construcción caperuza paso a paso

moldes de caperuzas, guantes, planos de mudas, bancos,... para los cetreros-macgyver
Responder
Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: construcción caperuza paso a paso

Mensaje por alcandara »

Resultado............ , caperuzas asimétricas.
Adjuntos
CIMG2767.JPG
CIMG2788.JPG
CIMG2776.JPG
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: construcción caperuza paso a paso

Mensaje por alcandara »

Anteriormente preguntaba yo sobre si alguien veía una particularidad sobre esta caperuza árabe. La respuesta es..........
Adjuntos
capezura árabe.JPG
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: construcción caperuza paso a paso

Mensaje por alcandara »

LA RESPUESTAS ES QUE LA CORREAS NO SE REMATAN AL FINAL . LAS CORTAS (LAS DE ABRIR) QUEDA POR DEBAJO DE LAS LARGAS DE CERRAR (LAS DE ABAJO).

Saludos a todos
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

FALCON
Veterano
Veterano
Mensajes: 644
Registrado: 31 Mar 2004, 09:18
Ubicación: BARCELONA

Re: construcción caperuza paso a paso

Mensaje por FALCON »

Hola, sobre el serraje y el falso serraje tengo unos retales de pieles y me parece que es falso serraje. El serraje es quizas la piel mas apropiada para hacer las clasicas capes arabes, las de aurelio con su particular cosido? o tambien va bien la llamda vaquetilla para este tipo de cosido y caperuza?


saludos

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: construcción caperuza paso a paso

Mensaje por alcandara »

Falcon, para hacer las caperuzas clasicas árabes se utiliza un tipo de piel como el serraje. Es decir se utiliza una flexible y fuerte.
Te pongo una fotos y te explico.
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: construcción caperuza paso a paso

Mensaje por alcandara »

Esta caperuza es del patrón que trajo Félix R. de la Fuente de Arabia y que confeccionaba maravillosamente Aurelio Pérez. ( Ver episodio “ Altanería” ).

Está hecha con un cuero flexible y NO esta cosida a media-carne.
NO está hormeada , el mismo cosido de la bóveda de la rigidez: Recuerda que está hecha con un cuero flexible.
Adjuntos
alfaneque.JPG
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: construcción caperuza paso a paso

Mensaje por alcandara »

otro ejemplo
Adjuntos
capezura árabe.JPG
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: construcción caperuza paso a paso

Mensaje por alcandara »

otro ejemplo
Adjuntos
Caperuza arabe.jpg
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: construcción caperuza paso a paso

Mensaje por alcandara »

Esta caperuza es de patrón también arábigo pero cosido a media-carne.

Está hecha con un cuero flexible y al igual que la anterior NO está hormeada , el mismo cosido de la bóveda de la rigidez.
Adjuntos
CIMG1104.JPG
CIMG1241.JPG
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

FALCON
Veterano
Veterano
Mensajes: 644
Registrado: 31 Mar 2004, 09:18
Ubicación: BARCELONA

Re: construcción caperuza paso a paso

Mensaje por FALCON »

Hola, gracias por la aclaracion, tengo un patron del libro referido por ti, queria mas que nada saber si voy a comprar cuero que tipo de cuero pedir expresamente serraje , vaquetilla

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: construcción caperuza paso a paso

Mensaje por alcandara »

MI consejo, es que si no tienes mucha experiencía compres un par de kilos de recortes de cuero. Yo lo he comprado varias ocasiones. En estos recortes ,te vienen todo tipo de cuero para que practiques. Podrás hacer guantes, bolsos, pero te ADVIERTO¡¡¡¡¡¡¡ que muchas veces el cuero que te llega no lo puedes utilizar, bien por que son muy gruesos, o bien porque son muy finos (INTERVIENTE LA SUERTE).
Pero para hacer caperuzas de patrones diferentes mejor que compres la de vaquetilla de 1,2 mm apróximadamente y para las correas de 1 mm. Este último de potro que es más barato. Pero vuelvo a insistir hay que practicar mucho con el cuero que tenemos a mano.
Saludos
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: construcción caperuza paso a paso

Mensaje por alcandara »

Verás; en esta foto que adjunto aparecen 3 caperuzas de patrón arábigo.
La primera de la izquierda en la clásica en piel de serraje (falso). Cosida a media carne y sin hormear.
La segunda, a la podríamos llamar árabe-ibérica está realizada de vaquetilla. Cosida a media carne y sin hormear. Este patrón si se podría hormear, auque no lo considero necesario.
Y por último la de derecha que es un patrón modificado de la primera que vimos. Para este patrón, con este tipo de cuero ( vaquetilla) es mejor darle forma con los bloques.
Por eso te decía antes que es mejor la vaquetilla. El serraje te limita a realizar caperuzas del modelo de la primera, en cambio con la vaquetilla podrás tener más juego a la hora de elegir patrones.

Saludos.
Adjuntos
CIMG2183.JPG
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

FALCON
Veterano
Veterano
Mensajes: 644
Registrado: 31 Mar 2004, 09:18
Ubicación: BARCELONA

Re: construcción caperuza paso a paso

Mensaje por FALCON »

OK, gracias por tus explicaciones, ahora cuento con retales de serraje. Las capes que hace Aurelio en el video, creo que son de este material, verdad?
saludos.

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: construcción caperuza paso a paso

Mensaje por alcandara »

Sinceramente, no sabría decirte, al menos eso parece.
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: construcción caperuza paso a paso

Mensaje por alcandara »

Bueno, me parece que ya hemos explicado someramente los principios; ahora comenzaremos a hacer paso a paso una caperuza.
He escogido un patrón sencillo y de la talla del cernícalo para minimizar el trabajo.
NO QUISIERA PARECER MAL EDUCADO, PERO POR FAVOR NO ME PIDAIS PATRONES, GRACIAS.
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: construcción caperuza paso a paso

Mensaje por alcandara »

Una vez que tenemos nuestro pájaro debemos decidir que caperuza le conviene. Nunca le pondría a un halcón un modelo exótico o con colores llamativos, pero como dicen muchos por aquí “ para gustos colores”.
Pero si lo que pretendéis es hacer una caperuza por gusto, ¡ adelante!.

Comencemos pues:

Una vez que tenemos el patrón y la piel apropiada nos dispondremos a marcar el cuero.
Para marca el cuero utilizaremos una herramienta que se llama trazador, auque podéis utilizar un punzón.
Colocaremos el patrón sobre el cuero ( flor) y procedemos a marcar el contorno. ¿ por que hago esto, en vez de marcarlo con un bolígrafo en la cara de la carne?. Pues, para evitar que se vean las marcas de tinta. Las únicas marcas que quiero que se vean por dentro son, mi firma y la talla.
En la foto veis perfectamente el patrón marcado en el cuero. Normalmente no se ve tan bien, le he dado un pequeño toque para resaltarlo.
¡ ojo , con la piquera!, siempre marcamos por dentro, pero debemos cortar por fuera o quedará pequeña.
Debéis marcar con el punzón los cortes correspondientes a los cerraderos y copete.
Una vez señalado nos dispondremos a cortar con un cutter.
El corte debe ser recto, no inclinado. Si lo cortamos en bisel no se podrá coser bien.

Saludos
Adjuntos
CIMG2192.JPG
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: construcción caperuza paso a paso

Mensaje por alcandara »

LA PIQUERA

La piquera es de suma importancia. Debemos evitar que sea grande para que el pájaro no vea, y pequeña para no le moleste al pájaro. Debe quedar por detrás del ángulo de la boca.
Para todas las caperuzas realizadas en cuero (vaquetilla o similar) deberíamos biselar la piquera. El biselar nos permitirá suavizar esta zona. Una vez terminada la caperuza, deberemos sacar los bordes. Esto ya lo explicaremos en su momento.

Para las caperuzas de patrón arábigo realizadas de serraje ( o similares) , simplemente se bisela con el cutter al cortar, y no insistiremos en rebajar como cuando se hace con otro tipo de cuero.
Adjuntos
doc20120528125543.pdf
(411.18 KiB) Descargado 464 veces
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: construcción caperuza paso a paso

Mensaje por alcandara »

Para que se vea mejor, he marcado una piquera en un trozo de cuero grande.

Marcamos con el trazador por la cara del cuero correspondiente a la flor.
Adjuntos
CIMG2791.JPG
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: construcción caperuza paso a paso

Mensaje por alcandara »

Así es como quedaría.
Aunque no es simétrico, no debemos de preocuparnos. Una vez terminada queda corregido. Siempre debemos de recordar que esto es artesanía, no lo hace una máquina. Puede fallar el patrón o el corte. En cualquier caso debemos prestar mucha atención para minimizar los errores.
Adjuntos
CIMG2798.JPG
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: construcción caperuza paso a paso

Mensaje por alcandara »

Lo más delicado al cortar son las esquinas. Para solventar este problema, nos serviremos del saca- bocado y un formón curvado.
Primero perforamos las dos esquinas de la piquera.
Adjuntos
CIMG2799.JPG
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Responder