Me he encontrado un pollito de gorrion

Se nace cetrero, pero no sabiendo. Aqui te ayudamos.
Responder
ErdeZGZ
Junior
Junior
Mensajes: 54
Registrado: 07 Abr 2012, 17:38
Ubicación: Zaragoza (Aragon)

Me he encontrado un pollito de gorrion

Mensaje por ErdeZGZ »

Hola, pues volviendo hacia casa he visto un pollito de gorrion en una esquina, muy pequeñito pero tiene plumas, lo que no sabe es volar, me ha dado tanta pena que no podido dejarlo ahi tan indefenso y me lo he traido a casa. No me tiene confianza alguna, y no tengo experiencia en cuidar ningun pajaro, lo unico que tuve fue un gato (22 años me duro) y la verdad que salvo los primeros dias el resto no tuvo dificultad alguna, salvo cuando tuvimos que llevarlo al veterinario para acabar con su lenta agonia. Bueno, lo que quiero saber es que le puedo darle de comer porque le he puesto una tapa con agua y migas de pan, pero no hace ni caso, se queda en una esquina de la caja de zapatos y temo que se muera si no consigo que coma.

Avatar de Usuario
fortu
Master
Master
Mensajes: 2180
Registrado: 24 May 2005, 10:36
Nombre completo: Carlos Lopez
Relacion con la cetreria: Aficion
Asociacion de cetreria: ACESUR
Años practicando cetreria: 6
Ave que utilizas actualmente: Prima de Harris
Aves que ha utilizado: Cernicalo, Harris y azor
Libros preferidos: Los que ya todos conoceis
Ubicación: Jaén (España)

Re: Me he encontrado un pollito de gorrion

Mensaje por fortu »

Para alimentar a un pichón se utiliza una jeringuilla sonda. (Se venden en farmacias)

Se alimentan con papilla de cereales para bebes sin leche, porque la leche no la digieren bien, en las farmacias venden papillas de ocho cereales con miel, son las que mejor sirven para este propósito.
También hay papillas especiales para criar psitácidos a mano, que sirven perfectamente para criar pájaros y tórtolas. (Venta en veterinarias)
Es importante que la papilla sea bastante liquida, ya que con ella tiene que recibir toda el agua que necesita, debe ser un poco más liquida que el yogur, como la pintura de la pared.
La papilla se ha de dar templada a unos 30 oC, o como mínimo a temperatura ambiente, nunca se debe dar fría de la nevera, porque puede enfermar porque le baje la temperatura corporal.
Las crías alimentadas a mano tardan el doble de tiempo en desarrollarse que las alimentadas por los padres, y pueden ser de menor tamaño cuando sean adultas, debido a las carencias que puedan tener en la dieta que les proporcionamos, es algo parecido a lo que le sucede a las crías alimentadas por nodrizas, que de adultas suelen ser más pequeñas que las criadas por los padres.
La jeringuilla sonda se introduce hasta la mitad de la garganta o mejor hasta el buche, lo importante es que llegue más atrás the la toma de aire que hay al final de la lengua, para evitar que pudiese taparle la entrada de aire, con lo cual se asfixiaría.

Llevando la sonda hasta media garganta o un poco más ya no hay peligro de asfixia.
Es muy sencillo de hacer aunque no se tenga experiencia.
Es conveniente poner en la jeringuilla, la cantidad justa de papilla que se va a dar para evitar darle en exceso, para calcular la cantidad, se puede observar la primera vez cuanta papilla se administra para llenarle el buche, y posteriormente se pone solo esa cantidad de papilla en la sonda.
En cuanto haya digerido esa toma, es decir en cuanto el buche quede vacío, se le tiene que dar otra papilla, depende el tamaño del buche y la edad del pichón, puede tardar de 1,5 horas a 2 horas.
En principio no es necesario darle papilla por la noche, durante un tiempo de 8 horas, pero si se le quiere dar se puede hacer, así crecerá más rapido.
Si el pichón tiene pocas plumas debe estar a una temperatura superior a 25 oC. Cuando ya esta emplumado puede estar a 20 oC.
Para que se vaya acostumbrando a comer, es conveniente que tenga mezcla de granos a su alcance, por ejemplo en el suelo de su alojamiento, así empezara a jugar con los granos y en poco tiempo sera capaz de tragarlos. Cuando se observa que traga granos con facilidad se le distancian más las raciones de papilla durante dos días y al tercer día se le dan solo 3 tomas por la mañana, a medio día y por la noche, y ya no se le da más papilla. Lo que si habrá que ponerle el pico en el agua varias veces al día hasta que aprenda a beber, que puede tardar más días.

Espero que todo salga bien UN SALUDO
Cuando un enemigo te admira... es que has hecho algo mal.
Email: fortu2@gmail.com
Tlf: 637 90 62 33

Avatar de Usuario
fortu
Master
Master
Mensajes: 2180
Registrado: 24 May 2005, 10:36
Nombre completo: Carlos Lopez
Relacion con la cetreria: Aficion
Asociacion de cetreria: ACESUR
Años practicando cetreria: 6
Ave que utilizas actualmente: Prima de Harris
Aves que ha utilizado: Cernicalo, Harris y azor
Libros preferidos: Los que ya todos conoceis
Ubicación: Jaén (España)

Re: Me he encontrado un pollito de gorrion

Mensaje por fortu »

Tambien si no quires gastarte dinero haz una papilla con (yema de huevo, magdalena y agua) pero eso si, que este muy diluida.

saludos
Cuando un enemigo te admira... es que has hecho algo mal.
Email: fortu2@gmail.com
Tlf: 637 90 62 33

kiva
Junior
Junior
Mensajes: 243
Registrado: 11 Abr 2011, 00:29
Nombre completo: heracles86
Relacion con la cetreria: practicante
Asociacion de cetreria: ninguna
Años practicando cetreria: 2
Ave que utilizas actualmente: torzuelo de harris
Libros preferidos: un duende de nombre gavilan
Ubicación: Talavera de la reina- a côte du Pergpinan

Re: Me he encontrado un pollito de gorrion

Mensaje por kiva »

fortu eres el mas jefe de todos
mas vale pajaro en mano que ciento volando

ErdeZGZ
Junior
Junior
Mensajes: 54
Registrado: 07 Abr 2012, 17:38
Ubicación: Zaragoza (Aragon)

Re: Me he encontrado un pollito de gorrion

Mensaje por ErdeZGZ »

Pues aqui sigue de momento el gorrion, la verdad que no me da ningun problema, desde el primer dia come sin problemas migas de pan blanditas por el agua, le doy un poco de agua en jeringa y el mismo abre el pico cuando ve la jeringa, esta muy espabilado la verdad y no creo que le falte mucho para volar, de momento se sube el solo al borde de la caja de zapatos y no puede volar mucho mas de un metro, tambien se sube a mi mano asi que supongo que nos hemos hechos un poco colegas, mi idea era soltarlo hoy mismo pero aun no lo veo capaz de sobrevivir solo y ya que lo recogi para que tuviera alguna posibilidad mas de la que habria tenido si lo hubiera dejado en medio de la calle pues pienso que por lo menos hasta que vea que se puede aguantar en el aire se queda conmigo. Para soltarlo, ¿creeis que es mejor soltarlo en un entorno urbano que es donde lo encontre, o mejor por una zona poco concurrida por la ribera que encima me queda cerquisima?

dieguiko
Senior
Senior
Mensajes: 320
Registrado: 21 Ene 2012, 19:02
Nombre completo: Diego
Relacion con la cetreria: Cazador
Asociacion de cetreria: Aragonesa de cetreri
Años practicando cetreria: 2
Ave que utilizas actualmente: Harris y azor
Aves que ha utilizado: Harris azor y cernicalo comun
Trofeos obtenidos: 3 clasificado campeonato de Aragón de cetreria
Libros preferidos: El embrujo de los accipiter
Ubicación: zaragoza

Re: Me he encontrado un pollito de gorrion

Mensaje por dieguiko »

jajajajaja esta historia me suena durante mis años de crio (desde los 6 añetes) queria tener rapaces pero solo me llegaba para coger gorriones en el terreno de mis abuelos tendras un pequeño problema y esque como decimos aqui se esta troquelando contigo y con estos no vale el dejarlo libre yo he criado bastantes nidadas y me acuerdo especialmente de uno que llamaba rayo por lo rapido que venia al borde de la taza donde les hacia una mezcla de alpiste molido bizcoho para cria de canarios y un poco de agua bien pues rayo le deje libre y se paso tres dias en mi ventana esperando para entrar y comer me lo quede asta que murio el pobrecito despues de dos años por una blanquinegra
sin volar uno compartiran vuelo
si cazan compartiran la caza
siendo libres seguiran siempre juntos

ErdeZGZ
Junior
Junior
Mensajes: 54
Registrado: 07 Abr 2012, 17:38
Ubicación: Zaragoza (Aragon)

Re: Me he encontrado un pollito de gorrion

Mensaje por ErdeZGZ »

Un poco si, porque de crio en casa de mi abuelo habia una terraza en la que por la canaleta caian pollos de vencejo sobre todo, aunque tambien algun gorrion entre yo y mis primos les dabamos de comer pero seguro que luego se nos olvidaba y pasabamos de ellos y claro morian. ¿Crees que si voy a un sitio y lo dejo ahi me perseguira? Yo no quiero eso, para pajaros que me despierten todas las mañanas ya estan los de fuera de casa. Por cierto, ¿te mato el gorrion una picaraza?

dieguiko
Senior
Senior
Mensajes: 320
Registrado: 21 Ene 2012, 19:02
Nombre completo: Diego
Relacion con la cetreria: Cazador
Asociacion de cetreria: Aragonesa de cetreri
Años practicando cetreria: 2
Ave que utilizas actualmente: Harris y azor
Aves que ha utilizado: Harris azor y cernicalo comun
Trofeos obtenidos: 3 clasificado campeonato de Aragón de cetreria
Libros preferidos: El embrujo de los accipiter
Ubicación: zaragoza

Re: Me he encontrado un pollito de gorrion

Mensaje por dieguiko »

Si las picarazas son muy bordes para eso yo las he visto sacar un canario entre los barrotes de una jaula y nose si ese en particular te seguira yo de todos los que he criado hubo tres o cuatro que me seguian pero abia que dejarlos libres que a mi madre no le hacia gracia tener los diez jilgueros que teniamos mas aparte los gorriones jajajajaja por cierto si quieres que este fuerte coge bolitas de pienso de perro y dejalas en agua asta que se hinche y se lo das que tiene muchas vitaminas un saludo maño
sin volar uno compartiran vuelo
si cazan compartiran la caza
siendo libres seguiran siempre juntos

ErdeZGZ
Junior
Junior
Mensajes: 54
Registrado: 07 Abr 2012, 17:38
Ubicación: Zaragoza (Aragon)

Re: Me he encontrado un pollito de gorrion

Mensaje por ErdeZGZ »

Me las prometia muy felices ayer porque estuvo todo el dia muy jugueton, por la noche tambien estaba bien, pero por la mañana me lo he encontrado muerto, no se que es lo que ha funcionado mal porque ayer comio mejor que los dias anteriores, bebia de la jeringa, se subia al borde de la caja, aleteaba mucho, pero supongo que algo hice mal y ha muerto. Supongo que muchos entenderan mi desconsuelo pues solo queria que tuviera una oportunidad para sobrevivir pero no lo he conseguido y me siento culpable aunque solo sea un gorrion de entre los muchisimos que hay en las ciudades, para mi esto deja claro que la voluntad por si sola no sirve y la proxima vez que encuentre un animal si es abundante lo dejare a su suerte, y si es una especie protegida lo llevare a quien pueda atenderlo legalmente.

Avatar de Usuario
fortu
Master
Master
Mensajes: 2180
Registrado: 24 May 2005, 10:36
Nombre completo: Carlos Lopez
Relacion con la cetreria: Aficion
Asociacion de cetreria: ACESUR
Años practicando cetreria: 6
Ave que utilizas actualmente: Prima de Harris
Aves que ha utilizado: Cernicalo, Harris y azor
Libros preferidos: Los que ya todos conoceis
Ubicación: Jaén (España)

Re: Me he encontrado un pollito de gorrion

Mensaje por fortu »

tampoco tienes que pensar asi, lo has intentado y es lo que vale, al menos ha tenido una oportunidad, si lo hubieras dejado solo, no habria sobrevivido ni 3 horas, asi que al proximo dale la misma oportunidad y piensa que has hecho mal para que no vuelva a ocurrir.

saludos
fortu
Cuando un enemigo te admira... es que has hecho algo mal.
Email: fortu2@gmail.com
Tlf: 637 90 62 33

dieguiko
Senior
Senior
Mensajes: 320
Registrado: 21 Ene 2012, 19:02
Nombre completo: Diego
Relacion con la cetreria: Cazador
Asociacion de cetreria: Aragonesa de cetreri
Años practicando cetreria: 2
Ave que utilizas actualmente: Harris y azor
Aves que ha utilizado: Harris azor y cernicalo comun
Trofeos obtenidos: 3 clasificado campeonato de Aragón de cetreria
Libros preferidos: El embrujo de los accipiter
Ubicación: zaragoza

Re: Me he encontrado un pollito de gorrion

Mensaje por dieguiko »

Sacha tiene razon no todos estan hechos para sobrevivir tu no te preocupes a mi tb se me murieron varios pero por eso no deje de intentarlo un saludo
sin volar uno compartiran vuelo
si cazan compartiran la caza
siendo libres seguiran siempre juntos

Responder