Dudas varias: muda y caperuza
- Assamita
- Junior
- Mensajes: 58
- Registrado: 31 Ago 2007, 13:09
- Nombre completo: Miguel Pavillard
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Dudas varias: muda y caperuza
Hola a todos,
Hace tiempo que tengo un par de dudas que seguramente sean una chorrada y seguro que me resolveis en seguida:
- La caperuza cuando debe llevarla? supongo que sólo en situaciones donde pueda estar estresado el ave, no? como en trayectos al coto y cosas así. Los días de cada día supongo que no debe llevarla. Si yo tuviera un ave (que no la tengo aún), los días de cada día, mientras me voy a trabajar y el ave está sola, no debe llevarla, verdad? tantas horas con caperuza deben de volverla loca.
Y esto me lleva a la otra duda:
- La muda, a parte del proceso de cambio de plumas, también es como se le denomina a su "refugio", me equivoco? Este podría consistir en un cajón de madera, pongamos de 1x1x1 m para un harris, por ejemplo? con su respectivo posadero/percha en el interior? Yo trabajo más o menos de 8 a 18. Qué haría el ave durante ese tiempo? no se aburre o se estresa por pasar las horas sin hacer nada? no hay que facilitarle nada para que se "entretenga"?
Un saludo, y gracias de antemano
Hace tiempo que tengo un par de dudas que seguramente sean una chorrada y seguro que me resolveis en seguida:
- La caperuza cuando debe llevarla? supongo que sólo en situaciones donde pueda estar estresado el ave, no? como en trayectos al coto y cosas así. Los días de cada día supongo que no debe llevarla. Si yo tuviera un ave (que no la tengo aún), los días de cada día, mientras me voy a trabajar y el ave está sola, no debe llevarla, verdad? tantas horas con caperuza deben de volverla loca.
Y esto me lleva a la otra duda:
- La muda, a parte del proceso de cambio de plumas, también es como se le denomina a su "refugio", me equivoco? Este podría consistir en un cajón de madera, pongamos de 1x1x1 m para un harris, por ejemplo? con su respectivo posadero/percha en el interior? Yo trabajo más o menos de 8 a 18. Qué haría el ave durante ese tiempo? no se aburre o se estresa por pasar las horas sin hacer nada? no hay que facilitarle nada para que se "entretenga"?
Un saludo, y gracias de antemano

- JAIME MEXICO
- Master
- Mensajes: 1707
- Registrado: 17 Mar 2005, 20:57
- Ubicación: México DF
- Contactar:
Re: Dudas varias: muda y caperuza
-La caperuza es una herramienta que nos sirve para disminuir el estrés en las aves y al mismo tiempo, en algunos casos, para facilitar las etapas iniciales de su entrenamiento. Pero como bien señalas, el abuso en su utilización podría ser contraproducente. Algo que es vital en estos casos es que por muy cortos lapsos de tiempo que se utilice siempre deberá ser una caperuza ligera y cómoda que no lastime al ave en ningun sentido.
-"La muda" es una palabra que en cetrería tiene las dos acepciones que señalas, el cambio en el plumaje de las aves y la instalación en donde alojamos a nuestras aves.
En el caso de las instalaciones entre más grandes mejor. Recordemos que será un espacio en donde pasan gran parte del día tomando sol, bañándose, reposando, oléandose. Estos espacios deben ser ventilados y de preferencia atractivos y muy cómodos para las aves.
El término "aburrimiento" no está contemplado con plenitud en el proceso del manejo de estos animales, no requieren específicamente de "distractores" para un óptimo desarrollo. Me refiero a que no es necesario dotarlos de "juguetes" ni de objetos con los cuales ocupar el tiempo mientras están inactivos.
Lo que si se necesita considerar es que si contamos con instalaciones ampliamente acondicionadas, confortables, dotadas de adeuados posaderos, bañera, áreas de sol y sombra, con un espacio en donde pueda estirar sus alas y eventualmente con la posibilidad de cambiarse de un lugar a otro para elegir dónde descansar, tendremos un desarrollo muchísimo mejor y con menor estrés que si confinamos a nuestra ave en un receptáculo de dimensiones pequeñas de 1 metro.
Espero te sirvan los comentarios
Saludos.
-"La muda" es una palabra que en cetrería tiene las dos acepciones que señalas, el cambio en el plumaje de las aves y la instalación en donde alojamos a nuestras aves.
En el caso de las instalaciones entre más grandes mejor. Recordemos que será un espacio en donde pasan gran parte del día tomando sol, bañándose, reposando, oléandose. Estos espacios deben ser ventilados y de preferencia atractivos y muy cómodos para las aves.
El término "aburrimiento" no está contemplado con plenitud en el proceso del manejo de estos animales, no requieren específicamente de "distractores" para un óptimo desarrollo. Me refiero a que no es necesario dotarlos de "juguetes" ni de objetos con los cuales ocupar el tiempo mientras están inactivos.
Lo que si se necesita considerar es que si contamos con instalaciones ampliamente acondicionadas, confortables, dotadas de adeuados posaderos, bañera, áreas de sol y sombra, con un espacio en donde pueda estirar sus alas y eventualmente con la posibilidad de cambiarse de un lugar a otro para elegir dónde descansar, tendremos un desarrollo muchísimo mejor y con menor estrés que si confinamos a nuestra ave en un receptáculo de dimensiones pequeñas de 1 metro.
Espero te sirvan los comentarios
Saludos.
- Assamita
- Junior
- Mensajes: 58
- Registrado: 31 Ago 2007, 13:09
- Nombre completo: Miguel Pavillard
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Dudas varias: muda y caperuza
Me sirven, y mucho, gracias, Jaime.
La cosa es que yo vivo en Barcelona, y todavía no me planteo tener un ave (no puedo por ahora), pero si algún día lo hago, sería en un piso, y no creo que pudiera disponer de un sitio donde pudiera asolearse, a lo sumo podría utilizar una habitación para ella, pero entonces tendría que usar iluminación artificial. Debo descartar la idea de tener un ave si ese es el caso? la idea sería sacarlo a volar al campo el máximo de días posible, pero mientras trabajo, debería pasar el tiempo allí.
Un saludo y gracias de nuevo
La cosa es que yo vivo en Barcelona, y todavía no me planteo tener un ave (no puedo por ahora), pero si algún día lo hago, sería en un piso, y no creo que pudiera disponer de un sitio donde pudiera asolearse, a lo sumo podría utilizar una habitación para ella, pero entonces tendría que usar iluminación artificial. Debo descartar la idea de tener un ave si ese es el caso? la idea sería sacarlo a volar al campo el máximo de días posible, pero mientras trabajo, debería pasar el tiempo allí.
Un saludo y gracias de nuevo

- JAIME MEXICO
- Master
- Mensajes: 1707
- Registrado: 17 Mar 2005, 20:57
- Ubicación: México DF
- Contactar:
Re: Dudas varias: muda y caperuza
Ok, hay amigos que alojan a su ave en un piso. Digamos que no es lo ideal, pero compensan algunas limitaciones de espacio con ejercicio diario y salidas al campo al menos los fines de semana. Sigue revisando el tema. La cetrería es apasionante y podrías involucrarte en ella sin problema.
- Assamita
- Junior
- Mensajes: 58
- Registrado: 31 Ago 2007, 13:09
- Nombre completo: Miguel Pavillard
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Dudas varias: muda y caperuza
Gracias de nuevo, Jaime. Sigo con otras dudas en este mismo tema, para no abrir más.
He leído muchas veces que lo mejor para empezar son los cernícalos y los harris, pero también he leído alguna vez, que con paciencia, conocimientos previos (estudio de la materia), y quizás algo de ayuda, se puede empezar por el que más te guste, sobretodo pensando en gente que no pueda permitirse (por espacio, tiempo o dinero) tener varios pájaros.
El caso es que un ave que me gusta mucho es el aplomado (Falco femoralis), pero tengo muy claro que, al menos por ahora, me gusta más la caza al puño. Es posible cazar un aplomado al puño, por ejemplo urracas? o es alto vuelo puro? Si es así, mi opción sería un torzuelo de harris, ya que creo que por aquí, este tipo de caza es la más fácil de encontrar, aunque todavía tengo que preguntar qué clase de cotos hay por aquí. Si hubiera algún buen coto de conejos o liebres no descarto entonces una prima de harris.
He leído muchas veces que lo mejor para empezar son los cernícalos y los harris, pero también he leído alguna vez, que con paciencia, conocimientos previos (estudio de la materia), y quizás algo de ayuda, se puede empezar por el que más te guste, sobretodo pensando en gente que no pueda permitirse (por espacio, tiempo o dinero) tener varios pájaros.
El caso es que un ave que me gusta mucho es el aplomado (Falco femoralis), pero tengo muy claro que, al menos por ahora, me gusta más la caza al puño. Es posible cazar un aplomado al puño, por ejemplo urracas? o es alto vuelo puro? Si es así, mi opción sería un torzuelo de harris, ya que creo que por aquí, este tipo de caza es la más fácil de encontrar, aunque todavía tengo que preguntar qué clase de cotos hay por aquí. Si hubiera algún buen coto de conejos o liebres no descarto entonces una prima de harris.

- Assamita
- Junior
- Mensajes: 58
- Registrado: 31 Ago 2007, 13:09
- Nombre completo: Miguel Pavillard
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Dudas varias: muda y caperuza
Acabo de encargar por internet El arte de la cetrería, de Félix Rodríguez de la Fuente, y por 4€ más podía comprar también el de Castro, llamado igual. Por supuesto, por 4€ valía la pena intentarlo. Qué me podeis decir sobre este "otro" arte de la cetrería? muy malo tendría que ser para que no valga la pena por 4€, cosa que dudo, así que estoy contento con la compra.
Lo único es que me sorprende que el de Félix tampoco me ha salido muy caro, y eso me hace sospechar. Es decir, es de tapa blanda, lo cual no me importa, pero yo creía que tenía un precio bastante más elevado, y no creo que el hecho de que tenga la tapa dura, o la tenga blanda, haga variar tanto el precio. El que he comprado es este: http://www.casadellibro.com/libro-arte-de-la-cetreria/356403/2900000356748
También estoy en la duda de esperar a que vuelvan a reeditar el del Dr. Nick Fox en español, el cual no lo tienen disponible en stock en la web, y vale 67€ (si lo vuelven a tener), o comprarmelo ya, que lo he visto en ebay por la mitad de precio, pero en inglés. Seguramente haga esto último, ya que tengo un buen nivel de inglés, pero es un poco más "incómodo" estudiar algo si no es en tu propio idioma.
Lo único es que me sorprende que el de Félix tampoco me ha salido muy caro, y eso me hace sospechar. Es decir, es de tapa blanda, lo cual no me importa, pero yo creía que tenía un precio bastante más elevado, y no creo que el hecho de que tenga la tapa dura, o la tenga blanda, haga variar tanto el precio. El que he comprado es este: http://www.casadellibro.com/libro-arte-de-la-cetreria/356403/2900000356748
También estoy en la duda de esperar a que vuelvan a reeditar el del Dr. Nick Fox en español, el cual no lo tienen disponible en stock en la web, y vale 67€ (si lo vuelven a tener), o comprarmelo ya, que lo he visto en ebay por la mitad de precio, pero en inglés. Seguramente haga esto último, ya que tengo un buen nivel de inglés, pero es un poco más "incómodo" estudiar algo si no es en tu propio idioma.

- JAIME MEXICO
- Master
- Mensajes: 1707
- Registrado: 17 Mar 2005, 20:57
- Ubicación: México DF
- Contactar:
Re: Dudas varias: muda y caperuza
Hay mucha tendencia en pensar que los Harris y los Cernícalos son las mejores aves para los principiantes. Podría ser, sólo se tratan de opiniones y como tales están sujetas a apreciaciones distintas.
Lo que sí es verdad es que el proceso más adecuado para iniciar en cetrería está marcado primero por bibliografía de calidad. Por lo que comentas tendrás pronto el libro de Félix Rodríguez y estás en busca de la obra de Nick Fox. Ambos son estupendos trabajos.
El siguiente paso, que de hecho puede ser simultáneo, es involucrarte con cetreros de tu zona. Generar un acercamiento a esta actividad a través de gente con más experiencia te ayudará a complementar la teoría. Observarás a las rapaces de cerca, observarás su comportamiento, su desempeño en combinación con el cetrero. Ahi tendrás oportunidad de plantear dudas inmediatas y obtener en el mejor de los casos respuestas expeditas.
Cuando hayas cumplido este proceso a lo largo de las semanas y los meses, podrás tener un criterio mucho más enriquecido, con más elementos para tomar una decisión. Quizá te decidas por volar un cernícalo y habrás quedado cautivado por su vuelo y sus vertiginosas acrobacias. Probablemente hayas quedado electrizado por el carácter del Harris y su poderosa determinación para capturar liebres. Ahi tomarás la decisión y podrás decir desde tu perspectiva qué es lo que te conviene más, tanto por el espacio que dispones, como por el tipo de terrenos que hay en tu región.
Ya nos contarás.
Saludos.
Lo que sí es verdad es que el proceso más adecuado para iniciar en cetrería está marcado primero por bibliografía de calidad. Por lo que comentas tendrás pronto el libro de Félix Rodríguez y estás en busca de la obra de Nick Fox. Ambos son estupendos trabajos.
El siguiente paso, que de hecho puede ser simultáneo, es involucrarte con cetreros de tu zona. Generar un acercamiento a esta actividad a través de gente con más experiencia te ayudará a complementar la teoría. Observarás a las rapaces de cerca, observarás su comportamiento, su desempeño en combinación con el cetrero. Ahi tendrás oportunidad de plantear dudas inmediatas y obtener en el mejor de los casos respuestas expeditas.
Cuando hayas cumplido este proceso a lo largo de las semanas y los meses, podrás tener un criterio mucho más enriquecido, con más elementos para tomar una decisión. Quizá te decidas por volar un cernícalo y habrás quedado cautivado por su vuelo y sus vertiginosas acrobacias. Probablemente hayas quedado electrizado por el carácter del Harris y su poderosa determinación para capturar liebres. Ahi tomarás la decisión y podrás decir desde tu perspectiva qué es lo que te conviene más, tanto por el espacio que dispones, como por el tipo de terrenos que hay en tu región.
Ya nos contarás.
Saludos.
- hobby
- Veterano
- Mensajes: 867
- Registrado: 12 Abr 2007, 09:35
- Nombre completo: Jorge Maroto Arcas
- Relacion con la cetreria: aficionado a la cetreria
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: 20 años
- Ave que utilizas actualmente: alcotán
- Aves que ha utilizado: cernicalos y gerifalte x pereg
- Trofeos obtenidos: ninguno
- Libros preferidos: felix arte de cetreria
- Mas datos: Me gusta mucho el campo y las rapaces pero actualmente mi problema es el tiempo que no tengo mucho, bueno espero que mejoren las cosas y poderme dedicar de lleno.
- Ubicación: Madrid
Re: Dudas varias: muda y caperuza
Voy a intentar darte mi opinión de tus dudas,
la caperuza, imprescindible para transportarlo de un sitio a otro, un pájaro que no es caperucero es un incordio aunque existen cajas de transporte que van tapadas, se te baja de la percha, se lia la lonja, un royo, un pájaro en mi opinión debe ser caperucero y cuando necesitas que el pájaro este quieto un rato, caperuza y al coche y luego sigues con él.
la muda, no es necesaria y en periodo de adiestramiento, debes de olvidarte de ella, el al sentirse libre en un espacio más o menos grande olvida que esta siendo adiestrado, las mudas son para criar con los halcones o para mudar por eso se llaman mudas, un halcon mudando esta en un momento dificil, cuando esta en cautividad, creo que hay que dejarle descansar, sin perder contacto con el, pero lo que tu dices de 1mt de muda eso no es una muda, eso es una caja de transporte grande y si dejas el halcon, o cernicalo todo el dia alli el pájaro empezará a coger enfermedades y morirá, deberás dedicarle una habitación de la casa o un banco de pared cerca de una ventana.
La distracción de un pájaro es la calle, el cielo la luz, la libertad, puedes tener una rapaz en un piso, pero acuerdate, tiene que darle el sol, imprescindible, puede estar en la terraza o en una habitación que tenga una ventana y que entre el sol aunque sea solo una hora al dia, si no le entra el sol y le dejas bastante tiempo solo, no creo que sobreviva y decirte también un último apunte, un pájaro que le dejas todo el dia en un sitio cerrado sin ventilación, muy mal asunto y también decirte que un pájaro que le dejes varios dias solo sin cogerle en el puño y sin tener contacto con el, olvidará todo lo que ha aprendido y se asilvestrará, cuando vayas a cogerle en el puño se devatirá, todo esto tienes que tenerlo en cuenta, te lo digo por experiencia en este tema, un pájaro deberas tenerlo cuando tengas por lo menos esas minimas condiciones de luz ventana o terraza, y si encima tienes poco tiempo, un pájaro cernicalo o peregrino necesita dedicarle tiempo, y tiene que volar ejercicios al puño o algo, si mantienes un pájaro parado mucho tiempo y sin buenas condiciones, enfermará y morirá, creo que un buen cetrero tiene que saber esperar y si las condiciones no son buenas esperar y no someter a estos pájaros a autenticos calvarios, que siempre terminan con la muerte y el sufrimiento de la rapaz, y digo esto aunque estoy seguro que no es tu caso, pero para que otras personas lo lean y sepan que un pájaro necesita, bañarse del aire y la libertad,
vaya rollo que me he marcado, bueno cuentanos las condiciones que tienes en la casa y a ver donde mejor lo puedes tener, espero haber sido de ayuda, un saludo y cuentanos, jorge.
la caperuza, imprescindible para transportarlo de un sitio a otro, un pájaro que no es caperucero es un incordio aunque existen cajas de transporte que van tapadas, se te baja de la percha, se lia la lonja, un royo, un pájaro en mi opinión debe ser caperucero y cuando necesitas que el pájaro este quieto un rato, caperuza y al coche y luego sigues con él.
la muda, no es necesaria y en periodo de adiestramiento, debes de olvidarte de ella, el al sentirse libre en un espacio más o menos grande olvida que esta siendo adiestrado, las mudas son para criar con los halcones o para mudar por eso se llaman mudas, un halcon mudando esta en un momento dificil, cuando esta en cautividad, creo que hay que dejarle descansar, sin perder contacto con el, pero lo que tu dices de 1mt de muda eso no es una muda, eso es una caja de transporte grande y si dejas el halcon, o cernicalo todo el dia alli el pájaro empezará a coger enfermedades y morirá, deberás dedicarle una habitación de la casa o un banco de pared cerca de una ventana.
La distracción de un pájaro es la calle, el cielo la luz, la libertad, puedes tener una rapaz en un piso, pero acuerdate, tiene que darle el sol, imprescindible, puede estar en la terraza o en una habitación que tenga una ventana y que entre el sol aunque sea solo una hora al dia, si no le entra el sol y le dejas bastante tiempo solo, no creo que sobreviva y decirte también un último apunte, un pájaro que le dejas todo el dia en un sitio cerrado sin ventilación, muy mal asunto y también decirte que un pájaro que le dejes varios dias solo sin cogerle en el puño y sin tener contacto con el, olvidará todo lo que ha aprendido y se asilvestrará, cuando vayas a cogerle en el puño se devatirá, todo esto tienes que tenerlo en cuenta, te lo digo por experiencia en este tema, un pájaro deberas tenerlo cuando tengas por lo menos esas minimas condiciones de luz ventana o terraza, y si encima tienes poco tiempo, un pájaro cernicalo o peregrino necesita dedicarle tiempo, y tiene que volar ejercicios al puño o algo, si mantienes un pájaro parado mucho tiempo y sin buenas condiciones, enfermará y morirá, creo que un buen cetrero tiene que saber esperar y si las condiciones no son buenas esperar y no someter a estos pájaros a autenticos calvarios, que siempre terminan con la muerte y el sufrimiento de la rapaz, y digo esto aunque estoy seguro que no es tu caso, pero para que otras personas lo lean y sepan que un pájaro necesita, bañarse del aire y la libertad,
vaya rollo que me he marcado, bueno cuentanos las condiciones que tienes en la casa y a ver donde mejor lo puedes tener, espero haber sido de ayuda, un saludo y cuentanos, jorge.
- Assamita
- Junior
- Mensajes: 58
- Registrado: 31 Ago 2007, 13:09
- Nombre completo: Miguel Pavillard
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Dudas varias: muda y caperuza
Muchas gracias por tu aporte, hobby.
La cosa es que la idea de tener un ave, todavía no tiene fecha fijada. De momento me estoy informando e impregnando mucho del ambiente. Tengo una página de animales exóticos, así que al menos sé lo que se debe hacer antes de adquirir un animal, o sea: leer, leer, leer más, tenerlo todo preparado y controlado antes de adquirirlo (en mi caso, controlar que los parámetros de temperatura y humedad se mantienen constantes y en los valores que deben de estar), y todo eso, por supuesto, antes de comprar ningún animal. Hay una cosa que tengo clara: no voy a tener ningún ave si sé que no voy a poder darle lo que necesita. Me gustan mucho, pero afortunadamente no me considero impulsivo en ese sentido, no tengo prisa.
Yo soy de Barcelona, pero voy a estar un par de semanitas por trabajo en Madrid. Cuando vuelva, mi primer paso será intentar ponerme en contacto con algún cetrero de aquí para poder acompañarle en alguna salida de entrenamiento de su ave, escapes, o lo que se tercie, y hablar con él/ellos todo lo que pueda, y preguntarle todas las dudas que puedan surgirme (como la de si se puede cazar con halcón al puño, o tiene que ser a la fuerza en picados, que todavía no lo sé).
En cuanto a lo que me comentas de cómo tengo la casa, por suerte o por desgracia todavía vivo con mis padres (y que esto no se malinterprete, tengo 28 años, pero los precios de los pisos en Barcelona no nos facilitan las cosas a los jóvenes), pero ya estoy mirando pisos para alquilar, y aunque no es el factor primordial, existe un poco de influencia en la elección de éste el hecho de algún día poder mantener un ave en ese piso. No sólo eso, sinó que además estoy mirando en las localidades extraradiales de Barcelona para tener más fácil y rápido el acceso al campo donde poder volar el ave con mayor frecuencia, ya que afortunadamente, aunque trabajo en Barcelona, es a la salida, así que no tendría que cruzar la ciudad para llegar al trabajo si viviera fuera.
En fin, lo dicho, todavía estoy en proceso de empaparme en todos los sentidos. Volvereis a saber de mí en cuanto vuelva de Madrid, preguntando por gente de por aquí a la que pueda acompañar.
Un saludo
La cosa es que la idea de tener un ave, todavía no tiene fecha fijada. De momento me estoy informando e impregnando mucho del ambiente. Tengo una página de animales exóticos, así que al menos sé lo que se debe hacer antes de adquirir un animal, o sea: leer, leer, leer más, tenerlo todo preparado y controlado antes de adquirirlo (en mi caso, controlar que los parámetros de temperatura y humedad se mantienen constantes y en los valores que deben de estar), y todo eso, por supuesto, antes de comprar ningún animal. Hay una cosa que tengo clara: no voy a tener ningún ave si sé que no voy a poder darle lo que necesita. Me gustan mucho, pero afortunadamente no me considero impulsivo en ese sentido, no tengo prisa.
Yo soy de Barcelona, pero voy a estar un par de semanitas por trabajo en Madrid. Cuando vuelva, mi primer paso será intentar ponerme en contacto con algún cetrero de aquí para poder acompañarle en alguna salida de entrenamiento de su ave, escapes, o lo que se tercie, y hablar con él/ellos todo lo que pueda, y preguntarle todas las dudas que puedan surgirme (como la de si se puede cazar con halcón al puño, o tiene que ser a la fuerza en picados, que todavía no lo sé).
En cuanto a lo que me comentas de cómo tengo la casa, por suerte o por desgracia todavía vivo con mis padres (y que esto no se malinterprete, tengo 28 años, pero los precios de los pisos en Barcelona no nos facilitan las cosas a los jóvenes), pero ya estoy mirando pisos para alquilar, y aunque no es el factor primordial, existe un poco de influencia en la elección de éste el hecho de algún día poder mantener un ave en ese piso. No sólo eso, sinó que además estoy mirando en las localidades extraradiales de Barcelona para tener más fácil y rápido el acceso al campo donde poder volar el ave con mayor frecuencia, ya que afortunadamente, aunque trabajo en Barcelona, es a la salida, así que no tendría que cruzar la ciudad para llegar al trabajo si viviera fuera.
En fin, lo dicho, todavía estoy en proceso de empaparme en todos los sentidos. Volvereis a saber de mí en cuanto vuelva de Madrid, preguntando por gente de por aquí a la que pueda acompañar.
Un saludo

- hobby
- Veterano
- Mensajes: 867
- Registrado: 12 Abr 2007, 09:35
- Nombre completo: Jorge Maroto Arcas
- Relacion con la cetreria: aficionado a la cetreria
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: 20 años
- Ave que utilizas actualmente: alcotán
- Aves que ha utilizado: cernicalos y gerifalte x pereg
- Trofeos obtenidos: ninguno
- Libros preferidos: felix arte de cetreria
- Mas datos: Me gusta mucho el campo y las rapaces pero actualmente mi problema es el tiempo que no tengo mucho, bueno espero que mejoren las cosas y poderme dedicar de lleno.
- Ubicación: Madrid
Re: Dudas varias: muda y caperuza
!!Oye !!!, tengo que decirte otra cosa, este año no vais a ganar na de na, se lo va a llevar todo el R madrid, bueno todo menos la del Rey, que la ganará el ALCORCON, con ayuda de Pelegrini y en cotra de Gutti y Raul, bueno asi estan las cosas, es broma, no te me irás a enfadar !!!, si necesitas algo nos avisas, y si necesitas algo de Madrid a tu disposición, un afectuoso saludo y al foro, jorge.
- Assamita
- Junior
- Mensajes: 58
- Registrado: 31 Ago 2007, 13:09
- Nombre completo: Miguel Pavillard
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Dudas varias: muda y caperuza
Afortunadamente, aunque me gusta el fútbol, no soy fanático, así que no, por supuesto que no me voy a enfadar
y menos si el finde que viene, que es el que estoy en Madrid, vas a sacar a tus aves y me invitas a acompañarte ^^


- Assamita
- Junior
- Mensajes: 58
- Registrado: 31 Ago 2007, 13:09
- Nombre completo: Miguel Pavillard
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Dudas varias: muda y caperuza
Pues ya me ha llegado el libro, y a primera vista (de momento sólo he podido hojearlo) parece la edición normal en tapa dura de toda la vida, con lo que os podreis imaginar lo contento que estoy
pensaba que sería un libro más caro.
La única decepción es el otro que comentaba de 4€, que ha resultado ser un libro de poesías con temática cetrera
No tengo nada en contra de la poesía, pero no es lo que me esperaba, y no creo que llegue a leerlo nunca, pero bueno, como decía, por 4€ merecía la pena probar.
Ahora me queda la duda de si comprarme el de Nick Fox en inglés o no. De momento me esperaré un tiempo a ver si sale una edición en español, y más tarde ya veré.
Un saludo a todos

La única decepción es el otro que comentaba de 4€, que ha resultado ser un libro de poesías con temática cetrera


No tengo nada en contra de la poesía, pero no es lo que me esperaba, y no creo que llegue a leerlo nunca, pero bueno, como decía, por 4€ merecía la pena probar.
Ahora me queda la duda de si comprarme el de Nick Fox en inglés o no. De momento me esperaré un tiempo a ver si sale una edición en español, y más tarde ya veré.
Un saludo a todos

-
- Nuevo
- Mensajes: 39
- Registrado: 14 Mar 2008, 05:35
- Nombre completo: GERARDO
- Relacion con la cetreria: APRENDIZ
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: 2
- Ave que utilizas actualmente: ninguna
- Aves que ha utilizado: harris hembra
- Libros preferidos: el arte de la cetreria, la leyenda del aguila de h
- Mas datos: Practique durante dos años el hermoso arte de la cetreria, y fue un de las experiencias mas gratas, quiero intentarlo nuevamente
- Ubicación: irapuato, gto
Re: Dudas varias: muda y caperuza
assamita, te dejo este enlase, checa los libros y si despues quieres adquirirlos enves de descargarlos, en este arte lo primero que hay que hacer es la leer como dice jaime y salir al campo con cetreros, espero te sea de utilidad y un saludo desde mexico
- Assamita
- Junior
- Mensajes: 58
- Registrado: 31 Ago 2007, 13:09
- Nombre completo: Miguel Pavillard
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Dudas varias: muda y caperuza
Gracias, pero te olvidaste del enlace
De todas maneras, me he descargado varios libros en PDF, incluído el de Felix Rodriguez de la Fuente, pero no me acabaron de convencer porqué no se ven bien. No están bien escaneados, con las páginas torcidas y de diferentes tamaños, por eso preferí comprármelo, ya que no es caro, y si se van comprando poco a poco (que al fin y al cabo tampoco hay prisa), es una buena manera de montarse una buena biblioteca
Gracias de nuevo

De todas maneras, me he descargado varios libros en PDF, incluído el de Felix Rodriguez de la Fuente, pero no me acabaron de convencer porqué no se ven bien. No están bien escaneados, con las páginas torcidas y de diferentes tamaños, por eso preferí comprármelo, ya que no es caro, y si se van comprando poco a poco (que al fin y al cabo tampoco hay prisa), es una buena manera de montarse una buena biblioteca

Gracias de nuevo

-
- Nuevo
- Mensajes: 39
- Registrado: 14 Mar 2008, 05:35
- Nombre completo: GERARDO
- Relacion con la cetreria: APRENDIZ
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: 2
- Ave que utilizas actualmente: ninguna
- Aves que ha utilizado: harris hembra
- Libros preferidos: el arte de la cetreria, la leyenda del aguila de h
- Mas datos: Practique durante dos años el hermoso arte de la cetreria, y fue un de las experiencias mas gratas, quiero intentarlo nuevamente
- Ubicación: irapuato, gto
Re: Dudas varias: muda y caperuza
assamita mil disculpas aqui esta el enlase adictoalacetreria.jimdo.com/descargas/