lo haga si me lo comunicais os lo agradezco.Respecto de la normativa,no es sino reflejar un vuelo de altaneria pura,aunque no estamos acostumbrados a desglosarlo con tanto tecnicismo,creo particularmente que el que organiza manda,hay muchas opiniones y de todos los gustos,asi que no se puede atender a todas,por poner mi granito de arena cre que la captura la premiais en demasia y lo del centrado,podiais medir a partir de dos minutos,creo que un halcon altanero no emplea menos de este tiempo en abrirse para coger altura para centrarse despues,de todos modos enhorabuena por vuestro esfuerzo y para lo que os podamos hechar una mano solo decirlo,saludos y nos veremos pronto.
Respecto al tema de la captura:
El año pasado puntuaba la captura en aire (o cuchillada inutilizante o mortal) 15 puntos, es decir un 15% del total. Y este año puntúa 20, un 20%. El peso que tenía este aspecto el año pasado no fue motivo de quejas o dudas entonces, como tu dices ¿Por qué incrementarlo?
Es un poco complejo, a ver si me explico. El problema surge del cambio que hay en las puntuaciones de Ascensión y de techo. El año pasado se puntuaban por una proporción marcad entre el primero y 0. Es decir si el halcón que más subía lo hacía a 350 metros se llevaba toda la puntuación de esa altura, 35 puntos (altura + picado) y el qu esubía a 80, pués se llevaba 8 puntos. Este año la proporción es entre el de más altura y 0 puntos para 80 metros, es decir que el halcón de los 80 metros se llevaría 0 puntos. Las razones de este cambio estriban en poner en juego todos los puntos entre los qu esuben al menos más de 80 metros. Se explica más en profundidad en el documento que adjunte “preguntas sobre el baremo”. Lo mismo sucede para la potencia.
¿Cómo afecta esto al resto de puntuaciones (captura, posición y centrado)?
Pués en que si se mantiene la proporción del año pasado entre ellas pierden peso en la práctica. Es decir que el año pasado se puntuaba de 0 a 100, pero cualquier halcón que saliese del puño y volase algo ya estabas en 20 puntos o más, este año hay mínimos.
Lo hemos solucionado de varias maneras: Para la “posición” hemos hecho una tabla de puntos más estricta y hemos planteado puntuación negativa para los peores ángulos (pocos los hacen y la otra opción sería sumar más puntos para posición, pero entonces el máximo ya no sería 100, que nos parece un número redonddo fácil de entender). Así que en realidad el concurasnate se juega diez puntos más en este aspecto. Además la inclusión de “centrado” acentúa el peso de este aspecto.
Con captura no se podía hacer lo mismo y hemos optado por un lado por quitarle 5 puntos al peso total derivado del techo (en el año pasado eran 25-de techo- y+ 10-de picado-, total 35) y este año son 30. Esos 5 puntos se cargan en captura y así se reestablece el equilibrio de la pasada edición.
¿Pero qué pasa con esos 5 puntos robados a techo? Se reestablecen por la inclusión del “factor de corrección” en el capítulo de Ascensión, que vincula potencia y techo. Son diez puntos que se deben en cierta medida al techo (aunque en relación a la potencia de ascensión).
Es un poco lioso pero espero que te valga.
Espero más dudas o sugerencias.
-
- Master
- Mensajes: 1971
- Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
- Ubicación: León
Re: Normativa de las jornadas de León
He recibido un email y una llamada de un cetrero preguntando por dos cuestiones referentes al centrado:
Sugerencia 1: Empezar a contabilizarlo a los dos minutos (ahora se hace la primera medida la minuto), habida cuenta de que hay híbrido s y pájaros que no viene hasta ese tiempo a “centrarse” aunque hayan hecho una buena carrera para subir.
Contestación: Se ha puesto 1 minuto por dos razones:
Porque una buena potencia (70 o más metros/minuto) puede suponer que un halcón alcance (y por lo tanto pueda ser servido) los 80 metros fijados como altura mínima en 1 minuto o poco más, Así que para que dichos halcones reciban el premio (o castigo) que conciernen a centrado se ha de poner ese tiempo mínimo para medir.
La segunda razón es que el “centrado”, tal cual lo estipulamos en esta normativa, no es sólo la parte del vuelo en la que el halcón haya alcanzado su altura y viene a “colocarse”. Este es un concepto muy arraigado en todos cuando volamos. Sin embargo es difícil de plasmar en una normativa y lo que busca nuestro apartado “centrado”…, quizás debería llamarse “vuelo centrado” o “desarrollo del vuelo”, es más que premiar al buen centrado sobre la potencial presa (eso lo hace el apartado “posición”) es castigar a aquellos halcones que hagan devaneos, es decir tratamos de evitar que un halcón pueda tener una alta puntuación si en el desarrollo del vuelo se ha alejado a inspeccionar unas casas o a pegarse con una rapaz o así. El centrado es la capacidad que haya tenido el halcón para mantener a su maestro (y por tanto a las potenciales presas) dentro de su cono de muerte.
De todas maneras tal cual está ideado no supondrá gran diferencia entre los pájaros que suban bien y sin devaneos, lo hagan en círculos o que un carrera de alejamiento, sino que penalizará a los que se despisten o se centren a baja-media altura lejos del maestro y así.
La segunda´cuestión será expuesta tan pronto pueda (ahora no tengo más tiempo)
Gracias y os animo a que continuéis aportando ideas.
Sugerencia 1: Empezar a contabilizarlo a los dos minutos (ahora se hace la primera medida la minuto), habida cuenta de que hay híbrido s y pájaros que no viene hasta ese tiempo a “centrarse” aunque hayan hecho una buena carrera para subir.
Contestación: Se ha puesto 1 minuto por dos razones:
Porque una buena potencia (70 o más metros/minuto) puede suponer que un halcón alcance (y por lo tanto pueda ser servido) los 80 metros fijados como altura mínima en 1 minuto o poco más, Así que para que dichos halcones reciban el premio (o castigo) que conciernen a centrado se ha de poner ese tiempo mínimo para medir.
La segunda razón es que el “centrado”, tal cual lo estipulamos en esta normativa, no es sólo la parte del vuelo en la que el halcón haya alcanzado su altura y viene a “colocarse”. Este es un concepto muy arraigado en todos cuando volamos. Sin embargo es difícil de plasmar en una normativa y lo que busca nuestro apartado “centrado”…, quizás debería llamarse “vuelo centrado” o “desarrollo del vuelo”, es más que premiar al buen centrado sobre la potencial presa (eso lo hace el apartado “posición”) es castigar a aquellos halcones que hagan devaneos, es decir tratamos de evitar que un halcón pueda tener una alta puntuación si en el desarrollo del vuelo se ha alejado a inspeccionar unas casas o a pegarse con una rapaz o así. El centrado es la capacidad que haya tenido el halcón para mantener a su maestro (y por tanto a las potenciales presas) dentro de su cono de muerte.
De todas maneras tal cual está ideado no supondrá gran diferencia entre los pájaros que suban bien y sin devaneos, lo hagan en círculos o que un carrera de alejamiento, sino que penalizará a los que se despisten o se centren a baja-media altura lejos del maestro y así.
La segunda´cuestión será expuesta tan pronto pueda (ahora no tengo más tiempo)
Gracias y os animo a que continuéis aportando ideas.
-
- Master
- Mensajes: 1971
- Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
- Ubicación: León
Re: Normativa de las jornadas de León
Y la otra sugerencia que no incluí ayer:
Sugerencia 2: Puede haber error en las medidas de centrado cuando tengáis al halcón encima dando tornos porque el inclinómetro va sobre un trípode y en la práctica puede que unos segundos supongan varios o muchos grados de diferencia.
Desde luego inexactitudes de este tipo va a haber… Pero estamos hablando de 10 o 15º en alguna medida de las de la serie que tenga un pájaro… Y uno que esté tan encima que nos rompa el cuello va a ser servido pronto o si está subiendo va a tener en cualquier caso una puntuación de aupa. Aún así es cierto que va a existir este problema y analizándolo se puede solventar introduciendo un cambio que hará a este aspecto más exacto y acorde con el de “Posición” y con la propia filosofía qué tiene.
Introduciremos en este apartado (“centrado”) la frase: En la serie de medidas tomadas todas las iguales o mayores de 70º se anotarán como 70º.
Es decir por encima de 70º (el cono de muerte más estricto, definido por Gerald Richards), da lo mismo la medida. Así nos quitamos los errores en ese rango (70º-90º), hacemos justicia porque ya estamos en el cono de muerte con ese ángulo y estrechamos el rango de puntuaciones para que se lo jueguen los concursantes. También hacemos justicia con Posición donde las máximas puntuaciones se establecen por encima de 70º (y un máximo de 80º)
Un saludo
Sugerencia 2: Puede haber error en las medidas de centrado cuando tengáis al halcón encima dando tornos porque el inclinómetro va sobre un trípode y en la práctica puede que unos segundos supongan varios o muchos grados de diferencia.
Desde luego inexactitudes de este tipo va a haber… Pero estamos hablando de 10 o 15º en alguna medida de las de la serie que tenga un pájaro… Y uno que esté tan encima que nos rompa el cuello va a ser servido pronto o si está subiendo va a tener en cualquier caso una puntuación de aupa. Aún así es cierto que va a existir este problema y analizándolo se puede solventar introduciendo un cambio que hará a este aspecto más exacto y acorde con el de “Posición” y con la propia filosofía qué tiene.
Introduciremos en este apartado (“centrado”) la frase: En la serie de medidas tomadas todas las iguales o mayores de 70º se anotarán como 70º.
Es decir por encima de 70º (el cono de muerte más estricto, definido por Gerald Richards), da lo mismo la medida. Así nos quitamos los errores en ese rango (70º-90º), hacemos justicia porque ya estamos en el cono de muerte con ese ángulo y estrechamos el rango de puntuaciones para que se lo jueguen los concursantes. También hacemos justicia con Posición donde las máximas puntuaciones se establecen por encima de 70º (y un máximo de 80º)
Un saludo
-
- Master
- Mensajes: 1874
- Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
- Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
- Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
- Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
- Años practicando cetreria: Desde 1992
- Ave que utilizas actualmente: Peregrina
- Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
- Ubicación: Cóbreces (Cantabria)
Re: Normativa de las jornadas de León
Simplemente felicitar a Miguel por el enorme curro y su afán por objetivizar la puntuación del jurado y minimizar su influencia subjetiva sobre el asunto, desde mi punto de vista será bueno erradicar apartados de "opinión del juez", opiniones que nadie tiene que justificar...
Vaticino que de aquí a 10 años el 90% de los certámenes altaneros estarán empleando protocolos de valoración similares a grandes rasgos con el que se va a aplicar este año en León. Y entonces no preguntaremos alarmados que cómo es posible que en tal evento se le permita a los jueces decidir quién es mejor o peor sin tener que dar demasiadas razones, símplemente valoraciones como "me gustó más el estilo", o cosas así.
Un abrazo.
Vaticino que de aquí a 10 años el 90% de los certámenes altaneros estarán empleando protocolos de valoración similares a grandes rasgos con el que se va a aplicar este año en León. Y entonces no preguntaremos alarmados que cómo es posible que en tal evento se le permita a los jueces decidir quién es mejor o peor sin tener que dar demasiadas razones, símplemente valoraciones como "me gustó más el estilo", o cosas así.
Un abrazo.
RAMÓN BALBÁS GUTIÉRREZ.
rabagu@yahoo.es
rabagu@yahoo.es
Re: Normativa de las jornadas de León
miguel quisiera saber que diferencia de puntos se le da a un halcon que se pone a 100 metros que a uno que se pone a 200metros y cuantos se le dan
gracias de antemano
gracias de antemano
-
- Master
- Mensajes: 1971
- Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
- Ubicación: León
Re: Normativa de las jornadas de León
Muy buenas,
Contesto a la pregunta de Juan Eloy:
No se jpuede saber de antemano la puntuación a una altura porque la puntuación es relativa al que mas altura consiga. Por ejemplo, si el de más altura consigue 240 metros (por ahí andan los techos más altos habituales), ese se llevará el máximo de puntuación, el mínimo será de 0 puntos para 80 metros o menos, así que en ese caso uno de 100 metros sacará 4 o 5 puntos (no tengo aquí la calculadora) y uno de 200 veintipico puntos. Pero si la mayor altura la toma un p´jaro con 200, el de 200 tendrá también esa máxima puntuación y el de 100 al´go más, como 6 o 7 puntos. La razón de hacerlo así (relativo al de más altura) en vez de dar Xpuntos por cada X metros de altura se explica en el archivo anexo en el primer mensaje "Preguntas sobre el baremo"
si me he hecho la ... un lío me lo dices y trato de aclararlo.
Un saludo
Contesto a la pregunta de Juan Eloy:
No se jpuede saber de antemano la puntuación a una altura porque la puntuación es relativa al que mas altura consiga. Por ejemplo, si el de más altura consigue 240 metros (por ahí andan los techos más altos habituales), ese se llevará el máximo de puntuación, el mínimo será de 0 puntos para 80 metros o menos, así que en ese caso uno de 100 metros sacará 4 o 5 puntos (no tengo aquí la calculadora) y uno de 200 veintipico puntos. Pero si la mayor altura la toma un p´jaro con 200, el de 200 tendrá también esa máxima puntuación y el de 100 al´go más, como 6 o 7 puntos. La razón de hacerlo así (relativo al de más altura) en vez de dar Xpuntos por cada X metros de altura se explica en el archivo anexo en el primer mensaje "Preguntas sobre el baremo"
si me he hecho la ... un lío me lo dices y trato de aclararlo.
Un saludo
Re: Normativa de las jornadas de León
mui bien ahora esta clarisimo muchas gracias por tu atencion y un saludo
Re: Normativa de las jornadas de León
mui bien ahora esta clarisimo muchas gracias por tu atencion y un saludo
-
- Master
- Mensajes: 1971
- Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
- Ubicación: León
Re: Normativa de las jornadas de León
Muy buenas otra vez a todos,
Me han venido preguntando numerosos cetreros sobre dos aspectos digamos que logísticos de la competición:
1: ¿Como vais a medir los ángulos? ¿No será dmasiado inexacto?
Bueno, en principio tenemos la intención de medirlos como el año pasado. Fijábamos un telémetro a un trípode de gran calidad y, en el momento de la medición lo mantienes y mides lateralmente con un transportador (como lo que teníamos en el colegio) y un nivel (de los de los albañiles)... Es sumamente sencillo. Su exactitud bastante grande. El único problema es cuando está muy en la vertical y te pasa por encima que tienes que hacer un giro muy rápido de todo el equipo para reorientarlo. Tiene otro problema añadido, y es que cada 30 segundos hay que medir el ángulo y repetir toda la operación, por eso se necesitarán dos personas para ese aspecto. Sin embargo estamos buscando sistemas más autónomos. Sabemos que existen porque son los que emplean los americanos en el Sky Trial de Utah, el de California y otros. Por un lado ya hay telémetros que dan el ángulo, concretamente dos de la marca Bushnell, uno de golf y otro de tiro. Dan el ángulo para corregir la deriva que los tiros (de golf, de arco o de fuego) tienen, en el caso del del arc es una lástima porque en el mode "Arc" te dan la longitud horizontal de un objetivo que esté elevado sobre el horizonte (como un hal´con en vuelo) ¡Jod..! con las mismas te podían dar la distancia vertical, es decir la altura real.. Sería fantástico para los entrenamientos (creedme, midiendo sólo con el telémetro, sin corregir el ángulo, cometemos errores de hasta un 10%, es decir hasta de 20 metros para un pájaro a 200, cuando tomamos medidas "de las que están en la vertical, con la nuca pegada a la espalda", imáginnaos el error acumulado cuando no está tan en la vertical), y para las competiciones.
El problema de estos telémetros es que sólo te dan al ángulo si el laser rebota con un objetivo (lo mismo qu e conla medida de distancia) y hay veces, sobre todo en la carrera inicial del halcón, que no hay manera de "cogerlo" y nos quedaríamos sin medida. Yo sólo lo he probado (el modelo Arc y el de golf) en una ocasión, midiendo unos cuantos pájaros y la verdad no le cogí el tranquillo. Además el de Arc, medía únicamente en yardas (un problema menor, pero es un rollo).
Esta semana estamos siendo ayudados por topógrafos de una Escuela Forestal. Mañana mismo probaremos una serie de hipsómetros y angulímetros (Dani, me traen el "blumeleis" que tu mencionabas), a ver que tal van. Estoy convencido de que alguno valdrá y mejorará nuestas medidas y, sobre todo, nos ahorrará un juez por campo. En cuanto sepamos que vamos a usar os lo contamos.
Continuaré en otro momento...
Me han venido preguntando numerosos cetreros sobre dos aspectos digamos que logísticos de la competición:
1: ¿Como vais a medir los ángulos? ¿No será dmasiado inexacto?
Bueno, en principio tenemos la intención de medirlos como el año pasado. Fijábamos un telémetro a un trípode de gran calidad y, en el momento de la medición lo mantienes y mides lateralmente con un transportador (como lo que teníamos en el colegio) y un nivel (de los de los albañiles)... Es sumamente sencillo. Su exactitud bastante grande. El único problema es cuando está muy en la vertical y te pasa por encima que tienes que hacer un giro muy rápido de todo el equipo para reorientarlo. Tiene otro problema añadido, y es que cada 30 segundos hay que medir el ángulo y repetir toda la operación, por eso se necesitarán dos personas para ese aspecto. Sin embargo estamos buscando sistemas más autónomos. Sabemos que existen porque son los que emplean los americanos en el Sky Trial de Utah, el de California y otros. Por un lado ya hay telémetros que dan el ángulo, concretamente dos de la marca Bushnell, uno de golf y otro de tiro. Dan el ángulo para corregir la deriva que los tiros (de golf, de arco o de fuego) tienen, en el caso del del arc es una lástima porque en el mode "Arc" te dan la longitud horizontal de un objetivo que esté elevado sobre el horizonte (como un hal´con en vuelo) ¡Jod..! con las mismas te podían dar la distancia vertical, es decir la altura real.. Sería fantástico para los entrenamientos (creedme, midiendo sólo con el telémetro, sin corregir el ángulo, cometemos errores de hasta un 10%, es decir hasta de 20 metros para un pájaro a 200, cuando tomamos medidas "de las que están en la vertical, con la nuca pegada a la espalda", imáginnaos el error acumulado cuando no está tan en la vertical), y para las competiciones.
El problema de estos telémetros es que sólo te dan al ángulo si el laser rebota con un objetivo (lo mismo qu e conla medida de distancia) y hay veces, sobre todo en la carrera inicial del halcón, que no hay manera de "cogerlo" y nos quedaríamos sin medida. Yo sólo lo he probado (el modelo Arc y el de golf) en una ocasión, midiendo unos cuantos pájaros y la verdad no le cogí el tranquillo. Además el de Arc, medía únicamente en yardas (un problema menor, pero es un rollo).
Esta semana estamos siendo ayudados por topógrafos de una Escuela Forestal. Mañana mismo probaremos una serie de hipsómetros y angulímetros (Dani, me traen el "blumeleis" que tu mencionabas), a ver que tal van. Estoy convencido de que alguno valdrá y mejorará nuestas medidas y, sobre todo, nos ahorrará un juez por campo. En cuanto sepamos que vamos a usar os lo contamos.
Continuaré en otro momento...
-
- Master
- Mensajes: 1971
- Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
- Ubicación: León
Re: Normativa de las jornadas de León
Por cierto el sábado día 29 tendremos una reunión informal en La Virgen del Camino todos los jueces del evento y tantos cetreros quieran venir. El objeto es formar a los jueces y discutir entre todos los diferentes puntos de la normativa, sus pros y contras, y como ajustarlos aún más al canon de vuelo que buscamos. Ya hay “apalabrados” un mínimo de 10 o 15 pájaros, cuántos más vengáis mejor. Si traéis hal´con mucho mejor. Volaremos por la mañana en el campo de la competición y comeremos en La Virgen de Camino todos juntos, a lo mejor lo pasamos mejor que en las Jornadas, sin la jpresión de organizar o competir y todo eso.
Así que invitaos estáis todos
Tfno. Contacto: Miguel 619 766 110 o cualquiera de los otros de la organización (Julio el otro Miguel, o cualquiera de los de León)
Así que invitaos estáis todos
Tfno. Contacto: Miguel 619 766 110 o cualquiera de los otros de la organización (Julio el otro Miguel, o cualquiera de los de León)
-
- Master
- Mensajes: 1971
- Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
- Ubicación: León
Re: Normativa de las jornadas de León
Bueno, me quedaba otro comentario que hacer:
Muchos cetreros tienen dudas de si se toma la altura correctqmente, de si se toma en el momento de servir, incluso te preguntan si pueden sevir ya o si lo tienes medido.
En León el cetrero ha de preocuparse sólo de sí y del pájaro. Los jueces medimos literalmente todo el tiempo de vuelo y no, como en otros certámenes, cuando suponemos o nos dice el cetrero que va a servir. Esto vale tanto para la distancia del telémetro como para el ángulo. y también para todo el resto de medidas.
Así que haced vuestro vuelo sin preocuparos.
En referencia a si se coge la medida, en los dos años en los que venimos haciéndolo intensivamente hemos "cogido" todos los vuelos perfectamente. naturalmente puede ocurrir que por error no se coga o esté el pájaro tan alto que no se pueda o sea muy difícil (más de 320 metros). En estos casos se estimará, dichas estimaciones son relativamente exactas porque como tomamos medidas continuamente, simepre hay una medida orientativa de 3 o 5 o 10 segundos antes. Si aún así no existen estas medidas de referencia, pués ajo y agua para los jueces y que se mojen y estimen; pero es algo que nunca nos ha pasado hasta el momento.
Un saludo
Muchos cetreros tienen dudas de si se toma la altura correctqmente, de si se toma en el momento de servir, incluso te preguntan si pueden sevir ya o si lo tienes medido.
En León el cetrero ha de preocuparse sólo de sí y del pájaro. Los jueces medimos literalmente todo el tiempo de vuelo y no, como en otros certámenes, cuando suponemos o nos dice el cetrero que va a servir. Esto vale tanto para la distancia del telémetro como para el ángulo. y también para todo el resto de medidas.
Así que haced vuestro vuelo sin preocuparos.
En referencia a si se coge la medida, en los dos años en los que venimos haciéndolo intensivamente hemos "cogido" todos los vuelos perfectamente. naturalmente puede ocurrir que por error no se coga o esté el pájaro tan alto que no se pueda o sea muy difícil (más de 320 metros). En estos casos se estimará, dichas estimaciones son relativamente exactas porque como tomamos medidas continuamente, simepre hay una medida orientativa de 3 o 5 o 10 segundos antes. Si aún así no existen estas medidas de referencia, pués ajo y agua para los jueces y que se mojen y estimen; pero es algo que nunca nos ha pasado hasta el momento.
Un saludo
-
- Master
- Mensajes: 1971
- Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
- Ubicación: León
Re: Normativa de las jornadas de León
Buenas a todos,
Tras la prueba que hemos hecho el pasado sábado y considerando todas las aportaciones hemos resuelto dejar la Normativa tal cual viene anexa a este mensaje.
Los cambios son:
Las medidas de centrado se empiezan a los dos minutos desde la salida del puño del ave. Si algún cetrero sirve antes de ese tiempo su medida de centrado será equivalente a la de “posición” (el ángulo en el momento del servicio).
No habrá penalizaciones por ángulos de posición bajos, para mantener las diferencias anteriores (en la tabla de puntuación) se suman diez puntos más a todas las medidas.
Se conceden 20 puntos en concepto de recuperación (sumar también a los de captura, en su caso).
Por lo tanto ahora la puntuación máxima sería de 130 puntos. Estos incrementos de puntuación no afectan a las diferencias comparativas entre los pájaros pero si hacen más justicia en los vuelos de menor “calidad”, además favorecen una percepción positiva de los vuelos.
En el apartado de centrado se quitan las penalizaciones por centrados inferiores a 30º y se ajusta el centrado superior a 70º y el inferior a 10º.
En “posición” la puntuación máxima (23) se consigue cuando su valor sea igual o superior a 70º.
Se admite como vuelo válido y captura la entrega del cetrero de la anilla de la paloma capturada por su ave, aún fuera del tiempo de gracia.
Bueno, aún puede haber un algún ajuste menor más,
Tras la prueba que hemos hecho el pasado sábado y considerando todas las aportaciones hemos resuelto dejar la Normativa tal cual viene anexa a este mensaje.
Los cambios son:
Las medidas de centrado se empiezan a los dos minutos desde la salida del puño del ave. Si algún cetrero sirve antes de ese tiempo su medida de centrado será equivalente a la de “posición” (el ángulo en el momento del servicio).
No habrá penalizaciones por ángulos de posición bajos, para mantener las diferencias anteriores (en la tabla de puntuación) se suman diez puntos más a todas las medidas.
Se conceden 20 puntos en concepto de recuperación (sumar también a los de captura, en su caso).
Por lo tanto ahora la puntuación máxima sería de 130 puntos. Estos incrementos de puntuación no afectan a las diferencias comparativas entre los pájaros pero si hacen más justicia en los vuelos de menor “calidad”, además favorecen una percepción positiva de los vuelos.
En el apartado de centrado se quitan las penalizaciones por centrados inferiores a 30º y se ajusta el centrado superior a 70º y el inferior a 10º.
En “posición” la puntuación máxima (23) se consigue cuando su valor sea igual o superior a 70º.
Se admite como vuelo válido y captura la entrega del cetrero de la anilla de la paloma capturada por su ave, aún fuera del tiempo de gracia.
Bueno, aún puede haber un algún ajuste menor más,
- Adjuntos
-
- Normativa 2.007.doc
- (64.5 KiB) Descargado 137 veces
-
- Master
- Mensajes: 1971
- Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
- Ubicación: León
Re: Normativa de las jornadas de León
De lo que se dice en el post anterior es erróneo el punto:
"No habrá penalizaciones por ángulos de posición bajos, para mantener las diferencias anteriores (en la tabla de puntuación) se suman diez puntos más a todas las medidas."
En realidad por lo que no habrá penalizaciones es por los ángulos de menos de 30º en la serie de medidas del centrado, a diferencia de lo quep proponíamos anteriormente. Y sí se suman 10 puntos a la puntuación... pero de "posición" (el ángulo del ave en el momento del servicio... así eliminamos las penalizaciones que antes existían (eran hasta -10, justo lo que ahora sumamos) pero no variamos el peso relativo de este apartado.
Un saludo y disculpas
"No habrá penalizaciones por ángulos de posición bajos, para mantener las diferencias anteriores (en la tabla de puntuación) se suman diez puntos más a todas las medidas."
En realidad por lo que no habrá penalizaciones es por los ángulos de menos de 30º en la serie de medidas del centrado, a diferencia de lo quep proponíamos anteriormente. Y sí se suman 10 puntos a la puntuación... pero de "posición" (el ángulo del ave en el momento del servicio... así eliminamos las penalizaciones que antes existían (eran hasta -10, justo lo que ahora sumamos) pero no variamos el peso relativo de este apartado.
Un saludo y disculpas
-
- Master
- Mensajes: 2770
- Registrado: 16 Abr 2003, 17:53
- Nombre completo: Sebastián
- Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
- Asociacion de cetreria: Aecca
- Años practicando cetreria: 24años
- Ave que utilizas actualmente: híbridos y peregrino
- Aves que ha utilizado: Azores y halcones
- Trofeos obtenidos: Subcampeón de España de Altaneria
- Libros preferidos: Comprendiendo las aves de presa
- Mas datos: Correo zoopark@colvet.es
- Ubicación: Molina de Segura
- Contactar:
Re: Normativa de las jornadas de León
Miguel yo quisiera que se tuviera en cuenta lo siguiente, y aprovechando que hay dos dias para participar en Altanería es que (siempre que sea posible) los dias fueran diferentes en cuanto a climatología, si un participante vuela a primera hora de la mañana al día siguiente lo haga cuando haya térmicas y al revés, digo esto porque muchos participantes cambian el turno acorde a las caracteristicas de vuelo de su ave y no se debe permitir ningún cambio sin causa justificada.
Saludos Sebastián Moreno
Saludos Sebastián Moreno
-
- Master
- Mensajes: 1971
- Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
- Ubicación: León
Re: Normativa de las jornadas de León
Gracias por tu comentario Sebastián,
Lo que pides no sólo lo pides tú. Ya han sido varios los cetreros que me han llamado con igual opinión que tú. Y a nadie se le escapa que si la filosofía que queremos dar con las dos (o tres para los que lo consigan) mangas es la de buscar los pájaros más homogéneos... qué mejor que exponerlos a diferentes condiciones y horarios. sin embargo no es tán fácil hacerlo en la realidad.
Por un lado salvo que hagamos algún complejo programa informático que sortee vuelos y los coloque de tal forma que sean a diferentes horarios no podemos perfeccionar eso. Por otro este año, para promover las inscripciones tempranas (que tanto benefician a la organización), hemos dado él "premio" de poder elegir turno de vuelo a los 20 primeros inscritos (ya casi se han completado). Así que en la coctelera hay que meter los veinte qué eligen, el sorteo de los demás y el programa informático que metiese esos datos y te diese los turnos para el segundo día para que sean complementarios con el primero... Por el momento fuera de nuestro alcance.
La única manera sería la de asignar los jueces los turnos del segundo día... te puedes imaginar el follón. Así que sortearemos independiente un día del otro, así que la diosa fortuna promoverá esa mezconlanza de horarios y condiciones... jpero claro está no la garantizará.
Lo único garantizado es que los veinte primeros elegirán.
Se aceptan sugerencias de cómo hacerlo de una manera objetiva y sin intervención de la organización.
Un saludo... Ah! enhorabuena, Sebastián, por tus pájaros... darán que hablar.
Lo que pides no sólo lo pides tú. Ya han sido varios los cetreros que me han llamado con igual opinión que tú. Y a nadie se le escapa que si la filosofía que queremos dar con las dos (o tres para los que lo consigan) mangas es la de buscar los pájaros más homogéneos... qué mejor que exponerlos a diferentes condiciones y horarios. sin embargo no es tán fácil hacerlo en la realidad.
Por un lado salvo que hagamos algún complejo programa informático que sortee vuelos y los coloque de tal forma que sean a diferentes horarios no podemos perfeccionar eso. Por otro este año, para promover las inscripciones tempranas (que tanto benefician a la organización), hemos dado él "premio" de poder elegir turno de vuelo a los 20 primeros inscritos (ya casi se han completado). Así que en la coctelera hay que meter los veinte qué eligen, el sorteo de los demás y el programa informático que metiese esos datos y te diese los turnos para el segundo día para que sean complementarios con el primero... Por el momento fuera de nuestro alcance.
La única manera sería la de asignar los jueces los turnos del segundo día... te puedes imaginar el follón. Así que sortearemos independiente un día del otro, así que la diosa fortuna promoverá esa mezconlanza de horarios y condiciones... jpero claro está no la garantizará.
Lo único garantizado es que los veinte primeros elegirán.
Se aceptan sugerencias de cómo hacerlo de una manera objetiva y sin intervención de la organización.
Un saludo... Ah! enhorabuena, Sebastián, por tus pájaros... darán que hablar.
-
- Master
- Mensajes: 2755
- Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
- Nombre completo: DANI
- Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
- Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
- Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
- Ubicación: CANTABRIA
Re: Normativa de las jornadas de León
Miguel, no he tenido tiempo de conseguir un hipsómetro por cuestiones de trabajo como ya te comenté, haber si lo que te traigan los forestales os puede servir de ayuda.
A si todo me gustaría saber si en bajo vuelo, se van a sacar las medias de las puntuaciones o de las clasificaciones de los vuelos o cualquier cosa, que logre evitar que aves sin estar en plena forma e incluso como a ocurrido en otras ocasiones sin capturar el faisán el primer día puedan optar a ganar en la final a aves que si capturan los dos dias.
En esta modalidad con un lance tan corto y breve, INFLUYE MUCHÍSIMO EL FAISAN que te toque y el aire en el momento del lance, por lo tanto en mi opinión sería mucho más justo que se hicieran las medias de los dos dias de vuelo.
Si no, estaremos siempre temblando en no tener mala suerte con el faisan y otros estarán deseando que les toque un faisán que vuele mal y poco para que así su ave tenga opciones de cogerlo en el aire. Un saludo a todos.
A si todo me gustaría saber si en bajo vuelo, se van a sacar las medias de las puntuaciones o de las clasificaciones de los vuelos o cualquier cosa, que logre evitar que aves sin estar en plena forma e incluso como a ocurrido en otras ocasiones sin capturar el faisán el primer día puedan optar a ganar en la final a aves que si capturan los dos dias.
En esta modalidad con un lance tan corto y breve, INFLUYE MUCHÍSIMO EL FAISAN que te toque y el aire en el momento del lance, por lo tanto en mi opinión sería mucho más justo que se hicieran las medias de los dos dias de vuelo.
Si no, estaremos siempre temblando en no tener mala suerte con el faisan y otros estarán deseando que les toque un faisán que vuele mal y poco para que así su ave tenga opciones de cogerlo en el aire. Un saludo a todos.