Duda de ADIESTRAMIENTO
- ERIC
- Senior
- Mensajes: 563
- Registrado: 02 Jul 2003, 08:21
- Nombre completo: Eric Robles Tellez
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: independiente
- Años practicando cetreria: 10
- Ave que utilizas actualmente: AGUILILLA COLA ROJA
- Aves que ha utilizado: --
- Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
- Ubicación: MEXICO D.F
- Hálcon del Céfiro
- Master
- Mensajes: 1113
- Registrado: 24 Ago 2003, 07:16
- Ubicación: Lima Perú
- Contactar:
Aqui un texto que te pude ayudar;
SALTOS AL PUÑO
Debemos entender este ejercicio como una "segunda fase". En consecuencia no podremos comenzarla hasta estar totalmente seguros de que el ave está completamente amansada y puede estar totalmente tranquila aún a pesar de que puedan existir ruidos, personas o animales cerca.
Comenzaremos a enseñar al ave para que venga a comer a nuestro puño en un lugar "seguro", es decir, en una habitación o similar en la que no podamos tener distracciones. Para realizar este ejercicio será necesario que el pájaro este con la suficiente hambre como para que mantenga toda su atención a la comida y no a lo que le rodea.
©Copyright 2002-2003 Cetrería en Madrid
Un Saludo
Antonio Mayorca
Una vez allí colocaremos al animal en su percha o banco y anudaremos la punta de la lonja al guante. En el puño colocamos un buen pedazo de carne que llame la atención del ave, pero a una distancia tal que no sea capaz de picotearle desde donde se encuentre, además le invitaremos a comer por medio de un chasquido. Al ver la comida el ave intentará conseguirla por todos sus medios y esto hará que estire el cuello al máximo tratando de alcanzar la sabrosa comida, al ver que con ello no es capaz, andará a lo largo de la percha o banco en un nuevo intento por alcanzar la carne.
Finalmente se decidirá a saltar sobre el guante, lo cual debemos entender que supone un enorme esfuerzo para el ave puesto que con el rompe la distancia establecida con el hombre. Este ejercicio deberá ser por tanto bien recompensado y la mejor forma de hacerlo es por medio de la comida, así que le daremos toda la ración de comida y dejaremos para el día siguiente el ejercicio, aumentando la repetición del ejercicio con el paso de los días.
El ejercicio deberá ser repetido tantas veces como se considere necesario para estar completamente seguros de que el ave lo hará siempre que se lo pidamos, es evidente que el aprendizaje viene por medio de la repetición. Debemos estar totalmente seguros de que el ave será capaz de responder al ejercicio en cualquier momento y lo estaremos en el momento en el que desde cualquier lugar en el que se encuentre el ave, permanecerá con la vista fija a nuestro guante.
SALTOS AL PUÑO
Debemos entender este ejercicio como una "segunda fase". En consecuencia no podremos comenzarla hasta estar totalmente seguros de que el ave está completamente amansada y puede estar totalmente tranquila aún a pesar de que puedan existir ruidos, personas o animales cerca.
Comenzaremos a enseñar al ave para que venga a comer a nuestro puño en un lugar "seguro", es decir, en una habitación o similar en la que no podamos tener distracciones. Para realizar este ejercicio será necesario que el pájaro este con la suficiente hambre como para que mantenga toda su atención a la comida y no a lo que le rodea.
©Copyright 2002-2003 Cetrería en Madrid
Un Saludo
Antonio Mayorca
Una vez allí colocaremos al animal en su percha o banco y anudaremos la punta de la lonja al guante. En el puño colocamos un buen pedazo de carne que llame la atención del ave, pero a una distancia tal que no sea capaz de picotearle desde donde se encuentre, además le invitaremos a comer por medio de un chasquido. Al ver la comida el ave intentará conseguirla por todos sus medios y esto hará que estire el cuello al máximo tratando de alcanzar la sabrosa comida, al ver que con ello no es capaz, andará a lo largo de la percha o banco en un nuevo intento por alcanzar la carne.
Finalmente se decidirá a saltar sobre el guante, lo cual debemos entender que supone un enorme esfuerzo para el ave puesto que con el rompe la distancia establecida con el hombre. Este ejercicio deberá ser por tanto bien recompensado y la mejor forma de hacerlo es por medio de la comida, así que le daremos toda la ración de comida y dejaremos para el día siguiente el ejercicio, aumentando la repetición del ejercicio con el paso de los días.
El ejercicio deberá ser repetido tantas veces como se considere necesario para estar completamente seguros de que el ave lo hará siempre que se lo pidamos, es evidente que el aprendizaje viene por medio de la repetición. Debemos estar totalmente seguros de que el ave será capaz de responder al ejercicio en cualquier momento y lo estaremos en el momento en el que desde cualquier lugar en el que se encuentre el ave, permanecerá con la vista fija a nuestro guante.
Un Saludo
Antonio Mayorca
Antonio Mayorca
- Hálcon del Céfiro
- Master
- Mensajes: 1113
- Registrado: 24 Ago 2003, 07:16
- Ubicación: Lima Perú
- Contactar:
Perdon..
SALTOS AL PUÑO
Debemos entender este ejercicio como una "segunda fase". En consecuencia no podremos comenzarla hasta estar totalmente seguros de que el ave está completamente amansada y puede estar totalmente tranquila aún a pesar de que puedan existir ruidos, personas o animales cerca.
Comenzaremos a enseñar al ave para que venga a comer a nuestro puño en un lugar "seguro", es decir, en una habitación o similar en la que no podamos tener distracciones. Para realizar este ejercicio será necesario que el pájaro este con la suficiente hambre como para que mantenga toda su atención a la comida y no a lo que le rodea.
Una vez allí colocaremos al animal en su percha o banco y anudaremos la punta de la lonja al guante. En el puño colocamos un buen pedazo de carne que llame la atención del ave, pero a una distancia tal que no sea capaz de picotearle desde donde se encuentre, además le invitaremos a comer por medio de un chasquido. Al ver la comida el ave intentará conseguirla por todos sus medios y esto hará que estire el cuello al máximo tratando de alcanzar la sabrosa comida, al ver que con ello no es capaz, andará a lo largo de la percha o banco en un nuevo intento por alcanzar la carne.
Finalmente se decidirá a saltar sobre el guante, lo cual debemos entender que supone un enorme esfuerzo para el ave puesto que con el rompe la distancia establecida con el hombre. Este ejercicio deberá ser por tanto bien recompensado y la mejor forma de hacerlo es por medio de la comida, así que le daremos toda la ración de comida y dejaremos para el día siguiente el ejercicio, aumentando la repetición del ejercicio con el paso de los días.
El ejercicio deberá ser repetido tantas veces como se considere necesario para estar completamente seguros de que el ave lo hará siempre que se lo pidamos, es evidente que el aprendizaje viene por medio de la repetición. Debemos estar totalmente seguros de que el ave será capaz de responder al ejercicio en cualquier momento y lo estaremos en el momento en el que desde cualquier lugar en el que se encuentre el ave, permanecerá con la vista fija a nuestro guante.
©Copyright 2002-2003 Cetrería en Madrid
Un Saludo
Antonio Mayorca
SALTOS AL PUÑO
Debemos entender este ejercicio como una "segunda fase". En consecuencia no podremos comenzarla hasta estar totalmente seguros de que el ave está completamente amansada y puede estar totalmente tranquila aún a pesar de que puedan existir ruidos, personas o animales cerca.
Comenzaremos a enseñar al ave para que venga a comer a nuestro puño en un lugar "seguro", es decir, en una habitación o similar en la que no podamos tener distracciones. Para realizar este ejercicio será necesario que el pájaro este con la suficiente hambre como para que mantenga toda su atención a la comida y no a lo que le rodea.
Una vez allí colocaremos al animal en su percha o banco y anudaremos la punta de la lonja al guante. En el puño colocamos un buen pedazo de carne que llame la atención del ave, pero a una distancia tal que no sea capaz de picotearle desde donde se encuentre, además le invitaremos a comer por medio de un chasquido. Al ver la comida el ave intentará conseguirla por todos sus medios y esto hará que estire el cuello al máximo tratando de alcanzar la sabrosa comida, al ver que con ello no es capaz, andará a lo largo de la percha o banco en un nuevo intento por alcanzar la carne.
Finalmente se decidirá a saltar sobre el guante, lo cual debemos entender que supone un enorme esfuerzo para el ave puesto que con el rompe la distancia establecida con el hombre. Este ejercicio deberá ser por tanto bien recompensado y la mejor forma de hacerlo es por medio de la comida, así que le daremos toda la ración de comida y dejaremos para el día siguiente el ejercicio, aumentando la repetición del ejercicio con el paso de los días.
El ejercicio deberá ser repetido tantas veces como se considere necesario para estar completamente seguros de que el ave lo hará siempre que se lo pidamos, es evidente que el aprendizaje viene por medio de la repetición. Debemos estar totalmente seguros de que el ave será capaz de responder al ejercicio en cualquier momento y lo estaremos en el momento en el que desde cualquier lugar en el que se encuentre el ave, permanecerá con la vista fija a nuestro guante.
©Copyright 2002-2003 Cetrería en Madrid
Un Saludo
Antonio Mayorca
Un Saludo
Antonio Mayorca
Antonio Mayorca
-
- Junior
- Mensajes: 172
- Registrado: 03 May 2004, 02:36
- Años practicando cetreria: 10
- Ave que utilizas actualmente: buteo poliosoma
- Aves que ha utilizado: cernicalo,parabuteo
- Ubicación: Villa la Angostura Neuquen Argentina
Una aclaracion , si lo llamas desde la percha del ave que nunca sea mas del largo de la lonja con que acostumbras a atarlo , el ave tiene que saber que no puede ir mas de lo que le da la lonja , es decir si lo llamas desde muy lejos estando en su percha con fiador , cuando lo dejes atado solo con la lonja tambien pensara que puede volar lejos y se devatira , por eso te conviene no usar la percha o banco para hacer los saltos lo que puedes hacer es tener un banco para los saltos y nada mas .que no sea el banco o percha donde acostumbras a dejarlo . tambien durante este tiempo que lo estas amansando y haciendo los primeros saltos no conviene enjardinarlo . espero que te sirva y si me equivoco en algo que me corrijan los mas expertos
salu2
salu2