cernicalo americano (Milton)

Se nace cetrero, pero no sabiendo. Aqui te ayudamos.
Responder
cocha83
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 24
Registrado: 17 Nov 2011, 18:31
Nombre completo: José Luis
Relacion con la cetreria: POCA
Años practicando cetreria: MESES
Ave que utilizas actualmente: CERNICALO AMERICANO

cernicalo americano (Milton)

Mensaje por cocha83 »

Buenas.
aca les dejo unas fotos de mi cernicalo americano, para los que no conocen como es la mano, el halcon vivio casi un año en una jaula para pajaros (colgue una foto debajo), yo hace unos 2 meses que lo tengo y lo estoy tratando de recuperar (perdio las plumas de la cola y las alas). Ya esta recuperando las plumas de las alas, y si sigue a este ritmo espero que para mediados o fines de enero tenga las plumas de las alas y cola recuperadas, y que mude el resto de las plumas. Es muyyy docil, salta al puño sin problemas desde unos 50 cm aunque hay veces que duda un poco... bueno, fuera de eso no tengo mas comentarios por el momento, solo que me olvide de sacarle fotos al lugar donde pasa las noches, que las adjuntare en el dia de hoy o mañana.
Acepto cualquier consejo que me puedan dar!!!
Aclaro, la jaula en la foto es donde el vivia, ahora vive en una jaulita con un poco mas de verde!
Adjuntos
Foto-0024.jpg
Foto-0023.jpg
Foto-0022.jpg
Foto-0021.jpg
Foto-0019.jpg
Foto-0018.jpg
Foto-0017.jpg
Foto-0016.jpg
Foto-0020.jpg

Avatar de Usuario
elnano
Veterano
Veterano
Mensajes: 768
Registrado: 24 Ago 2005, 22:08
Ubicación: Venezuela- Carabobo

Re: cernicalo americano (Milton)

Mensaje por elnano »

Un saludo Concha83. En primer lugar es conveniente q coloques en tu perfil de donde eres, pues asi alguien q este cerca pueda ayudarte. Hay algunas cositas que debes tener presente, si por los momentos tiene sus plumas estropeadas(como se observa) es bueno que te dediques al amansamiento mas no a su entrenamiento pues por decirlo de alguna manera no "tiene" plumas, es decir, su efectividad con plumas dañadas sera bajisima! debes dedicarte en estos momentos a darle buena alimentación sin menosprecio! pues si duro como un año en una jaula definitivamente quien lo tenia ni rabos sabia q buena dieta proporcionarle. y por ultimo, se observa tu esfuerzo pero no es el mas indicado! a este tipo de pajaritos le va mejor un banco que una percha en arco, asi como no entiendo ni considero para que tanta altura de ese arco en el jardin. A pesar que no tiene alas para volar, es bueno que le pongas sus pihuelas completas y amarres al banco para q se vaya acostumbrando.
Saludos

cocha83
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 24
Registrado: 17 Nov 2011, 18:31
Nombre completo: José Luis
Relacion con la cetreria: POCA
Años practicando cetreria: MESES
Ave que utilizas actualmente: CERNICALO AMERICANO

Re: cernicalo americano (Milton)

Mensaje por cocha83 »

buenas el nano. bueno, de comida le estoy dando cogote de pollo sin piel ni grasa machacado con ol-trans (suplemento de vitaminas y minerales) que me recomendo un veterinario que tiene 3 aminoacidos buenos para las plumas, tambien le doy algun corazon de pollo de vez en cuando y cuando puedo atrapar algun grillo o salta montes o insecto por el estilo le doy tambien alguno. con respecto a lo de los saltos, no lo hago para entrenarlo para cazar ni nada por el estilo, ya que se que sin plumas no lo puede hacer, lo hago para que empieze a recuperar un poco de musculatura! lo de la percha a esa altura es por el gato de mi hermana, al principio me dio miedo que el gato lo mate, por lo que la hize alta, pero depsues de que un día se acercó al halcon y este se le prendio del hocico, el gato no se le acerco mas, la altura es simplemente por eso, pero ahora que me dices lo del banco, le voy a hacer uno a la brevedad. pregunta, algun tamaño en especial? y bueno, en cuanto tenga el banco ya lo amarro con las pihuelas.

Avatar de Usuario
elnano
Veterano
Veterano
Mensajes: 768
Registrado: 24 Ago 2005, 22:08
Ubicación: Venezuela- Carabobo

Re: cernicalo americano (Milton)

Mensaje por elnano »

Varias cositas: el hecho que el pajaro haya cojido al gato por hocico y no se le este acercando mas no quiere decir q debes confiarte, pues un gato facilmente coje un cerci y zasss..ni las plumas ves. ahora si se tratase de un harris te diria que lo pusieras y estando con el llamaras al gato pa q lo destroce jajaja.
Nuevamente no pones ABSOLUTAMENTE nada de donde eres?
Y lo mas importante...ya tengo tiempo estudiando y analizando el termino veterinario/cetrero....y disculparme quienes si hagan su trabajo como es debido (ambos inclusive); pero considero que tiene mas valor un cetrero - vetrerinario, que un vetrerinario - cetrero! (este es un tema curioso que se podria pensar para entablar una buena conversa), pero para muestra un boton y lo copio textual como nos dices: "de comida le estoy dando cogote de pollo sin piel ni grasa machacado con ol-trans (suplemento de vitaminas y minerales) que me recomendo un veterinario que tiene 3 aminoacidos buenos para las plumas, tambien le doy algun corazon de pollo de vez en cuando y cuando puedo atrapar algun grillo o salta montes o insecto por el estilo le doy tambien alguno", aqui lo poco que veo es q ese veterinario te recomienda algun producto (sea por vendertelo o por decirte algo) cuando no te habla en ABSOLUTO de la alimentación...y disculpame pero esa dieta que le estas suministrando esta PESIMA :dispara1: :pelea: cuando lo que necesitas ahorit en este momento de recuperación es comida A1..Donde quedan los pajaritos con pluma y huesos, los ratones, las codornices???? si te encontraras un cetrero - vetrerinario te habla y te asesora con el alimento y luego te indicaria algun suplemento!!
Y es como todo...que haces tu comprandote y tomandote cientos de frascos de vitaminas, complejos, aminoacidos etc etc etc si no tienes una dieta buena y balanceada ?? y si no que me corrijan, pero un pajaro con buena alimentación hasta ni se le pasa a uno estar metiendole tantas vitaminas, al fin de cuenta estas son cosas bajo procesos quimicos y que mejor que todo lo natural!!!
Espero te ayude en algo y hacerte reflexionar.

Avatar de Usuario
Héctor Fresno
Veterano
Veterano
Mensajes: 759
Registrado: 22 Feb 2010, 20:01
Nombre completo: Héctor
Relacion con la cetreria: Practicante y amante de las rapaces
Asociacion de cetreria: En ello estoy
Años practicando cetreria: 23-06-2009
Ave que utilizas actualmente: Esmerejon y Gavilán
Aves que ha utilizado: Cernícalos, gavis, esmerejone.
Trofeos obtenidos: Varios
Libros preferidos: El arte de cetreria (Felix Rodriguez de la Fuente)
Ubicación: Valladolid y Fresno el Viejo.

Re: cernicalo americano (Milton)

Mensaje por Héctor Fresno »

¡¡¡Madre mia como esta ese pajaro!!! Con todos mis respetos, tienes que mejorar prácticamente todo, no se si has leido algo de literatura cetrera, sino es así hazlo.
Esa percha es muy alta, y la lonja ya ni te digo, mas tarde o mas temprano tu cernicalo morira colgado de la percha o enredado con esa lonja kilométrica.
Si tienes gato pues construye una muda de seguridad o alojalo en interior, en su percha pequeña con lonja no muy larga y sobre césped artificial.
Ese pico esta largisimo, propio de aves que no comen roedero y solo comen carne blanda....
Aliméntalo con un dieta variada, pequeños pájaros, codorniz, paloma, pollito y dale roedero (cuello de pollo o ala de codorniz por ejemplo) por lo menos 3 días a la semana, seguramente con ese pico el ave tenga dificultades para comer, si quieres que recupere la musculatura no lo alimente exclusivamente con pollo.
Siento toda esta retaila de cosas que te he dicho pero ese pájaro me ha dado muchísima pena, intenta juntarte a algún cetrero experimentado para que te eche una mano, pide ayuda en el foro... lo que sea, pero dale una vida digna a ese animal por favor.

Un saludo y ponte las pilas cocha83

Avatar de Usuario
Héctor Fresno
Veterano
Veterano
Mensajes: 759
Registrado: 22 Feb 2010, 20:01
Nombre completo: Héctor
Relacion con la cetreria: Practicante y amante de las rapaces
Asociacion de cetreria: En ello estoy
Años practicando cetreria: 23-06-2009
Ave que utilizas actualmente: Esmerejon y Gavilán
Aves que ha utilizado: Cernícalos, gavis, esmerejone.
Trofeos obtenidos: Varios
Libros preferidos: El arte de cetreria (Felix Rodriguez de la Fuente)
Ubicación: Valladolid y Fresno el Viejo.

Re: cernicalo americano (Milton)

Mensaje por Héctor Fresno »

¡¡¡Madre mia como esta ese pajaro!!! Con todos mis respetos, tienes que mejorar prácticamente todo, no se si has leido algo de literatura cetrera, sino es así hazlo.
Esa percha es muy alta, y la lonja ya ni te digo, mas tarde o mas temprano tu cernicalo morira colgado de la percha o enredado con esa lonja kilométrica.
Si tienes gato pues construye una muda de seguridad o alojalo en interior, en su percha pequeña con lonja no muy larga y sobre césped artificial.
Ese pico esta largisimo, propio de aves que no comen roedero y solo comen carne blanda....
Aliméntalo con un dieta variada, pequeños pájaros, codorniz, paloma, pollito y dale roedero (cuello de pollo o ala de codorniz por ejemplo) por lo menos 3 días a la semana, seguramente con ese pico el ave tenga dificultades para comer, si quieres que recupere la musculatura no lo alimente exclusivamente con pollo.
Siento toda esta retaila de cosas que te he dicho pero ese pájaro me ha dado muchísima pena, intenta juntarte a algún cetrero experimentado para que te eche una mano, pide ayuda en el foro... lo que sea, pero dale una vida digna a ese animal por favor.

Un saludo y ponte las pilas cocha83

Avatar de Usuario
elnano
Veterano
Veterano
Mensajes: 768
Registrado: 24 Ago 2005, 22:08
Ubicación: Venezuela- Carabobo

Re: cernicalo americano (Milton)

Mensaje por elnano »

Es asi Hector!! con un arco de esa altura lo que puede hacer es acrobacias dando giros tipo balancin y terminar colgado!!!eso esta a todas luces...por lo que dice y se ve en las fotos solo lleva polainas y no esta amarrado! peor para el y mejor para el gato...si no tiene espacio para una muda se me ocurrio hasta un cercado con alguna malla para no permitirle las cercanias al gato y que el pajaro tampoco llegue para no estropearce las plumas!
De acuerdo contigo q necesita ayuda de algun cetrero que le brinde una mano..pero ya le he preguntado en 2oportunidades de donde es y no nos dice nada!!!

Avatar de Usuario
Delaware
Master
Master
Mensajes: 2841
Registrado: 25 Jul 2010, 16:13
Nombre completo: Agustin Hernandez Cabrera
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: ninguna
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: cernicalo
Aves que ha utilizado: cernicalo
Trofeos obtenidos: ninguno
Libros preferidos: el arte de cetreria
Mas datos: mi email es aguu_13@hotmail.com
Ubicación: Lavalleja,Uruguay

Re: cernicalo americano (Milton)

Mensaje por Delaware »

bueno cocha83,no tengo mucho para decir,todo lo que iba a decir te lo han explicado muy bien los compañeros hector y nano,no voy a volver a reptir..

solo te digo que ni te molestes en entrenarlo,trata de recuperarlo por completo y de alimentarlo con la mejor comida posible para hacer un pajaro al 100%...en estos momento no importa el entrenamiento sino su plumaje y por supuesto su salud...lo demas no importa

para ello debes de hacer todo lo que te dicen los compas...

ponte las pilas y a recuperar ese pajaro...cuidado con los gatos son una bomba del tiempo,en cuanto menos menos lo esperes te quedas sin pajaro

un abrazo y suerte!
"Follow my dreams..."

aguu_13@hotmail.com

Delaware.-

Responder