Senator escribió:mejor que un gyr/per? realmente amas mucho al cernícalo. No hay que desfigurar la realidad. La realidad es que INCLUSO en la naturaleza sólo cazan pluma cuando se trata de pollos, en primavera!!!
FALSO ! NO solo en la primavera cuando hay pollos !!!!!!! Tambien en INVIERNO !!!!!!!!!!!!!!! Los he visto cazar gorriones en invierno. Los he pillado con trampas con gorriones y carboneros.... y todo esos inviernos con una capa de nieve de 1 metro.... aver de donde sacan ellos durante 4 - 5 meses esos ratones..... aver aver....
Bueno esperen que quieria decir que como se lleva la paloma alli en las cercanias del nido? ya que en el nido NO tenia ninguna paloma, pero alrededor del arbol si, un monton de plumas.....
Son en cercanias del arbol, sobre el suelo, desplumadas....
En el nido encontraron gorriones y plumas de tortola de esa pequeña de bosque, esa ma imagno que la pillan y como la rompen y tal, se puede llevar una ala o una pata o algo asi... otra explicacion tampoco tengo....
Enrique Ledo escribió:Hola gos, y que se podría cazar con las fuerzas de un torzuelo y una hembra en copla??????
Es que estoy pensando en que meter a la copla...ya queda poco para que llege el macho!!!
Un saludo.
NO me preguntes a mi porque no tengo idea ! Eso es lo que investigo y entento darme cuenta.
Con mi macho, siempre estuve cerca de pillar los pajaros... pero nunca pillo.....
para mi el problema del cerni es reciproco y conmutativo, me explico: es como la pescadilla que se muerde la cola.
No consiguen gran cosa y por tanto la gente los abandonan rapido para pasar a otro ave mas cualificada o lo que es tambien que como la gente los abandona rapido no consiguen sacarle partido.
Por otro lado , ahora muchos principiantes estan optando por Lanarios, y muchos veteranos dicen que por eso los lanarios estan empezando a desvalorizarse cuando siempre han sido grandes Halcones, y si no , cuantos principiantes han cazado mucha caza silvestre en su primer año con un lanario o con un sacre.
y que pasaria si todos empezaran con peregrino?
pues que la gran mayoria no pasaria de coger algunos escapes y otros muchos ni eso.
para terminar, decir que pienso que el cernicalo que todos lo clasifican como ave de principiantes por su facil manejo que seguro que esto es verdad , que para empezar a manejar es idoneo, pero que un ave que todos dicen que es casi imposible capture nada silvestre, pues yo digo que el que consigue caza aunque sea esporadica con cernicalo se podria clasificar de autentico maestro por su dificultad.
no se califica la maestria por la cantidad sino por la calidad y la dificultad que estos lances conllevan.
por tanto animo y reto a todos los cernicaleros a que en vez de pasarse al gran halcon a la primera de cambio que insistan y demuestren su valia en la caza real con estas aves y mas de uno se quite el sombrero ante ello.
Otra cosa que vi, en un video de Umbria, la prima de cernicalo de nuestro amigo Juanse, es que es un pajaro muy rapido en picado y ademas hace unas persecuciones de cola fantasticos, se puede claramente ver de que es capaz un cernicalo bien llevado, un vuelo como esos no ves todos los dias, aver si me permite Junse poner un lance de ese video aqui para que vean todos que rapido es y agil en persecucion de cola, parece mas rapido que un cernicalo americano......
Que conste, que lo digo sin la experiencia propia, pero reflejando los sentimientos de muchos.
El otro dia revisando las instalaciones del Torcal para la reunion, nos deleitamos con las anecdotas de Paco un cetrero malagueño con unos cuantos años de cetreria en sus espaldas, el cual ha estado cazando una prima de azor hasta sus 22 mudas(por decir algo), bueno y como muchos el tambien empezo con cernicalo y tambien lo dejo rapido sin llegar a nada, porque se cruzo con su primer azor, pero decia que ese cernicalo hubiese cazado si hubiese tenido el terreno adecuado, que llego a un milimetro de conseguirlo, pero que en un barbecho con heridas separadas a una distancia prudencial , los pajarillos serian presa, el problema es encontrar ese terreno especifico, que sea terreno permitido, que no te cobren un paston, tener permiso especial para esas especies presa, y toda la paciencia del mundo, 1,2,3 temporadas no va a ser a la primera de pollo, pero que una vez huele sangre empiezan a venir los exitos, pues son los cernicalos aves muy listas y especializadas(mas que otros Halcones).
Otra cosa que vi, en un video de Umbria, la prima de cernicalo de nuestro amigo Juanse, es que es un pajaro muy rapido en picado y ademas hace unas persecuciones de cola fantasticos, se puede claramente ver de que es capaz un cernicalo bien llevado, un vuelo como esos no ves todos los dias, aver si me permite Junse poner un lance de ese video aqui para que vean todos que rapido es y agil en persecucion de cola, parece mas rapido que un cernicalo americano......
Precisamente las persecuciones de cola es lo que mejor hacen siempre y cuando tengan cierta ventaja en el inicio del ataque. Son muy precisos tanto en sus persecuciones como a la hora de lanzar las manos.
El cernícalo salvaje es muy versatil. Un día ves cazando saltamontes, lagartijas o ratones y otro aprovechándose de algo ya muerto… digamos que siempre tiene recursos. ¿Por qué gastar energías entonces en comida difícil de capturar teniendo comida fácil? Así es la naturaleza.
El problema del cernícalo en cetrería es que pudiendo conseguir presas con un halcón más grande mucha gente deja el cerni tras el primer año. Muchos piensan que para que van a complicarse la vida, si lo que buscan es cazar, lo mejor es dar el siguiente paso. Es respetable. En cambio, habrá gente como yo, que si las cosas van bien aguantare las temporadas que sean con mi cerni y quizá en alguna, además de con sus magníficos vuelos, me regale alguna presa de caza real. Y si no lo conseguimos tampoco me preocupa.
Yo pienso que si se puede cazar, aunque sea muy ocasionalmente. Algunos ya lo han conseguido. Otra cosa son las condiciones que se necesitan para tener éxito, que no todos podemos llegar a conseguirlas, ya sea por falta de medios o por inexperiencia. Por otro lado, siempre he pensado que si con otros falcos más grandes llegan a conseguirse presas increíbles que nunca cazarían en estado salvaje, ¿por qué no vamos a conseguir algo parecido con el cernícalo? Obviamente con presas más pequeñas, pero presas que nunca llegaríamos a pensar que un cernícalo podría capturar en la naturaleza. La clave esta en que es el cetrero quien tiene que ayudarle. Con este arte intentamos sacar el potencial que nuestra ave lleva dentro.
La conclusión es que aquel que quiera cazar frecuentemente ya sabe que con un cernícalo es muy muy difícil. El que quiera un reto, lo tiene servido con este pequeño gran halcón.
Saludos
Migui tienes razon, en el video de Juanse se vee como espera a unos 20 metros y hace un picado y una persecucion de cola. La primera vez pense que es la gavilana, pero lo he vuelto a ver varias veces y es Umbria. Sin palabras.
Nekira - la ley del mas minimo esfuerzo existe , esta alli fuera.
Aver que os parece esa foto del nido... aver si deverdad los cernicalos comen lo que los ornitologos dicen ( osea... ratones y lagartos y insectos pero muy pocos pajarillos )...
Aver... a mi me parecen plumas de pajarillos alli no??? Y un monton .... igual que en el nido del peregrino... un nido de plumas !!!
En ese mismo nido. Ahora la hembra no sale a cazar, asi que solo el Macho caza... tanta cantidad de pajaros !!!
Aver... cuando la hembra empezara a salir ... que van a traer al nido? Van a seguir con mas pajaros ( osea, que la hembra tambien cazara pajaros ) o tambien traeran mas ratones.... ? Si traen mas ratones y menos pluma, eso significa que la hembra no puede competir con el macho en la caza de pluma. Esa es otra ¨ clave ¨ para uno que piensa ententar cernicalos en Cetreria, osea, un MACHO como bien dijo Zarza.
Gos no eches la culpa a los ornitólogos. Ellos te dicen que el cernícalo caza esas presas con toda seguridad porque lo han comprobado como científicos , hay pruebas de que lo hacen. Pero no te pueden decir que cazan aves de poder a poder con seguridad porque es muy difícil comprobarlo. En ciencia no solo vale decir o creer que lo hacen, hay que demostrarlo. Lo demás son hipótesis.
Podrías contestar a la siguiente pregunta: ¿cómo ha cazado el cernícalo las aves que aparecen en ese nido? Puede que fueran pollos... o puede que fueran adultos en perfectas condiciones... Pero no lo sabemos y tampoco sabemos como las han cazado. Y sin demostrarlo no podemos asegurarlo. Por eso los ornitólogos nunca te diran que cazan aves regularmente a menos que lo hayan demostrado.
Saludos