construcción caperuza paso a paso
Re: construcción caperuza paso a paso
Gracias de nuevo Pascual; mucho tiempo, 27 años, ¿ hacías aperos de cetrería o otro tipo de trabajos?. En cualquier caso nunca es tarde para hacer lo que uno le gusta. Te invito a participar.
Saludos.
Saludos.
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates
Re: construcción caperuza paso a paso
EN LINEA: Figura número 4 (con una aguja)
En este caso solo se utiliza una aguja y cosido a media carne. Este tipo de puntada la utilizo para la caperuzas árabes, Una vez terminada le da ese aspecto tan particular( en zig-zag) y bello que tiene este tipo de caperuzas.
A LA VISTA DE LA FOTO, QUE POR CIERTO NO ES MÍA ,SABRÍA DECIRME ALGUIEN ¿ QUE OTRA PARTICULARIDAD VEIS EN LA FOTO?.
Saludos cordiales,
En este caso solo se utiliza una aguja y cosido a media carne. Este tipo de puntada la utilizo para la caperuzas árabes, Una vez terminada le da ese aspecto tan particular( en zig-zag) y bello que tiene este tipo de caperuzas.
A LA VISTA DE LA FOTO, QUE POR CIERTO NO ES MÍA ,SABRÍA DECIRME ALGUIEN ¿ QUE OTRA PARTICULARIDAD VEIS EN LA FOTO?.
Saludos cordiales,
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates
Re: construcción caperuza paso a paso
Para el patrón de la caperuza que trajo Félix de Arabia, y que confeccionaba Aurelio utilizo la costura clásica. La forma de coser la podéis ver en el capítulo de “la Fauna Ibérica” “Altanería”.
Saludos
Saludos
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates
-
- Junior
- Mensajes: 68
- Registrado: 04 Nov 2008, 19:15
- Relacion con la cetreria: Practicante
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Ave que utilizas actualmente: Halcón peregrino
- Libros preferidos: El ARTE DE LA CETRERIA
- Ubicación: MÁLAGA
Re: construcción caperuza paso a paso
hola alcandara que tipo de laca usas para el acabado fina l? , muchas gracias , muy buen post
Re: construcción caperuza paso a paso
yo siempre cosia a media carne y en cruz, pero eso de las dos agujas me ponia enfermo,desde que vi el video de ron rolling y la forma de coser con una aguja,,, es lo que hago, creo que lo llaman diente de cocodrilo, es muy facil , fuerte y seguro, no entra nada de luz, no se si lo conoceras ese cocido alcandara, espero haber ayudado, un saludo
-
- Junior
- Mensajes: 214
- Registrado: 29 Ago 2011, 22:41
- Nombre completo: ruben gonzalez fuentes
- Relacion con la cetreria: Criador(AUSSIE FALCONS)
- Asociacion de cetreria: Aecca
- Años practicando cetreria: 16
- Ave que utilizas actualmente: Halcon Peregrino
- Aves que ha utilizado: Falcons, Azores, Harris
- Libros preferidos: El Arte de la Cetreria
- Ubicación: El Barraco (Avila)
Re: construcción caperuza paso a paso
Sube el enlace para ver ese videos, para coser con una aguja tambien lo haceis a media carne?Saludos
Re: construcción caperuza paso a paso
Hola interesantisimo el post,felicidades.
Una pregunta, el cuero de serraje si lo pido se llama asi o tiene otro nombre? y cuales son similares a el?.
Una pregunta, el cuero de serraje si lo pido se llama asi o tiene otro nombre? y cuales son similares a el?.
Re: construcción caperuza paso a paso
Bueno ya estamos por aquí, me he quedado sin ordenador por un tiempo.
Gracias por vuestra paciencia.
Gracias por vuestra paciencia.
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates
Re: construcción caperuza paso a paso
Gracias Vallesteros, eso es para el final, " la guinda".
Saludos
Saludos
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates
-
- Nuevo
- Mensajes: 9
- Registrado: 24 Ago 2011, 04:18
- Nombre completo: Raul
- Relacion con la cetreria: halcones
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: 0
- Ave que utilizas actualmente: harris
- Aves que ha utilizado: harris
- Trofeos obtenidos: ninguno
- Libros preferidos: ninguno
- Mas datos: me gustaria saber todo sobre la cetrería, específicamente en equipo y adiestramiento de mi ave.
- Ubicación: Puebla Mexico
Re: construcción caperuza paso a paso
Hola Alcandara me parece muy interesante tu post solo tengo un problema los adjuntos que estas subiendo no los puedos ver no se si fueras tan amable de enviarmelos a mi correo vicraulsan_10@hotmail.com para ver la imagenes.
Disculpa tendras patrones de aplomado y harris. en caperuza Anglo-india?. Quisiera preguntarte si el cuero de cabra es el indicado para fabricar las caperuzas?.
Gracias te lo voy a agradecer.
Disculpa tendras patrones de aplomado y harris. en caperuza Anglo-india?. Quisiera preguntarte si el cuero de cabra es el indicado para fabricar las caperuzas?.
Gracias te lo voy a agradecer.
Re: construcción caperuza paso a paso
Si Santos, he visto el dvd de R. Rollins, este hombre es un maestro.En cuanto al tipo de puntada que te refieres, si que la he utilizado ,pero como bien dices ,es muy facil de coser pero el acabado deja mucho que desear, te adjunto una fotografía.
Yo coso con seda sental, quizas cosiendo con un hilo de una sola hebra quedara mejor, no lo sé.
Saludos
Yo coso con seda sental, quizas cosiendo con un hilo de una sola hebra quedara mejor, no lo sé.
Saludos
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates
Re: construcción caperuza paso a paso
Ruben, sobre el enlace del video de Ron Rollins no lo he visto en la red.
Saludos
Saludos
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates
Re: construcción caperuza paso a paso
Gracias Falcón.
En referencia a tu pregunta sobre el serraje, te diré, que este tipo de piel se saca de la piel de vaca. Pasan una piel gruesa por una maquina separándola en dos lajas.
Estas dos pieles resultantes son muy diferentes.
Por un lado sale una piel que presenta en una de sus caras la flor ( zona del pelo ,)y en la otra su carne( zona interior).
La otra piel presenta sus dos caras aterciopeladas (zona carne). Este es el serraje auténtico. Es una piel muy flexible y a la vez resistente.
Existe otro tipo de serraje ( falso) que se saca mediante el proceso de triturar el cuero, que luego lo aglutinan y más tarde plastifican una de sus caras.
El serraje se utiliza para hacer guantes; mi primer guante me lo hice con un mandil de soldador. También bolsos.
Tengo que señalar, que suelen ser muy gruesas para hacer caperuzas. He estado mirando en Internet y suelen ser de 1,4 mm aproximadamente.
No he comprado nunca expresamente serraje, siempre he aprovechado trozos que me han llegado cuando he comprado recortes de cuero ( te lo venden por kilos).
Saludos
En referencia a tu pregunta sobre el serraje, te diré, que este tipo de piel se saca de la piel de vaca. Pasan una piel gruesa por una maquina separándola en dos lajas.
Estas dos pieles resultantes son muy diferentes.
Por un lado sale una piel que presenta en una de sus caras la flor ( zona del pelo ,)y en la otra su carne( zona interior).
La otra piel presenta sus dos caras aterciopeladas (zona carne). Este es el serraje auténtico. Es una piel muy flexible y a la vez resistente.
Existe otro tipo de serraje ( falso) que se saca mediante el proceso de triturar el cuero, que luego lo aglutinan y más tarde plastifican una de sus caras.
El serraje se utiliza para hacer guantes; mi primer guante me lo hice con un mandil de soldador. También bolsos.
Tengo que señalar, que suelen ser muy gruesas para hacer caperuzas. He estado mirando en Internet y suelen ser de 1,4 mm aproximadamente.
No he comprado nunca expresamente serraje, siempre he aprovechado trozos que me han llegado cuando he comprado recortes de cuero ( te lo venden por kilos).
Saludos
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates
Re: construcción caperuza paso a paso
Amigo Vicrau, no he utilizado la piel de cabra.En cuanto a los patrones que me pides están todos en este foro. Pongo de nuevo los adjuntos. Si no puedes abrilos ,posiblemente sea por que te falta un programa.
Saludos
Saludos
- Adjuntos
-
- doc20120605090853.pdf
- (561.18 KiB) Descargado 589 veces
-
- doc20120528125543.pdf
- (411.18 KiB) Descargado 478 veces
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates
Re: construcción caperuza paso a paso
ERRORES AL COSER Y CORTAR EL CUERO
A veces una vez terminada la caperuza parece deforme, asimétrica. Puede ser debida a dos motivos:
- Diferencia de la distancia entre puntadas o mal direccionamiento de la aguja.
- Cortado del cuero a contra-veta de la fibra o diferencias de grosor en el mismo cuero.
DISTANCIA ENTRE PUNTADAS
Utilizar siempre la ruleta marca- puntadas. Partiendo de la base que si hacemos dos líneas paralelas, ya sean rectas o curvas, y en su margen trazamos otra línea con la ruleta, las dos líneas paralelas tendrán la misma distancia independientemente que sean más o menos curvas. No se si me he explicado bien.
MAL DIRECCIONAMIENTO DE LA AGUJA
Siempre y cuando el cuero lo permita, utilizar la lezna para perforar la marcar la ruleta.
Todas deben ir del cuero hacia el exterior, pero nunca debe salir a derecha o a izquierda, siempre de frente.
CORTE CONTRA-VETA
Las fibras de cuero van en una dirección. Si te as fijado algunas vez al corta, por ejemplo una pihuela, dependiendo del corte cuando se estira da de sí; es decir de estira.
Pierde su forma y fortaleza.
DEFECTOS EN LA PIEL
Cuando compras una piel, ves que en la zona de la carne aparecen defectos. Siempre procura trabajar sobre las zonas más homogéneas y mejores.
El problema viene cuando se va gastado el cuero y llega el momento que solo te quedan los trozos con defectos. No lo utilices.
Saludos.
A veces una vez terminada la caperuza parece deforme, asimétrica. Puede ser debida a dos motivos:
- Diferencia de la distancia entre puntadas o mal direccionamiento de la aguja.
- Cortado del cuero a contra-veta de la fibra o diferencias de grosor en el mismo cuero.
DISTANCIA ENTRE PUNTADAS
Utilizar siempre la ruleta marca- puntadas. Partiendo de la base que si hacemos dos líneas paralelas, ya sean rectas o curvas, y en su margen trazamos otra línea con la ruleta, las dos líneas paralelas tendrán la misma distancia independientemente que sean más o menos curvas. No se si me he explicado bien.
MAL DIRECCIONAMIENTO DE LA AGUJA
Siempre y cuando el cuero lo permita, utilizar la lezna para perforar la marcar la ruleta.
Todas deben ir del cuero hacia el exterior, pero nunca debe salir a derecha o a izquierda, siempre de frente.
CORTE CONTRA-VETA
Las fibras de cuero van en una dirección. Si te as fijado algunas vez al corta, por ejemplo una pihuela, dependiendo del corte cuando se estira da de sí; es decir de estira.
Pierde su forma y fortaleza.
DEFECTOS EN LA PIEL
Cuando compras una piel, ves que en la zona de la carne aparecen defectos. Siempre procura trabajar sobre las zonas más homogéneas y mejores.
El problema viene cuando se va gastado el cuero y llega el momento que solo te quedan los trozos con defectos. No lo utilices.
Saludos.
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates
Re: construcción caperuza paso a paso
Dirección correcta de la puntada.
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates