Cuero para las caperuzas

moldes de caperuzas, guantes, planos de mudas, bancos,... para los cetreros-macgyver
Avatar de Usuario
JoseZeta
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 27
Registrado: 25 May 2010, 18:48
Nombre completo: José Zarapico Ostos
Relacion con la cetreria: Aficionado
Años practicando cetreria: 0
Ubicación: Sevilla

Re: Cuero para las caperuzas

Mensaje por JoseZeta »

Se me olvidaba, al compañero Hunter una pregunta.
Hace un tiempo que quiero comprar algunas cosas en esa tienda americana y me gustaria saber si me puedes ayudar con el tema de cuero, el resto lo entiendo pero sus medidas y nombres ni de coña.
Un Saludo

Don Quijote
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 12
Registrado: 06 May 2008, 04:18
Nombre completo: Don Quijote
Años practicando cetreria: 1
Ave que utilizas actualmente: gallinas
Trofeos obtenidos: Copa Pistòn
Libros preferidos: Todos
Mas datos: Cetrerìa ....cetrerìa.

Re: Cuero para las caperuzas

Mensaje por Don Quijote »

Que pasa hunter ya no escribes me gustarìa saber si se puede conseguir buen cuero en lima y buenos enlaces Josèzeta .Yo habìa escrito un post sobre las diferencias entre las hormas para caperuzas en especial las Rollins y las Tait haber si està ves me hacen caso .

Regresando al cuero como lo trabajan para coser a media carne , los tipos de punzones que usan por que a mì me pasa tambièn que queda medio abierto no sè si sea por el cuero .

M.

Avatar de Usuario
JoseZeta
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 27
Registrado: 25 May 2010, 18:48
Nombre completo: José Zarapico Ostos
Relacion con la cetreria: Aficionado
Años practicando cetreria: 0
Ubicación: Sevilla

Re: Cuero para las caperuzas

Mensaje por JoseZeta »

En principio para coser a media carne habria que usar leznas de punta doblada y agujas tambien dobladas(no recuerdo el nombre pero son medio circulares) y sobretodo, tirad del hilo hasta que os duelan los dedos, es la unica forma de que se quede siempre bien tenso y no se vea separación entre el cuero

Halcón Peregrino
Master
Master
Mensajes: 1079
Registrado: 14 Dic 2004, 19:11
Nombre completo: Halcón Peregrino
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Años practicando cetreria: 20
Ave que utilizas actualmente: Halcones
Ubicación: Madrid

Re: Cuero para las caperuzas

Mensaje por Halcón Peregrino »

Lezna con punta de espada para hacer lo agujeros y coser a media carne, aguja de guarnicionero recta con punta redondeada e hilo tenso en cada puntada antes de pasar a la siguiente.

Don Quijote
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 12
Registrado: 06 May 2008, 04:18
Nombre completo: Don Quijote
Años practicando cetreria: 1
Ave que utilizas actualmente: gallinas
Trofeos obtenidos: Copa Pistòn
Libros preferidos: Todos
Mas datos: Cetrerìa ....cetrerìa.

Re: Cuero para las caperuzas

Mensaje por Don Quijote »

Gracias por todos los aportes muchachos ..... otra cosa el cuero adecuado para hacer caperuzas como debe ser blando , duro o como se sabe si es de buena calidad . por ùltimo unas fotos de las pieles que usan .

M.

Avatar de Usuario
JoseZeta
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 27
Registrado: 25 May 2010, 18:48
Nombre completo: José Zarapico Ostos
Relacion con la cetreria: Aficionado
Años practicando cetreria: 0
Ubicación: Sevilla

Re: Cuero para las caperuzas

Mensaje por JoseZeta »

La calidad se mide en calidades, hay 3
Cuero de 1ª: Es una piel sin defectos y de una forma y grosor medios uniforme
Cuero de 2ª: Una pieza sin defectos aparentes pero que tiene algunos fallitos, tales como diferencias de grosor o formas un poco "extrañas"
Cuero de 3ª: Una pieza con algun fallo totalmente visible como puede ser un agujero en el medio, o una zona algo podrida que no da lugar a usar la pieza entera en un momento dado.

Para hacer capes, según tengo leido es recomendable un material de 1 a 1,5mm de grosor. Se puede usar:
Piel de canguro: la mas resistente, y cara de cojones (
Ternera:la mas habitual, es buena y no excesivamente cara
Potro: Particularmente me encanta esta piel pero no me acaba de gustar que sea an fibrosa

Yo capes no e fabricado pero según mis lecturas puedes usar un material "blando" y luego endurecerlo según la necesidad.

Un saludo

Halcón Peregrino
Master
Master
Mensajes: 1079
Registrado: 14 Dic 2004, 19:11
Nombre completo: Halcón Peregrino
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Años practicando cetreria: 20
Ave que utilizas actualmente: Halcones
Ubicación: Madrid

Re: Cuero para las caperuzas

Mensaje por Halcón Peregrino »

Te pongo fotos de lezna y aguja. El hilo de Gütermann es muy resistente y muchos cosemos con él.

Tienes que comprar una piel de ternera curtido vegetal de aproximadamente 1,2 -1,5 mm de grosor.

Intenta dar cortes limpios con el cutter y sobre todo no tengas prisa, ten paciencia y no te aburras aunque las primeras te salgan mal. Verás que poco a poco vas mejorando en cosillas y llegarás a hacer buenas caperuzas. Mi primera caperuza era muy mala, pero después de coser más de 100 te aseguro que ya son otra cosa.

Ánimo y suerte!
Adjuntos
Lezna de espada
Lezna de espada
lezna de espada.jpg (3.32 KiB) Visto 5954 veces
Aguja de guarnicionero
Aguja de guarnicionero
Aguja guarnicionero.jpg (10.22 KiB) Visto 5954 veces

Don Quijote
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 12
Registrado: 06 May 2008, 04:18
Nombre completo: Don Quijote
Años practicando cetreria: 1
Ave que utilizas actualmente: gallinas
Trofeos obtenidos: Copa Pistòn
Libros preferidos: Todos
Mas datos: Cetrerìa ....cetrerìa.

Re: Cuero para las caperuzas

Mensaje por Don Quijote »

Gracias otra ves ya me estoy especializando con cursos por correspondencia (y). Con lo fibroso te refieres a lo peludo en el lado de carne? por que yo he conseguido piel de becerro pero con ese defecto no sè si se pueda corregir ?
Ya me adueñè del post !!! mil disculpas al creador del post.

M.

Avatar de Usuario
JoseZeta
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 27
Registrado: 25 May 2010, 18:48
Nombre completo: José Zarapico Ostos
Relacion con la cetreria: Aficionado
Años practicando cetreria: 0
Ubicación: Sevilla

Re: Cuero para las caperuzas

Mensaje por JoseZeta »

No, es normal que por el lado de la carne tenga ciertos "pelitos" que se quitan dandole algo de grasa, o en este caso, con agua.
Con fibroso me refuero a que la piel de potro, es muy fibrosa, no tiene los "pelitos" que tiene la de becerro, de echo es lisa por ambas caras

Don Quijote
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 12
Registrado: 06 May 2008, 04:18
Nombre completo: Don Quijote
Años practicando cetreria: 1
Ave que utilizas actualmente: gallinas
Trofeos obtenidos: Copa Pistòn
Libros preferidos: Todos
Mas datos: Cetrerìa ....cetrerìa.

Re: Cuero para las caperuzas

Mensaje por Don Quijote »

Gracias JosèZeta por aportar .Por siacaso me podrìan decir cuantos pies aproximadamente trae una piel de becerro entera para no comprar un becerro de 30 pies.

M.

Avatar de Usuario
tribucalo
Junior
Junior
Mensajes: 128
Registrado: 18 Abr 2010, 15:05
Nombre completo: Diego Luis Ramos Chacón
Relacion con la cetreria: Aprendiz
Años practicando cetreria: 1
Ave que utilizas actualmente: Cernícalo Común
Aves que ha utilizado: Cernícalo Común
Libros preferidos: Comprender al ave de presa
Mas datos: Me gustaría hacerme cetrero y artesano ;)
Ubicación: Bornos (Cádiz)
Contactar:

Re: Cuero para las caperuzas

Mensaje por tribucalo »

tengo piel de ubrike para las capes ese cuero sirve bien o no eske es kon eso kn lo ke ago las capes
Somos los reyes de tus miedos..... ;)

gotaparel
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 2
Registrado: 24 Oct 2012, 13:42
Contactar:

Re: Cuero para las caperuzas

Mensaje por gotaparel »

Im wondering if I was incredibly unlucky enough to end up with all one sex, or if they are seasonal and are waiting for a special time! :ganador2:

gotaparel
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 2
Registrado: 24 Oct 2012, 13:42
Contactar:

Re: Cuero para las caperuzas

Mensaje por gotaparel »

gotaparel escribió:Im wondering if I was incredibly unlucky enough to end up with all one sex, or if they are seasonal and are waiting for a special time! :ganador2:
http://www.gotapparel.com/c-40-baseball-caps.aspx

Responder