construcción caperuza paso a paso
Re: construcción caperuza paso a paso
Una vez terminada, introducimos los hilos por dentro y anudamos.
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates
Re: construcción caperuza paso a paso
Esta es la caperuruza una vez terminada.
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates
- halcon_gerifalte
- Junior
- Mensajes: 159
- Registrado: 01 Jul 2009, 14:14
- Nombre completo: halcon_gerifalte
- Libros preferidos: Friso,De la Fuente, Nick Fox ...
Re: construcción caperuza paso a paso
Cuando coso las caperuzas holandesas, un lado de la costura me queda mas lago que el otro. Podriais decirme que me pasa?
Gracias
Gracias
-
- Junior
- Mensajes: 210
- Registrado: 09 Jun 2010, 23:12
- Nombre completo: Ignacio Jimenez
- Relacion con la cetreria: Cetrero, Juez
- Asociacion de cetreria: Acesur
- Años practicando cetreria: 7 años
- Ave que utilizas actualmente: halcones
- Aves que ha utilizado: de todo
- Ubicación: Granada
Re: construcción caperuza paso a paso
Muy interesante, gracias por la aportación.
Un saludo,
Ignacio.
Un saludo,
Ignacio.
Re: construcción caperuza paso a paso
Perdonad pero he estado liado estos días.
Amigo Falcón gerifalte:
Puede ser debido a lo que he comentado en varias ocasiones, la dirección de la aguja.
La perforación con la lezna debe salir por el frente, ni a derecha ni a izquierda.
Si no la haces correctamente, en cada puntada te va restando milímetros y al final no te cuadra.
También puede ocurrir que lo has marcado con el compás a diferentes medidas.
Si la pieza principal de la holandesa es marcada con el compás a 3 mm del borde por ejemplo, las piezas laterales también deben ser marcadas a 3 mm del borde.
Cuando cojas experiencia podrá enmendar esto.
Saludos
Amigo Falcón gerifalte:
Puede ser debido a lo que he comentado en varias ocasiones, la dirección de la aguja.
La perforación con la lezna debe salir por el frente, ni a derecha ni a izquierda.
Si no la haces correctamente, en cada puntada te va restando milímetros y al final no te cuadra.
También puede ocurrir que lo has marcado con el compás a diferentes medidas.
Si la pieza principal de la holandesa es marcada con el compás a 3 mm del borde por ejemplo, las piezas laterales también deben ser marcadas a 3 mm del borde.
Cuando cojas experiencia podrá enmendar esto.
Saludos
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates
Re: construcción caperuza paso a paso
Continuamos pues con la caperuza para nuestro cernícalo.
Una vez que tenemos cosida la caperuza nos dispondremos a darle forma con la horma.
Para ello metemos la caperuza en un recipiente con agua. Utilizo agua destilada para que no deje marcas de cal al secar. Si tenéis agua del grifo que no tenga mucha cal, podéis utilizarla.
Dejamos que empape bien. Este es el momento que deberemos de aprovechar para dar la vuelta a la caperuza. Este no es el caso, ya que las costuras son vistas.
La sacamos del agua y la secamos bien con un paño. El cuero no debe chorrear, sino debe estar más bien húmedo.
La montamos sobre la horma y le damos forma con las manos. Para rematar las costuras, cogeremos el tubo vacío que traía la masilla epoxi. Con dicho tubo, iremos presionando las costuras y la bóveda hasta que adquiera la forma de la horma. También de pueda utilizar un martillito de esos de plástico.
Si notamos que al presionar sale agua, iremos secando con un paño.
Cuando creamos que la caperuza tiene la forma, comenzaremos a modelar la piquera (esto lo explicaremos en la próxima entrega).
A veces he adornado mis caperuzas con troqueles. En tiendas especializadas como Joman.net vende todo tipo de esto troqueles. Pero como estamos en crisis, las podéis adornar con materiales que tenemos más a manos. A saber:
-destornilladores ( todas sus variantes)
-ruleta marca- puntadas.
Si se os ocurre alguna idea la podéis llevar a cabo con una lima y pocos más.
Pero volviendo a lo que nos ocupa; si vamos a marca el cuero hemos de hacerlo cuando este húmedo. ¡ojo! No empapado Cuando está empapado no se marca bien.
Cuidado con los troqueles, si te equivocas se quedan las marcas en el cuero para siempre, por lo tanto cuidado.
Una vez que tenemos cosida la caperuza nos dispondremos a darle forma con la horma.
Para ello metemos la caperuza en un recipiente con agua. Utilizo agua destilada para que no deje marcas de cal al secar. Si tenéis agua del grifo que no tenga mucha cal, podéis utilizarla.
Dejamos que empape bien. Este es el momento que deberemos de aprovechar para dar la vuelta a la caperuza. Este no es el caso, ya que las costuras son vistas.
La sacamos del agua y la secamos bien con un paño. El cuero no debe chorrear, sino debe estar más bien húmedo.
La montamos sobre la horma y le damos forma con las manos. Para rematar las costuras, cogeremos el tubo vacío que traía la masilla epoxi. Con dicho tubo, iremos presionando las costuras y la bóveda hasta que adquiera la forma de la horma. También de pueda utilizar un martillito de esos de plástico.
Si notamos que al presionar sale agua, iremos secando con un paño.
Cuando creamos que la caperuza tiene la forma, comenzaremos a modelar la piquera (esto lo explicaremos en la próxima entrega).
A veces he adornado mis caperuzas con troqueles. En tiendas especializadas como Joman.net vende todo tipo de esto troqueles. Pero como estamos en crisis, las podéis adornar con materiales que tenemos más a manos. A saber:
-destornilladores ( todas sus variantes)
-ruleta marca- puntadas.
Si se os ocurre alguna idea la podéis llevar a cabo con una lima y pocos más.
Pero volviendo a lo que nos ocupa; si vamos a marca el cuero hemos de hacerlo cuando este húmedo. ¡ojo! No empapado Cuando está empapado no se marca bien.
Cuidado con los troqueles, si te equivocas se quedan las marcas en el cuero para siempre, por lo tanto cuidado.
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates
Re: construcción caperuza paso a paso
MOLDEAR LA PIQUERA.
Es muy importante que la caperuza no dañe a nuestro pájaro. Un pájaro resabiado a consecuencia de una caperuza, implica que cada vez que la vea hará mil gestos para que no se la podamos calzar.
Como ya he comentado en varías ocasiones, el patrón árabe clásico es el más perfecto en todos los sentidos, también de el tema de la piquera supera a las demás. Me refiero a las que están confeccionadas cuero con blandito ( tipo serraje o similar). Con este tipo de material ( serraje o similar) no es necesario moldear la piquera, pero cuando se emplea cuero rígido, independientemente del patrón, es conveniente suavizar las zonas que están en contacto con el pico del ave.
Para explicar el proceso, he utilizado el mismo trozo de cuero con el que comentábamos como se recortaba la piquera.
Es muy importante que la caperuza no dañe a nuestro pájaro. Un pájaro resabiado a consecuencia de una caperuza, implica que cada vez que la vea hará mil gestos para que no se la podamos calzar.
Como ya he comentado en varías ocasiones, el patrón árabe clásico es el más perfecto en todos los sentidos, también de el tema de la piquera supera a las demás. Me refiero a las que están confeccionadas cuero con blandito ( tipo serraje o similar). Con este tipo de material ( serraje o similar) no es necesario moldear la piquera, pero cuando se emplea cuero rígido, independientemente del patrón, es conveniente suavizar las zonas que están en contacto con el pico del ave.
Para explicar el proceso, he utilizado el mismo trozo de cuero con el que comentábamos como se recortaba la piquera.
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates
Re: construcción caperuza paso a paso
MATERIALES NECESARIO.
Como veis en la imagen son bien pocos. Cualquier lápiz, pincel, pluma, etc.. que tenga el diámetro apropiado.
Como veis en la imagen son bien pocos. Cualquier lápiz, pincel, pluma, etc.. que tenga el diámetro apropiado.
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates
Re: construcción caperuza paso a paso
Una vez que a secado la caperuza sobre el molde ( al aire o con un secador de pelo) nos dispondremos a modelar la piquera.
Mojaremos bien la piquera y la volveremos a poner sobre la horma para evitar que se deforme.
Primero comenzaremos con la zona que da a la cera, y valiéndonos de un pincel del diámetro apropiado, iremos subiendo los bordes hacía el exterior.
Recordemos que anteriormente se biseló todo el contorno para facilitar esto que hacemos ahora.
Mojaremos bien la piquera y la volveremos a poner sobre la horma para evitar que se deforme.
Primero comenzaremos con la zona que da a la cera, y valiéndonos de un pincel del diámetro apropiado, iremos subiendo los bordes hacía el exterior.
Recordemos que anteriormente se biseló todo el contorno para facilitar esto que hacemos ahora.
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates
Re: construcción caperuza paso a paso
Conviene que el diámetro del pincel sea un poquito mayor que la zona que se pretende modelar.
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates
Re: construcción caperuza paso a paso
Seguidamente sacamos el borde hacía fuera.
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates
Re: construcción caperuza paso a paso
Seguiremos con la zona de la piquera que corresponde al los ángulos del pico.
Recordemos que siempre deben de quedar detrás del ángulo, nunca delante.
Para darle forma a esta zona procederemos de la misma manera, pero con el pincel adecuado.
Recordemos que siempre deben de quedar detrás del ángulo, nunca delante.
Para darle forma a esta zona procederemos de la misma manera, pero con el pincel adecuado.
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates
-
- Master
- Mensajes: 1097
- Registrado: 26 Abr 2007, 12:21
- Nombre completo: Juan Antonio Alvarez Muñoz
- Relacion con la cetreria: cetrero-criador
- Asociacion de cetreria: Aecca.Burgalesa
- Años practicando cetreria: 25
- Ave que utilizas actualmente: Halcon peregrino
- Aves que ha utilizado: Peregrino,Azor, Gavilán
- Libros preferidos: El arte de cetreria,Comprender al a ve de presa,Mc
- Ubicación: Burgos
- Contactar:
Re: construcción caperuza paso a paso
Muy didáctico. Muchas gracias por tus concretas explicaciones.
Un abrazo.
Un abrazo.
-
- Junior
- Mensajes: 68
- Registrado: 04 Nov 2008, 19:15
- Relacion con la cetreria: Practicante
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Ave que utilizas actualmente: Halcón peregrino
- Libros preferidos: El ARTE DE LA CETRERIA
- Ubicación: MÁLAGA
Re: construcción caperuza paso a paso
Existen varios vídeos en internet sobre la construcción de la caperuza holandesa por Ron Rolling , la verdad es que no quiero meterme en este post ya que alcántara nos esta mostrando todos los detalles de la construcción de la caperuza paso a paso , si el autor del post lo permite a mi no me importa poner los enlaces , ahora debemos aprender ingles porque están en ingles. un saludoalcandara escribió:Ruben, sobre el enlace del video de Ron Rollins no lo he visto en la red.
Saludos
Re: construcción caperuza paso a paso
Quería daros las gracias a todos los que seguís post . Primero por la fidelidad y segundo por las aportaciones que hacéis para enriquecer este post.
Vosotros sois el estímulo para que yo siga con ello.
Vallestero, me parece muy buena idea que pongas esos enlaces.
Un abrazo a todos
Vosotros sois el estímulo para que yo siga con ello.
Vallestero, me parece muy buena idea que pongas esos enlaces.
Un abrazo a todos
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates
-
- Junior
- Mensajes: 68
- Registrado: 04 Nov 2008, 19:15
- Relacion con la cetreria: Practicante
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Ave que utilizas actualmente: Halcón peregrino
- Libros preferidos: El ARTE DE LA CETRERIA
- Ubicación: MÁLAGA
Re: construcción caperuza paso a paso
bueno pues estos son:
http://www.youtube.com/watch?v=zgzH0mm6kqU
http://www.youtube.com/watch?v=y3e5TEHxqus&list=UUMLKCUfWaAyw_YQo48g8zrA&index=9&feature=plcp
http://www.youtube.com/watch?v=PRjm08uRbCc&list=UUMLKCUfWaAyw_YQo48g8zrA&index=8&feature=plcp
http://www.youtube.com/watch?v=QPuaX8fCQ5Y&list=UUMLKCUfWaAyw_YQo48g8zrA&index=1&feature=plcp
http://www.youtube.com/watch?v=pcrhVmfiU1c&list=UUMLKCUfWaAyw_YQo48g8zrA&index=4&feature=plcp
un saludo
http://www.youtube.com/watch?v=zgzH0mm6kqU
http://www.youtube.com/watch?v=y3e5TEHxqus&list=UUMLKCUfWaAyw_YQo48g8zrA&index=9&feature=plcp
http://www.youtube.com/watch?v=PRjm08uRbCc&list=UUMLKCUfWaAyw_YQo48g8zrA&index=8&feature=plcp
http://www.youtube.com/watch?v=QPuaX8fCQ5Y&list=UUMLKCUfWaAyw_YQo48g8zrA&index=1&feature=plcp
http://www.youtube.com/watch?v=pcrhVmfiU1c&list=UUMLKCUfWaAyw_YQo48g8zrA&index=4&feature=plcp
un saludo