GUIA DE ADIESTRAMIENTO PARA EL PRINCIPIANTE(Recopilacion)
-
- Junior
- Mensajes: 64
- Registrado: 15 Ago 2005, 03:08
- Ubicación: TIJUANA BAJA CALIFORNIA
- Contactar:
muchas gracias juanse por tu documento
te lo agradece uno mas del foro emmanuel gracias por tu consejo esto nos servira a mi y a todos los que inicien con esto de la cetreria.
EMMANUEL DELGADILLO RAMIREZ
-
- Master
- Mensajes: 3003
- Registrado: 07 Jul 2005, 18:59
- Nombre completo: JUAN CARLOS ALONSO RUIZ
- Relacion con la cetreria: AFICIONADO
- Asociacion de cetreria: Valenciana
- Años practicando cetreria: 18
- Ave que utilizas actualmente: HARRIS
- Aves que ha utilizado: lechuzas, Buho cernicalos
- Ubicación: BENICASIM (CASTELLÓN)
- Contactar:
De nuevo muchas gracias a todos,me alegro de que os guste.
Me a llamado la atencion el mensaje de rubeht,en el que comentava que mientras lo estava leyendo se estaba viendo dar cada paso con su propio pajaro,creo que as dado en el calvo en la forma de planteartelo y es hay donde deveis trabajar,en pensar en como dareis esos pasos con vuestro pajaro en concreto y haceros como un plan o proyecto de trabajo,en el cual trabajeis con ganas y ilusion en conseguir dar cada paso como se merece vuestro pajaro,deveis pensar que lo lo que agais ahora y en la forma en que lo agais sera la base del adiestramiento de vuestro pajaro para lo que le resta de vida,de hay que intente siempre deciros que seais muy coherentes y constantes con las lecciones que le dais a vuestros pajaro y que no caigais en el herror de intentar hacer todo de una vez alargando sesiones sin sentido para el pajaro y teniendo siempre presente que una leccion corta y precisa realizada correctamente por el pajaro y dandole siempre oportunidad de estar tranquilo depues de la misma para que lo que se le quede gravado sea la leccion ,es mucho mejor que obsesinarse de que el pajaro vuele y aga cuantas mas lecciones mejor aunque estas sean dadas sin la debida respuesta del pajaro,cansado y aturdido de tan variadas pruevas.
Lo mejor que creo que podria recomendaros es eso que depues de una leccion bien echa y de forma repetitiva en dias sucesivos de paso como os digo a esa momento de relajacion y de asimilacion necesario para que el pajaro entienda lo que se pretende de el.
Un abrazo a todos.
JUANSE
Me a llamado la atencion el mensaje de rubeht,en el que comentava que mientras lo estava leyendo se estaba viendo dar cada paso con su propio pajaro,creo que as dado en el calvo en la forma de planteartelo y es hay donde deveis trabajar,en pensar en como dareis esos pasos con vuestro pajaro en concreto y haceros como un plan o proyecto de trabajo,en el cual trabajeis con ganas y ilusion en conseguir dar cada paso como se merece vuestro pajaro,deveis pensar que lo lo que agais ahora y en la forma en que lo agais sera la base del adiestramiento de vuestro pajaro para lo que le resta de vida,de hay que intente siempre deciros que seais muy coherentes y constantes con las lecciones que le dais a vuestros pajaro y que no caigais en el herror de intentar hacer todo de una vez alargando sesiones sin sentido para el pajaro y teniendo siempre presente que una leccion corta y precisa realizada correctamente por el pajaro y dandole siempre oportunidad de estar tranquilo depues de la misma para que lo que se le quede gravado sea la leccion ,es mucho mejor que obsesinarse de que el pajaro vuele y aga cuantas mas lecciones mejor aunque estas sean dadas sin la debida respuesta del pajaro,cansado y aturdido de tan variadas pruevas.
Lo mejor que creo que podria recomendaros es eso que depues de una leccion bien echa y de forma repetitiva en dias sucesivos de paso como os digo a esa momento de relajacion y de asimilacion necesario para que el pajaro entienda lo que se pretende de el.
Un abrazo a todos.
JUANSE
COCLUSION FINAL:
¿QUE PRETENDEIS DE VUESTRO PRIMER PAJARO?
He intentado ir un poco mas alla en el entendimiento,en este caso del cernicalo vulgar ,pues es con este pajaro con el que mejor os puedo ayudar,comentandoos a los que voleis cernicalos yankis que podeis sacar vusestras propias conclusiones.
Voy a intentar ser claro.
Que pretendemos del pájaro?.
Hay que empezar a tener claro que es lo que pretendemos del pájaro. Para empezar os comentare, que si lo que pretendemos es tener un pájaro a caza salvaje(como siempre hablamos del cernícalo vulgar)lo que tenemos que tener claro es que el pájaro debe trabajar única y exclusivamente, con la mente puesta en la caza real. Para esto lo que tendremos que trabajar es en tener un pájaro centradísimo con nosotros y deberemos disponer de un numero muy grande de escapes similares a las presas que perseguimos, no sirve de nada él dedicarnos a soltarle codornices y luego pretender que capture presas mucho más difíciles como podrían ser los pajarillos. Como os digo la caza de pajarillos pasa única y esclusivamente, por disponer de dichos pájaros y trabajar con un pájaro muy musculado y conocedor de la técnica necesaria para conseguir esto. Cuál es esa técnica diréis? esa técnica supone el enseñar al pájaro que lo que tiene que hacer es perseguir la caza real de forma que llegue a asustar a sus presas tanto como para que estas al sentirse acosadas decidan buscar refugio en una mata o cualquier herida. Conseguido esto cosa bastante difícil, el pájaro debe aprender a esperar en el aire dando pasadas a media altura, volqueando la presa en dicha herida a la espera de nuestra ayuda para desalojar a la presunta presa en el momento justo en que el pájaro tiene mas posibilidades, esto debería ser en el momento en que el pájaro en sus pasadas entorno a la mata, en uno de sus giros en que se deja llevar viento en cola y esta cerca de pasar por dicha mata, nosotros sacaremos la presa en la dirección que trae el pájaro de forma que la hagamos volar hacia campo abierto y nuestro cernícalo utilice la velocidad que trae en su pasada para llegar y trabar al pájaro que azorado y asustado como esta por la presencia del pájaro y la nuestra, se encuentre tan nervioso que cometa un error fatal llevado por el miedo que permita a nuestro pájaro trabarle en el aire antes de que gane muchos metros, no dándole tiempo a pensar, pues si no es así lo mas seguro es que con una finta realizada con cabeza deje a nuestro pájaro con un palmo de narices.
Esto que os comento es a mi entender la única forma real y factible de conseguir una captura.
Que es lo que complica esto que os estoy comentando, lo primero es que el pájaro debe saber perfectamente cual es su papel y cual es su altura y posición para conseguir esto, con esto os `podréis dar cuenta de que esto requiere un control sobre el pájaro y un dominio sobre su vuelo muy difícil de conseguir os lo aseguro. Siguiente problema, se debe buscar lugares y situaciones muy concretas para conseguir esto, dichos lugares deben ser despejados para que el pájaro pueda evolucionar de forma correcta y debe tener una herida aislada en la que consigamos encerrar a la presa, de forma que la esta en su posterior huida no tenga mas remedio que salir a campo abierto, no pudiendo burlarnos cambiando de herida, como aria sin duda de contar con mas refugios cercanos, por lo tanto esto que supone? pues que debéis encontrar dicho sitio como el que describo y que sé de la casualidad de encontrar una presa propicia cerca de dicho sitio, como os podéis imaginar esto es sumamente difícil y complicado y en caso de conseguirlo algún día las presas tomaran buena nota de ello y os aseguro que en lo sucesivo os será mucho más difícil hacerlas caer en dicha trampa.
Siguiente problema, el pájaro destinado a la caza de pajarillos deberá disponer de una fe y una confianza grandisima, en la captura de dichas presas y esto la única forma de conseguirlo será disponiendo como os decía de escapes propicios para ello. Cuál es la complicación de esto? pues en primero de los casos es que deberéis poner en practica métodos de captura de escapes, que en la mayoría de los casos están prohibidos con lo que se corre un riesgo y es sumamente difícil el conseguir dichos escapes sin meterte en problemas con la autoridad pertinente, por otro lado deberéis mantener dichos escapes en perfectas condiciones de vuelo pues si os limitarais a tenerlos en una caja por ejemplo dándoles de tan solo de comer, dichas presas perderían toda o casi toda su bravura, por lo que no nos servirían a para lo que perseguimos pues necesitamos de presas en plenitud de facultades pues si no, los escapes no cumplirían con la misión de enseñar al pájaro a medirse con dichas presas, dándose cuentea enseguida de cuales son las presas de escape y cuales son las de verdad, persiguiendo con energía las primeras y dejando las segundas por saber que son más difíciles, por lo tanto es sumamente difícil el saber utilizar los escapes de forma correcta consiguiendo que sirvan para que el pájaro crea que captura presas salvajes y no escapes mucho mas fáciles y sencillos.
Como podéis comprobar cada vez se complica mas la cosa y el pájaro necesita trabajar y creer que consigue capturar las esquivas presas del campo, para seguir persiguiendo con fe a las mismas.
El siguiente problema lo encontraríais, en el entrenamiento propiamente dicho del pájaro.
En este entrenamiento todos y cada uno de los pasos deberían ir encaminados a conseguir un entienda como debe comportarse para este tipo de presas y esto que os comento no se consigue siguiendo unos consejos que de alguna manera podamos daros desde el foro, ni tampoco se aprende en los libros o similares, esto se aprende en el campo, esto se aprende con la practica y esto se aprende con el tiempo, pues os aseguro que de momento, bastante tenéis con conseguir que el pájaro vuele en libertad estando pendiente de vosotros pues sabe que de vosotros saldrá la comida que necesita, como para que intentéis depurar tanto el entrenamiento como que para consigáis llevar al pájaro a ese estado, de codicia bravura y audacia que sin duda necesitara para culminar con éxito esta empresa.
Lo que os pasaría es que en el camino para conseguir esto, perderíais tanto tiempo aprendiendo a hacer esto que el pájaro sin duda se estropearía al cometer tantos errores como cometeríais en la búsqueda de la formula de conseguir esto.
Desde luego si estuviéramos hablando de algo legal y que nos permitiera conseguir los elementos necesarios para conseguir esto, seria mucho más fácil, pero creerme que cuando pasas un día con la red vertical puesta con el miedo constante que supone el que nos pillen y sabiendo que no es tan fácil la captura de presas, como el poner una red y sentarnos a esperar que caigan solas, os aseguro que se os iran quitando las ganas de seguir jugándoos tener un serio problemas, cuando en realidad los problemas no han echo mas que empezar, con la captura de dichos escapes como habréis comprobado tras todo lo dicho asta ahora.
Por lo tanto que es lo que pretendemos de nuestro primer pájaro? pretendemos tener una maquina de volar y cazar(con lo que sin duda nos habríamos equivocado de pájaro)o lo que pretendemos es el aprender, los misterios y embrujos que se esconden en esta arte, en el cual disfrutaremos de ver volar y evolucionar a nuestro pájaro, volando y evolucionando nosotros junto con nuestro querido pájaro.
Conclusión:
Que es lo que deberíais pretender de vuestro cernícalo, en el comienzo de vuestra andadura, en el bonito arte de cetrería?
Bajo mi punto de vista, lo que deberíais perseguir es aprender vosotros mismos junto con vuestros pájaros, de la naturaleza, del viento, de las presas y de todas y cada una de las cosas que nos enseña el compartir la vida con semejantes seres vivos.
Por lo tanto en mi opinión, no deberíais obsesionaros tanto con tener un pájaro súper muscalado y pensando de hacer una súper maquina de volar y por el contrario deberíais disfrutar y valorar, la grandísima oportunidad que os brinda, el compartir la vida con vuestros pájaros, de forma que lo que busquéis sea enriqueceros con el placer que supone el contacto con la naturaleza y con sus pobladores.
Y una vez conseguido esto plantearos futuros retos que exijan de vosotros, el utilizar toda la experiencia acumulada en el tiempo que lleváis con vuestro pájaro, de forma que ahora si intentéis alcanzar mayores retos.
Espero haberos hecho reflexionar un poco sobre esto que os comento y que sepáis disfrutar y vivir, esta experiencia tan bonita.
Un abrazo JUANSE.
¿QUE PRETENDEIS DE VUESTRO PRIMER PAJARO?
He intentado ir un poco mas alla en el entendimiento,en este caso del cernicalo vulgar ,pues es con este pajaro con el que mejor os puedo ayudar,comentandoos a los que voleis cernicalos yankis que podeis sacar vusestras propias conclusiones.
Voy a intentar ser claro.
Que pretendemos del pájaro?.
Hay que empezar a tener claro que es lo que pretendemos del pájaro. Para empezar os comentare, que si lo que pretendemos es tener un pájaro a caza salvaje(como siempre hablamos del cernícalo vulgar)lo que tenemos que tener claro es que el pájaro debe trabajar única y exclusivamente, con la mente puesta en la caza real. Para esto lo que tendremos que trabajar es en tener un pájaro centradísimo con nosotros y deberemos disponer de un numero muy grande de escapes similares a las presas que perseguimos, no sirve de nada él dedicarnos a soltarle codornices y luego pretender que capture presas mucho más difíciles como podrían ser los pajarillos. Como os digo la caza de pajarillos pasa única y esclusivamente, por disponer de dichos pájaros y trabajar con un pájaro muy musculado y conocedor de la técnica necesaria para conseguir esto. Cuál es esa técnica diréis? esa técnica supone el enseñar al pájaro que lo que tiene que hacer es perseguir la caza real de forma que llegue a asustar a sus presas tanto como para que estas al sentirse acosadas decidan buscar refugio en una mata o cualquier herida. Conseguido esto cosa bastante difícil, el pájaro debe aprender a esperar en el aire dando pasadas a media altura, volqueando la presa en dicha herida a la espera de nuestra ayuda para desalojar a la presunta presa en el momento justo en que el pájaro tiene mas posibilidades, esto debería ser en el momento en que el pájaro en sus pasadas entorno a la mata, en uno de sus giros en que se deja llevar viento en cola y esta cerca de pasar por dicha mata, nosotros sacaremos la presa en la dirección que trae el pájaro de forma que la hagamos volar hacia campo abierto y nuestro cernícalo utilice la velocidad que trae en su pasada para llegar y trabar al pájaro que azorado y asustado como esta por la presencia del pájaro y la nuestra, se encuentre tan nervioso que cometa un error fatal llevado por el miedo que permita a nuestro pájaro trabarle en el aire antes de que gane muchos metros, no dándole tiempo a pensar, pues si no es así lo mas seguro es que con una finta realizada con cabeza deje a nuestro pájaro con un palmo de narices.
Esto que os comento es a mi entender la única forma real y factible de conseguir una captura.
Que es lo que complica esto que os estoy comentando, lo primero es que el pájaro debe saber perfectamente cual es su papel y cual es su altura y posición para conseguir esto, con esto os `podréis dar cuenta de que esto requiere un control sobre el pájaro y un dominio sobre su vuelo muy difícil de conseguir os lo aseguro. Siguiente problema, se debe buscar lugares y situaciones muy concretas para conseguir esto, dichos lugares deben ser despejados para que el pájaro pueda evolucionar de forma correcta y debe tener una herida aislada en la que consigamos encerrar a la presa, de forma que la esta en su posterior huida no tenga mas remedio que salir a campo abierto, no pudiendo burlarnos cambiando de herida, como aria sin duda de contar con mas refugios cercanos, por lo tanto esto que supone? pues que debéis encontrar dicho sitio como el que describo y que sé de la casualidad de encontrar una presa propicia cerca de dicho sitio, como os podéis imaginar esto es sumamente difícil y complicado y en caso de conseguirlo algún día las presas tomaran buena nota de ello y os aseguro que en lo sucesivo os será mucho más difícil hacerlas caer en dicha trampa.
Siguiente problema, el pájaro destinado a la caza de pajarillos deberá disponer de una fe y una confianza grandisima, en la captura de dichas presas y esto la única forma de conseguirlo será disponiendo como os decía de escapes propicios para ello. Cuál es la complicación de esto? pues en primero de los casos es que deberéis poner en practica métodos de captura de escapes, que en la mayoría de los casos están prohibidos con lo que se corre un riesgo y es sumamente difícil el conseguir dichos escapes sin meterte en problemas con la autoridad pertinente, por otro lado deberéis mantener dichos escapes en perfectas condiciones de vuelo pues si os limitarais a tenerlos en una caja por ejemplo dándoles de tan solo de comer, dichas presas perderían toda o casi toda su bravura, por lo que no nos servirían a para lo que perseguimos pues necesitamos de presas en plenitud de facultades pues si no, los escapes no cumplirían con la misión de enseñar al pájaro a medirse con dichas presas, dándose cuentea enseguida de cuales son las presas de escape y cuales son las de verdad, persiguiendo con energía las primeras y dejando las segundas por saber que son más difíciles, por lo tanto es sumamente difícil el saber utilizar los escapes de forma correcta consiguiendo que sirvan para que el pájaro crea que captura presas salvajes y no escapes mucho mas fáciles y sencillos.
Como podéis comprobar cada vez se complica mas la cosa y el pájaro necesita trabajar y creer que consigue capturar las esquivas presas del campo, para seguir persiguiendo con fe a las mismas.
El siguiente problema lo encontraríais, en el entrenamiento propiamente dicho del pájaro.
En este entrenamiento todos y cada uno de los pasos deberían ir encaminados a conseguir un entienda como debe comportarse para este tipo de presas y esto que os comento no se consigue siguiendo unos consejos que de alguna manera podamos daros desde el foro, ni tampoco se aprende en los libros o similares, esto se aprende en el campo, esto se aprende con la practica y esto se aprende con el tiempo, pues os aseguro que de momento, bastante tenéis con conseguir que el pájaro vuele en libertad estando pendiente de vosotros pues sabe que de vosotros saldrá la comida que necesita, como para que intentéis depurar tanto el entrenamiento como que para consigáis llevar al pájaro a ese estado, de codicia bravura y audacia que sin duda necesitara para culminar con éxito esta empresa.
Lo que os pasaría es que en el camino para conseguir esto, perderíais tanto tiempo aprendiendo a hacer esto que el pájaro sin duda se estropearía al cometer tantos errores como cometeríais en la búsqueda de la formula de conseguir esto.
Desde luego si estuviéramos hablando de algo legal y que nos permitiera conseguir los elementos necesarios para conseguir esto, seria mucho más fácil, pero creerme que cuando pasas un día con la red vertical puesta con el miedo constante que supone el que nos pillen y sabiendo que no es tan fácil la captura de presas, como el poner una red y sentarnos a esperar que caigan solas, os aseguro que se os iran quitando las ganas de seguir jugándoos tener un serio problemas, cuando en realidad los problemas no han echo mas que empezar, con la captura de dichos escapes como habréis comprobado tras todo lo dicho asta ahora.
Por lo tanto que es lo que pretendemos de nuestro primer pájaro? pretendemos tener una maquina de volar y cazar(con lo que sin duda nos habríamos equivocado de pájaro)o lo que pretendemos es el aprender, los misterios y embrujos que se esconden en esta arte, en el cual disfrutaremos de ver volar y evolucionar a nuestro pájaro, volando y evolucionando nosotros junto con nuestro querido pájaro.
Conclusión:
Que es lo que deberíais pretender de vuestro cernícalo, en el comienzo de vuestra andadura, en el bonito arte de cetrería?
Bajo mi punto de vista, lo que deberíais perseguir es aprender vosotros mismos junto con vuestros pájaros, de la naturaleza, del viento, de las presas y de todas y cada una de las cosas que nos enseña el compartir la vida con semejantes seres vivos.
Por lo tanto en mi opinión, no deberíais obsesionaros tanto con tener un pájaro súper muscalado y pensando de hacer una súper maquina de volar y por el contrario deberíais disfrutar y valorar, la grandísima oportunidad que os brinda, el compartir la vida con vuestros pájaros, de forma que lo que busquéis sea enriqueceros con el placer que supone el contacto con la naturaleza y con sus pobladores.
Y una vez conseguido esto plantearos futuros retos que exijan de vosotros, el utilizar toda la experiencia acumulada en el tiempo que lleváis con vuestro pájaro, de forma que ahora si intentéis alcanzar mayores retos.
Espero haberos hecho reflexionar un poco sobre esto que os comento y que sepáis disfrutar y vivir, esta experiencia tan bonita.
Un abrazo JUANSE.
-
- Master
- Mensajes: 4905
- Registrado: 09 Mar 2004, 18:40
- Nombre completo: Ricardo Benítez Cordero
- Ubicación: Logroño
como te dijimos el domingo en
http://www.cetreria.com/foro/viewtopic.php?t=11220&highlight=
tu obligación es llamar al seprona y entregar el ave.
Debes saber que NO puedes practicar cetreria con un ave que es del campo.
Todo el tiempo que pases con ella sin tener los cuidados médicos necesarios y en las instalaciones adecuadas, lo único que provoca es retardar su reinserción en la naturaleza.
http://www.cetreria.com/foro/viewtopic.php?t=11220&highlight=
tu obligación es llamar al seprona y entregar el ave.
Debes saber que NO puedes practicar cetreria con un ave que es del campo.
Todo el tiempo que pases con ella sin tener los cuidados médicos necesarios y en las instalaciones adecuadas, lo único que provoca es retardar su reinserción en la naturaleza.
En una jaula no debes tenerlo pues se destrozará las plumas, tienes que tenerlo en un banco o percha con sus pihuelas.
Creo que has empezado la casa por el tejado, lo primero es saber lo necesario para empezar y contar con lo mínimo (pihuelas, lonja, banco, etc.) y despues tener el pájaro, no al reves.
Te aconsejo, si me lo permites, que contactes con algún cetrero de tu zona para que te asesore.
Creo que has empezado la casa por el tejado, lo primero es saber lo necesario para empezar y contar con lo mínimo (pihuelas, lonja, banco, etc.) y despues tener el pájaro, no al reves.
Te aconsejo, si me lo permites, que contactes con algún cetrero de tu zona para que te asesore.
- IVÁN MANZUR
- Senior
- Mensajes: 278
- Registrado: 10 Ago 2004, 23:34
- Ubicación: CARACAS - VENEZUELA
Caramba Juanse, te felicito...Para nosotros los nuevos, es dificil adquirir los conocimientos básicos necesarios para entrar de lleno en este Arte, aunque existe literatura muy detallada, es conveniente tener un resumen tan práctico como el que has realizado, haciendo énfasis en los detalles importantes y traduciendo en líneas, toda tu experiencia. Sabemos que cada quien tiene sus mañas por decirlo de alguna forma, pero este pequeño libro que hiciste, nos guia por el camino del INICIO, que como en todo, esté lleno de misterios y dudas. Te felcito por la iniciativa, a veces sebemos mucho de algo pero nos da flojera, a algunos, enseñar lo que conocemos o egoismo en otros de dar a conocer sus conocimientos. Gracias por ofrecernos los tuyos... Tomo tus experiencias como enseñanzas...
-
- Moderador
- Mensajes: 8068
- Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
- Nombre completo: Antonio Soriano V.
- Relacion con la cetreria: cetrero profesional
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
- Aves que ha utilizado: Peregrinos
- Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
- Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Yo ante la gran cantidad de información que veo en este post lo primero que he hecho es coger y copiar las dos partes que ha puesto Juanse en un documento word, para compilarlo todo, imprimirlo y leerlo tranquilamente sin dejarme los ojos. Bien, ahora lo que propongo, y ante la gran cantidad de gente que veo que pretende empezar con un cernícalo, sería el que recopilarias los moderadores, toda la informacion referente al adiestramiento de cernícalos ya pueda ser de Juanse o de alguien mas que haya aportado artículos propios como este, en un mismo articulo que y que éste se pusiera en la portada de la web, en artículos o donde se crea conveniente, Sé que esto supone un trabajo, pero quizá esto ahorraría muchos quebraderos de cabeza a los principiantes. Y bueno, ya puestos y por pedir que no quede que para eso son Navidades, pues creo que sería una buena idea hacer un rinconcito con este articulo y un FAQ (Preguntas más frecuentes) dedicado a los principiantes, que todo aquel que entrará en la web con motivo de querer introducirse en la cetrería tuviera ya para empezar una idea determinada de lo que es, y que implica y conlleva. Cuando digo FAQ, me refiero a respuestas para preguntas como:
- ¿Con qué ave empiezo?
- ¿Cuánto me puede costar todo?
- ¿Dónde puedo tenerlo y dónde no?
- Etc, etc.
Sé que es mucho trabajo para los moderadores, suficiente tendreis ya con llevar la web, que una web tan completa requiere sus esfuerzos, por ello yo creo que quizá a parte de mi alguno mas se ofrece a aportar para realizar una nueva sección como esta. Yo personalmente aportaría quizá ese punto de vista del que está empezando a saber del tema, que todavía no tiene ave pero que ya tienes ciertas cosas claras aunque le falta mucho por saber toadvia, ya que tengo bastante reciente la época del recién iniciado que acaba de saber que existe la cetrería y le llama poderosamente la atención. En fin, el único inconveniente que vería a este tema sería que quizá el foro de principiantes pierde un poco de vidilla, aunque la verdad lo dudo
Bueno, a ver si esta proposición puede llevarse a cabo, yo estoy dispuesto a colaborar, ya que aqui os he dejado el borrador, ahora solo queda llevar a término la idea.
Un saludo, David.
- ¿Con qué ave empiezo?
- ¿Cuánto me puede costar todo?
- ¿Dónde puedo tenerlo y dónde no?
- Etc, etc.
Sé que es mucho trabajo para los moderadores, suficiente tendreis ya con llevar la web, que una web tan completa requiere sus esfuerzos, por ello yo creo que quizá a parte de mi alguno mas se ofrece a aportar para realizar una nueva sección como esta. Yo personalmente aportaría quizá ese punto de vista del que está empezando a saber del tema, que todavía no tiene ave pero que ya tienes ciertas cosas claras aunque le falta mucho por saber toadvia, ya que tengo bastante reciente la época del recién iniciado que acaba de saber que existe la cetrería y le llama poderosamente la atención. En fin, el único inconveniente que vería a este tema sería que quizá el foro de principiantes pierde un poco de vidilla, aunque la verdad lo dudo

Bueno, a ver si esta proposición puede llevarse a cabo, yo estoy dispuesto a colaborar, ya que aqui os he dejado el borrador, ahora solo queda llevar a término la idea.
Un saludo, David.
-
- Moderador
- Mensajes: 8068
- Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
- Nombre completo: Antonio Soriano V.
- Relacion con la cetreria: cetrero profesional
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
- Aves que ha utilizado: Peregrinos
- Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
- Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Sabes que ocurre David,que el tema informatica se encarga abilio,una sola persona,y sería darle mucho trabajo pero no olvideis una cosa,teneis libros muy buenos para aprender el adiestramiento de una rapaz,amen de los consejos de Juanse en este post,las dudas que os puedan surgir podeis preguntarlas,x eso se creo este foro para principiantes,eso si antes de preguntar arriba de la pagina da igual el foro dnd esteis hay una opción q pone buscar y ahi podeis escribir vuestra duda y averiguar si ya se dijo o pregunto antes....
No cabe duda que tu propuesta está bien y cn el tiempo imagino q se hará pero mientras ahí os dejo una "solución" alternativa a tener en cuenta.Un abrazo
No cabe duda que tu propuesta está bien y cn el tiempo imagino q se hará pero mientras ahí os dejo una "solución" alternativa a tener en cuenta.Un abrazo
- Zarza
- Moderador
- Mensajes: 13837
- Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
- Nombre completo: Alfonso García Fernández
- Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
- Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
- Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
- Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
- Ubicación: Madrid
- Contactar: