Ya lo tengo
- JAIME MEXICO
- Master
- Mensajes: 1707
- Registrado: 17 Mar 2005, 20:57
- Ubicación: México DF
- Contactar:
Re: Ya lo tengo
Pues si, quizá haya alguna solución y la aprenderemos juntos, mientras acostúmbrate un poco a ese bello canto de los Harris que yo lo tengo en mis orejas desde hace 25 años (por momentos aunque vaya con mis aves en el auto ya ni noto que están piando, son parte de mi ambiente diario).
Respecto a la muda. Puedo comentarte que muchos cetreros siguen estrictamente los periodos de muda, es decir, meten a sus pájaros al cambio de plumaje entre abril y mayo y una vez terminado el proceso a fines de septiembre (ya con un lustroso traje nuevo de plumas) comenzan a desainar. Una vez al llegar al peso de cacería de inmediato entran a cacería.
Seguir este procedimiento depende de un par de cosas.
-Si el plumaje de nuestras aves está intacto en abril y mayo podríamos decidir posponer la muda y continuar con el manejo de las aves. Si las jornadas cinegéticas no son tan frecuentes entonces lo más seguro es que llegaremos hasta el siguiente abril con un plumaje en buenas condiciones, quizá con un par de plumas rotas y maltratadas, pero nada que afecte el desempeño de las rapaces.
-Por otra parte, si en abril o mayo nuestras aves ya están con notables huellas de batallas (plumas rotas o maltratadas) es preferente meterlos a mudar su plumaje. Aunque recurramos a injertos no hay nada mejor que iniciar una nueva temporada con un plumaje entero. Además de las filosas garras, el plumaje representa una herramienta fundamental para conseguir un desempeño óptimo con nuestras aves. Además, en este periodo de muda que corre de mayo a septiembre tendremos tiempo para dedicarle más tiempo a nuestra familia que muchas veces descuidamos un poco (bendito vicio este de la cetrería) mientras cazamos con nuestros aves.
Es cuestión de que lo valores bajo estos criterios y otros que puedan comentar los amigos.
Seguimos en contacto
Un abrazo
Respecto a la muda. Puedo comentarte que muchos cetreros siguen estrictamente los periodos de muda, es decir, meten a sus pájaros al cambio de plumaje entre abril y mayo y una vez terminado el proceso a fines de septiembre (ya con un lustroso traje nuevo de plumas) comenzan a desainar. Una vez al llegar al peso de cacería de inmediato entran a cacería.
Seguir este procedimiento depende de un par de cosas.
-Si el plumaje de nuestras aves está intacto en abril y mayo podríamos decidir posponer la muda y continuar con el manejo de las aves. Si las jornadas cinegéticas no son tan frecuentes entonces lo más seguro es que llegaremos hasta el siguiente abril con un plumaje en buenas condiciones, quizá con un par de plumas rotas y maltratadas, pero nada que afecte el desempeño de las rapaces.
-Por otra parte, si en abril o mayo nuestras aves ya están con notables huellas de batallas (plumas rotas o maltratadas) es preferente meterlos a mudar su plumaje. Aunque recurramos a injertos no hay nada mejor que iniciar una nueva temporada con un plumaje entero. Además de las filosas garras, el plumaje representa una herramienta fundamental para conseguir un desempeño óptimo con nuestras aves. Además, en este periodo de muda que corre de mayo a septiembre tendremos tiempo para dedicarle más tiempo a nuestra familia que muchas veces descuidamos un poco (bendito vicio este de la cetrería) mientras cazamos con nuestros aves.
Es cuestión de que lo valores bajo estos criterios y otros que puedan comentar los amigos.
Seguimos en contacto
Un abrazo
- JAIME MEXICO
- Master
- Mensajes: 1707
- Registrado: 17 Mar 2005, 20:57
- Ubicación: México DF
- Contactar:
Re: Ya lo tengo
Harris que pian...checa este post: viewtopic.php?f=2&t=60326
-
- Junior
- Mensajes: 201
- Registrado: 11 Dic 2008, 21:16
- Nombre completo: CARLOS SAAVEDRA VASQUEZ
- Relacion con la cetreria: PRINCIPIANTE
- Asociacion de cetreria: NO
- Años practicando cetreria: NO
- Ave que utilizas actualmente: NO
- Aves que ha utilizado: NO
- Trofeos obtenidos: NO
- Libros preferidos: ARTE DE CETRERIA
- Mas datos: NO
- falcomj
- Veterano
- Mensajes: 995
- Registrado: 10 Nov 2009, 18:54
- Nombre completo: Manolo
- Años practicando cetreria: 12/09
- Ave que utilizas actualmente: Prima Azor
- Aves que ha utilizado: Harris y agapornis jeje
- Trofeos obtenidos: Permiso de la parienta para poder tener el rapaces
- Ubicación: Bilbao
- Contactar:
Re: Ya lo tengo
Es posible que no lo mude este año entonces ya que caza real no hará mucha, de momento, hasta que no aprenda bien. Cuando llegue Abril, miraré.
Lo de piar......me tiene
Ayer, cuando solo estaba mi hijo en casa, bino hasta la policía. Le dijeron que recibieron tres llamadas de quejas, pero no hablaron de denuncias. Despues de comprobar todos los papeles dijeron " está todo correcto, disculpe las molestias" y se fueron. Supongo no pasará nada.
El miércoles le hice otro escape de codorniz. Como fui solo la tube que dejar alejada en el suelo. Suelo dar unos vuelos desde lejos y luego acercarme con él en el puño y hacer que la codorniz salte y después el Harris. Pues bien. Cuando desde unos 40 metros lo coloco en el suelo en una pequeña zona con cuesta, me pongo a 10 metros y, en vez de venir a mi, se fué directo a la codorniz y no la dejó ni volar. Que conste que cuando dejé a la codorniz, el pájaro estaba encaperuzado y le desencaperucé cuando le solté.
Pero lo que más importa ahora es el piar....ya iré diciendo como va la cosa.
Un saludo
Lo de piar......me tiene

Ayer, cuando solo estaba mi hijo en casa, bino hasta la policía. Le dijeron que recibieron tres llamadas de quejas, pero no hablaron de denuncias. Despues de comprobar todos los papeles dijeron " está todo correcto, disculpe las molestias" y se fueron. Supongo no pasará nada.
El miércoles le hice otro escape de codorniz. Como fui solo la tube que dejar alejada en el suelo. Suelo dar unos vuelos desde lejos y luego acercarme con él en el puño y hacer que la codorniz salte y después el Harris. Pues bien. Cuando desde unos 40 metros lo coloco en el suelo en una pequeña zona con cuesta, me pongo a 10 metros y, en vez de venir a mi, se fué directo a la codorniz y no la dejó ni volar. Que conste que cuando dejé a la codorniz, el pájaro estaba encaperuzado y le desencaperucé cuando le solté.
Pero lo que más importa ahora es el piar....ya iré diciendo como va la cosa.
Un saludo
Manolo
666 726 793
falcoperegrin@hotmail.com
666 726 793
falcoperegrin@hotmail.com
- David-Azor
- Senior
- Mensajes: 262
- Registrado: 07 Oct 2008, 11:39
- Nombre completo: David Ortega
- Relacion con la cetreria: Amante de las aves
- Asociacion de cetreria: A.E.C.C.A
- Años practicando cetreria: Cernicalo Americano
- Ave que utilizas actualmente: Cernicalo Americano
- Libros preferidos: El Arte de la Cetreria de Felix R. de la Fuente
- Mas datos: El libro de Nick Fox -Comprender al ave de presa-
- Ubicación: Bizkaia
Re: Ya lo tengo
Hola muy buenas.
Que lastima me da, que te este piando tanto.Espero que no te denuncien.Si ya se ha presentado hasta la policia,es un problema....
Hoy he estado con estos, en el campo de vuelo y me acordaba de Harrris.Hemos estado con el Sacre.(Muy wapo),el cabrito nos ha hecho correr...
No viniste a Pancorbo y te perdiste una muy buena!!!
Avisame algun dia y quedamos.... ,aunque empiezo a currar en breve y andare algo liado al principio...
Un saludo Manolo y a todos los compañeros que seguimos este post.

Que lastima me da, que te este piando tanto.Espero que no te denuncien.Si ya se ha presentado hasta la policia,es un problema....
Hoy he estado con estos, en el campo de vuelo y me acordaba de Harrris.Hemos estado con el Sacre.(Muy wapo),el cabrito nos ha hecho correr...
No viniste a Pancorbo y te perdiste una muy buena!!!
Avisame algun dia y quedamos.... ,aunque empiezo a currar en breve y andare algo liado al principio...
Un saludo Manolo y a todos los compañeros que seguimos este post.


- falcomj
- Veterano
- Mensajes: 995
- Registrado: 10 Nov 2009, 18:54
- Nombre completo: Manolo
- Años practicando cetreria: 12/09
- Ave que utilizas actualmente: Prima Azor
- Aves que ha utilizado: Harris y agapornis jeje
- Trofeos obtenidos: Permiso de la parienta para poder tener el rapaces
- Ubicación: Bilbao
- Contactar:
Re: Ya lo tengo
Bueno, lo de la policía puede ser un problema pero, no creo que haya habido denuncia además, tal y como se fueron, no creo que haya denuncia.....no sé.
de todoa modos el tiempo que pía no es mucho (o sí) desde las 12:30 (aproximadamente que es cuando se desencaperuza) hasta las 16:00 (que es cuando yo le cojo) cuando le dejo sobre las 18:30 ya casi ni pía, yo diría que solo pía unos 15 minutos en todo lo que queda de día, ya que ha comido.
VARIAS COSAS:
Con respecto a la muda....¿en tres meses está mudado?
Con respecto a piar....estoy pensando en darle de comer dos veces al día en vez de una. Esto hará que píe menos...claro que también hará que engorde más. ¿Qué opináis?
Con respecto a la comida....una opción es darle ratones vivos, de esos de laboratorio. Quizá si le suelto un par de ellos para que los coja en vez de darle yo de comer...quizás asimile que él es el que se tiene que conseguir la comida y píe menos. ¿Puede ser malo el darle esos ratones y dejar que se los coma enteros (cabeza, tripas, etc)?, lo digo por problemas de enfermedades o alguna otra cosa. Estos ratones son criados en cautividad y, en la naturaleza los que los Harris puedan coger si que pueden dar problemas. Qué os parece, ¿es bueno que se los coman enteros?
Un saludo
de todoa modos el tiempo que pía no es mucho (o sí) desde las 12:30 (aproximadamente que es cuando se desencaperuza) hasta las 16:00 (que es cuando yo le cojo) cuando le dejo sobre las 18:30 ya casi ni pía, yo diría que solo pía unos 15 minutos en todo lo que queda de día, ya que ha comido.
VARIAS COSAS:
Con respecto a la muda....¿en tres meses está mudado?
Con respecto a piar....estoy pensando en darle de comer dos veces al día en vez de una. Esto hará que píe menos...claro que también hará que engorde más. ¿Qué opináis?
Con respecto a la comida....una opción es darle ratones vivos, de esos de laboratorio. Quizá si le suelto un par de ellos para que los coja en vez de darle yo de comer...quizás asimile que él es el que se tiene que conseguir la comida y píe menos. ¿Puede ser malo el darle esos ratones y dejar que se los coma enteros (cabeza, tripas, etc)?, lo digo por problemas de enfermedades o alguna otra cosa. Estos ratones son criados en cautividad y, en la naturaleza los que los Harris puedan coger si que pueden dar problemas. Qué os parece, ¿es bueno que se los coman enteros?
Un saludo
Manolo
666 726 793
falcoperegrin@hotmail.com
666 726 793
falcoperegrin@hotmail.com
- JAIME MEXICO
- Master
- Mensajes: 1707
- Registrado: 17 Mar 2005, 20:57
- Ubicación: México DF
- Contactar:
Re: Ya lo tengo
EN 3 o 4 meses un ave está mudada por completo. Pero tendrás que atender a ciertas condiciones, principalmente cantidad y calidad del alimento. Debe haber abundante comida y nutritiva. Es decir, no es lo mismo pretender mudar con carne de pollo exclusivamente, a darle una dieta equilibrada y compuesta por ratones, codorniz, liebre, conejo y pajarillos recién sacrificados.
El otro punto. Soltarle ratones para que los capture no es malo, de hecho beneficias su capacidad de captura. Podría especializarse, lograr un cierre milimétrico con exactitud.
Situaciones adversas: Sí podría consumir intestinos y con ello desencadenar alguna patología por alimento contaminado.
Esto sucedería sobre todo si está en Yarak (peso de cacería). Su nivel de hambre quizá podría orillarlo a ingerir lo más posible de alimento, sin discriminar viceras.
Las aves silvestres hacen a un lado las viceras porque aprenden a reconocer su sabor y hacerlas a un lado. La diferencia es que las aves silvestres no están en peso de cacería como en el manejo en cetrería. Las aves silvestres cazan por encima del peso a los que ajustamos a nuestras aves.
Quizá si se los soltaras durante la muda, cuando ya está por arriba del peso de cacería, podría seleccionar mucho mejor lo que comerá de los ratones. Aunque al estar en peso un poco alto, seguramente dejará ir a muchos.
Esas son cosas que debes considerar.
Si le das de comer dos veces al día podrías alterar su metabolismo y con ello desencadenar algún problema en su digestión. Lo más sano es que procesen un sólo alimento al día para que en el buche no se nos fermente alimento, lo que conocemos como "buche agrio".
Ante este par de situaciones que planteas te ves obligado a ser estricto en el control de su peso. Recuerda que engordarlos nos resta control en su manejo.
Saludos
El otro punto. Soltarle ratones para que los capture no es malo, de hecho beneficias su capacidad de captura. Podría especializarse, lograr un cierre milimétrico con exactitud.
Situaciones adversas: Sí podría consumir intestinos y con ello desencadenar alguna patología por alimento contaminado.
Esto sucedería sobre todo si está en Yarak (peso de cacería). Su nivel de hambre quizá podría orillarlo a ingerir lo más posible de alimento, sin discriminar viceras.
Las aves silvestres hacen a un lado las viceras porque aprenden a reconocer su sabor y hacerlas a un lado. La diferencia es que las aves silvestres no están en peso de cacería como en el manejo en cetrería. Las aves silvestres cazan por encima del peso a los que ajustamos a nuestras aves.
Quizá si se los soltaras durante la muda, cuando ya está por arriba del peso de cacería, podría seleccionar mucho mejor lo que comerá de los ratones. Aunque al estar en peso un poco alto, seguramente dejará ir a muchos.
Esas son cosas que debes considerar.
Si le das de comer dos veces al día podrías alterar su metabolismo y con ello desencadenar algún problema en su digestión. Lo más sano es que procesen un sólo alimento al día para que en el buche no se nos fermente alimento, lo que conocemos como "buche agrio".
Ante este par de situaciones que planteas te ves obligado a ser estricto en el control de su peso. Recuerda que engordarlos nos resta control en su manejo.
Saludos
- falcomj
- Veterano
- Mensajes: 995
- Registrado: 10 Nov 2009, 18:54
- Nombre completo: Manolo
- Años practicando cetreria: 12/09
- Ave que utilizas actualmente: Prima Azor
- Aves que ha utilizado: Harris y agapornis jeje
- Trofeos obtenidos: Permiso de la parienta para poder tener el rapaces
- Ubicación: Bilbao
- Contactar:
Re: Ya lo tengo
Jaime, eres la leche, de verdad. Yo lleno de dudas, cada vez más, y tú siempre contestando. Muchas gracias. Espero que todo esto valga, no solo a mí, si no a cualquiera que pueda estar leyendo este post.
Más problemas.....El pájaro hasta hoy siempre a sido muy dócil. Llevo unos día en que le va cambiando algo el carácter. No digo que sea malo, cosa que de momento no va cambiando. Lo que ocurre es lo siguiente; cuando le pongo la caperuza para pesarlo inmediata mete baja la cabeza al guante ye intenta buscar alguna zona donde pueda picar (nunca ha comido encaperuzado), cuando le hago los verticales el pájaro saltaba de mi puño a la zona de comienzo de saltos sin problemas. Verticales un número indeterminado de veces y picadita de carne. Así hasta terminar, todo muy bien. Ahora, cada vez que le doy una picadita, me cuesta horrores hacer que vaya a la zona de comienzo de salida de las verticales. Se agarra al guante con fuerza y, cada vez que consigo hacer que salte, una de las garras la mantiene agarrada al guante y no consigo soltarla y, cuando al final se la suelto con la otra mano, enseguida tira la otra garra al guante y se me queda colgado hasta que lo ayudo a incorporarse. Después de que terminamos la sesión de verticales y por lo tanto la de la comida hay otro problema. Se lía a picar el guante como si fuera una presa. Se agacha para protegerlo y se me sale del guante apoyándose en la zona del brazo que no hay guante, pica el borde del guante y tira fuertemente de él con la consiguiente clavada de uñas en mi brazo.....he pensado en untar el guante con vinagre o algo parecido para ver si encuentra mal sabor y para de hacerlo....¿que me decís?. Después de esa lucha viene la de dejar la Harris en la percha. Buuuf, sudores. Se engancha al guante y no hay quien haga que se pose en la percha. Se tumba en el suelo, se agarra con una pata al guante y con la otra en el suelo no para de dar tirones, se fatiga..... de todo, eso sí, de momento ni me pica ni me tira las uñas, pero si que me gustaría saber como puedo hacer para evitar que no "muerda" el guante de esa manera y que no le cueste tanto soltarse. No se si es que pasa hambre o qué. Le mantengo entre 660 y 670 y le doy entre 40 y 60 de comida, principalmente conejo, codorniz cazada por él y pollo de carnicería, en este orden. En cambio, cuando vamos al monte no hace nada de eso. Cuando lo encaperuzo y el nota que nos movemos no hace nada. Lo desencaperuzo y (hasta ahora) no pica el guante.
Bueno, como veréis no tengo más que problemas. Aunque a veces pienso que tengo la negra, casi seguro serán problemas muy generalizados con otros principiantes.
Un saludo y gracias a todos de nuevo.
Más problemas.....El pájaro hasta hoy siempre a sido muy dócil. Llevo unos día en que le va cambiando algo el carácter. No digo que sea malo, cosa que de momento no va cambiando. Lo que ocurre es lo siguiente; cuando le pongo la caperuza para pesarlo inmediata mete baja la cabeza al guante ye intenta buscar alguna zona donde pueda picar (nunca ha comido encaperuzado), cuando le hago los verticales el pájaro saltaba de mi puño a la zona de comienzo de saltos sin problemas. Verticales un número indeterminado de veces y picadita de carne. Así hasta terminar, todo muy bien. Ahora, cada vez que le doy una picadita, me cuesta horrores hacer que vaya a la zona de comienzo de salida de las verticales. Se agarra al guante con fuerza y, cada vez que consigo hacer que salte, una de las garras la mantiene agarrada al guante y no consigo soltarla y, cuando al final se la suelto con la otra mano, enseguida tira la otra garra al guante y se me queda colgado hasta que lo ayudo a incorporarse. Después de que terminamos la sesión de verticales y por lo tanto la de la comida hay otro problema. Se lía a picar el guante como si fuera una presa. Se agacha para protegerlo y se me sale del guante apoyándose en la zona del brazo que no hay guante, pica el borde del guante y tira fuertemente de él con la consiguiente clavada de uñas en mi brazo.....he pensado en untar el guante con vinagre o algo parecido para ver si encuentra mal sabor y para de hacerlo....¿que me decís?. Después de esa lucha viene la de dejar la Harris en la percha. Buuuf, sudores. Se engancha al guante y no hay quien haga que se pose en la percha. Se tumba en el suelo, se agarra con una pata al guante y con la otra en el suelo no para de dar tirones, se fatiga..... de todo, eso sí, de momento ni me pica ni me tira las uñas, pero si que me gustaría saber como puedo hacer para evitar que no "muerda" el guante de esa manera y que no le cueste tanto soltarse. No se si es que pasa hambre o qué. Le mantengo entre 660 y 670 y le doy entre 40 y 60 de comida, principalmente conejo, codorniz cazada por él y pollo de carnicería, en este orden. En cambio, cuando vamos al monte no hace nada de eso. Cuando lo encaperuzo y el nota que nos movemos no hace nada. Lo desencaperuzo y (hasta ahora) no pica el guante.
Bueno, como veréis no tengo más que problemas. Aunque a veces pienso que tengo la negra, casi seguro serán problemas muy generalizados con otros principiantes.
Un saludo y gracias a todos de nuevo.
Manolo
666 726 793
falcoperegrin@hotmail.com
666 726 793
falcoperegrin@hotmail.com
-
- Master
- Mensajes: 4508
- Registrado: 11 Ago 2004, 21:20
- Ubicación: granada
Re: Ya lo tengo
Esos sintomas son de tener hambre de mas ,si no lo estas cazando , puedes tenerlo algo mas alto de peso ,y codiciara menos el guante .
Para que baje del guante tirale una picada al suelo y veras como baja ,hazle varios dias los saltos con picada en el puño y luego le pones otra en el posadero, tardara poco en bajar ,si baja solo sin picada en el posadero le tiras una a los pies como gratificación ,pronto entendera que para comer arriba tiene que bajar primero .
Para que baje del guante tirale una picada al suelo y veras como baja ,hazle varios dias los saltos con picada en el puño y luego le pones otra en el posadero, tardara poco en bajar ,si baja solo sin picada en el posadero le tiras una a los pies como gratificación ,pronto entendera que para comer arriba tiene que bajar primero .
- JAIME MEXICO
- Master
- Mensajes: 1707
- Registrado: 17 Mar 2005, 20:57
- Ubicación: México DF
- Contactar:
Re: Ya lo tengo
Cuánto está pesando ahorita? Comentas que alrededor de 670. No está tan apretado en hambre. Sin embargo, como dice Rafael pareciera que anda en un peso muy ajustado.
Cuando algún Harris me hace algo similar trato de subirlo en gramos para evitar esa ansiedad.
La sujeción trato de corregirla metiendo mucha mano en las patas. Abro candados repetidas veces, para aflojar la presión, sobre todo cuando necesito que se suelte para que vuele.
Intenta eso de las picadas que también te comenta Rafael. Una vez que haya brincado a tu guante, muéstrale que dejas una picadita de carne sobre su percha para que sirva de estimulo y vaya de regreso a ese posadero. Hazlo cuantas veces sea necesario para que también te ayude a corregir esa conducta. De otra manera, tanta apretón en la lúa te obligará a comprar guantes muy frecuentemente.
Saludos
Cuando algún Harris me hace algo similar trato de subirlo en gramos para evitar esa ansiedad.
La sujeción trato de corregirla metiendo mucha mano en las patas. Abro candados repetidas veces, para aflojar la presión, sobre todo cuando necesito que se suelte para que vuele.
Intenta eso de las picadas que también te comenta Rafael. Una vez que haya brincado a tu guante, muéstrale que dejas una picadita de carne sobre su percha para que sirva de estimulo y vaya de regreso a ese posadero. Hazlo cuantas veces sea necesario para que también te ayude a corregir esa conducta. De otra manera, tanta apretón en la lúa te obligará a comprar guantes muy frecuentemente.
Saludos
- falcomj
- Veterano
- Mensajes: 995
- Registrado: 10 Nov 2009, 18:54
- Nombre completo: Manolo
- Años practicando cetreria: 12/09
- Ave que utilizas actualmente: Prima Azor
- Aves que ha utilizado: Harris y agapornis jeje
- Trofeos obtenidos: Permiso de la parienta para poder tener el rapaces
- Ubicación: Bilbao
- Contactar:
Re: Ya lo tengo
El guante le gusta .....demasiado creo yo. Cuando lo estoy soltando de su percha y dejo el guante en el suelo, si me descuido se lanza a por él y lo cubre como si de una presa se tratase.
No se si anda muy ajustado de peso o no; lo que se es que con 673 gramos me caza los escapes de codorniz, eso sí, no son muy complicados. Una cosa si que he pensado por lo que quizá si esté algo ajustado. Jaime, está claro que cada pájaro es un mundo ya que depende de lo grande que sea cada uno para tener su peso ya que, según he leido por ahí, hay Harris que hata con 610 grs. Mirar, cuando me llegó a casa pesaba 680 grs. Cada vez que yo le doy de comer le doy 40 ó 50 grs. y de un día a otro me ha perdido unos 40 grs. todo depende de la clase de comida que le dí y de la cantidad de ejercicio que realizó. Teniendo en cuenta que el día de antes de enviármelo no le dieron de comer, que tendría mucho estrés con el viaje y, que creo que los criadores no ceban a sus pájaros en exceso para no gastar mucho, me huelo que este pájaro tendría en su muda un peso de unos......680 + 50 que perdería hasta que yo lo pesé....unos 730 grs. No me he atrevido a volarle con más de 675 grs. pero creo que con 680/690 vuela sin problema al puño. Claro está que una cosa es volar y otra cazar. Este verano, después de mudar le haré ciertas pruebas las cuales os comentaré los resultados. De momento lo volaré y cazaré sin pasar de los 670.
Sigo pensando que cuando un aprendiz coje un pájaro...un Harris, después de haber leído sobre él algunos libros, se hace una idea equivocada de como tiene que hacer. Cuando lees crees que todo es rápido y te apresuras a que el pájaro baje de peso para que te vuele al puño ya que, según los libros, en cuatro días ya está todo hecho. Creo que lo mejor es dar de comer y mantener en el peso que te llega a casa. Si no te come del puño, sin prisa, ya comerá. Dejarle de comer un poco y que como mucho baje unos 10/20 gramos. Cuando coma al puño hacer como en uno de los post de este foro; hacerlo volar de un punto a otro con un fiador pero ese que está guiado por una cuerda y que, ni se puede ir a otro sitio ni se te puede subir a los árboles; de esta forma puedes ver hasta cuando el pájaro te responde.
Se me olvidaba...para mudar en su percha no tiene que estar dentro de casa ¿no?; le valdrá con estar en la terraza.
Un saludo
No se si anda muy ajustado de peso o no; lo que se es que con 673 gramos me caza los escapes de codorniz, eso sí, no son muy complicados. Una cosa si que he pensado por lo que quizá si esté algo ajustado. Jaime, está claro que cada pájaro es un mundo ya que depende de lo grande que sea cada uno para tener su peso ya que, según he leido por ahí, hay Harris que hata con 610 grs. Mirar, cuando me llegó a casa pesaba 680 grs. Cada vez que yo le doy de comer le doy 40 ó 50 grs. y de un día a otro me ha perdido unos 40 grs. todo depende de la clase de comida que le dí y de la cantidad de ejercicio que realizó. Teniendo en cuenta que el día de antes de enviármelo no le dieron de comer, que tendría mucho estrés con el viaje y, que creo que los criadores no ceban a sus pájaros en exceso para no gastar mucho, me huelo que este pájaro tendría en su muda un peso de unos......680 + 50 que perdería hasta que yo lo pesé....unos 730 grs. No me he atrevido a volarle con más de 675 grs. pero creo que con 680/690 vuela sin problema al puño. Claro está que una cosa es volar y otra cazar. Este verano, después de mudar le haré ciertas pruebas las cuales os comentaré los resultados. De momento lo volaré y cazaré sin pasar de los 670.
Sigo pensando que cuando un aprendiz coje un pájaro...un Harris, después de haber leído sobre él algunos libros, se hace una idea equivocada de como tiene que hacer. Cuando lees crees que todo es rápido y te apresuras a que el pájaro baje de peso para que te vuele al puño ya que, según los libros, en cuatro días ya está todo hecho. Creo que lo mejor es dar de comer y mantener en el peso que te llega a casa. Si no te come del puño, sin prisa, ya comerá. Dejarle de comer un poco y que como mucho baje unos 10/20 gramos. Cuando coma al puño hacer como en uno de los post de este foro; hacerlo volar de un punto a otro con un fiador pero ese que está guiado por una cuerda y que, ni se puede ir a otro sitio ni se te puede subir a los árboles; de esta forma puedes ver hasta cuando el pájaro te responde.
Se me olvidaba...para mudar en su percha no tiene que estar dentro de casa ¿no?; le valdrá con estar en la terraza.
Un saludo
Manolo
666 726 793
falcoperegrin@hotmail.com
666 726 793
falcoperegrin@hotmail.com
- JAIME MEXICO
- Master
- Mensajes: 1707
- Registrado: 17 Mar 2005, 20:57
- Ubicación: México DF
- Contactar:
Re: Ya lo tengo
Tus comentarios son correctos. Creo que has mantenido a tu ave en un buen nivel de peso sin exponerlo a que sufra hambre innecesaria. Haz las pruebas que requieras para conseguir una valoración más precisa del peso ideal para él.
Sobre la muda. No es necesario que esté dentro de casa. Es suficiente que esté alojado en un lugar cómodo sobre la terraza. Procura que pueda tomar baños de sol, que disponga de una bañera y buena sombra.
Para lograr una buena muda de pluma lo primordial es la calidad del alimento.
Saludos.
Sobre la muda. No es necesario que esté dentro de casa. Es suficiente que esté alojado en un lugar cómodo sobre la terraza. Procura que pueda tomar baños de sol, que disponga de una bañera y buena sombra.
Para lograr una buena muda de pluma lo primordial es la calidad del alimento.
Saludos.
-
- Nuevo
- Mensajes: 23
- Registrado: 05 Ene 2010, 00:06
- Nombre completo: Hakim Ahmed Mohamed
- Relacion con la cetreria: Aprendiz De Cetrero
- Asociacion de cetreria: Todabia ninguna
- Años practicando cetreria: 1
- Ave que utilizas actualmente: Aun no he comprado
- Aves que ha utilizado: Aun no He comprado
- Trofeos obtenidos: Ninguno
- Libros preferidos: El Arte de la Cetreria de Felix Rodriguez de la F.
- Mas datos: Hola Soy de Ceuta ,Avenida Lisboa
Re: Ya lo tengo
hola , yo tmb kiero acerme con un harris para este verano y kisiera k me des el numero de juan, el k te vendio el harris por favor y creo recordar k comentaste k era de la linea no??
- falcomj
- Veterano
- Mensajes: 995
- Registrado: 10 Nov 2009, 18:54
- Nombre completo: Manolo
- Años practicando cetreria: 12/09
- Ave que utilizas actualmente: Prima Azor
- Aves que ha utilizado: Harris y agapornis jeje
- Trofeos obtenidos: Permiso de la parienta para poder tener el rapaces
- Ubicación: Bilbao
- Contactar:
Re: Ya lo tengo
Hakim, en este post tienes lo que necesitas: http://www.cetreria.com/foro/viewtopic.php?f=6&t=53729&st=0&sk=t&sd=a&hilit=juan+mu%C3%B1oz
Manolo
666 726 793
falcoperegrin@hotmail.com
666 726 793
falcoperegrin@hotmail.com
- falcomj
- Veterano
- Mensajes: 995
- Registrado: 10 Nov 2009, 18:54
- Nombre completo: Manolo
- Años practicando cetreria: 12/09
- Ave que utilizas actualmente: Prima Azor
- Aves que ha utilizado: Harris y agapornis jeje
- Trofeos obtenidos: Permiso de la parienta para poder tener el rapaces
- Ubicación: Bilbao
- Contactar:
Re: Ya lo tengo
Hola.
Poco a poco vamos haciendo las cosas un poco mejor y solucionando problemas.......aunque salen otros que si bien para mi pueden ser fustrantes para algunos de vosotros pueda ser una tontería.
El tema del piar sigue igual que antes o casi igual. Ahora, despues que le doy de comer sobre las 17:00 o 17:30 ya apenas pia en lo que queda de día.
Como comenté, para evitar que se pueda despertar por la noche y empezar a piar, ya que en el balcón hay mucha luz, le colocaba la caperuza desde las 00:00 hasta las 14:00. Eso evita el que los vecinos se molesten y no venga la policia, como ya me pasó una vez. Por el contrario el tener tanto tiempo la caperuza puesta puede traer problemas como strés, dificultad de echar la plumada y problemas en el cambio de plumas. Por ello he fabricado una "minimuda" para intentar evitar todos los pros de la caperuza, teniendo encuenta que hay que evitar que pie. El tema consiste en conseguir una caja de cartón y quitarle uno de los fondos. Las medidas deben de ser lo suficientemente grandes para que el pájaro no esté muy incómodo (hay que saber que cuando duermen no se mueven apenas). No hay que meter al pájaro en la caja sino al contrario; tapar el pájaro con la caja. Al momento deja de piar. Mejoras: dificultad de poner la caperuza pero al ponerle la caja el pájaro no se menea y no tiene miedo ni rehusa esta operación. el strés supongo será mucho menor ya que no le "aprieta" nada. Puede echar la egagrópila sin dificultad y no tendrá ningún problema en mudar las plumas de la cabeza. No se que opinaréis de este sistema. Yo creo que es muy bueno, barato y facilísimo de colocar al pájaro sin forzarle a ello, como puede pasar con la caperuza....claro está que sigue estando a oscuras. Yo, esperando a vuestros comentarios me apunto un
Ahora tengo un problema del cual necesito vuestra experiencia. Estoy metiendo a Harris al señuelo de conejo. Le he echo escapes de codorniz y siempre le ha costado soltar la presa pero con el señuelo de conejo es una pasada. En cuanto lo ve se lanza como un rayo pero luego no lo suelta. He hecho como dicen en algunos libros. Poca carne en el señuelo y cuando se la come ofrecerle yo un buen trozo en el guante; pero dice que me lo coma yo, que el se queda con el señuelo aunque ya no tenga nada que comer. Me bajo hasta medio metro de altura y se la vuelvo a ofrecer. Ya lo mira de otra manera y al final se decide a saltar al guante....pero con el señuelo cogido. Se mantiene con una pata en el guante y la otra colgando en el señuelo. Pero no hay forma de abrirle la pinza y menos con una mano. Supongo que cuando le tenga que hacer soltar un conejo, creo que enseñándole el señuelo con carno pudiera valer.
A ver que me podéis decir para esto.....seguro que es normal que hagan eso.
Un saludo
Poco a poco vamos haciendo las cosas un poco mejor y solucionando problemas.......aunque salen otros que si bien para mi pueden ser fustrantes para algunos de vosotros pueda ser una tontería.
El tema del piar sigue igual que antes o casi igual. Ahora, despues que le doy de comer sobre las 17:00 o 17:30 ya apenas pia en lo que queda de día.
Como comenté, para evitar que se pueda despertar por la noche y empezar a piar, ya que en el balcón hay mucha luz, le colocaba la caperuza desde las 00:00 hasta las 14:00. Eso evita el que los vecinos se molesten y no venga la policia, como ya me pasó una vez. Por el contrario el tener tanto tiempo la caperuza puesta puede traer problemas como strés, dificultad de echar la plumada y problemas en el cambio de plumas. Por ello he fabricado una "minimuda" para intentar evitar todos los pros de la caperuza, teniendo encuenta que hay que evitar que pie. El tema consiste en conseguir una caja de cartón y quitarle uno de los fondos. Las medidas deben de ser lo suficientemente grandes para que el pájaro no esté muy incómodo (hay que saber que cuando duermen no se mueven apenas). No hay que meter al pájaro en la caja sino al contrario; tapar el pájaro con la caja. Al momento deja de piar. Mejoras: dificultad de poner la caperuza pero al ponerle la caja el pájaro no se menea y no tiene miedo ni rehusa esta operación. el strés supongo será mucho menor ya que no le "aprieta" nada. Puede echar la egagrópila sin dificultad y no tendrá ningún problema en mudar las plumas de la cabeza. No se que opinaréis de este sistema. Yo creo que es muy bueno, barato y facilísimo de colocar al pájaro sin forzarle a ello, como puede pasar con la caperuza....claro está que sigue estando a oscuras. Yo, esperando a vuestros comentarios me apunto un

Ahora tengo un problema del cual necesito vuestra experiencia. Estoy metiendo a Harris al señuelo de conejo. Le he echo escapes de codorniz y siempre le ha costado soltar la presa pero con el señuelo de conejo es una pasada. En cuanto lo ve se lanza como un rayo pero luego no lo suelta. He hecho como dicen en algunos libros. Poca carne en el señuelo y cuando se la come ofrecerle yo un buen trozo en el guante; pero dice que me lo coma yo, que el se queda con el señuelo aunque ya no tenga nada que comer. Me bajo hasta medio metro de altura y se la vuelvo a ofrecer. Ya lo mira de otra manera y al final se decide a saltar al guante....pero con el señuelo cogido. Se mantiene con una pata en el guante y la otra colgando en el señuelo. Pero no hay forma de abrirle la pinza y menos con una mano. Supongo que cuando le tenga que hacer soltar un conejo, creo que enseñándole el señuelo con carno pudiera valer.
A ver que me podéis decir para esto.....seguro que es normal que hagan eso.
Un saludo
Manolo
666 726 793
falcoperegrin@hotmail.com
666 726 793
falcoperegrin@hotmail.com
-
- Master
- Mensajes: 4508
- Registrado: 11 Ago 2004, 21:20
- Ubicación: granada
Re: Ya lo tengo
El puño con la comida se lo pones sobre el señuelo, presa, y esperas aq ue se suba en el guante y abandone el señuelo , tu de rodillas en el suelo o agachado ,esto puede tardar un rato pero no hay otra forma , y luego con los conejos igual
- falcomj
- Veterano
- Mensajes: 995
- Registrado: 10 Nov 2009, 18:54
- Nombre completo: Manolo
- Años practicando cetreria: 12/09
- Ave que utilizas actualmente: Prima Azor
- Aves que ha utilizado: Harris y agapornis jeje
- Trofeos obtenidos: Permiso de la parienta para poder tener el rapaces
- Ubicación: Bilbao
- Contactar:
Re: Ya lo tengo
Hola Rafael.
De momento no funciona. Se lo pongo entre él y el señuelo. Lo come y pone una pata encima del guante pero la otra no la suelta. Da tirones como puede pero no suelta el señuelo. Le cuesta mucho comerse la carne ya que como no puede hacer fuerza con el cuello y las patas...pero no lo suelta. Seguiremos probando esto pero es muy costoso. La verdad es que e visto algún vído por ahí y parece muy facil. Le colocan la carne en el guante, la pican y se suben al guante soltando presa o señuelo.
Un saludo
De momento no funciona. Se lo pongo entre él y el señuelo. Lo come y pone una pata encima del guante pero la otra no la suelta. Da tirones como puede pero no suelta el señuelo. Le cuesta mucho comerse la carne ya que como no puede hacer fuerza con el cuello y las patas...pero no lo suelta. Seguiremos probando esto pero es muy costoso. La verdad es que e visto algún vído por ahí y parece muy facil. Le colocan la carne en el guante, la pican y se suben al guante soltando presa o señuelo.
Un saludo
Manolo
666 726 793
falcoperegrin@hotmail.com
666 726 793
falcoperegrin@hotmail.com