buteo magnirostris sin plumas

Se nace cetrero, pero no sabiendo. Aqui te ayudamos.
Responder
Avatar de Usuario
el peluca
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 8
Registrado: 29 Abr 2013, 16:39
Nombre completo: peluca
Relacion con la cetreria: cernicalo
Asociacion de cetreria: ninguna
Años practicando cetreria: 1
Ave que utilizas actualmente: cernicalo,buteo magn
Aves que ha utilizado: cernicalo
Trofeos obtenidos: ninguno
Libros preferidos: american kertrel
Mas datos: erhgh
Ubicación: florida uruguay

buteo magnirostris sin plumas

Mensaje por el peluca »

hola hace unos dia sencontre un buteo magnirostris en la ruta el mismo no podia volar lo traje a casa y al mirarlo bien le faltan la splumas de su ala derecha su estado fisico es bueno me gustaria introdicirlo a la cetreria tengun un cernicalo yankee (por supuesto se bien que no es nada que ver) pero obtube muy buenos resultados con el.. me e leido varios libros de cetreria y me e informado del tema pero no se si le volveran a crecer esas plumas alguien podria decirme ¿le creceran sus plumas nuevamente? y si alguien me podria decir si es macho o hembra se lo agradeceria tambien :lol: por lo que e leido es un juvenil pero no estoy seguro dejo algunas fotos
https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/941890_554236441287285_1403091347_n.jpg

Avatar de Usuario
elnano
Veterano
Veterano
Mensajes: 771
Registrado: 24 Ago 2005, 22:08
Ubicación: Venezuela- Carabobo

Re: buteo magnirostris sin plumas

Mensaje por elnano »

[bel peluca][/b] en primer lugar dejarte saber que no estás cumpliendo las reglas generales del foro, entre las cuales esta: Rellenar completamente tu perfil e indicando de que lugar del mundo eres..

Ya con tu inquietud de este pajaro queda demostrado eres Americano. Adicional a esto, leyendo lo que nos pones:
el peluca escribió:me e leido varios libros de cetreria y me e informado del tema pero no se si le volveran a crecer esas plumas alguien podria decirme
, yo personalmente dudaría que los libros que hayas leido sean de cetreria y si lo son, simplemente no los has leido, puesto que en el primer libro que te cruces de cetrería obtendrias la respuesta a tu pregunta. Asi que no hace falta decir muchas cosas, que para muchos dejas en evidencias que no son como las dices.

A lo que vamos, como te dije es muy necesario que digas de que pais eres pues los pajaros varian muchas caracteristicas de acuerdo a la zona. No voy a mentirte que la foto no es tan buena, si tienes posibilidades de mostrarnos otras fotos sería estupendo. En un principio hasta lo comparé con un Buteo nitidus, y te digo esto en las primeras de cambio viendo similitudes con los pajaros de mi pais, pero como ya te dije todos los pajaros varían mucho de acuerdo a su zona. Los magnirostris de mi pais nacen con los ojos amarillos y a medida que va teniendo mas "MUDAS" el amarillo de sus ojos se le intencifica..Asi que R. magnirostris magnirostris no lo es. El magnirostris tiene varias subespecies que varian con la geografia, y efectivamente hay varios que de juvenil tienen los ojos oscuros como el pajaro de tu foto, pero como te dije mi impresión a las primeras de cambio me inclinaria por la otra especie que comenté a pesar que sus tarzos sean bien pequeños.. Por eso te dije que quizas otras fotos ayuden un poco mas a definir.
Lo de sus plumas parecen solo unas cuantas primarias y sabra Dios cuales fueron las causas para que se le hayan caido o arrancado.
Lo otro que quiero decirte y hacerte saber que hace ya un tiempo reclasificaron al magnirostris, antes era Buteo magnirostris y ahora es Rupornis magnirostris.Es tedioso porque nos acostrumbramos a los nombres y de pronto los cientificos cambian los nombres pero debemos estar en constantes actualizaciones.

Lo de ser macho o hembra no es tan facil opinarte con una simple foto, se necesitaria de el peso del animal y unas buenas fotos donde se evidencie con bastante claridad tamaños de los tarzos (patas) y las manos que este tenga, asi como tamaño del pico etc. Pero sin lugar a dudas con el peso se te puede dar una orientación del sexo.

En muchos paises de America, donde el magnirostris no sea de la subespecie magnirostris he conocido que los patrones son como el pajaro que muestras, un prumaje con esa coloración y los ojos algo oscuros...ya a medida que tienen mas edad sus cracteristicas cambian notablemente.

Y para finalizar te invito a LEER esos varios LIBROS que nos has dichos has "leido" y consultes el termino "MUDA o MUDAR". Encontrarás como definición 1)recinto que se le construye al pajaro con unas buenas dimensiones (jaulon) para que el pajaro pueda estar comodo. 2) La definición que da respuesta a la pregunta que haces en tu post.

Fuese grato que aqui tambien se te planteara la segunda definición, pero con eso lo unico que se lograría es alimentar el vicio a una persona que poco investiga, creo el haberte dado el termino exacto puedes investigar y obtener tu respuesta.

Espero de esto saques algunas conslusiones y te sirva para tu futura trayectoria en la cetreria.

Si está en tus posibilidades otras fotos y de mayor calidad bastante interesado estaría. Ojalá te haya servido de ayuda y cualquier cosa u otra duda esperemos poder ayudarte.

Saludos

Avatar de Usuario
el peluca
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 8
Registrado: 29 Abr 2013, 16:39
Nombre completo: peluca
Relacion con la cetreria: cernicalo
Asociacion de cetreria: ninguna
Años practicando cetreria: 1
Ave que utilizas actualmente: cernicalo,buteo magn
Aves que ha utilizado: cernicalo
Trofeos obtenidos: ninguno
Libros preferidos: american kertrel
Mas datos: erhgh
Ubicación: florida uruguay

Re: buteo magnirostris sin plumas

Mensaje por el peluca »

hola el nano agradezco tu respuesta en primer lugar muchas gracias por el trabajo que te tomaste en escribir todo :) segundo e leido varios libro spero me econcentrado en la parte de adiestramiento y cazeria (reconozco mi falta de conocimiento con respecto al plumaje y ese tipo de cosas) gracia spor todo lo que me aclaraste te confirmo que la especie concreta es magnirostris pucherani mañana a primera hora estare colgando algunas fotos en las que se vea mejor a ver si me pueden ayudar con el sexo del animal espero que tu me puedas ayudar en ese tema amigo gracias de nuevo y un saludo desde uruguay

Avatar de Usuario
elnano
Veterano
Veterano
Mensajes: 771
Registrado: 24 Ago 2005, 22:08
Ubicación: Venezuela- Carabobo

Re: buteo magnirostris sin plumas

Mensaje por elnano »

Hola el peluca. No te preocupes que el tiempo tomado para esto es por aportar una ayuda.
Lo digo por ti, un pajaro no se fundamenta solo en entrenamiento! necesita cuidados, atencion medica etc etc etc y esto lo sabemos tambien leyendo.

Al ser del Sur tu subespecie encuadra perfectamente con el patrón de esa subespecie, pucherani! Debo confesarte que pucherani de Uruguay no conozco, los que he conocido han sido de Argentina. Quizas los de uds "puedan" tener una pequeña variabilidad en el peso, siendo los de uds un poco menos pesados. Como te dije "puede" ser, no te digo que esto sea 100%cierto. Deberia estudiarse en que zona de Uruguay andas etc etc. Esta subespecie me gusta mucho con su plumaje de adulto. Efectivamente el pajaro que tienes es juvenil del año. Nota que su plumaje es marron y crema con ojos oscuros. Ya de adulto cambia a plumaje gris pizarra, ojos amarillos un poco tenue y lo caracteristico de esta especie que las plumas del ala se tornan marron rojizas, incluso los pucherani la cola tambien se torna de ese color marron rojizo de adultos. Si buscas por internet encontraras fotos de magnirostris que en algunas notaras unos ejemplares que pareciera tuviesen un "casco" gris y su pecho es blanco o bastante claro, es caracteristica de los pucherani.

No te garantizo nada, pero si puedo ayudarte en algo lo haré con todo gusto. Gracias por las fotos,estaré pendiente.

Aqui te dejo algunas fotos y veas las direfencias.

Pucherani de Argentina, nota el amarillo del ojo que es tenue y como se evidencia el "casco" gris que te digo, este es un ejemplar adulto:
http://www.ricardomollerjensen.com/details.php?image_id=98&sessionid=b226f8e22612125813a0926525b05bc3

Pucherani de Argentina, pero aun no adulto como el anterior, fijate que no se le nota el "casco" gris como el de la otra foto. Aqui se nota un poco la coloracion marron rojiza de la cola:
http://www.ricardomollerjensen.com/details.php?image_id=92

Pucherani de Argentina adulto mucho mas claro:
http://www.fotonatura.org/galerias/fotos/327993/

Magnirostris de Venezuela:
http://avesdesantacruz.blogspot.com/2012/03/buteo-magnirostris.html

Saludos

Avatar de Usuario
el peluca
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 8
Registrado: 29 Abr 2013, 16:39
Nombre completo: peluca
Relacion con la cetreria: cernicalo
Asociacion de cetreria: ninguna
Años practicando cetreria: 1
Ave que utilizas actualmente: cernicalo,buteo magn
Aves que ha utilizado: cernicalo
Trofeos obtenidos: ninguno
Libros preferidos: american kertrel
Mas datos: erhgh
Ubicación: florida uruguay

Re: buteo magnirostris sin plumas

Mensaje por el peluca »

hola le saqe unas fotos a ver si puedes vizualisarla mejor son 4 si no puedes ver alguna me dices que la subo de nuevo en ellas se ve el ala sin plumas , un acercamiento del pico y una vista desde atras espero puedas decirme el sexo del ave y sino te lo agradezco igual
Muy lindas las fotos qe pusistee ojala la mia llege a tener su plumaje asi saludos y espero su respuesta
http://imageshack.us/photo/my-images/577/img2002bd.jpg/

Avatar de Usuario
elnano
Veterano
Veterano
Mensajes: 771
Registrado: 24 Ago 2005, 22:08
Ubicación: Venezuela- Carabobo

Re: buteo magnirostris sin plumas

Mensaje por elnano »

el peluca gracias por las fotos!
Debo decirte que me causa gran curiosidad el ejemplar que veo. Primera vez que veo uno tan claro y fuera de los parametros normales de plumaje (este posee la cara blanca).
Disculpa mi insistencia pero estaría bien agradecido por una foto del ala izquierda(la que tiene plumas) para observarle el color por la parte de arriba. Si las fotos las tomas tu sería algo complicado pero como te digo muy interesado en observar este ejemplar.
Sería interensatisimo si puedieras tomarle el peso, pero sin animos de equivocarme este pajaro es mucho mas pequeño que los pucherani de argentina, hasta me atreveria a decir que no fuese un pucherani. Como te dije, sale completamente de los parametros normales de los que yo he visto. Lo otro es que indistintamente sea pucherani o no, tambien me arriesgaria a decir que se trata de un macho y lo digo por el tamaño y la relación que se ve con el puño, tamaño de tarzos y manos. Es bastante claro que el dar una conclusion en cuanto al sexo de estos pajaros no es nada facil, pues no existe dimorfismo sexual como puede ocurrir en otras especies que varian los colores del plumaje. Tambien el peso es una buena herramienta y se pudieran tambien sacar conclusiones. Pero con criterios te digo que este se ve mucho mas chico que los nuestros y mira que los nuestros si son mas pequeños por pertenecer al tropico.

Cualquier otra cosa que tengas seria bueno lo compartas. Y si has visto algun magnirostris por tu zona adulto me gustaria tambien saber un poco mas de ellos, colores, y si llegas a tener una foto mucho mejor.

Un saludos y gracias por las fotos.

Avatar de Usuario
el peluca
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 8
Registrado: 29 Abr 2013, 16:39
Nombre completo: peluca
Relacion con la cetreria: cernicalo
Asociacion de cetreria: ninguna
Años practicando cetreria: 1
Ave que utilizas actualmente: cernicalo,buteo magn
Aves que ha utilizado: cernicalo
Trofeos obtenidos: ninguno
Libros preferidos: american kertrel
Mas datos: erhgh
Ubicación: florida uruguay

Re: buteo magnirostris sin plumas

Mensaje por el peluca »

hola por aqui e visto varios de igual color y tamaño no estoy 100% seguro que sea un pucherani por eso consulto con gente que sabe como ustedes te dejo unas fotos en las que se ve la parte de arriba del ala si no son suficientemente claras me dices que le saco alguna otra en las que se pueda ver mejor, el peso no lo se porque se me rompio la balanza en esta semana comprare una y lo voy a pesar y comunicare su peso por aqui que sin dudas va a ser un dato importante, un saludo y gracias a ti por los datos
http://imageshack.us/photo/my-images/6/img2026uc.jpg/

Avatar de Usuario
elnano
Veterano
Veterano
Mensajes: 771
Registrado: 24 Ago 2005, 22:08
Ubicación: Venezuela- Carabobo

Re: buteo magnirostris sin plumas

Mensaje por elnano »

De nada el peluca, gracias por las fotos! las vi muy rapidito por falta de tiempo pero luego le doy un vistazo con mucho detalle...solo te digo que de primera impresion me pareció que tiene unos cuchillos MUY largos!

Avatar de Usuario
el peluca
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 8
Registrado: 29 Abr 2013, 16:39
Nombre completo: peluca
Relacion con la cetreria: cernicalo
Asociacion de cetreria: ninguna
Años practicando cetreria: 1
Ave que utilizas actualmente: cernicalo,buteo magn
Aves que ha utilizado: cernicalo
Trofeos obtenidos: ninguno
Libros preferidos: american kertrel
Mas datos: erhgh
Ubicación: florida uruguay

Re: buteo magnirostris sin plumas

Mensaje por el peluca »

jajaj tiene buenos cuchillos si, por lo que e leido de la especie (si es que en realidad es un magnirostriss) algunos dicen que son dificiles de manejar yo con este estoy muy conforme hoy ya hacen 8 dias desde que lo empece a tocar y ya salta al puño odesde un metro de distancia sin dudarlo y al instante que le doy la orden, mas de un metro no vuela por el tema de las plumas faltantes no se que mas hacer mientras espero que le crezcan (si es que crecen de nuevo) la verdad que no se que hacer mas que saltos al puño me encantaria hacerle algun escape estoy seguro que dentro de muy poco estaria preparado para eso pero le falta un alaaa no se que hacer si me das algun consejo te lo agradezco

Avatar de Usuario
el peluca
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 8
Registrado: 29 Abr 2013, 16:39
Nombre completo: peluca
Relacion con la cetreria: cernicalo
Asociacion de cetreria: ninguna
Años practicando cetreria: 1
Ave que utilizas actualmente: cernicalo,buteo magn
Aves que ha utilizado: cernicalo
Trofeos obtenidos: ninguno
Libros preferidos: american kertrel
Mas datos: erhgh
Ubicación: florida uruguay

Re: buteo magnirostris sin plumas

Mensaje por el peluca »

agrego que lo pese hoy hacia unas 6 horas qe se habia comido un gorrion entero y peso 320g

Avatar de Usuario
elnano
Veterano
Veterano
Mensajes: 771
Registrado: 24 Ago 2005, 22:08
Ubicación: Venezuela- Carabobo

Re: buteo magnirostris sin plumas

Mensaje por elnano »

Es un macho porque SI! además que como.te dije se ve muy chico. No sabes como me gustaría ver un magni adulto de.los de uds. Nunca había visto un ejemplar tan claro como el.tuyo!
Saludos

juan esteban ospina
Junior
Junior
Mensajes: 57
Registrado: 19 May 2011, 20:00
Nombre completo: juan esteban ospina
Relacion con la cetreria: principiante
Libros preferidos: el cernícalo americano cetrería neo tropical
Mas datos: quiero empesar con la cetrería,y dar a conocer este hermoso arte milenario en mi país donde hay aves de mucho potencial.
Ubicación: colombia
Contactar:

Re: buteo magnirostris sin plumas

Mensaje por juan esteban ospina »

buenos dias pues para mi es mas bien un buteo de swainsoni,hay que mirar en internet y hacer una comparación mucha suerte esta bonito tu buteo.

Avatar de Usuario
el peluca
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 8
Registrado: 29 Abr 2013, 16:39
Nombre completo: peluca
Relacion con la cetreria: cernicalo
Asociacion de cetreria: ninguna
Años practicando cetreria: 1
Ave que utilizas actualmente: cernicalo,buteo magn
Aves que ha utilizado: cernicalo
Trofeos obtenidos: ninguno
Libros preferidos: american kertrel
Mas datos: erhgh
Ubicación: florida uruguay

Re: buteo magnirostris sin plumas

Mensaje por el peluca »

juan esteban creo que diste en el clavo estoy seguro que es uno de esos es identico al que tu dices ahora me vuelve la duda es macho o hembra? jajaja gracias por la informacion

Avatar de Usuario
elnano
Veterano
Veterano
Mensajes: 771
Registrado: 24 Ago 2005, 22:08
Ubicación: Venezuela- Carabobo

Re: buteo magnirostris sin plumas

Mensaje por elnano »

Hola Juan Esteban. Si bien es cierto que nunca he visto un B. swainsoni en vivo, debo decirte que no estoy muy de acuerdo con tu punto de vista. Como comenté me parece que es un ejemplar bastante blanco para todos los magnirostris que he visto, y en las primeras fotos vi unos indicios y por eso le pedi fotos del ala vista desde arriba. Hasta donde tengo entendido, el magnirostris es el unico buteo con esa caracteristica de la coloracion de sus plumas primaria. De adulto los ves gris pero basta abran sus alas para quedar en evidencia ese color marrón / rojizo muy caracteristico, que si buscas en algunos lugares le llamas "Gavilan de alas rojas". En los casos de juvenil algunas subespecies son marrones con tonos cremas y ojos oscuros, pero en otras subespecies de joven son igualmente gris y sus ojos amarillis, pero siempre se les observa esa caracteristica del color marron / rojizo en las alas como bien se observa en el ejemplar de la foto.
Por tal razon estoy bien convencido de que el pajaro sea un ejemplar de magnirostris. El detalle es la subespecie! tengo mis dudas porq como vengo diciendo, es primer ejemplar que veria tan claro.

Saludos

Avatar de Usuario
el peluca
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 8
Registrado: 29 Abr 2013, 16:39
Nombre completo: peluca
Relacion con la cetreria: cernicalo
Asociacion de cetreria: ninguna
Años practicando cetreria: 1
Ave que utilizas actualmente: cernicalo,buteo magn
Aves que ha utilizado: cernicalo
Trofeos obtenidos: ninguno
Libros preferidos: american kertrel
Mas datos: erhgh
Ubicación: florida uruguay

Re: buteo magnirostris sin plumas

Mensaje por el peluca »

o se nada al respecto de especies y subespecies pero yo para mi el un buteo de swansoni yo que lo tengo en mi mano en vivo y directo lo veo totalmente identico a la foto que les voy a dejar de un buteo de s. mañana le saco unas fotos de cerca e el pico y van a ver que es identico a este:
http://www.ricardomollerjensen.com/data/media/112/177--Aguilucho-langostero-Swainsons-Hawk-Buteo-swainsoni-Montes-de-Oca-Cba-26-03-2009-3-b.jpg

Avatar de Usuario
elnano
Veterano
Veterano
Mensajes: 771
Registrado: 24 Ago 2005, 22:08
Ubicación: Venezuela- Carabobo

Re: buteo magnirostris sin plumas

Mensaje por elnano »

el peluca....lamento decirte que un B. swainsoni no es!
No te podrá parecer el patrón de magnirostris que encontramos con internet y en algo se te parece al B. swaninsoni pero hay caracteristicas muy relevantes que a pesar que las expongo no terminas de detallarlas.

Disculpame que te lo diga, pero fuiste tu quien abrió el post y si te fijas el nombre que pusiste dices que se trata de un: "Buteo magnirostris", cosa que su genero fue reclasificado y ahora es Rupornis, es importante saberlo pero no relevante para lo que quiero decir. Luego te dije que en lo personal lo veia muy "claro" con respecto a todos los magnirostris que he visto, pero en vista de las varias subespecies que hay en todo el continente comenté con toda la propiedad y conociendo a la subespecie como la conozco que la subespecie magnirostris magnirostris no era!
Luego nos aseguras que se trata de la subespecie pucherani, a pesar que insisto que me parece muy claro para los pucherani que he observado pero con mayores detalles puede llegarse a una conclusión y fue lo que hice. Pedir fotos y mas detalladas para ver caractericticas que no se observaban en las fotos anteriores.
Viendo estas fotos concluyo que si se trata de un magnirostris, subespecie aun con dudas porque como dije el pucherani no es un pajaro tan claro como el tuyo. Al magnisrostris como comenté tambien se le llama en algunos lugares gavilan de alas rojas por lo caracteristicos del color rojizo de sus plumas, las primarias....esas que año tras año muda....y le salen nuevas...y es a lo que le llamamos periodo de muda...que te di el termino y me parece que no investigaste en tus varios libros de cetreria que has leido....
Si vuelves a ver tus fotos veras que ese color rojizo lo tienen las plumas del ala izquierda de tu pajaro y como dije, creo es la unica especie que tiene la punta de las primarias oscuras y el centro de la pluma tiene este color caracteristico. Si estoy equivocado seria muy interesante que se nos diga para todos aprender si tenemos otra especie que tenga esta caracteristicas en las plumas.

Luego aparece el compañero Juan Esteban aportando su comentario valedero por las similitudes entre ambos, pero si retomamos todas las consideraciones expuestas es hora de poner la balanza a funcionar. Antes de decir de buenas a primeras y cambiar de opinion luego de todas las consideraciones que tu tomaste desde un comienzo afirmandonos cosas. Es bueno que investiguemos antes de aportar comentarios, si buscamos el B. swainsoni solo en la postura se nota distinto y es una de las cosas principales lo largo que tiene las alas, estas cruzandose sobre la punta de la cola. Adicional a esto sea juvenil o no, hasta las fotos que he observado de los B. swainsoni no poseen esta caracteristica color rojizo de las plumas primarias, y de adulto notamos que por la parte inferior la punta de las alas son negras mientras que de juvenil son todas claras pero igualmente por arriba son oscuras. Y tambien es bueno saber que el B. swainsoni no tiene subespecie por lo tanto los que podamos ver por fotos o en vivo son asi en cualquier parte del continente.

Esperemos no salga otro compañero y nos diga que se trata de un F. femoralis pichinchae porque se le deberia cambiar el titulo a este post.
Ahhh y pude compartir las fotos con un amigo de Uruguay y me dijo que asi son los magnirostris que el ha visto en el campo pero mucho mas grande!!

Saludos

Responder