tan delicada es la muda?

Se nace cetrero, pero no sabiendo. Aqui te ayudamos.
Avatar de Usuario
luisto
Senior
Senior
Mensajes: 282
Registrado: 29 Sep 2003, 19:27
Ubicación: Sevilla

tan delicada es la muda?

Mensaje por luisto »

He oido y leido que cuando las rapaces estan mudando, no se deben volar, ni cazar. Parece ser que practicamente se encierran en una habitacion (que tambien se llama muda segun tengo entendido) y alli se le deja todo el tiempo, que son meses creo.

Y yo pregunto. Cuando estan en libertad, ¿ que hacen todo ese tiempo?. ¿no vuelan?, ¿no cazan?.

Avatar de Usuario
bicho
Senior
Senior
Mensajes: 539
Registrado: 22 May 2003, 23:01
Relacion con la cetreria: intento de cetrera y amante d los bichos
Asociacion de cetreria: aurelio perez y aecc
Años practicando cetreria: desde el 99-00
Ave que utilizas actualmente: vuelvo a la trainas
Trofeos obtenidos: momentos inolvidables,y gente estupenda
Mas datos: he volado casi de todo en exhibicion,(casi parece una eternidad) y cazado solo he probado con harris y mee eencantaa,actualmente llevo unos años de paron cetrero y espero ponerme lua en mano pronto junto a mi pekeñaja
Ubicación: Valencia

Mensaje por bicho »

si ke lo hacen, pero la peculiarridad.. es a mi entender, ke en cautividad imitamos a la naturaleza.. pero evitando enfermedades, agresiones externas, etc..

las aves cuando estan mudando regenaran sus plumas.. esto significa ke cuando las plumas nuevas le estan saliendo.. osea esta rompiendo el cañon.. (esto sucede pokito a poko.. muy pokito a poko) la pluma esta en sangre sta ke adkiere su tamaño...

(perdon porke me esplico fatal)

imagina una lagartija ke le esta saliendo la cola ke le han arrancado.. pues en las aves, las plumas ke renuevan, sta ke termina cada pluma, el tiempo en el ke esta en sangre.. es peligroso, para ke entiendas una pluma rota en sangre ya no sale (esto no es exacto asi.. esplicarlo alguno porfavor)
sobretodo si toca el rakis.. zona de caña de la pluma mas cercana por asi decrilo al cuerpo..

bueno enfin, ke lo de la muda es por proporcionar una muda de pluma mas segura a nuestras aves.. se pueden volar mudando de pluma.. pero te arriesgas a ke no la haga bien, a ke se rompa plumas, a ke por bajo peso o estres no la realice entera.. enfin.. un sinfiin de cosas..

y como me esplico fatal.. espero ke alguien mas lo esplike.. ademas de ke seguro ke em deje alguna cosa importante .. :?

bueno... chao!!!

LITRI
Veterano
Veterano
Mensajes: 645
Registrado: 10 Sep 2003, 19:00
Nombre completo: joan parets
Relacion con la cetreria: cetrero y criador amateur
Asociacion de cetreria: balear
Aves que ha utilizado: sacre, peregrino, lanario, azo
Ubicación: mallorca

Mensaje por LITRI »

Es cierto. Te explicas muy mal. Además, este es un foro en castellano, no en finlandés.
Con el movil, puedo entenderlo. Pero con el teclado, es el mismo trabajo escribir k que q. Por favor, escribe que se te entienda.

A la lagartija, ¿le pones las pihuelas en las patas de alante o en las de atrás?

Por cierto, en una muda, tambien se te puede romper plumas, además de que te pille una tricomoniasis o una salmonella, y tu ni te enteras hasta que el cadaver huele.

Te aconsejo que mude en el jardín, y si cada dia te come en el puño o en el señuelo, mejor.

Avatar de Usuario
_BUHO__
Master
Master
Mensajes: 1235
Registrado: 26 Jul 2003, 15:36
Ubicación: Palencia

Mensaje por _BUHO__ »

Pues yo si que le entiendo,un saludo

Avatar de Usuario
bicho
Senior
Senior
Mensajes: 539
Registrado: 22 May 2003, 23:01
Relacion con la cetreria: intento de cetrera y amante d los bichos
Asociacion de cetreria: aurelio perez y aecc
Años practicando cetreria: desde el 99-00
Ave que utilizas actualmente: vuelvo a la trainas
Trofeos obtenidos: momentos inolvidables,y gente estupenda
Mas datos: he volado casi de todo en exhibicion,(casi parece una eternidad) y cazado solo he probado con harris y mee eencantaa,actualmente llevo unos años de paron cetrero y espero ponerme lua en mano pronto junto a mi pekeñaja
Ubicación: Valencia

Mensaje por bicho »

Pues mil perdones señor litri, pero hagame usted entonces el favor de contestar a la duda que este compañero a expuesto.

Yo solo hice un comentario, basado en mi experiencia que es poca, y lo habise y pedi ayuda de algun compañero.. para que lo comentaran mejor.

Gracias por hacerlo, y perdon por expresarme tal como soy, hago o veo las cosas.

.. segunda cosa.. no hable tan libremente de mi, sin conocerme si quiera, que nada sabe de mi en ningun sentido..

Avatar de Usuario
bicho
Senior
Senior
Mensajes: 539
Registrado: 22 May 2003, 23:01
Relacion con la cetreria: intento de cetrera y amante d los bichos
Asociacion de cetreria: aurelio perez y aecc
Años practicando cetreria: desde el 99-00
Ave que utilizas actualmente: vuelvo a la trainas
Trofeos obtenidos: momentos inolvidables,y gente estupenda
Mas datos: he volado casi de todo en exhibicion,(casi parece una eternidad) y cazado solo he probado con harris y mee eencantaa,actualmente llevo unos años de paron cetrero y espero ponerme lua en mano pronto junto a mi pekeñaja
Ubicación: Valencia

Mensaje por bicho »

Y gracias buho..

y ahora vuelvo a pedir.. puede alguien con buena berborrea.. o almenos a mi no me importa eso..

pero ke nos esplike este proceso bien y completo porfavor??
o almenos ke aporte su experiencia.. no?

realmente es algo muy importante.. y asi podremos darnos todos por enterados.. POR EL BIEN DE NUESTRAS AVES

Avatar de Usuario
bicho
Senior
Senior
Mensajes: 539
Registrado: 22 May 2003, 23:01
Relacion con la cetreria: intento de cetrera y amante d los bichos
Asociacion de cetreria: aurelio perez y aecc
Años practicando cetreria: desde el 99-00
Ave que utilizas actualmente: vuelvo a la trainas
Trofeos obtenidos: momentos inolvidables,y gente estupenda
Mas datos: he volado casi de todo en exhibicion,(casi parece una eternidad) y cazado solo he probado con harris y mee eencantaa,actualmente llevo unos años de paron cetrero y espero ponerme lua en mano pronto junto a mi pekeñaja
Ubicación: Valencia

Mensaje por bicho »

..perdona litri.. pero me has robado el sueño..

me kieres decir como es eso? solo pueden cojer esas enfermedades o infecciones en la muda?
NUNCA fuera de ella? en ese banco ke me recomiendas? ni en mi guante? ni en la comida..niiiii

me callo ya.. no voy a hechar leña.. pero no mires la paja solo en ojo ajeno.

Deiroleucus
Master
Master
Mensajes: 5237
Registrado: 14 Abr 2003, 19:47
Ubicación: Guadalajara

Mensaje por Deiroleucus »

Las aves en el campo viven al día. O cazan o mueren. Y eso se traduce en que no pueden permitirse el lujo de ver mermadas sus facultades para el vuelo. Por eso, sobre la caza, la muda es muy lenta, desesperadamente lenta, e incluso muchas veces les quedan bastantes plumas viejas sin mudar. Pero esa ligera desventaja se compensa también con la muda de las presas.
Ocurre que como nuestras aves no pueden cazar todo el año por razones de vedas y la muda coincide plenamente con la época en que no se debe cazar, los cetreros actuales aprovechan la coyuntura para liberarse un poco del ave, meterla a la muda y que mude tranquila. Con calor, humedad y buena y abundante alimentación, la muda suele ser muy rápida y excelente, a lo que ayudan muchos cetreros con el estiramiento artificial del fotoperíodo con luces solares. La ventaja de este sistema es obvia: el pájaro está tranquilo, gordo y feliz y muda antes y echa pluma de muena calidad, y su cetrero, más liberado de obligaciones. Por contra, las aves pierden toda su mansedumbre, aunque no el hábito de caza, que parecen recordar como si hubiera sido ayer mismo y no hace 5 o 6 meses. Si las aves son gavilanes o azores, tendremos la pelea servida de nuevo a la hora de sacarlo de la muda.
Frente a esto la muda en el banco, permite tener al ave más controlada y apreciar al momento cualquier síntoma de enfermedad, con la ventaja de luz natural durante muchas horas y que el ave no pierde o pierde muy poco su mansedumbre y conocimiento del maestro, pudiendose incluso empezar a manejar, antes de que acaben de mudar. Este sistema yo, personalmente, lo considero bueno para aves tranquilas, como halcones, pero en aves muy nerviosas o dadas a debatidas, existe ul alto riesgo de rotura de plumas en sangre, pues el ave está atada.
La muda sobre la caza, es, hoy en día, legalmente inviable.
En conclusión personal, yo mudaría en cámara a los azores y gavilanes y el banco a los halcones. Pero es mi opinión personal, ni mejor ni peor que otras.
Un saludo.

mcastilho
Administrador
Administrador
Mensajes: 3822
Registrado: 07 Abr 2003, 14:19
Ubicación: Sevilla

Mensaje por mcastilho »

Como opinión y experiencia personal te diré que durante la muda, las aves deben estar en un habitáculo (muda), lo mas reservado soleado y tranquilas posible, con una alimentación rica y en abundancia, con agua fresca renovada a diario y una correcta higiene, seguro no enfermaran, la muda será rápida y perfecta.
Algunos cetreros mudan a las aves en semi o completa oscuridad y con pulverizaciones de agua templada, método que acelera la caída de la pluma y acorta la muda en casi un mes, puede ser interesante pero no lo he practicado, pues creo que las plumas crecen más débiles sin la presencia del sol (tienen un aspecto opaco).
No creo conveniente mantener un ave atada mientras muda.
Última edición por mcastilho el 21 Oct 2003, 23:47, editado 1 vez en total.

Gandalf el Blanco
Senior
Senior
Mensajes: 462
Registrado: 18 Oct 2003, 08:27
Nombre completo: Antonio
Relacion con la cetreria: Aficionado
Años practicando cetreria: Desde jovencito
Ave que utilizas actualmente: Harris
Ubicación: Rueda (Valladolid)

Mensaje por Gandalf el Blanco »

¿No se puede volar nada el pajaro cuando esta mudando, ni siquiera saltos al puño o pasadas al señuelo?

Marco se te nota un poco repetitivo en este tema jejeje.

Un abrazo.

mcastilho
Administrador
Administrador
Mensajes: 3822
Registrado: 07 Abr 2003, 14:19
Ubicación: Sevilla

Mensaje por mcastilho »

…No se permite un fallo…… acabo de corregir y editar el doble mensaje…

LITRI
Veterano
Veterano
Mensajes: 645
Registrado: 10 Sep 2003, 19:00
Nombre completo: joan parets
Relacion con la cetreria: cetrero y criador amateur
Asociacion de cetreria: balear
Aves que ha utilizado: sacre, peregrino, lanario, azo
Ubicación: mallorca

Mensaje por LITRI »

El libro de Félix describe con bastante acierto los pros y los contras de cada tipo de muda. Aunque yo me decanto por la muda en el banco, los otros sistemas son perfectamente válidos.

En cuanto a volar durante la época de muda, lo considero un error, primero para el pájaro, y después para el cetrero, porque si estas volando durante toda la temporada de caza, un periodo de descanso se agradece. La cetrería, si quieres hacerla bien, requiere una dedicación y concentración que provoca estrés, y después de 5 ó 6 meses, parar un tiempo, no dudes que descansa.

Avatar de Usuario
inotico
Senior
Senior
Mensajes: 341
Registrado: 03 Jul 2003, 17:24
Ubicación: Arequipa - Perú

Mensaje por inotico »

y alguien ha ignorado la muda, y siguio cazando ??????? y si lo ha hecho que inconvenientes tubo??????
(obviamente ya lei lo de la veda)

Avatar de Usuario
asier
Senior
Senior
Mensajes: 411
Registrado: 30 Ago 2003, 18:16
Ubicación: vitoria
Contactar:

Mensaje por asier »

cuales son todas las enfermedades que puede llegar a coger un ave en la muda ademas de la tricomoniosis y la salmonella?

LITRI
Veterano
Veterano
Mensajes: 645
Registrado: 10 Sep 2003, 19:00
Nombre completo: joan parets
Relacion con la cetreria: cetrero y criador amateur
Asociacion de cetreria: balear
Aves que ha utilizado: sacre, peregrino, lanario, azo
Ubicación: mallorca

Mensaje por LITRI »

Para describir todas las enfermedades, sus sintomas y tratamientos, se han escrito libros enteros y todavia no se ha dicho todo, por lo que creo que lo mejor es que leas libros, que casi todos los libros que tratan de cetreria tienen unos capitulos dedicados a la salud, y si el pájaro no esta bien, consulta con un veterinario o con un cetero experto que tengas cerca.
Si has hecho los deberes, y has leido tu libro preferido, sabrás que Felix describe las enfermedades mas frecuentes en las rapaces, aunque los tratamientos han cambiado.

Avatar de Usuario
asier
Senior
Senior
Mensajes: 411
Registrado: 30 Ago 2003, 18:16
Ubicación: vitoria
Contactar:

Mensaje por asier »

gracias, es que nunca me abia parado detenidamente en ello, y por si habia alguna mas de las que no alla oido o leido.

Avatar de Usuario
luisto
Senior
Senior
Mensajes: 282
Registrado: 29 Sep 2003, 19:27
Ubicación: Sevilla

Mensaje por luisto »

Pues me ha quedado mas que claro.

gracias a todos.

Avatar de Usuario
azor
Junior
Junior
Mensajes: 106
Registrado: 06 Nov 2003, 05:28
Ubicación: Mexico

Mensaje por azor »

yo e cazado con mi harris en muda y solo lo e parado cuando empeza con la cola, y yo no e tenido cotratiempos sera que el harris es un halcon muy complaciente, esto solamente lo e hecho con los harris y lo e visto hacer con colarojas, con otras aves como el halcon pèregrino y coopers jamas lo e intentado.

un saludo

alaltares

Mensaje por alaltares »

yo he utilizado los dos metodos,para pajaros muy tranquilos(ejemplo mi harrys banco)para accipiter mudas cerradas y tranquilas.en el año 89 meti a mi primer azor a mudar de esta forma y salio perfecto a pesar de que habia entrado con la cola destrozada.

Responder