Diario de un novato
-
- Nuevo
- Mensajes: 46
- Registrado: 19 Abr 2009, 19:35
- Nombre completo: Hugo
- Relacion con la cetreria: principiante
Diario de un novato
Voy a intentar ir periódicamente apuntando mi experiencia como novato. Por lo tanto, aquí sólo transmitiré una experiencia y en ningún caso cualquier cosa de la que ponga aquí debe servir de ejemplo a los demás salvo para evitar errores similares a los míos.
Aunque ya madurito para meterme en nuevos berenjenales, 40 años, padre con 3 hijos de 8 a 12 años, decidí hace algo más de un mes entrar en el mundo de la cetrería. Objetivo: cumplir un viejo sueño, completar mi experiencia como cazador de los que le gusta más el campo, ver trabajar los perros, un bonito lance que pegar muchos tiros y colgar grandes y vistosas perchas.
Con la excusa que mi hija (10 años) necesitaba una mascota condicione su elección hacia una rapaz (tengo que admitirlo pura manipulación) y me busque una aliada en casa.
Como cazador, tengo especial interés en buscar piezas alternativas a las que siempre sufren la presión de los cazadores. Desde hace 4 años he dedicado muchas horas de caza al zorro, y ahora estoy intentando incrementar mi presión sobre las urracas. Dentro de este objetivo, la cetrería me parecía una opción ideal. Sin embargo, mi busqueda de información me llevo a la conclusión que una gavilán y/o los alcones eran las únicas rapaces aptas para tener exito en estas lides. Desgraciadamente, todo indicaba que no erán pájaros para un neófito y que requerían una dedicación en tiempo y regularidad que podía no tener.
Unas rápidas lecturas, foros, conversaciones con algún cetrero y contrastes de precios de mercado me llevaron rápidamente a la conclusión que de lejos la especie optima era el Harris. Sociable, manejable, efectivo, con margen para errores, barato, requería menos horas de vuelo y podían ser más espaciadas. Es decir práctico para aprender y para darse uno cuenta del tiempo real que uno tiene sin por ello perjudicar al animal.
Mi siguiente paso fue analizar que piezas de caza tenía a mis disposición. Allí no hubo duda alguna porque el coto al que voy es un coto donde la única pieza que abunda (aparte de las alimañas) son las liebres. Por lo tanto, la siguiente conclusión fue que necsitaba una prima de Harris. (Por cierto, al principio, buscando información vaya lío tenía con prima, torzuelo, y demas jerga de este mundo!!)
Rápidamente, me puse a buscar una prima entre las ofertas y aquí empezo la otra duda, adulta o pollo. Era la época de cría y veía como las reservas se iban completando por lo que si quería tener la opción de elegir debía darme prisa. Todo el mundo me recomendo un pollo. Sin embargo, y aunque la opción ideal también era para mi un pollo, tome la decisión de comprar un adulto. ¿Porque? Simplemente por seguridad hacia el pájaro y comodidad: menos delicado, menos dedicación inicial (darle varias veces al día de comer,...). Y cuando digo comodidad, estoy hablando no de mi comodidad sino de la comodidad familiar intentando que la incorporación del nuevo miembro de la familia fuese lo menos complicado posible para el conjunto de la familia.
Aunque aún no me arrepiento de esta decisión, si que más adelante comentaré algunos de los elementos negativos de dicha solución.
Aunque ya madurito para meterme en nuevos berenjenales, 40 años, padre con 3 hijos de 8 a 12 años, decidí hace algo más de un mes entrar en el mundo de la cetrería. Objetivo: cumplir un viejo sueño, completar mi experiencia como cazador de los que le gusta más el campo, ver trabajar los perros, un bonito lance que pegar muchos tiros y colgar grandes y vistosas perchas.
Con la excusa que mi hija (10 años) necesitaba una mascota condicione su elección hacia una rapaz (tengo que admitirlo pura manipulación) y me busque una aliada en casa.
Como cazador, tengo especial interés en buscar piezas alternativas a las que siempre sufren la presión de los cazadores. Desde hace 4 años he dedicado muchas horas de caza al zorro, y ahora estoy intentando incrementar mi presión sobre las urracas. Dentro de este objetivo, la cetrería me parecía una opción ideal. Sin embargo, mi busqueda de información me llevo a la conclusión que una gavilán y/o los alcones eran las únicas rapaces aptas para tener exito en estas lides. Desgraciadamente, todo indicaba que no erán pájaros para un neófito y que requerían una dedicación en tiempo y regularidad que podía no tener.
Unas rápidas lecturas, foros, conversaciones con algún cetrero y contrastes de precios de mercado me llevaron rápidamente a la conclusión que de lejos la especie optima era el Harris. Sociable, manejable, efectivo, con margen para errores, barato, requería menos horas de vuelo y podían ser más espaciadas. Es decir práctico para aprender y para darse uno cuenta del tiempo real que uno tiene sin por ello perjudicar al animal.
Mi siguiente paso fue analizar que piezas de caza tenía a mis disposición. Allí no hubo duda alguna porque el coto al que voy es un coto donde la única pieza que abunda (aparte de las alimañas) son las liebres. Por lo tanto, la siguiente conclusión fue que necsitaba una prima de Harris. (Por cierto, al principio, buscando información vaya lío tenía con prima, torzuelo, y demas jerga de este mundo!!)
Rápidamente, me puse a buscar una prima entre las ofertas y aquí empezo la otra duda, adulta o pollo. Era la época de cría y veía como las reservas se iban completando por lo que si quería tener la opción de elegir debía darme prisa. Todo el mundo me recomendo un pollo. Sin embargo, y aunque la opción ideal también era para mi un pollo, tome la decisión de comprar un adulto. ¿Porque? Simplemente por seguridad hacia el pájaro y comodidad: menos delicado, menos dedicación inicial (darle varias veces al día de comer,...). Y cuando digo comodidad, estoy hablando no de mi comodidad sino de la comodidad familiar intentando que la incorporación del nuevo miembro de la familia fuese lo menos complicado posible para el conjunto de la familia.
Aunque aún no me arrepiento de esta decisión, si que más adelante comentaré algunos de los elementos negativos de dicha solución.
Hugo
- JAIME MEXICO
- Master
- Mensajes: 1707
- Registrado: 17 Mar 2005, 20:57
- Ubicación: México DF
- Contactar:
Re: Diario de un novato
Mucha suerte con ese Harris. Tu relato se me hace de lo más interesante, promete mucho y estoy seguro que ayudará a muchos que inician en esta actividad.
Saludos.
Saludos.
- FelixMarcos
- Master
- Mensajes: 1235
- Registrado: 25 Oct 2004, 09:40
- Nombre completo: Elisardo Sánchez de la Iglesia
- Relacion con la cetreria: Cetrero y criador.
- Asociacion de cetreria: Cetreros del Bajoz
- Ave que utilizas actualmente: H. Sacre Y Peregrino
- Mas datos: Nº de criador: 189AB
Nº de núcleo zoológico: ES491580000032 - Ubicación: Zamora
Re: Diario de un novato
Por ser pollo no necesita mas cuidados....porque cuando te lo entregan ya seria grande, y el problema de comprar un adulto es que este resabiado y te de problemas con algunas manias.
Suerte
Suerte
- GYPSY
- Master
- Mensajes: 1569
- Registrado: 22 Ene 2009, 01:23
- Nombre completo: antonio muñoz
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: alc.mediter,eltemple
- Años practicando cetreria: 10 años
- Ave que utilizas actualmente: harris,azor,gavis
- Aves que ha utilizado: harris,ferxcolaroja,yankees...
- Trofeos obtenidos: cada una de mis aves
- Libros preferidos: el arte de la cetreria(felix..)
- Ubicación: valencia
Re: Diario de un novato
muy interesante el post...como dice felix,un adulto has de ver las mudas que tenga(edad)manias ,vicios,ect..y saber que es lo que ha estado haciendo,la crianza que a tenido,no ha de salirte malo por ser adulto ni mucho menos seguro que te sale un harris dpm pero un pollo lo crias tu y sabes si cojea o ranquea..jeje,suetre con la esperencia y si te surgen dudas no dudes en preguntar compi que seguro que te ayudaran.
saludos

saludos


Una mano lava la otra,las dos la cara
De lo que siembras recoges
Haz bien y no mires a quien
De lo que siembras recoges
Haz bien y no mires a quien
-
- Nuevo
- Mensajes: 46
- Registrado: 19 Abr 2009, 19:35
- Nombre completo: Hugo
- Relacion con la cetreria: principiante
Re: Diario de un novato
Buscando entre las ofertas por internet surgió el siguiente dilema. Todas las ofertas estaban fuera de mi alcance geográfico práctico por lo que debía comprar el pájaro a ciegas y por supuesto todas las primas eran "grandes", dóciles, cazadoras, etc... Y todas por las fechas estaban de muda por lo que salvo que le parase la muda para empezar a volarla no iba a ver hasta la temporada siguiente de que ala "cojeaba". Aún así me mantuve en mi planteamiento de buscar una adulta. Conviene aclarar que además yo en ese momento no tenía muy claro que era la muda al usarse el término tanto para el lugar donde guardarlo, como para el proceso del cambio de plumas. Y por supuesto no sabía las implicaciones que tenía
Finalmente, me decidí por una prima que me llegaría del sur de España por MRW. La verdad es que tengo que admitir que durante un par de días sufrí cierta ansiedad. Sería un timo, me engañarían, el Harris tendría algún defecto, enfermedad,... llegaría en buen estado,... Partiendo de un conocimiento cero en la materia, debía inspeccionar la "mercancía" a la llegada? Con que criterios? Y si algo estaba mal, que debía hacer devolverselo a MRW?, no pagar? Pero y el harris, después de 24 horas necesitaría salir del transportin, comer, beber, airearse,.... En definitiva un mar de preguntas para las cuales no tenía ni una sola respuesta, ni un solo criterio, ni un solo conocido para echar mano de él.
[Aprovecho para decir que con todo aquél que hablé nunca tuve la sensación de que me intentara engañar y de hecho tengo la impresión que se respira en general un ambiente de confianza, de seriedad. Hay una especie de mentalidad, de código entre los cetreros de apoyar a la gente seria y expulsar a los que no lo son. Y en ese sentido me he sentido gratamente sorprendido en este foro. Eso no quita que como en todos los sitios habrá desgraciadamente gente que intenta aprovecharse y por lo tanto hay que tener siempre cuidado.]
Finalmente, me serené y me dije: simplemente haz lo lógico y correcto. Miras si el águila esta bien, pagas a los de MRW y si finalmente hay un problema con el águila encontraras un solución. Yo estaba convencido que me tiraba a la piscina a pesar de decirle a mi mujer que estaba todo controlado. Mientras ella me miraba con una cara que claramente me decía que era un insensato: No solo te tiras a un charco del cual desconoces la profundidad (asumir la responsabilidad de un nuevo huesped en nuestra casa) sino que además te van a timar y vamos a perder el dinero. Que duro son esos momentos en los que te sientes solo en la toma de decisiones poco racionales. Debo decir a favor de mi mujer que, a pesar de alguna mirada de desaprobación, me ha apoyado desde el primer momento en esta aventura porque sabe hasta que punto disfruto con los animales y la naturaleza!
Curra llego un sábado por la mañana mientras cogía unos conejos vivos con hurón para una repoblación. Entre boca y boca tuve que salir corriendo con el coche para que no se marchara el de MRW. Frente a la caja me paré, respiré hondo y me pregunté: Y ahora qué, Hugo. Ha llegado la hora de la verdad, nunca has tenido una rapaz en tu puño, ni sabes como puede reaccionar ante un viaje....
Me arme de valor y abrí la puerta del transportin. Allí estaba, un poco atontada, un poco asustada (pero no tanto como yo). Me puse un guante de jardin y la llevé a la muda que le había preparado. Y así es como llego Curra a mi casa!!
Curra salto rápidamente a una percha y, nerviosa, me indicó que no quería saber nada de mi.
Ilusionado por el precioso pájaro no le di la menor importancia y fui a por algo de comer. Al no estar organizado ni tenía pollitos de un día, ni ratones, ni ratas, ni codornices con plumas. Mi pollero de la esquina no tenía ninguna de las opciones recomendadas. Por eso, la señora comería ese fin de semana pechuga de pollo.
Curra no mostro ningún interes en acercarse a mi por lo que le deje la comida en la percha junto a sus garras y me aleje unos metros. Inmediatamente la cogio y empezo a comer con fruición. Buen síntoma, pensé.
Curra había llegado bien y ibamos a empezar a conocernos mutuamente. Y yo especialmente a aprender de ella!
Finalmente, me decidí por una prima que me llegaría del sur de España por MRW. La verdad es que tengo que admitir que durante un par de días sufrí cierta ansiedad. Sería un timo, me engañarían, el Harris tendría algún defecto, enfermedad,... llegaría en buen estado,... Partiendo de un conocimiento cero en la materia, debía inspeccionar la "mercancía" a la llegada? Con que criterios? Y si algo estaba mal, que debía hacer devolverselo a MRW?, no pagar? Pero y el harris, después de 24 horas necesitaría salir del transportin, comer, beber, airearse,.... En definitiva un mar de preguntas para las cuales no tenía ni una sola respuesta, ni un solo criterio, ni un solo conocido para echar mano de él.
[Aprovecho para decir que con todo aquél que hablé nunca tuve la sensación de que me intentara engañar y de hecho tengo la impresión que se respira en general un ambiente de confianza, de seriedad. Hay una especie de mentalidad, de código entre los cetreros de apoyar a la gente seria y expulsar a los que no lo son. Y en ese sentido me he sentido gratamente sorprendido en este foro. Eso no quita que como en todos los sitios habrá desgraciadamente gente que intenta aprovecharse y por lo tanto hay que tener siempre cuidado.]
Finalmente, me serené y me dije: simplemente haz lo lógico y correcto. Miras si el águila esta bien, pagas a los de MRW y si finalmente hay un problema con el águila encontraras un solución. Yo estaba convencido que me tiraba a la piscina a pesar de decirle a mi mujer que estaba todo controlado. Mientras ella me miraba con una cara que claramente me decía que era un insensato: No solo te tiras a un charco del cual desconoces la profundidad (asumir la responsabilidad de un nuevo huesped en nuestra casa) sino que además te van a timar y vamos a perder el dinero. Que duro son esos momentos en los que te sientes solo en la toma de decisiones poco racionales. Debo decir a favor de mi mujer que, a pesar de alguna mirada de desaprobación, me ha apoyado desde el primer momento en esta aventura porque sabe hasta que punto disfruto con los animales y la naturaleza!
Curra llego un sábado por la mañana mientras cogía unos conejos vivos con hurón para una repoblación. Entre boca y boca tuve que salir corriendo con el coche para que no se marchara el de MRW. Frente a la caja me paré, respiré hondo y me pregunté: Y ahora qué, Hugo. Ha llegado la hora de la verdad, nunca has tenido una rapaz en tu puño, ni sabes como puede reaccionar ante un viaje....
Me arme de valor y abrí la puerta del transportin. Allí estaba, un poco atontada, un poco asustada (pero no tanto como yo). Me puse un guante de jardin y la llevé a la muda que le había preparado. Y así es como llego Curra a mi casa!!
Curra salto rápidamente a una percha y, nerviosa, me indicó que no quería saber nada de mi.
Ilusionado por el precioso pájaro no le di la menor importancia y fui a por algo de comer. Al no estar organizado ni tenía pollitos de un día, ni ratones, ni ratas, ni codornices con plumas. Mi pollero de la esquina no tenía ninguna de las opciones recomendadas. Por eso, la señora comería ese fin de semana pechuga de pollo.
Curra no mostro ningún interes en acercarse a mi por lo que le deje la comida en la percha junto a sus garras y me aleje unos metros. Inmediatamente la cogio y empezo a comer con fruición. Buen síntoma, pensé.
Curra había llegado bien y ibamos a empezar a conocernos mutuamente. Y yo especialmente a aprender de ella!
Hugo
- Chonguis
- Master
- Mensajes: 1516
- Registrado: 16 Oct 2005, 14:44
- Ubicación: Bs.As.-Capital Federal, Argentina
Re: Diario de un novato
hperojo: Me esta gustando mucho tu diario!! Animo a seguir contando las vivencias con Curra!!
Por cierto podrías poner alguna foto de ella??
Saludos y felicitaciones, lo mejor esta por venir!
Chonguis

Por cierto podrías poner alguna foto de ella??
Saludos y felicitaciones, lo mejor esta por venir!

Chonguis
"Solo hay dos cosas infinitas en este mundo: El universo y la estupidez humana. Pero de la primera no estoy muy seguro." Albert Einstein
- luis jose recalde mello
- Master
- Mensajes: 1735
- Registrado: 13 Mar 2006, 04:22
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Ave que utilizas actualmente: ninguna
- Aves que ha utilizado: cernicalo
- Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
- Ubicación: Paraguay
- Contactar:
Re: Diario de un novato
que bueno que tengas tu pajaro, si estas metido en el mundo de la caza y del campo ya tienes muchos conocimientos que mas tardes te seran muy utiles
Saludos desde Paraguay
para tu corazon, basta mi pecho
para mi libertad, sobran tus alas
para tu corazon, basta mi pecho
para mi libertad, sobran tus alas
- gaTiToOOO
- Senior
- Mensajes: 533
- Registrado: 05 Mar 2008, 03:43
- Nombre completo: saul ivan campos chavez
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 1 año
- Ave que utilizas actualmente: harris
- Libros preferidos: el arte de cetreria
- Ubicación: Chihuahua Chih. México
Re: Diario de un novato
felicidades por la nueva integrante, sin duda te dara muchisimas satisfacciones... exelente relato sin duda de lo mejor que e leido ultimamente por aqui
saludos
saludos
-
- Nuevo
- Mensajes: 46
- Registrado: 19 Abr 2009, 19:35
- Nombre completo: Hugo
- Relacion con la cetreria: principiante
Re: Diario de un novato
La vispera habíamos preparado la muda frenéticamente. Todo iba demasiado deprisa. No había leído lo suficiente al no tener aún ningún libro, e internet aunque muy práctico te hace nadar en redondo, con muchísimas horas de lecturas vacías de interés real, con opiniones contradictorias dificilmente contrastable por un novato que empieza con el tema, te pierdes con el vocabulario, no consigues separar el polvo de la paja. Al que me vendía a Curra le urgía mandármela y yo que pensaba contar con un par de semanas tenía 24 horas para tenerlo todo listo y saber que hacer.
Sin embargo, contaba con alguna ventaja. Hace tiempo había hecho un par de perreras de 2 x 2 x 2. La base estaba y básicamente para salir del paso necesitaba colocar unas barras con el diámetro correcto donde el águila podría posarse. 40 vueltas dí buscando cual era el diámetro ideal para una prima de harris y nunca lo encontré. Así que decidí hacer posaderos de varios diámetros. Luego Curra me explico que más que el diámetro lo que valoraba era la disposición del posadero dentro de la muda, pero ingénuo de mi en ese momento hacía mil cábalas en base a razonamientos pseudo-científicos.
La dejamos tranquila todo el día y al día siguiente decidimos ir a verla. Provisto de su comida me metí en la muda y me acerqué. A Curra no le pareció mal hasta que vió el guante acercarse, primero un salto lateral y luego a otro posadero. Estaba claro que prefería la tranquila soledad. Me volví a acercar pero ante mi insinuación volvió a saltar a la percha más alta. Ya empezamos pensé, y ahora como salgo de este juego de pilla-pilla en el que me estoy dejando enmarañar. Con suavidad y desisión, la hice subir al puño y cogí las pihuelas. Se debatió con sus alas y aunque a mi me pareció que no se había chocado con nada vi como una de las plumas principales del ala izquierda caía..... silencio y honda preocupación.
Que ha pasado? es normal? es el estress del viaje? se ha dado un golpe revolteando y ni lo he visto? Esta enferma? Todas estas preguntas y más se agolpaban en mi cabeza. Aturdido, llevé a Curra a su percha en el jardín con un sentimiento de culpa, miedo, cabreo, impotencia. Recogi la pluma y la guarde en casa. Empezabamos bien pensé.
Sin embargo, contaba con alguna ventaja. Hace tiempo había hecho un par de perreras de 2 x 2 x 2. La base estaba y básicamente para salir del paso necesitaba colocar unas barras con el diámetro correcto donde el águila podría posarse. 40 vueltas dí buscando cual era el diámetro ideal para una prima de harris y nunca lo encontré. Así que decidí hacer posaderos de varios diámetros. Luego Curra me explico que más que el diámetro lo que valoraba era la disposición del posadero dentro de la muda, pero ingénuo de mi en ese momento hacía mil cábalas en base a razonamientos pseudo-científicos.
La dejamos tranquila todo el día y al día siguiente decidimos ir a verla. Provisto de su comida me metí en la muda y me acerqué. A Curra no le pareció mal hasta que vió el guante acercarse, primero un salto lateral y luego a otro posadero. Estaba claro que prefería la tranquila soledad. Me volví a acercar pero ante mi insinuación volvió a saltar a la percha más alta. Ya empezamos pensé, y ahora como salgo de este juego de pilla-pilla en el que me estoy dejando enmarañar. Con suavidad y desisión, la hice subir al puño y cogí las pihuelas. Se debatió con sus alas y aunque a mi me pareció que no se había chocado con nada vi como una de las plumas principales del ala izquierda caía..... silencio y honda preocupación.
Que ha pasado? es normal? es el estress del viaje? se ha dado un golpe revolteando y ni lo he visto? Esta enferma? Todas estas preguntas y más se agolpaban en mi cabeza. Aturdido, llevé a Curra a su percha en el jardín con un sentimiento de culpa, miedo, cabreo, impotencia. Recogi la pluma y la guarde en casa. Empezabamos bien pensé.
Hugo
Re: Diario de un novato
Hola Hugo, en estos momentos las rapaces están mudando el plumaje, por lo que verás muchas plumas caer. Ese es otro de los inconvenientes de haber adquirido un pájaro adulto, que ahora no es momento de volarlo ni adiestrarlo, sino de dejarlo mudar y engordarlo. Si hubiese sido un pollo no sería así, puesto que no mudaría hasta el año que viene y estaría ahora en fase de adiestramiento.
Como ya te han apuntado algunos compañeros, hubiese sido más recomendable comenzar con un pollo... no sólo porque hubieses aprendido mucho más al haber tenido que adiestrar tu al ave desde el comienzo, sino porque un pollo es garantía de estar adquiriendo un animal "virgen", con el disco duro "formateado" y sin posibles virus (manías, resabios, etc). Esto es quizás lo más importante, pero la decisión es tuya únicamente como es lógico.
Un saludo y suerte con la Curra... que, por cierto, no será Malagueña no??
Como ya te han apuntado algunos compañeros, hubiese sido más recomendable comenzar con un pollo... no sólo porque hubieses aprendido mucho más al haber tenido que adiestrar tu al ave desde el comienzo, sino porque un pollo es garantía de estar adquiriendo un animal "virgen", con el disco duro "formateado" y sin posibles virus (manías, resabios, etc). Esto es quizás lo más importante, pero la decisión es tuya únicamente como es lógico.
Un saludo y suerte con la Curra... que, por cierto, no será Malagueña no??
-
- Nuevo
- Mensajes: 46
- Registrado: 19 Abr 2009, 19:35
- Nombre completo: Hugo
- Relacion con la cetreria: principiante
Re: Diario de un novato
Si señor es malagueña aunque antes paso por Murcia y viene del criadero el quinto. La conoces?
Estoy totalmente de acuerdo con tus comentarios y conclusiones que por cierto estarán de alguna forma reflejados en los próximos días en mi diario.
Estoy totalmente de acuerdo con tus comentarios y conclusiones que por cierto estarán de alguna forma reflejados en los próximos días en mi diario.
Hugo
-
- Nuevo
- Mensajes: 46
- Registrado: 19 Abr 2009, 19:35
- Nombre completo: Hugo
- Relacion con la cetreria: principiante
Re: Diario de un novato
LLame al antiguo dueño preocupadopara indagar algo más sobre el tema y le comenté que guardaba a Curra en la muda. Ante ese hecho, reacciono con rapidez y contundencia: no la metas en la muda se va aestropear las plumas. Debes dejarla en una percha día y noche... La verdad es que ante su vehemencia empeze a dudar, por un lado leía que lo mejor era una muda, por otra él me decía que la percha y finalmente yo planteaba un sistema mixto... Tras sopesar las opciones, mantuve mi planteamiento durante unos días más.
Cada vez era más facil sacarla de la muda pero no conseguía evitar ese revoloteo inicial potencialmente peligroso. Sus plumas seguían cayendo a pesar de que me había puesto a alimentarla como una reina.
Finalmente decidí seguir la opción más conservadora, percha día y noche.
Pero tras unos días iniciales de preocupación vimos con alegría como iban saliendo las nuevas plumas. Ya volvíamos a respirar. Curra rápidamente aprendió la rutina y a sus horas ya pedía cambiar de sitio. Apetecía soltarla y que fuera de su propia ala. Sin embargo, sentía que ese deseado momento seguía muy lejano, yo diría que cada vez más lejano... (suspiro).
Durante el día disfruta del cesped, así como del sol y sombra de un hermoso pino, y durante la noche tiene otra percha algo más alta en un lugar alejado del riego!!
Esto es una pena porque me condiciona algo los horarios. Sin embargo, no me puedo imaginar a Curra despertada a las 5 de la mañana por una ducha de aspersores!!
Aunque seguía sin tener solucionado del todo mis fuentes de alimentación iba alternando codornices (peladas), pollo, con urracas (sin pelar). Este año, he decidido aprovechar el control de urracas para servir de fuente de alimentación de primera calidad y le voy metiendo a Curra el gusto por las urracas aunque tengo claro que dificilmente podrá cazarlas.
Respecto al control de urracas, he intensificado la vigilancia de sus nidos realizando una interesante observación de campo en uno de los cotos. Desde hace dos años apenas se ven crías de urracas a pesar que luego durante la temporada se llene de adultas al haber dos dormideros. Este año, he estado obervando sus nidos casi semana a semana, vigilando hasta en algunos de ellos el número de huevos. Todo iba bien y teníamos localizados unos 12 nidos. De pronto, detectamos a mediados del periodo de incubación, que el número de huevos había aumentado, llegando en uno de ellos a 11 huevos!! Me quede muy sorprendido pero no le di mayor importancia. Dejamos pasar el tiempo y cuando llego el momento de ver la evolución de los pollos empezamos a detectar que algo iba mal. Algunos empezaron a mostrar un número reducido de pollos (3-4). Que había pasado? Un misterio.
Para poder inspeccionar los nidos, mis hijos, que trepan como verdaderos monos y ya llevan el campo en la sangre, me ayudan. Esta ventaja sustancial se vuelve una debilidad cuando se trata de inspeccionar al detalle los pollos y ver diferencias morfológicas sin tocar nada. Quizas eso me hizo tartar más en descubrir lo que había pasado.
Al fin de semana siguiente, fuimos a ver varios nidos que por su altura no habíamos inspeccionado hasta entonces pero donde habíamos visto las urracas entrar y salir varias veces. Mis hijos subieron y una vez arriba me comentaban que es lo que veían: Papa, no es un nido de urraca, los pollos tienen un circulo naranja alrededor del ojo, y motas blancas en las pluma!! En el primer caso, pensé que era un despiste en nuestro control de los nidos pero cuando esto se repitió por segunda y tercera vez ya estaba seriamente mosqueado.... Nos fuimos rápidamente a ver nuestros nidos de referencia. Y allí descubrimos lo mismo!! Junto a uno de ellos, mi hijo descubrio una cría de pájaro que había abandonado el nido y que claramente era el hermano mayor de los que estaban dentro. Le hicimos una foto y nos fuimos a casa dándole vueltas a lo que acabábamos de descubrir. Al volver a casa me puse a buscar en internet especies que parasitaban los nidos de urracas y rápidamente salió la respuesta!! El críalo. La foto coincidía.
A partir de allí, ya empezamos a hilar todo, incluido la razón por la que había empezado a aparecer el críalo en una zona en la que nadie había oído hablar de ellos... La clave esta en las reforestaciones de pinos. El críalo se alimenta de orugas de procesionaria y hasta hace unos años ni los pinos, ni la oruga estaban presentes en la zona. Desde hacía un par de años un pajaro muy escandaloso se había empezado a ver pero se quedaba apenas un par de meses y desaparecía. El primer año desapareció y me olvide del tema, el segundo año lo volvimos a ver y aunque parecía que se afincaba al principio de la época de cría luego desaparecía sorpresivamente en medio de ella. Seguía preguntando a los lugareños pero no sabían nada de él. Finalmente, ya he descubierto porque desaparece, espera a que las urracas hagan sus nidos y pongan sus huevos. Luego parasita el nido y deja el duro trabajo de sacar adelante a la pollada a las urracas, volviéndose tranquilamente a Africa. Los pollos una vez crecidos se vuelven a su vez por su cuenta a Africa y desaparecen de la zona.
Lo sorprendente de todo esto es su efectividad. Aunque probablemente no sea representativo, de los 12 nidos controlados, 1 fue predado y absolutamente todos los demas fueron parasitados por los críalos no saliendo adelante ni un sólo pollo de urraca. A cambio, las urracas sacaron 3 a 4 críalos por nido. El críalo es insectivoro y migratorio por lo que desde el punto de vista de los intereses de los cazadores, el críalo se trasnforma en un arma biológica contra la multiplicación de las urracas de una tremenda efectividad!! El modelo sería extrapolable? No lo sé pero si que sería interesante profundizar en este aspecto por parte de los cazadores preocupados por la predación de las urracas sobre nidos de perdiz o cualquier otra especie cinegética.
Bueno, perdonar este largo inciso no relacionado con la cetrería, prometo a volver a centrarme en Curra y nuestra mutua adaptación!
Cada vez era más facil sacarla de la muda pero no conseguía evitar ese revoloteo inicial potencialmente peligroso. Sus plumas seguían cayendo a pesar de que me había puesto a alimentarla como una reina.
Finalmente decidí seguir la opción más conservadora, percha día y noche.
Pero tras unos días iniciales de preocupación vimos con alegría como iban saliendo las nuevas plumas. Ya volvíamos a respirar. Curra rápidamente aprendió la rutina y a sus horas ya pedía cambiar de sitio. Apetecía soltarla y que fuera de su propia ala. Sin embargo, sentía que ese deseado momento seguía muy lejano, yo diría que cada vez más lejano... (suspiro).
Durante el día disfruta del cesped, así como del sol y sombra de un hermoso pino, y durante la noche tiene otra percha algo más alta en un lugar alejado del riego!!
Esto es una pena porque me condiciona algo los horarios. Sin embargo, no me puedo imaginar a Curra despertada a las 5 de la mañana por una ducha de aspersores!!
Aunque seguía sin tener solucionado del todo mis fuentes de alimentación iba alternando codornices (peladas), pollo, con urracas (sin pelar). Este año, he decidido aprovechar el control de urracas para servir de fuente de alimentación de primera calidad y le voy metiendo a Curra el gusto por las urracas aunque tengo claro que dificilmente podrá cazarlas.
Respecto al control de urracas, he intensificado la vigilancia de sus nidos realizando una interesante observación de campo en uno de los cotos. Desde hace dos años apenas se ven crías de urracas a pesar que luego durante la temporada se llene de adultas al haber dos dormideros. Este año, he estado obervando sus nidos casi semana a semana, vigilando hasta en algunos de ellos el número de huevos. Todo iba bien y teníamos localizados unos 12 nidos. De pronto, detectamos a mediados del periodo de incubación, que el número de huevos había aumentado, llegando en uno de ellos a 11 huevos!! Me quede muy sorprendido pero no le di mayor importancia. Dejamos pasar el tiempo y cuando llego el momento de ver la evolución de los pollos empezamos a detectar que algo iba mal. Algunos empezaron a mostrar un número reducido de pollos (3-4). Que había pasado? Un misterio.
Para poder inspeccionar los nidos, mis hijos, que trepan como verdaderos monos y ya llevan el campo en la sangre, me ayudan. Esta ventaja sustancial se vuelve una debilidad cuando se trata de inspeccionar al detalle los pollos y ver diferencias morfológicas sin tocar nada. Quizas eso me hizo tartar más en descubrir lo que había pasado.
Al fin de semana siguiente, fuimos a ver varios nidos que por su altura no habíamos inspeccionado hasta entonces pero donde habíamos visto las urracas entrar y salir varias veces. Mis hijos subieron y una vez arriba me comentaban que es lo que veían: Papa, no es un nido de urraca, los pollos tienen un circulo naranja alrededor del ojo, y motas blancas en las pluma!! En el primer caso, pensé que era un despiste en nuestro control de los nidos pero cuando esto se repitió por segunda y tercera vez ya estaba seriamente mosqueado.... Nos fuimos rápidamente a ver nuestros nidos de referencia. Y allí descubrimos lo mismo!! Junto a uno de ellos, mi hijo descubrio una cría de pájaro que había abandonado el nido y que claramente era el hermano mayor de los que estaban dentro. Le hicimos una foto y nos fuimos a casa dándole vueltas a lo que acabábamos de descubrir. Al volver a casa me puse a buscar en internet especies que parasitaban los nidos de urracas y rápidamente salió la respuesta!! El críalo. La foto coincidía.
A partir de allí, ya empezamos a hilar todo, incluido la razón por la que había empezado a aparecer el críalo en una zona en la que nadie había oído hablar de ellos... La clave esta en las reforestaciones de pinos. El críalo se alimenta de orugas de procesionaria y hasta hace unos años ni los pinos, ni la oruga estaban presentes en la zona. Desde hacía un par de años un pajaro muy escandaloso se había empezado a ver pero se quedaba apenas un par de meses y desaparecía. El primer año desapareció y me olvide del tema, el segundo año lo volvimos a ver y aunque parecía que se afincaba al principio de la época de cría luego desaparecía sorpresivamente en medio de ella. Seguía preguntando a los lugareños pero no sabían nada de él. Finalmente, ya he descubierto porque desaparece, espera a que las urracas hagan sus nidos y pongan sus huevos. Luego parasita el nido y deja el duro trabajo de sacar adelante a la pollada a las urracas, volviéndose tranquilamente a Africa. Los pollos una vez crecidos se vuelven a su vez por su cuenta a Africa y desaparecen de la zona.
Lo sorprendente de todo esto es su efectividad. Aunque probablemente no sea representativo, de los 12 nidos controlados, 1 fue predado y absolutamente todos los demas fueron parasitados por los críalos no saliendo adelante ni un sólo pollo de urraca. A cambio, las urracas sacaron 3 a 4 críalos por nido. El críalo es insectivoro y migratorio por lo que desde el punto de vista de los intereses de los cazadores, el críalo se trasnforma en un arma biológica contra la multiplicación de las urracas de una tremenda efectividad!! El modelo sería extrapolable? No lo sé pero si que sería interesante profundizar en este aspecto por parte de los cazadores preocupados por la predación de las urracas sobre nidos de perdiz o cualquier otra especie cinegética.
Bueno, perdonar este largo inciso no relacionado con la cetrería, prometo a volver a centrarme en Curra y nuestra mutua adaptación!
Hugo
-
- Nuevo
- Mensajes: 46
- Registrado: 19 Abr 2009, 19:35
- Nombre completo: Hugo
- Relacion con la cetreria: principiante
Re: Diario de un novato
Adjunto os mando una foto de Curra al día siguiente de su llegada a casa donde se ve la pluma a punto de caer (justo despues del revoloteo y justo antes que se cayese).
La razón por la que intentaba poner en práctica el sistema mixto era:
* aprovechar las ventajas de la muda: ejercicio al tener semi libertad, tranquilidad, protección contra la lluvia, seguridad al poderse quedar el pájaro sin riesgo alguno de liarse,...
* hacerla comer todos los días al puño y darle el paseo hasta la percha para que nos fueramos conociendo
* que disfrutara de un lugar ideal en el cesped, bajo el pino para pasar el día (la noche no por el problema del riego) aclimatándose a su nuevo entorno (familia, perros,...)
La razón por la que intentaba poner en práctica el sistema mixto era:
* aprovechar las ventajas de la muda: ejercicio al tener semi libertad, tranquilidad, protección contra la lluvia, seguridad al poderse quedar el pájaro sin riesgo alguno de liarse,...
* hacerla comer todos los días al puño y darle el paseo hasta la percha para que nos fueramos conociendo
* que disfrutara de un lugar ideal en el cesped, bajo el pino para pasar el día (la noche no por el problema del riego) aclimatándose a su nuevo entorno (familia, perros,...)
Hugo
Re: Diario de un novato
Buenas de nuevo,
es que la pájara de un amigo de Málaga es tocaya de la tuya (Curra), y pensé que la había vendido!! Pero es sólo una casualidad.
No tendrás problemas de rotura de plumas en la muda si las paredes no son de malla, que es el problema si el pájaro se debate contra ellas. Procura cerrar las paredes de forma que no vea a través de ellas y se mantendrá tranquilo.
Yo no soy partidario de andar molestando al pájaro mientras muda, simplemente lo dejaría tranquilo en su percha o en su muda, alimentándole y listo, pesándolo de vez en cuando sólo, evitando posibles roturas de plumaje nuevo y estrés innecesario en esos momentos en los que el pájaro no quiere ser molestado porque no tiene la necesidad de mantener un vínculo contigo.
Puedes estar tranquilo que una vez saques al harris de la muda, en 10 días lo tienes manso y volando de nuevo.
Por otro lado, en la muda los pájaros hacen poco ejercicio, es insignificante y nisiquiera puede considerarse como tal, así que no te preocupes mucho por eso porque no vas a mantener al harris en forma por el hecho de estar en la muda y no en una percha. El verdadero ejercicio lo realizará cuando empieces a entrenarla.
Un saludo.
es que la pájara de un amigo de Málaga es tocaya de la tuya (Curra), y pensé que la había vendido!! Pero es sólo una casualidad.
No tendrás problemas de rotura de plumas en la muda si las paredes no son de malla, que es el problema si el pájaro se debate contra ellas. Procura cerrar las paredes de forma que no vea a través de ellas y se mantendrá tranquilo.
Yo no soy partidario de andar molestando al pájaro mientras muda, simplemente lo dejaría tranquilo en su percha o en su muda, alimentándole y listo, pesándolo de vez en cuando sólo, evitando posibles roturas de plumaje nuevo y estrés innecesario en esos momentos en los que el pájaro no quiere ser molestado porque no tiene la necesidad de mantener un vínculo contigo.
Puedes estar tranquilo que una vez saques al harris de la muda, en 10 días lo tienes manso y volando de nuevo.
Por otro lado, en la muda los pájaros hacen poco ejercicio, es insignificante y nisiquiera puede considerarse como tal, así que no te preocupes mucho por eso porque no vas a mantener al harris en forma por el hecho de estar en la muda y no en una percha. El verdadero ejercicio lo realizará cuando empieces a entrenarla.
Un saludo.
-
- Nuevo
- Mensajes: 46
- Registrado: 19 Abr 2009, 19:35
- Nombre completo: Hugo
- Relacion con la cetreria: principiante
Re: Diario de un novato
Nos volvemos a centrar. Curra ya esta instalada en la rutina de todos los días:
* por la mañana la vamos a buscar a su percha nocturna, come en el puño y la llevamos a su percha de día donde acaba de comer en función de su voracidad.
* al anochecer la llevamos en el puño a su percha nocturna
La rutina va bien pero nos empezamos a encontrar con dos situaciones diferenciadas especialmente por la mañana:
* Curra esta tranquila, come en el guante. Se la ve comoda y sociable
* Curra esta nerviosa, rehuye del puño y apenas picotea en el guante. Intentando irse del guante de camino a la percha
Tras unos días con estos cambios de comportamiento, no hemos conseguido vincularlo a ninguna razón aparente. Es verdad que no le gusta tener a los perros a su alrededor, sobretodo a estos cachorros de teckel (45 días) que tienen la osadía de ir a beber a su bañera con total indiferencia frente a su compostura señorial y agresiva. Los muy sin verguenza no muestran el menor signo de miedo y aún menos de consideración por un ser superior. Simplemente son indiferentes, la considerán una estatua o una parte del decorado del jardín que ni es peligrosa, ni es interesante!!!
También detectamos que Curra empieza a mostrar una tendencia a ser algo más asustadiza. Curra va engordando y cada vez se muestra más molesta por todo lo que pasa alrededor, hasta menos interesada por la comida, a pesar de que la vamos variando.
Sin embargo, de vez en cuando la llevo al puño y la meto en casa, allí me pongo a leer o mirar la tele. Sorprendentemente en ese entorno más cerrado, más controlado parece que se encuentra más comoda. Será que se parece más a su antigua casa, o que 4 paredes esconden menos secretos y sorpresas? La verdad es que así da gusto!!
Tras todos nuestros esfuerzos y nuestra dedicación de estos últimos días vemos resultados escasos o casi negativos. Debido a ello nos entra cierta sensación de frustración, de desaliento. Nuestros sueños se esfuman. Unos sueños que no son excepcionales. Simplemente, en una primera fase, conseguir que Curra se sienta comoda en su nueva casa, con nosotros y que salte al puño cuando le llevamos la comida. También, para contar la verdad estos sueños/deseos/expectativas se solapaban con verdaderos sueños: verla cazar. Especialmente en esta época del año en que se ven tanto conejos (que bien han criado este año en los alrededores de Madrid!!), no consigo desvincular, cuando en nuestros paseos nos salta uno, nla imagen del conejo con los futuros lances de Curra!! La distancia, las escapatorias, los elementos peligrosos,... Es casi obsesivo... Conejo = lance imaginativo!! Sueños que cada día parecen más lejanos.
Esta claro que aquí entra en juego la primera y más significativa diferencia entre empezar con un pollo o con un adulto en esta época del año!! Si quieres mantener a tu pájaro mudando puedes olvidarte de todos tus sueños hasta que no acabe de mudar!! Tengo la impresión que cuanto más dejemos a Curra lejos de nosotros mejor nos irá. Pero bueno, en este momento de nuestro relato, aún no había perdido la esperanza o llegado a esta "sabia" conclusión!??
En medio de esta fase de cierto desaliento y desorientación, se va acercando un puente y nos tenemos que plantear como gestionar estar 3 días fuera de casa. Es decir, como transportar a Curra 150 km!! Un nuevo reto que os iré contando en el próximo post y este señores tiene final feliz!!
* por la mañana la vamos a buscar a su percha nocturna, come en el puño y la llevamos a su percha de día donde acaba de comer en función de su voracidad.
* al anochecer la llevamos en el puño a su percha nocturna
La rutina va bien pero nos empezamos a encontrar con dos situaciones diferenciadas especialmente por la mañana:
* Curra esta tranquila, come en el guante. Se la ve comoda y sociable
* Curra esta nerviosa, rehuye del puño y apenas picotea en el guante. Intentando irse del guante de camino a la percha
Tras unos días con estos cambios de comportamiento, no hemos conseguido vincularlo a ninguna razón aparente. Es verdad que no le gusta tener a los perros a su alrededor, sobretodo a estos cachorros de teckel (45 días) que tienen la osadía de ir a beber a su bañera con total indiferencia frente a su compostura señorial y agresiva. Los muy sin verguenza no muestran el menor signo de miedo y aún menos de consideración por un ser superior. Simplemente son indiferentes, la considerán una estatua o una parte del decorado del jardín que ni es peligrosa, ni es interesante!!!
También detectamos que Curra empieza a mostrar una tendencia a ser algo más asustadiza. Curra va engordando y cada vez se muestra más molesta por todo lo que pasa alrededor, hasta menos interesada por la comida, a pesar de que la vamos variando.
Sin embargo, de vez en cuando la llevo al puño y la meto en casa, allí me pongo a leer o mirar la tele. Sorprendentemente en ese entorno más cerrado, más controlado parece que se encuentra más comoda. Será que se parece más a su antigua casa, o que 4 paredes esconden menos secretos y sorpresas? La verdad es que así da gusto!!
Tras todos nuestros esfuerzos y nuestra dedicación de estos últimos días vemos resultados escasos o casi negativos. Debido a ello nos entra cierta sensación de frustración, de desaliento. Nuestros sueños se esfuman. Unos sueños que no son excepcionales. Simplemente, en una primera fase, conseguir que Curra se sienta comoda en su nueva casa, con nosotros y que salte al puño cuando le llevamos la comida. También, para contar la verdad estos sueños/deseos/expectativas se solapaban con verdaderos sueños: verla cazar. Especialmente en esta época del año en que se ven tanto conejos (que bien han criado este año en los alrededores de Madrid!!), no consigo desvincular, cuando en nuestros paseos nos salta uno, nla imagen del conejo con los futuros lances de Curra!! La distancia, las escapatorias, los elementos peligrosos,... Es casi obsesivo... Conejo = lance imaginativo!! Sueños que cada día parecen más lejanos.
Esta claro que aquí entra en juego la primera y más significativa diferencia entre empezar con un pollo o con un adulto en esta época del año!! Si quieres mantener a tu pájaro mudando puedes olvidarte de todos tus sueños hasta que no acabe de mudar!! Tengo la impresión que cuanto más dejemos a Curra lejos de nosotros mejor nos irá. Pero bueno, en este momento de nuestro relato, aún no había perdido la esperanza o llegado a esta "sabia" conclusión!??
En medio de esta fase de cierto desaliento y desorientación, se va acercando un puente y nos tenemos que plantear como gestionar estar 3 días fuera de casa. Es decir, como transportar a Curra 150 km!! Un nuevo reto que os iré contando en el próximo post y este señores tiene final feliz!!
Hugo
-
- Nuevo
- Mensajes: 46
- Registrado: 19 Abr 2009, 19:35
- Nombre completo: Hugo
- Relacion con la cetreria: principiante
Re: Diario de un novato
Ay ay ay!!!! hago un inciso en el relato para hacer una pregunta:
Esta noche curra estaba en su percha nocturna, como siempre. Pero alguién había movido un tiesto dejando el olivo al alcance limite de curra... Se ha subido al olivo y de alguna manera se ha roto una pluma de la cola a media altura. A mi me parece que es vieja pero no tengo criterio.
¿como se puede diferenciar entre un pluma vieja y una nueva?
¿si es nueva al estar mudando la volvera a cambiar?
Uno no puede despistarse ni un momento.... voy a tener que marcar en el suelo una línea de seguridad amarilla y negra como en los almacenes.
Esta noche curra estaba en su percha nocturna, como siempre. Pero alguién había movido un tiesto dejando el olivo al alcance limite de curra... Se ha subido al olivo y de alguna manera se ha roto una pluma de la cola a media altura. A mi me parece que es vieja pero no tengo criterio.
¿como se puede diferenciar entre un pluma vieja y una nueva?
¿si es nueva al estar mudando la volvera a cambiar?
Uno no puede despistarse ni un momento.... voy a tener que marcar en el suelo una línea de seguridad amarilla y negra como en los almacenes.
Hugo
- caperuceroo
- Master
- Mensajes: 1108
- Registrado: 07 Jun 2008, 15:26
- Nombre completo: Manuel Garcia
- Relacion con la cetreria: ARTESANO
- Asociacion de cetreria: NINGUNA
- Años practicando cetreria: algunos
- Ave que utilizas actualmente: ninguna
- Aves que ha utilizado: harris, azor, sacre,cerni,gavi
- Trofeos obtenidos: PRACTICAR LA CETRERIA, EL MEJOR DE TROFEO.
- Libros preferidos: arte de cetreria
- Mas datos: http://www.cetreria.com/foro/viewtopic.php?f=6&t=84057
http://www.cetreria.com/foro/viewtopic.php?f=6&t=64642
VISITA ESTOS ENLACES..... - Ubicación: Mijas Costa (Málaga)
Re: Diario de un novato
Depende de lo avanzada que este con el cambio de pluma, la caudal que se le ha roto seria nueva o vieja...De todas formas, se suelen diferenciar bien unas de otras, por el logico desgaste de roces, luz solar etc. Tampoco debe obsesionarte el hecho que se haya partido una pluma, si esta mudando bien, y esta bien alimentada, la volvera a echar sin problemas, eso si, asegurate que la pluma que se le ha partido no esta en sangre, cosa ya un poco mas complicada. Al margen de eso, me gustaria hacerte un inciso sobre el trato con las aves en periodo de muda, a mi entender deberia ser casi nulo, las aves estan gordas, y cualquier manipulacion aunque sea de muy buena fe por tu parte, ellas se incomodan mucho, y estamo hablando de un harris, si es otro ave distinta ni te cuento. Buena comida, tranquilidad, y bajo nivel de estres, asi como un entorno apropiado (preferible que en vez de tenerla que cambiar de sitio, este en uno en el que encuentre sol, sombra, posaderos mas altos, mas bajos, baño con agua fresca y limpia) son las claves para que un ave mude bien y pronto.
Referente a lo que comentas sobre la hora y su actitud frente a ti, decirte que todas las rapaces que he tenido, llegando la hora de anochecer, se muestran intranquilas, parece como si buscaran un sitio mejor donde pasar la noche desapercibidas..se debaten un poco y luego, a pasar la noche tranquilas.
Saludos.
Referente a lo que comentas sobre la hora y su actitud frente a ti, decirte que todas las rapaces que he tenido, llegando la hora de anochecer, se muestran intranquilas, parece como si buscaran un sitio mejor donde pasar la noche desapercibidas..se debaten un poco y luego, a pasar la noche tranquilas.
Saludos.

harrisero_mgm@hotmail.com
-
- Nuevo
- Mensajes: 46
- Registrado: 19 Abr 2009, 19:35
- Nombre completo: Hugo
- Relacion con la cetreria: principiante
Re: Diario de un novato
Gracias por tus comentarios!! Algún truco para saber si la pluma rota estaba en sangre o no?
Hugo
Re: Diario de un novato
Si la pluma estaba en sangre, es decir, el cañon estaba lleno de sangre con riego para el crecimiento de la pluma, obiamente la pluma no estaria entera, y tendria al go de sangre las plumas de alrededor. Tu pajara por lo que puedo deducir por las plumas es de el año pasado, es decir, esta en su primera muda, o bien en su segunda porque no le dejaron mudar en la primera. Es muy facil ver si la pluma que ha roto es nueva o vieja, las nuevas son negras totalemte, muy uniformes, y las viejas son mas claras y barreadas.
Si quieres un consejo, yo la meteria en la muda hasta Julio dandole de comer hasta rebentar (todo lo que quiera, tampoco es cuestion de que se le pudra la comida de sobra), ahi la pajara mudara bien, tranquila, y sin molestias, porque en muda los pajaros quieren tranquilidad, y el simple hecho de moverla de la muda a la percha o de que pasen los perros junto a ella, eso son molestias que le retrasan la muda y pueden romper las plumas tiernas.
En Julio la sacas y la re-adiestras, eso se llama la retoma, los harris no tienen mucho problema en esto.
Un saludo!!
Pd: es lo mas acertado, o al menos yo lo veo asi.
Si quieres un consejo, yo la meteria en la muda hasta Julio dandole de comer hasta rebentar (todo lo que quiera, tampoco es cuestion de que se le pudra la comida de sobra), ahi la pajara mudara bien, tranquila, y sin molestias, porque en muda los pajaros quieren tranquilidad, y el simple hecho de moverla de la muda a la percha o de que pasen los perros junto a ella, eso son molestias que le retrasan la muda y pueden romper las plumas tiernas.
En Julio la sacas y la re-adiestras, eso se llama la retoma, los harris no tienen mucho problema en esto.
Un saludo!!
Pd: es lo mas acertado, o al menos yo lo veo asi.
Re: Diario de un novato
... Fran, en Julio hace una caló que no se puede aguantá!! Y los pájaros generalmente están a medio mudar. Lo mejor es que la saque en Septiembre, a menos que mude entera antes, que viendo la foto lo dudo.
Saludos.
Saludos.