Hola,
últimamente me he interesado bastabte por la cetrería y me gustaría que, en este post, respondais mis dudas respecto a este arte.
Mi primera pregunta es:
- Para cazar conejo, perdiz y paloma ¿qué rapaz es la más adecuada para ellos y a la vez buena para la iniciación de un principiante?
Gracias de antemano .
cada uno pensara algo distinto, pero por lo que he visto en el poco tiempo que llevo en esto,lo mejor para cazar en poco tiempo lo ideal es una pima de harris.
Yo he legido un cernicalo por el espacio y por que la caza no es mi principal razon para entrar en este mundo, pero tamien tengo ganas de verla cazar aunque sea un gorrion...jeje
Bueno espero haberte ayudado...
Saludos
no creo que haya mejor pajaro de caza que el azor para bajo vuelo, y el peregrino para la altaneria.
sinceramente, el azor no te lo recomiendo para empezar. es un pajaro muy duro para un principiante. solo te lo recomiendo si tienes un azorero cerca. si no es asi, yo le haria una campestre, pero es meterte en algo complicado. demasiado.
te recomendaria un peregrino. yo empecé con una hembra que aun conservo, y despues de pasar mil problemas el primer año, el tercero va de lujo.
particularmente, y despues de ver matar a mi hembra perdices por altaneria, no pienso moverme de presa ni de modalidad.
que no te engañen. si tienes acceso a perdices, hazte con un peregrino parental que vuele entre 600 y 800 gramos y disfrutaras de los lances mas preciosos que pueden verse en la naturaleza.
saludos.
Un harris macho es ideneo para eso de que eres principiante puede cazar las 3 especies.ahora tiene que estar muy bien muscalado he introducido a esas 3 especies.
tambien puedes utilizar un lanario o un sacre.
Pues por ahora Harris ¿hay varios tipos de Harris?
Suelo cazar en terrenos con vegetación ¿eso puede tener algo que ver?
¿Qué es pima de Harris?¿Qué es una azorera?¿Qué es "hacerle un campestre"?
Ya se que estoy muy muy verde, pero entendedme que estoy empezando
Ave que utilizas actualmente: Águila real, azor...
Aves que ha utilizado: Muchas
Libros preferidos: Friso, el aprendiz de cetrero;El viaje del cetrero
Mas datos: Director del Centro de Naturaleza 'El Ángel' Autor de los libros: 'Friso, el aprendiz de cetrero', 'El viaje del cetrero' y 'Artesanía cetrera en cuero' Representante Nacional de la Cetrería Española en el International Falconry Festival celebrado en Al Ain (Emiratos Arabes) en Diciembre de 2011
Una de las preguntas más habituales que nos hacemos a la hora de introducirnos en el apasionante y complejo Arte de la Cetrería es:¿Con qué ave es ideal iniciarse en cetrería?
Antes de decidirnos por una especie u otra, debemos tener en cuenta que cada ave de presa tiene una fisionomía, morfología, carácter, tipo de vuelo y presas diferente. Todos estos aspectos hay que tenerlos en cuenta a la hora de elegir cual es la que mejor se adapta a nuestro gusto, carácter, tiempo, terreno de vuelo y caza.
En nuestros cursos te damos los conocimientos necesarios para que puedas decidir por ti mismo cual es el ave de presa que mejor se adapta a ti y tus posibilidades.
También hemos de tener en cuenta que hay varios sistemas de crianza de los pollos.
Los más frecuentes son de crianza parental, troquelados, socializados y de crianza campestre.
Debemos conocer cual es el comportamiento del ave según el tipo de crianza que haya tenido para saber cómo debemos adiestrarla, así como para saber cual es el tipo de crianza que nos interesa que tenga nuestra ave dependiendo a lo que la vayamos a destinar.
En nuestros cursos te damos los conocimientos necesarios para que sepas cual es el tipo de crianza que más te interesa.
Asimismo, para practicar la cetrería es imprescinidible conocer y saber manejar perfectamente todos los aparejos cetreros (caperuza, pìhuelas, lonja, tornillo...).
En nuestros cursos te enseñamos a confeccionarlos y la forma correcta de utilizarlos.
No menos importante es conocer todas las técnicas de adiestramiento de las aves de presa, así como su correcto manejo.
En nuestros cursos practicarás con varias especies de aves rapaces, te explicaremos como hacerlo correctamente así como las pautas de adiestramiento que debes seguir para que puedas VIVIR Y DISFRUTAR LA CETRERÍA.
TEMARIO DEL CURSO
Biología de las aves de presa
Aves para cetrería
Elección del ave de presa
Diferentes tipos de crianza
Instalaciones
Cuidados de las aves
Adiestramiento: Desvelo y amansamiento, Temple, Bajo vuelo, Mano x mano, Altanería
Confección de aparejos de cetrería, colocación y uso
Recuperación de aves perdidas
Telemetría
PRÓXIMOS CURSOS DE INICIACIÓN A LA CETRERÍA
Lugar: Instalaciones del Centro cetrero 'El Ángel' en Albalate de Cinca (Huesca) -España-
Carácter del curso: telórico-práctico
Nª Plazas:Máximo 5, en riguroso órden de inscripción
Imparte el curso: Ángel Remón, maestro cetrero
PRÓXIMAS FECHAS: A partir de Febrero de 2012
El curso incluye las clases teóricas y prácticas; desplazamientos durante el curso; dossier de temas impartidos; materiales confeccionados en el curso; certificado de asistencia y DVD propio.
Más información e inscripciones en el tel 616 644 007
Saludos y suerte en tu andadura cetrera.
Ana
¡Vive y disfruta la cetrería!
Trabajamos por la conservación, defensa y divulgación de la cetrería.
Ave que utilizas actualmente: Águila real, azor...
Aves que ha utilizado: Muchas
Libros preferidos: Friso, el aprendiz de cetrero;El viaje del cetrero
Mas datos: Director del Centro de Naturaleza 'El Ángel' Autor de los libros: 'Friso, el aprendiz de cetrero', 'El viaje del cetrero' y 'Artesanía cetrera en cuero' Representante Nacional de la Cetrería Española en el International Falconry Festival celebrado en Al Ain (Emiratos Arabes) en Diciembre de 2011