Hola, aunque no tengo intencion de comprar ningun pajaro pues suelo curiosear en el foro de venta de aves, y he visto algunos hilos en los que vendian gerifaltes a precios en mi opinion exagerados (creo que uno vendia su gerifalte por 16000€) y en cambio los sacres que tambien son halcones de buen tamaño pues son mucho mas economicos. Sin saber nada pues se me ocurre que deben ser mucho mas escasos que los sacres y tal vez se imponga el pensamiento de la edad media de que los gerifaltes eran los halcones de la gente muy importante, no se, pero me gustaria que explicasen un poquito.
Tambien sobre el tema de la pureza en los gerifaltes, pues veo desatada algo de polemica porque hay gente que dice vender gerifaltes puros y luego resulta que hace no se cuantas generaciones fueron hibridados con sacres, obviamente si alguien paga por un gerifalte puro no le hara ni poca gracia saber que ha pagado mucho por un gerifalte que no es puro, y luego con el tema del cites se ha dejado caer que pese a lo que ponga en el cites pues es dificil probar la pureza de un animal mediante un papel obtenido con el objetivo de regular la tenencia de animales escasos, exoticos o que no puede tener cualquiera y no para certificar su pureza de raza. ¿Hay maneras para saber sobre la pureza de raza de un gerifalte mas alla de fiarse de la palabra del vendedor?
Precios de los halcones
Re: Precios de los halcones
Subo un poco el hilo y traigo una nueva duda sobre asuntos legales:
Por favor pido que me contesten estos mensajes, gracias.
Visto ese articulo por el que describe lo que se puede volar en Aragon, se me plantea la duda de que sucede con los hibridos de especies europeas con especies no europeas, o de hibridos entre especies no europeas, para el primer caso se me ocurre como ejemplo el famoso peryan que si no entendi mal se trata de un hibrido entre halcon peregrino y cernicalo americano, creo que algun paisano mio solicito algun hibrido de estos tan exoticos y me gustaria saber si podria volarlo legalmente. Y tampoco me queda muy claro que pasa con los cruces entre gerifaltes y sacres que creo los habra que van mas alla de cruces de 2ª generacion que parece que es el tope admitido segun el articulo citado ahi arriba y que es vigente en Aragon.ErdeZGZ escribió:Buenas tardes, te ahorro esfuerzo Storm, el decreto puede descargarse de aqui:
http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/B ... 7431395151
Aunque he visto que la AECCA consiguio algo recurriendo ante el Gobierno de Aragon y la resolucion de dicho recurso fue esta:
http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/B ... 2065130404
Para abreviar respecto las rapaces que se pueden volar en Aragon:
ANEXO V ESPECIES AUTORIZADAS PARA LA PRACTICA DE LA CETRERIA
a) Especies con presencia regular de individuos en estado silvestre en Aragón:
Gavilán Común (Accipiter nisus)
Azor Común (Accipiter gentitlis)
Aguila Real (Aquila chrysaetos)
Cernícalo Vulgar (Falco tinnunculus)
Esmerejón (Falco columbarius)
Alcotán Europeo (Falco subbuteo)
Halcón Peregrino (Falco peregrinus)
b) Especies con poblaciones silvestres en la Unión Europea de presencia accidental o no presentes en estado silvestre en Aragón:
Halcón Borní (Falco biarmicus)
Halcón Sacre (Falco cherrug)
Halcón Gerifalte (Falco rusticolus)
c) Híbridos de las especies mencionadas en a) y b) obtenidos a partir de individuos de especies puras (F1).
Se autorizará la práctica de la cetrería únicamente con ejemplares hembras
d) Ejemplares procedentes de la hibridación de segunda generación de Halcón Sacre y Halcón Gerifalte.
Se autorizará la práctica de la cetrería únicamente con ejemplares hembras
e) Todas las especies sin poblaciones silvestres en la Unión Europea.
Exclusivamente ejemplares hembra, debiendo estar dotados de un elemento de localización y seguimiento debidamente autorizado por la normativa sectorial.
Por favor pido que me contesten estos mensajes, gracias.