yo tengo un macho de brokei es criado por los padres pero me pia, pero solo antes de comer despues que a comido no vuelve a piar hasta la mañana siguiente, tambien cubre. eso esta imprintado? ahora antes de meterlo en la muda me tiraba piñones. un saludo
Hola deciros que aportais mucho no sabeis cuanto.Hablando de aportar hay alguien que tenga experiencia con pereginos "impregnados" como deveriamos manejar dicho ejemplar?que devemos de tener en cuenta a la hora de darlo de comer para que no pie?en fin que manejo se da respecto la cria natural.
Gracias a todos.
Un saludo.
Buenas, Rubiocrespo, me imagino que Miguel Velez prefiere la palabra impregnar por que pertenece a la lengua Castellana e imprintar viene de imprinting y por lo tanto no es correcto en castellano.
Otra pequeña aclaración para los que tengan poca experiencia es la siguiente; la crianza campestre no tiene por que hacerse con pájaros imprintados necesariamente, es más este sistema si no me equivoco fué realizado por primera vez en la edad media, en las torres de los castillos por los halconeros, que después de un tiempo se quedaban con el pájaro que más les gustaba.
También hoy en dia se utiliza tanto para la cetreria como para reintroducir ejemplares o introduccir especies a la naturaleza, por supuesto impregnados con su propia especie.Para ello se necesitan las conocidas torretas con cajas de crianza campestre.
La Crianza Campestre Controlada, si ha de hacerse con ejemplares impregnados con el hombre o lo más recomendable por lo menos para mí impregnados con el hombre y con su propia especie o sea doble impronta o impronta dual. Repito que esto lo escribo para los que desconozcan el tema y así no saquen conclusiones erróneas.
yo he echo crianza campestre controlada con improntados a mí, pero por qué sientes que es mejor con una doble impronta? Muchos m e han dicho que en la CCC una pareja o más de rapaces se musculan y compiten entre sí mucho mejor que uno sólo, es por ello que les das doble impronta, para llevar a más de uno?
Si esa es una razón, cuantos más ejemplares esten en la ccc, menos tiempo permanecerán posados y por consiguiente harán mucho más ejercicio desarrollando mejor su esquleto, su aparato respiratorio y su musculatura.Otra razón es que un ave que tenga una doble impregnación podrá entrar en celo contigo o con un ejemplar de su especie y de esta manera la podrás utilizar para criar de las dos formas, además como también están impregnados con el entorno humano carecen de estrés y si la utilizas para cópula natural es fácil que tengas éxito,, con especies complicadas para este tipo de reproduucción. como los peregrinos.
Hola a todos, llevas razón Dani en lo de "impregnados", improntados me suena feo y mucho peor imprintados (una manía de rabagu)
Con lo de volar a varios pájaros hay diversidad de opiniones.
Bruce Haak en su libro "The hunting falcon", una maravilla por cierto, y algunos otros autores americanos dicen que tiene esa ventaja de que vuelen más (aunque piensan que ya sobra con lo que hace un pájaro sólo) pero muchos riesgos potenciales. Cualquier cosa que vaya mal en uno de los pollos se contagiará al resto, piar, abrir, conductas agresivas, acarrear. Y e manejo de varios pájaros complica todo mucho. Lo mismo se puede decir de enfermedades, de jposibilidades de captura, de llamar la atención de predadores,... Concluyen que no les merece la pena en muchas ocasiones.
Creo que pasa lo de siempre, que si te ha ido bien con el sistema estás muy seguro de él y estas cosas sólo les pasan a los demás....
Así es, de echo Bruce Haak está en contra de la crianza campestre o "hacking". Lo único que no me pasa es que las aves destinadas a CCC sean improntadas (o doblemente improntadas, e incluso socializadas) debido al peluigro que ello supone si con algúna bestia de dos patas se topasen. por cierto, en textos de etología la palabra que siempre se ha usado es impronta, improntar, pero si alguno me indica algún texto respetable donde se utilice "imprintar o impregnar me gustaría que me lo dijeran y de inmediato dejo de utilizar "improntar".
Yo de momento he hecho la campestre siempre al menos con dos pájaros, en alguna ocasión 3 y hasta 4 (cuando venía dani con la peregrina y el yakolev...). Este año voy a hacer un solo pollo, así que ya os contaré. De todas formas, el que vuelen más o menos depende mucho del pájaro en sí. En el 2005, de dos pollos, el macho, que además era el mayor (en edad), volaba la mitad que la hembra, a pesar de que esta a menudo le hacía pasadas cuando estaba posado a ver si conseguía levantarle (si no llega a ser por eso), por lo que sí es verdad que se animan a volar unos a otros. Aunque más que eso veo determinante aún el campo de vuelo. Yo lo hago en lo alto de un acantilado marino de 80 metros en los que casi siempre tienen viento que les anima mucho a volar. Este año lo alternaré seguramente, al menos en el mes de junio, con unas laderas bastante majas que estoy mirando ahora mismo.
Improntar una pareja en CCC al menos a mi me ha dado buenos resultados. En aspecto como la cria y mansedumbre. Eso si, se debe de andar con pies de plomos. Coincido que una mala leccion la aprenden todos los integrantes del grupo.
En cuanto al piar, el sabado estuve con un amigo criador y tenia 2 pollos de pere de escasos dias. Uno de ellos con el buche lleno no cesaba de piar. El otro solo miraba curiosamente. Te acercabas y el piar se convertia en agresividad. Era mas bronco. Como es posible que teniendo el mismo trato y la misma comida uno pie con escasos dias y el otro ni mu?
Caracter?? Predisposicion?
Factor externo con tan pocos dias lo dudo.
Muchas veces el piar parte mas de la forma de ser del individuo que de otros factores.
Yo creo que si que pueden fijar comportamientos en tan tempranos días. Casi seguro que de forma involuntaria. Como diría un argentino "que se yo" que si algún problema gástrico imperceptible, que si ha piado varias veces y se le ha dado de comer (o asi lo ha interpretado) justo en ese momento), etc...
Lo de la predisposición "genética" parece poco factible, al menos de una manera directa, piar aunque sea simple seguro que depende de una "nube" de genes y muchos de ellos implicados en otras cosas a la vez, así que parece poco factible una dependencia directa. Si que influirá sin embargo el temperamento del pájaro (algo que si es genético) en aspectos como su agresividad, su expresividad, su tendencia a tener enfermedades, su nerviosismo... en ese aspecto si que se pueden dar ejemplares o "líneas" con más posibilidades de salir piones. (aunque yo no creo que por el momento podamos hablar de "líneas" sino de "de tal pareja de fulanito" salen grandes, o buenos, o lo que sea).
En efecto Ramón, el tiempo en vuelo de las aves en ccc, depende fundamentalmente de esos tres factores, el viento, el nº de aves en ccc y la zona de vuelo.
Cuanto más dure del viento, más saldrán a volar.
Cuantas más aves haya, más se animarán a volar.
Si vuelas en acantilados, cumbres de laderas con pendientes acusadas, ciclearán durante mucho tiempo.
No estaría mal que se tradujera ese libro que comentáis, o aún mejor, que los que leeís libros en ingles, hiciérais un listado de los mejores y se lo enviasemos a alguna empresa que le pudiera interesar comercializarlos en Castellano.
Bueno es una idea que se me acaba de ocurrir.
Este año voy a hacer un azor pollo y tengo inteción de mezclar el Método Macdermot, la Crianza campestre controlada con vuelos a la cometa y vuelos a térmicas con escapes por altanería.
"En cuatro dias le pierdo".
Aver si traducen ya el segundo video de Dave cjones para coger ideas.
Un saludo a todos.
Hay muchos libros y, sobre todo, artículos en inglés interesantes. Dado que no hay suficiente mercado como para que sea rentable su edición en castellano, intentaremos traducir los más interesantes (y aquí si nos ayudáis sugiriéndonos artículos concretos,mejor) y publicarlos en La Alcándara, que en su nuevo formato es este uno de sus objetivos (por cierto lleva un mes y pico en imprenta y han tenido que repetir la edición por fallos ajenos a AECCA).
Cuéntanos lo de los azores, yo también he visto el video de Dave Jones y es una pasada. ¿Vas a intentar la altanería? Porque al globo ya sabía que iban, de hecho ahí en Cantabria lo hace Oscar.
Buenas, estaré atento a esas traducciones, todavia no he visto el segundo video de Dave, pero sí que intentaré realizar un adiestramiento del azor con diferentes técnicas como comenté. Cuando hablo de altanería digo "volar a térmicas haciéndole escapes por altaneria".
Puntualizo esto por que realmente solo lo utilizaré durante la crianza campestre y cuando haya térmicas por lo cual "no hablo nunca de volar azores por altanería propiamente dicha". Tengo estas precauciones por que en el foro de bajo vuelo no lo han debido de interpretar bien.
Además igual no lo consigo.
Esta temporada el último mes que volé a la hembra de azor la introduje a la cometa y fué bastante bien.
Un saludo a todos.
hola amigos muy buenos comentarios ke ayudan para los ke no sabemos mucho del tema aprendamos y hablando de esto sera ke alguien pueda darme el metodo de impronta de McDermott....... gracias de antemano.....
Para tener exito en este mundo, hay que ser sabio y loco.......
El lunes cojo un pollo de gerifalte X peregrino con 25 dias que come solo y queria hacerlo por impronta social. Alguien me puede dar algún consejo mas. Me han servido bastante los que ya he leido y los que me has pasado otros compañeros cetreros, pues es mi primer pajaro que hago improntado.
No entiendo bien a qué te refieres con impronta social? Si es a una impronta contiugo, no estará comlpetamente impriontado debido a su edad pero se va a socializar estupendamente. Si te refieres a socializarlos pues debe permanecer con sus padres pero viendo gente, caballos, coches y todo lo demás desde la cámara, debe considerar todas las cosas del mundo externo (incluyéndote) como animales y objetos a los que no hay que temer, a esto se le llama "socialización" pero no es impronta (al menos no con gente).
Yo tampoco entiendo muy bien lo que nos quieres decir. Lo mejor para que podamos ayudarte es que nos digas como ha sido criado ese pájaro hasta los dias en que lo vas a coger; por sus padres, por el hombre, solo o con más pollos. etc.
Un saludo.