Que alimentacion, donde conseguirla y como darla.

Se nace cetrero, pero no sabiendo. Aqui te ayudamos.
javiara
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 9
Registrado: 05 Feb 2004, 19:54
Ubicación: guadarrama (Madrid)

Mensaje por javiara »

En primer lugar decir que la ignorancia es atrevida, y lo digo por mi parte, ya que exprese una opinión sin mucho fundamento y un poco a la ligera.
En segundo lugar decir que lo he estado madurando y pensando con la almohada y unos amigos, y he llegado a la siguiente conclusión

La causa del dimorfismo sexual no esta clara en la actualidad, hay varias teorías de varios autores que defienden una u otra postura, pero ninguna esta aceptada en si.

En primer lugar esa diferencia de tamaño entre machos y hembras se puede deber a que así pueden abarcar un mayor espectro de presas, lo que les aseguraría una buena temporada de cría, al igual que ocurre con especies de aves marinas, con dimorfismo sexual presente, y para que se les supone la misma causa de la diferencia de tamaños.

Otra teoría defiende que dicha diferencia de tamaños es debida a que las hembras, mas grandes y poderosas, compiten entre ellas por los machos con mejores territorios, asegurándose así una buena descendencia genéticamente hablando, ya que si mantienen esos territorios serán buenos machos, y a su vez un buen numero de presas para la alimentación de las crías.

Por otro lado hay quien defiende que esa diferencia de tamaños es debida a que alguien debe proteger el nido, y de que manea más efectiva que siendo grande y poderosa, por eso la hembra tiene mayor tamaño( como bien dice athene).

En fin, estas son tres de las hipótesis que se barajan, y las que quizás mayor probabilidad de ser ciertas sean, desde mi punto de vista, claro. Seguramente habrá muchas mas que serán bien vistas en función del lector (yo seguiré indagando sobre el aporte nutricio al huevo, no me parece muy descabellado)

Respecto a la termorregulación de los pollos, no le veo mucha relación con el dimorfismo sexual, un buen ejemplo, son los mirlos, ambos iguales, o a un tamaño inferior, el chochín, y todos protegen sus polladas del frió durante cierto tiempo. En lo que a los nichos ecológicos se refiere, el caso de los accipiter propuesto por atiene esta bastante claro, pero ¿que pasa si una especie invade el nicho ecológico de otra?, ¿Qué ocurre si los nichos de dos especies se solapan?, ¿llegan a darse fenómenos de competencia entre las distintas especies en un nicho o se reparten las presas?, ¿Qué pasaria si ocupan un mismo nicho ecológico un águila imperial y un azor, y la presa potencial de esa zona para ambos es el conejo? En fin una serie de preguntas que me planteo y a las que algunas tengo una respuesta con mayor o menor fuerza, y otr5as en las que pensare e indagare por ahí posibles respuestas.

Por ultimo decir que si he transmitido soberbia o prepotencia, no era, ni es mi intención, solo soy una persona humilde, sensata, inquieta, estudiante de biología y con ganas de aportar algo al foro, aunque haya sido un error (no lo creo), y con ganas de conocer gente y mantener buena relación con ellos ya que dentro de unos años quizá estemos volando juntos nuestros pájaros.

Un saludo y gracias

javiara
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 9
Registrado: 05 Feb 2004, 19:54
Ubicación: guadarrama (Madrid)

Mensaje por javiara »

Por cierto, ahi va mi chikitina, aunque ya no este en mis manos, siempre sera mi chikitina
Adjuntos
0021.jpg

Avatar de Usuario
Colt Cabrera
Junior
Junior
Mensajes: 243
Registrado: 13 Ene 2004, 06:44
Ubicación: Madrid, El Álamo, España.
Contactar:

Mensaje por Colt Cabrera »

Hola Javier: en ningún momento as transmitido soberbia o prepotencia o al menos yo así lo he entendido, es solo que me resulto un poco chocante tu teoria, frente a la del Dr. Felix Rodriguez de la Fuente en la cuál yo me baso y me sigue parenciendo más factible.
Como verás diversidad de opiniones ahilas, esto es un foro y para eso se creó, para discutir todos estos temas en beneficio de la Cetrería, de los Cetreros y de los futuros Cetreros.

Y como ya anteriormente te dije seguro que tienes mucho que aportarnos y siempre será un placer contar con un Biólogo entre nosotros.

Bonita tu Chikitina.
Un saludo, Alberto Cabrera.
Tel. 639 931 816. .......¡¡ Altos Vuelos y Buena Caza !!
http://www.cetreros.com:wink: http://www.aecca.org

Avatar de Usuario
athene
Moderador
Moderador
Mensajes: 1632
Registrado: 02 Dic 2003, 13:05
Nombre completo: Enrique Ruiz
Relacion con la cetreria: cetrero y veterinario
Ubicación: Espartinas (Sevilla)

Mensaje por athene »

Javiara, tu tranquilo que precisamente de lo que se trata en el foro es de exponer tu opinion o aportar tu experiencia a los demas. Es lo grande de esto.

Aclaro mi opinion de lo de la termorregulacion: los pollos de las aves crecen formando una curva en forma de S. Los primeros días la ganancia de peso no es muy acusada, y luego pasan por una fase de rápido aumento de peso, al comienzo de la cual empiezan a termorregular. Al final, el aumento de peso se ralentiza pero lo que se desarrollan son las plumas de vuelo y comienzan a muscularse. Bien, pues hasta que llegan al comienzo de la "fase rapida" de crecimiento, el aporte de comida del macho es suficiente y es mas importante que la hembra los caliente. Cuando comienzan a crecer, se necesita toda la comida que se pueda aportar, y el calor ya no es un factor tan importante. Entonces la hembra sale a cazar, y cada captura suya puede equivaler a varias del macho: eso le da eficiencia al aporte de gran volumen de alimento al nido. En mirlos, chochines, etc. las presas que captura el macho y las que captura la hembra son las mismas, y el hacer a la hembra mayor no le da ninguna ventaja evolutiva, antes bien le dificulta la busqueda de insectos (los insectivoros no suelen ser pajaros muy grandes, por algo será).

En cuanto a la invasion de nichos ecologicos, la busqueda del equilibrio de tamaños tiene entre otros condicionantes la cantidad de especies predadoras y de presas de ese ecosistema. Nick fox pone como ejemplo al halcon neozelandes, que tiene poca competencia y una gran gama de aves como presas potenciales. como cosencuenci la diferencia de pesos se ha hecho mayor para abarcar mas. En europa el limite del A. nisus está donde empieza el A. gentilis, pero en america la graduacion de tamaño es mas atenuada porque entre A. striatus y A. gentilis esta el A. cooperi.

Aparte de eso, esta claro que hay ocasiones en que hay competencia, y por algo se extinguen las especies. Pero muchas veces la naturaleza busca un equilibrio: azor y aguila imperial predan sobre conejo. ¿Competencia? si y no, puesto que aunque van a la misma especie, las tecnicas de caza de la imperial le orientan mas a los claros del bosque y zonas mas abiertas, y el azor (que puede tambien cazar ahi si la cosa esta escasa) aprovecha mejor el bosque cerrado. Mira la estructura alar de ambos y veras que predan sobre la misma presa pero en sitios diferentes.

Y me estoy dando cuenta que estoy largando el gran rollo, disculpad que es que estas cosas me gustan... :?

Avatar de Usuario
athene
Moderador
Moderador
Mensajes: 1632
Registrado: 02 Dic 2003, 13:05
Nombre completo: Enrique Ruiz
Relacion con la cetreria: cetrero y veterinario
Ubicación: Espartinas (Sevilla)

Mensaje por athene »

perdon, perdon....otra cosita...

No creo que haya una causa unica ni una respuesta unica, pienso que en algo tan complejo como la supervivencia las causas son complejas y las respuestas polivalentes, y la especie que se especializa esta un paso mas cerca de la extincion. Por eso es posible que todo lo que hemos señalado hasta ahora como causa del dimorfismo haya tenido que ver con ello...

Ya está...

javiara
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 9
Registrado: 05 Feb 2004, 19:54
Ubicación: guadarrama (Madrid)

Mensaje por javiara »

Hola a todos de nuevo. He estado un poco liado, sin tiempo para conectarme, queria deciros que tengo informacion sobre el dimorfismo sexual, un estudio en base al cernicalo comun. Si alguien esta interesado se lo mandare muy gustosamente, esta muy bien, es un articulo de una prestigiosa revista cientifica y apoya la teoria de que las hembras prefieren para emparejarse a machos de cernícalo más pequeños en tamaño porque estos precisamente cazan mejor (aportan más
presas al nido) y esto podría ser una explicación del tamaño sexual inverso en rapaces. Además en
la introducción trata las hipótesis más importantes sugeridas para explicar el
SSD (sexual size dimorphism) en rapaces.

Por cierto si sabeis algo mas sobre el tema, o de alguien que sepa bastante sobre el tema, escribid, me interesa bastante.

Un saludo y gracias.

Avatar de Usuario
Colt Cabrera
Junior
Junior
Mensajes: 243
Registrado: 13 Ene 2004, 06:44
Ubicación: Madrid, El Álamo, España.
Contactar:

Mensaje por Colt Cabrera »

Hola Javier, por supuesto que me interesa, pero... por que dices enviar, no es un documento de texto, es fotocopia ?
Un saludo, Alberto Cabrera.
Tel. 639 931 816. .......¡¡ Altos Vuelos y Buena Caza !!
http://www.cetreros.com:wink: http://www.aecca.org

Avatar de Usuario
vicente
Master
Master
Mensajes: 5118
Registrado: 04 Jul 2003, 22:02
Ubicación: Guadalajara Mexico
Contactar:

Mensaje por vicente »

joder!! como me gustan los cernis, esa es preciosa javier.

eso del tamaño por el aporte me suena extraño, yo sabia que por otra cuestion era, que la hembra "desmenuza" las presas pa la prole y esto supone mucho ejercicio que hacer y por lo tanto son mas grandes las hembras por esta cuestion, que de donde lo saque? de algo que lei, soy malo pa recordar fichas tecnicas, pero bueno pa recordar citas y datos je.

y que les paso a los Kiwis? son del mismo tamaño machos y hembras no? esas pajaras si que estaran molestas no? o los huevos mas pequeños o el ......... mas grande pediran no?
Saludos de uno de GUADALAJARA!

javiara
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 9
Registrado: 05 Feb 2004, 19:54
Ubicación: guadarrama (Madrid)

Mensaje por javiara »

Colt el articulo te lo mando al correo, sin ningun problema. Es muy interesante, pero a mi, particularmente, me costo leerlo un poco, esta en ingles.
Ahi va mi mail, mandame un correo y te lo envio rapido como el rayo meteoro: inconexus@hotmail.com

Avatar de Usuario
Colt Cabrera
Junior
Junior
Mensajes: 243
Registrado: 13 Ene 2004, 06:44
Ubicación: Madrid, El Álamo, España.
Contactar:

Mensaje por Colt Cabrera »

Ok. me pongo en contacto,
Mil Gracias.
Un saludo, Alberto Cabrera.
Tel. 639 931 816. .......¡¡ Altos Vuelos y Buena Caza !!
http://www.cetreros.com:wink: http://www.aecca.org

Responder