bajo vuelo con cernicalo: caza de la rata comun
-
- Senior
- Mensajes: 520
- Registrado: 22 Mar 2006, 12:41
- Libros preferidos: Todos me aportan algo que no encuentro en el resto
bajo vuelo con cernicalo: caza de la rata comun
Yo no se si alguien antes la ha praticado pero yo este año la he empezado y te da un subidon de adrenalina enorme.
Todo ha empezado con los siguientes inconvenientes:
- A mi cernicalo le cuesta muchísimo ganar altura porque en el terreno donde lo vuelo (una vega con labrantíos) hay demasiados árboles donde posarse.
- Mi permiso no me autoriza la suelta de codornices de escape (en Aragón únicamente es posible en un coto). Sólo entrenamineto y vuelo. Lo cual dificulta que el ceri gane altura al no poder aleccionarle con las presas.
Con lo cual poco a poco veia que mi esperanza de aprendiz de cetrero se limitaba a soltarlo al aire y antes de un par de minutos que es cuando se posa, lanzarle el señuelo y recoger el pájaro. El picado es maravilloso pero insuficiente para mis inquietudes cinegéticas.
Así pues decidí criar ratas de laboratorio de coloracion parecia a la natural y cebarlo en las mismas. primero en la halconera con ratas destetadas para que fuera cogiendo la técnica de pillar la por el cuello antes de que se le gire y le muerda gravemente.
Luego seguia aumentando el tamañano de las ratas en el jardín hasta que el otro dia puse a mi cerni en 185 gr de peso en caza y le hice una suelta en el campo de una rataca de 200 gr.
La emocion fue espectacular; pensé: y si falla y le hace daño al cerni, podría morir. Por otro lado pensé: le he dado cientos de ratones fáciles en la halconera que no han podido defenderse de la cruel matanza de la naturaleza. Así que dije, me arriesgo, que se gane bien el pan; Y ASI LO HIZO. Tras un vuelo rasante que me recordó al de un azor detrás de una liebre, le atacó el lomo con una pata, y al girársele para atacarlo, con la otra garra le enganchó el cueloo y el morro presionando uno contra el otro sin darle opcion a morder, y allí mismo empezó a desgarrar y a comer. Se desplumó un poco de los tirones de las patas traseras de la rata, pero lo consiguió, le dio muerte y se cebo en ella.
Por primera vez en dos temporadas, el pequeño cernícalo me demostró su bravura poniendola al límite y me permitió soñar por un momento en un futuro azor sobre mi puño capturando las escurridizas liebres.
Por primera vez, sentí la cetrería en su espíritu puro, el de la caza de la vida por la vida.
Todo ha empezado con los siguientes inconvenientes:
- A mi cernicalo le cuesta muchísimo ganar altura porque en el terreno donde lo vuelo (una vega con labrantíos) hay demasiados árboles donde posarse.
- Mi permiso no me autoriza la suelta de codornices de escape (en Aragón únicamente es posible en un coto). Sólo entrenamineto y vuelo. Lo cual dificulta que el ceri gane altura al no poder aleccionarle con las presas.
Con lo cual poco a poco veia que mi esperanza de aprendiz de cetrero se limitaba a soltarlo al aire y antes de un par de minutos que es cuando se posa, lanzarle el señuelo y recoger el pájaro. El picado es maravilloso pero insuficiente para mis inquietudes cinegéticas.
Así pues decidí criar ratas de laboratorio de coloracion parecia a la natural y cebarlo en las mismas. primero en la halconera con ratas destetadas para que fuera cogiendo la técnica de pillar la por el cuello antes de que se le gire y le muerda gravemente.
Luego seguia aumentando el tamañano de las ratas en el jardín hasta que el otro dia puse a mi cerni en 185 gr de peso en caza y le hice una suelta en el campo de una rataca de 200 gr.
La emocion fue espectacular; pensé: y si falla y le hace daño al cerni, podría morir. Por otro lado pensé: le he dado cientos de ratones fáciles en la halconera que no han podido defenderse de la cruel matanza de la naturaleza. Así que dije, me arriesgo, que se gane bien el pan; Y ASI LO HIZO. Tras un vuelo rasante que me recordó al de un azor detrás de una liebre, le atacó el lomo con una pata, y al girársele para atacarlo, con la otra garra le enganchó el cueloo y el morro presionando uno contra el otro sin darle opcion a morder, y allí mismo empezó a desgarrar y a comer. Se desplumó un poco de los tirones de las patas traseras de la rata, pero lo consiguió, le dio muerte y se cebo en ella.
Por primera vez en dos temporadas, el pequeño cernícalo me demostró su bravura poniendola al límite y me permitió soñar por un momento en un futuro azor sobre mi puño capturando las escurridizas liebres.
Por primera vez, sentí la cetrería en su espíritu puro, el de la caza de la vida por la vida.
Re: bajo vuelo con cernicalo: caza de la rata comun
...y cuando tengas un azor, ¿qué vas a hacer?... ¿meterlo a lobos?. Te lo digo porque es la misma proporción que la que estás haciendo con el cernícalo.
¿Sabes que muchos azores han perdido dedos, e incluso una pata, por capturar ardillas o ratas?. Pues si quieres que tu cernícalo acabe peor sólo tienes que seguir así, "poniendo su bravura al límite". Tú verás el aprecio que le tienes, pero si le estimas en algo, no le fuerces a mucho más de lo que la Naturaleza tiene previsto.
¿Sabes que muchos azores han perdido dedos, e incluso una pata, por capturar ardillas o ratas?. Pues si quieres que tu cernícalo acabe peor sólo tienes que seguir así, "poniendo su bravura al límite". Tú verás el aprecio que le tienes, pero si le estimas en algo, no le fuerces a mucho más de lo que la Naturaleza tiene previsto.
-
- Senior
- Mensajes: 520
- Registrado: 22 Mar 2006, 12:41
- Libros preferidos: Todos me aportan algo que no encuentro en el resto
Re: bajo vuelo con cernicalo: caza de la rata comun
Quizá sea excesiva la pieza, estoy de acuerdo, pero ni quiero que mi cernicalo acabe peor ni mucho menos, está en perfectas condiciones. No creo que la proporcion del azor y el lobo sea la misma, pero respeto tu opinion.
En cualquier caso tanto en el capítulo de El HOmbre y la Tierra dedicado al cernicalo puedes comprobar como hace presa de una rata mediana sin problemas. Tambien en la enciclopedia de Fauna Ibérica de Felix Rodriguez de la Fuente dedicado a la misma rapaz puede observarse acompañando al titulo un cernicalo con una gran Rata similar a la que le he hechado.
Solo he pretendido comprobar k nuestros pequeños matadores son más efectivos de lo que creemos, que a veces subestimamos su poderío en el medio natural. ¿O crees que un cerni hambriento sin comer durante 3 dias en plena naturaleza dudaria en atacar una rata y darle muerte?
Y una cosa más, le tengo muchísima estima,y SÍ, ES UN RIESGO, pero a veces se nos olvida para que tenemos anuestros pájaros.
Muchas gracias y un saludo.
En cualquier caso tanto en el capítulo de El HOmbre y la Tierra dedicado al cernicalo puedes comprobar como hace presa de una rata mediana sin problemas. Tambien en la enciclopedia de Fauna Ibérica de Felix Rodriguez de la Fuente dedicado a la misma rapaz puede observarse acompañando al titulo un cernicalo con una gran Rata similar a la que le he hechado.
Solo he pretendido comprobar k nuestros pequeños matadores son más efectivos de lo que creemos, que a veces subestimamos su poderío en el medio natural. ¿O crees que un cerni hambriento sin comer durante 3 dias en plena naturaleza dudaria en atacar una rata y darle muerte?
Y una cosa más, le tengo muchísima estima,y SÍ, ES UN RIESGO, pero a veces se nos olvida para que tenemos anuestros pájaros.
Muchas gracias y un saludo.
- tomeu
- Master
- Mensajes: 2523
- Registrado: 21 Sep 2005, 13:42
- Nombre completo: Manuel Arjona
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Asociacion de cetreria: A. DE HITA, AEECA
- Años practicando cetreria: algunos
- Ave que utilizas actualmente: Azores y halcones
- Aves que ha utilizado: Harris, halcones, azores
- Trofeos obtenidos: 1º II Triatloncetrero 2007, 2º Estepa perdiz 2007
- Libros preferidos: Relacionados con cetreria
- Mas datos: MAS TROFEOS.--4º I COPA FAC 2008. 3º III TRIATLON CETRERO 2008- Dispongo de parejas reproductoras de Cernicalos Americanos, Halcones hibridos gerifalte por sacre, H. hibridos 3/4 Peregrino x gerifalte e hibridos de 50% Geri x lanario
Confecciono polainas para musculacion de aves TELEFONO 686 984 838 y whatssap - Ubicación: Alcalá la Real, Jaén, España
- Contactar:
Re: bajo vuelo con cernicalo: caza de la rata comun


me parece muy bien tu forma de pensar, eso denominado en cetreria se llama presiones, y hay mucha gente que tiene los pajaros de cetreria como loros, que con cuatro vuelos al puño ya se conforman ( que respeto pero no comparto) y luego estamos los que de verdad llevamos ese afan de cazar con nuestras queridas aves,que para eso son, y darles el poder y el gusto de cazar que para eso fueron creadas. A mi me encanta ir con mi harris a cojer liebres, esta el riesgo de que alguna le de una patada y la mate o le de un mordisco y le corte un dedo, pero la adrenalina que me sube cuando oigo la liebre chillar es tanta que se me olvidan todos los riesgos que puede correr la misma.
saludos y buena caza para todos.
-
- Senior
- Mensajes: 520
- Registrado: 22 Mar 2006, 12:41
- Libros preferidos: Todos me aportan algo que no encuentro en el resto
Re: bajo vuelo con cernicalo: caza de la rata comun
Gracias tomeu por tu respuesta, lo cierto es que me ha dado ánimos ya que pensaba que estaba solo en esto y que soy un loco de la ley de la naturaleza que no es otra cosa que comer y no ser comido; Matar, punto, Matar o Morir.
Por mucho dinero que cuesten las rapaces o tiempo entrenándolas sino cumplen su misión, me da la sensacion de k tengo un grácil loro como animal de compañía y se me va la moral por los suelos. Es en la lucha con la rata cuando veo el lado más salvaje de mi cerni y eso me da fuerzas para continuar en este dificil mundo de la caza con aves de presa. Es más desde el primer lance a rata se ha vuelto más agresivo que cualquier azor que he visto, y ese carácter es el que busco en mi compañero.
änimo con tu harris.
Por mucho dinero que cuesten las rapaces o tiempo entrenándolas sino cumplen su misión, me da la sensacion de k tengo un grácil loro como animal de compañía y se me va la moral por los suelos. Es en la lucha con la rata cuando veo el lado más salvaje de mi cerni y eso me da fuerzas para continuar en este dificil mundo de la caza con aves de presa. Es más desde el primer lance a rata se ha vuelto más agresivo que cualquier azor que he visto, y ese carácter es el que busco en mi compañero.
änimo con tu harris.
- vicente
- Master
- Mensajes: 5118
- Registrado: 04 Jul 2003, 22:02
- Ubicación: Guadalajara Mexico
- Contactar:
Re: bajo vuelo con cernicalo: caza de la rata comun
simplemente im-presionante!!! mi admiracion hacia ti y tu ave.
sabes, yo crio esas mismas ratas para alimentar a mis aves, la variedad long evans es la que aqui da la coloiracion de las ratas asilvestradas, pero no me habia imaginado hacer un escape a un cernicalo con una de elas, primero que no hay cernicalos de esa talla aca, y segundo que no me habia pasado por la cabeza la idea, leo lo que paso y lo disfruto, gracias por compartirlo.....
sabes, yo crio esas mismas ratas para alimentar a mis aves, la variedad long evans es la que aqui da la coloiracion de las ratas asilvestradas, pero no me habia imaginado hacer un escape a un cernicalo con una de elas, primero que no hay cernicalos de esa talla aca, y segundo que no me habia pasado por la cabeza la idea, leo lo que paso y lo disfruto, gracias por compartirlo.....
Saludos de uno de GUADALAJARA!
- tomeu
- Master
- Mensajes: 2523
- Registrado: 21 Sep 2005, 13:42
- Nombre completo: Manuel Arjona
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Asociacion de cetreria: A. DE HITA, AEECA
- Años practicando cetreria: algunos
- Ave que utilizas actualmente: Azores y halcones
- Aves que ha utilizado: Harris, halcones, azores
- Trofeos obtenidos: 1º II Triatloncetrero 2007, 2º Estepa perdiz 2007
- Libros preferidos: Relacionados con cetreria
- Mas datos: MAS TROFEOS.--4º I COPA FAC 2008. 3º III TRIATLON CETRERO 2008- Dispongo de parejas reproductoras de Cernicalos Americanos, Halcones hibridos gerifalte por sacre, H. hibridos 3/4 Peregrino x gerifalte e hibridos de 50% Geri x lanario
Confecciono polainas para musculacion de aves TELEFONO 686 984 838 y whatssap - Ubicación: Alcalá la Real, Jaén, España
- Contactar:
Re: bajo vuelo con cernicalo: caza de la rata comun
Azoraco te animo y te incito a que intentes cazar las salvajes con tu cernicalo mano por mano y asi veras lo que puede llegar hacer estas aves, pues muchas veces infravaloramos el poder de nuestros pajaros y una vez han hecho captura nos damos cuenta de lo que pueden llegar hacer, sin saber el potencial con el que cuentan y lo que se puede conseguir con la cetreria.
es increible como un ave de estas, la ves tan mansita y que se deja tocar y cuando ven una presa, la agresividad que sacan y como capturan la presa para saciar su hambre y la cara de satisfaccion que se le queda a uno, habiendo conseguido los objetivos deseados.
enhorabuena por ese cernicalo y continua asi, aqui estamos mas locos de los que tu te crees y tenemos los pajaros para lo que han sido creados.
saludos
es increible como un ave de estas, la ves tan mansita y que se deja tocar y cuando ven una presa, la agresividad que sacan y como capturan la presa para saciar su hambre y la cara de satisfaccion que se le queda a uno, habiendo conseguido los objetivos deseados.
enhorabuena por ese cernicalo y continua asi, aqui estamos mas locos de los que tu te crees y tenemos los pajaros para lo que han sido creados.
saludos
- Zarza
- Moderador
- Mensajes: 13837
- Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
- Nombre completo: Alfonso García Fernández
- Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
- Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
- Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
- Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: bajo vuelo con cernicalo: caza de la rata comun
una rata es perfectamente cazable x un cernicalo vulgar, de hecho en la naturaleza lo hacen, otra cosa son algunas ratas urbanas q parecen conejos.
Azoraco, si te estrujas un poco la cabeza encontraras otras presas y otras maneras de capturarlas, suerte.
Azoraco, si te estrujas un poco la cabeza encontraras otras presas y otras maneras de capturarlas, suerte.
Re: bajo vuelo con cernicalo: caza de la rata comun
Que disfrutes de tu cerní, e intentar cazar ratas es valido y seguro que divertido.
Le podemos llamar Cetreria de las cloacas,
pon una foto cuando pilles una salvaje,
Suerte con tu súper-cerní….

Le podemos llamar Cetreria de las cloacas,



Suerte con tu súper-cerní….
-
- Junior
- Mensajes: 153
- Registrado: 30 Oct 2007, 17:41
- Ubicación: Barcelona- montornes del valles
Re: bajo vuelo con cernicalo: caza de la rata comun
mcastilho muy bueno eso ya veo la peña abriendo las alcantarillas pa hacer cetreria
azoraco haber si nos deleitas con fotos de esos lances, animo y suerte



azoraco haber si nos deleitas con fotos de esos lances, animo y suerte
Re: bajo vuelo con cernicalo: caza de la rata comun
En fin, yo no es por fastidiar, pero me parece que no teneis muy claro lo que es una rata salvaje. Estoy de acuerdo en que los cernícalos son muy agrsivos y de que son muy hábiles cazadores de pequeños roedores. También estoy de acuerdo que una rata, antes de hacerse grande, es pequeña y cazable. Tampoco voy a negar que sería capaz de tirarse a por ellas e incluso matarlas. Si yo eso no lo discuto y sé de lo que hablo, pues llevo casi 30 años manejando cernícalos en caza real y realista.
Si un cernícalo atrapa una rata salvaje con un tamaño decentillo, la escena más probable es que la rata se revuelva y le corte el tarso o un ala de un mordisco. Si no lo hiciera (lo de revolverse) sería peor porque, cuando el pájaro quisiera rematarla picándole la cabeza, el mordisco se lo llevaría en toda la cara.
Una rata salvaje es una presa peligrosa incluso para un torzuelo de azor. Yo he visto azores mutilados por mordiscos de rata (también de ardillas). Eran azores mudados y con muchos conejos y liebres a sus espaldas. Pero los conejos y liebres no tienen tendencia a morder y, caso de hacerlo, no es grave. Las ratas son máquinas de morder y eso lo saben hacer muy bien. Y si son peligrosas para azores...¿qué no serán para un cernicalillo?. Pese a lo que sosteneis algunos, las ratas no son presas naturales de los cernícalos.
Mirad, las aves de presa son máquinas de matar, pero tienen límites. Las águilas reales pueden matar lobos, pero solo si les incitamos a ello y, aun así, la realidad es más prosaica de lo que nos cuentan: ¡casi todas mueren jóvenes!. Y es que los lobos muerden. Ya ves tú, qué malos son.
Yo soy un cetrero a la antigua usanza, que cree que debemos velar por el bienestar de nuestros pájaros, cuidarlos, mimarlos, conocer sus límites NATURALES para, de esa manera, disfrutarlos durante mucho tiempo con esos vuelos y capturas con los que, de vez en cuando, nos obsequian.
Por eso, no dejo de asombrarme cuando leo cómo uno tras otro, no sólo no desaprobais este tipo de lances, sino que aplaudís e incitais a que se lleven a cabo, como si fuesen lances divertidos e inocentes, igual que capturar codornices de escape.
Termino ya respondiendo a "azoraco" que el lance de rata al que hace mención en el libro de Félix R. de la Fuente no es realista. El lance casi entero se puede ver en el correspondiente capítulo de la serie "El hombre y la Tierra", donde lo que primaba era conseguir buenas secuencias. Si había que drogar a la rata, pues se la drogaba y punto, como de hecho estaba. Si Taiga el azor tenía que capturar una paloma en el aire, pues se la pestañeaba y punto. Si el águila real tenía que coger una perdiz ante la cámara, pues se la sembraba alicortada en el sitio adecuado, se soltaba al águila y punto. Y así todo. ¿O es que te has caido ahora de un guindo?. Y por cierto, si a ti también te dejarán unos cuantos días sin comer, ten por seguro que también te vas a por lo primero que se te cruce, lo matas y te lo comes....o te mata antes a ti eso que se te ha cruzado.
Bueno, espero que no os molesteis. No tengo intención de hacerlo. Tomarlo sólo como un punto de vista distinto al vuestro pero, seguramente, igual que el del cernícalo que se tiene que "comer el marrón". Si al final decides intentar cazar las dichosas ratas salvajes, a mi también me gustaría ver fotos de esos lances... si puedes.
Si un cernícalo atrapa una rata salvaje con un tamaño decentillo, la escena más probable es que la rata se revuelva y le corte el tarso o un ala de un mordisco. Si no lo hiciera (lo de revolverse) sería peor porque, cuando el pájaro quisiera rematarla picándole la cabeza, el mordisco se lo llevaría en toda la cara.
Una rata salvaje es una presa peligrosa incluso para un torzuelo de azor. Yo he visto azores mutilados por mordiscos de rata (también de ardillas). Eran azores mudados y con muchos conejos y liebres a sus espaldas. Pero los conejos y liebres no tienen tendencia a morder y, caso de hacerlo, no es grave. Las ratas son máquinas de morder y eso lo saben hacer muy bien. Y si son peligrosas para azores...¿qué no serán para un cernicalillo?. Pese a lo que sosteneis algunos, las ratas no son presas naturales de los cernícalos.
Mirad, las aves de presa son máquinas de matar, pero tienen límites. Las águilas reales pueden matar lobos, pero solo si les incitamos a ello y, aun así, la realidad es más prosaica de lo que nos cuentan: ¡casi todas mueren jóvenes!. Y es que los lobos muerden. Ya ves tú, qué malos son.
Yo soy un cetrero a la antigua usanza, que cree que debemos velar por el bienestar de nuestros pájaros, cuidarlos, mimarlos, conocer sus límites NATURALES para, de esa manera, disfrutarlos durante mucho tiempo con esos vuelos y capturas con los que, de vez en cuando, nos obsequian.
Por eso, no dejo de asombrarme cuando leo cómo uno tras otro, no sólo no desaprobais este tipo de lances, sino que aplaudís e incitais a que se lleven a cabo, como si fuesen lances divertidos e inocentes, igual que capturar codornices de escape.
Termino ya respondiendo a "azoraco" que el lance de rata al que hace mención en el libro de Félix R. de la Fuente no es realista. El lance casi entero se puede ver en el correspondiente capítulo de la serie "El hombre y la Tierra", donde lo que primaba era conseguir buenas secuencias. Si había que drogar a la rata, pues se la drogaba y punto, como de hecho estaba. Si Taiga el azor tenía que capturar una paloma en el aire, pues se la pestañeaba y punto. Si el águila real tenía que coger una perdiz ante la cámara, pues se la sembraba alicortada en el sitio adecuado, se soltaba al águila y punto. Y así todo. ¿O es que te has caido ahora de un guindo?. Y por cierto, si a ti también te dejarán unos cuantos días sin comer, ten por seguro que también te vas a por lo primero que se te cruce, lo matas y te lo comes....o te mata antes a ti eso que se te ha cruzado.
Bueno, espero que no os molesteis. No tengo intención de hacerlo. Tomarlo sólo como un punto de vista distinto al vuestro pero, seguramente, igual que el del cernícalo que se tiene que "comer el marrón". Si al final decides intentar cazar las dichosas ratas salvajes, a mi también me gustaría ver fotos de esos lances... si puedes.
Re: bajo vuelo con cernicalo: caza de la rata comun
Por cierto, ir a YOU TUBE, teclear LANCES A LOBOS y, cuando veais el vídeo, pensad qué pasaría con la primera águila si no apareciera la sugunda. Aun así, fijaros que no nos ponen el final de la secuencia. ¿Os imaginais una sóla águila?. Qué chungo ¿no?.
-
- Senior
- Mensajes: 520
- Registrado: 22 Mar 2006, 12:41
- Libros preferidos: Todos me aportan algo que no encuentro en el resto
Re: bajo vuelo con cernicalo: caza de la rata comun
Vamos a ver si aclaro las cosas, porque en este foro casi siempre se tiende a llevar a polémica cualquier tema un poco sacado de lo habitual.
En ningún momento he hablado de cazar ratas salvajes.
Los escapes son de rata de laboratorio que tambien muerden, Y MUCHO, pero hablamos de una rata de 200 gr, es decir, mediana. Pensad que pueden llegar a pesar medio Kilo; de hecho, los padres de las que tomo como escapes lo hacen.
En cuanto a la opinión de falconeti, decirle que yo tambien intento ser un cetrero a la vieja usanza, pero tengo mi actividad muy limitada por una serie de condicionantes; sino hechale un vistado al decreto de cetreria actual aprobado en Aragón hace un par de meses. Tengo que hacer la cetreria que está a mi alcance. Y otra cosa, NO ME CAIDO DE UN GUINDO, lo digo porque SÉ PERFECTAMENTE COMO FUNICONABA EL HOMBRE Y LA TIERRA YA QUE COMO SEGUIDOR INCONDICIONAL DE FÉLIX ME HE DOCUMENTADO DURANTE MUCHOS AÑOS. De hecho he formado parte de EL PROYECTO FÉLIX y debo de romper una lanza a favor de ese equipo que gracias a que le puso a huevo las perdices al águila a lo mejor muchos de nosotros praticamos la cetrería o la décima parte de la cetrería que ,en su máxima pureza, practicaba Félix.
En cualquier caso, está en mi mente hacer unas fotografías e incluso un video de un lance de mi cerni "CANADÁ" (AL QUE QUIERO MUCHO) a la rata. Espero que disfruteis de él.
Muchas Gracias y Un saludo.
En ningún momento he hablado de cazar ratas salvajes.
Los escapes son de rata de laboratorio que tambien muerden, Y MUCHO, pero hablamos de una rata de 200 gr, es decir, mediana. Pensad que pueden llegar a pesar medio Kilo; de hecho, los padres de las que tomo como escapes lo hacen.
En cuanto a la opinión de falconeti, decirle que yo tambien intento ser un cetrero a la vieja usanza, pero tengo mi actividad muy limitada por una serie de condicionantes; sino hechale un vistado al decreto de cetreria actual aprobado en Aragón hace un par de meses. Tengo que hacer la cetreria que está a mi alcance. Y otra cosa, NO ME CAIDO DE UN GUINDO, lo digo porque SÉ PERFECTAMENTE COMO FUNICONABA EL HOMBRE Y LA TIERRA YA QUE COMO SEGUIDOR INCONDICIONAL DE FÉLIX ME HE DOCUMENTADO DURANTE MUCHOS AÑOS. De hecho he formado parte de EL PROYECTO FÉLIX y debo de romper una lanza a favor de ese equipo que gracias a que le puso a huevo las perdices al águila a lo mejor muchos de nosotros praticamos la cetrería o la décima parte de la cetrería que ,en su máxima pureza, practicaba Félix.
En cualquier caso, está en mi mente hacer unas fotografías e incluso un video de un lance de mi cerni "CANADÁ" (AL QUE QUIERO MUCHO) a la rata. Espero que disfruteis de él.
Muchas Gracias y Un saludo.
-
- Junior
- Mensajes: 126
- Registrado: 06 Nov 2007, 21:02
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Aves que ha utilizado: harrys,halcones,azor,gavilan
- Ubicación: toledo
Re: bajo vuelo con cernicalo: caza de la rata comun
pobre pajarillo, yo tambien mataba ratas con pero con un harrys de 700gr y muy muy agresivo con el primer apreton casi se las cargaba, pero en una de ellas mas bien pequeña menos de 200gr q hablais le mordio el tarso dejandoselo muy jodido si le pilla al cerni lo mata no lo amputa lo mata, en la naturaleza un cerni a una rata ni se arrima. un saludo compañero, es divertido hasta q te quedes sin pajaro yo eso no haria con un cerni ni con ratones, dale a los pajarillos del campo q te lo vas a pasar mejor.suete.
Re: bajo vuelo con cernicalo: caza de la rata comun
Estimado enouk, eres nuevo en el foro y supongo que en la Cetreria también, los “pajarillos del campo “como mencionas no son especie cinegética en la península.
Todos los mensajes que hagan referencia a prácticas ilegales serán borrados de la Web.
Todos los mensajes que hagan referencia a prácticas ilegales serán borrados de la Web.
Re: bajo vuelo con cernicalo: caza de la rata comun
"Azoraco", es verdad que en ningún momento dices que vayas a intentarlo con ratas salvajes, pero ya ves que sin decirlo aparecen muchos cetreros animándote a ello, a que lo intentes con ratas salvajes, que las busques en basureros, que no se las coma por si el veneno, que si alcantarillas, que si pitos y flautas. Vamos, ¡que les parece gracioso!. Que les hagas caso o no es algo que depende de ti, pero yo escribí parte de mi anterior post pensando en ellos y sus consejos.
No sé si te habrás percatado de una cosa, y es que tanto yo como "enouk" (otro interviniente) tenemos experiencias de capturas en ratas salvajes y te contamos lo que suele pasar: mutilaciones en nuestros pájaros; mientras que los demás te animan y se animan entre ellos, aduciendo que TIENE que ser fantástico, pero nadie aporta experiencias, sólo fantasías y teorías. De ahí que te mencione lo del vídeo de LANCES A LOBOS de Youtube, ya que es bastante ajustado a lo que ocurriría entre una rata salvaje y un cernícalo. Doy fé de ello.
Que sí, que ya sé que no has dicho lo de intentarlo con ratas salvajes, pero tampoco te fies mucho de las de laboratorio, que como alguna salga respondona el problema lo va a tener igual.
Bueno, yo ya no digo más, que no quiero parecer el padre de nadie. Tú haz lo que te parezca (de hecho va a ser así) y el tiempo pondrá a cada uno en su sitio.
Un saludo y que disfrutes mucho con esta afición tan bonita.
No sé si te habrás percatado de una cosa, y es que tanto yo como "enouk" (otro interviniente) tenemos experiencias de capturas en ratas salvajes y te contamos lo que suele pasar: mutilaciones en nuestros pájaros; mientras que los demás te animan y se animan entre ellos, aduciendo que TIENE que ser fantástico, pero nadie aporta experiencias, sólo fantasías y teorías. De ahí que te mencione lo del vídeo de LANCES A LOBOS de Youtube, ya que es bastante ajustado a lo que ocurriría entre una rata salvaje y un cernícalo. Doy fé de ello.
Que sí, que ya sé que no has dicho lo de intentarlo con ratas salvajes, pero tampoco te fies mucho de las de laboratorio, que como alguna salga respondona el problema lo va a tener igual.
Bueno, yo ya no digo más, que no quiero parecer el padre de nadie. Tú haz lo que te parezca (de hecho va a ser así) y el tiempo pondrá a cada uno en su sitio.
Un saludo y que disfrutes mucho con esta afición tan bonita.
-
- Senior
- Mensajes: 520
- Registrado: 22 Mar 2006, 12:41
- Libros preferidos: Todos me aportan algo que no encuentro en el resto
Re: bajo vuelo con cernicalo: caza de la rata comun
Gracias por tus consejos de primera mano venidos de la experiencia y perdona si he sido duro con mis anteriores exposiciones. Lo he estado reflexionando y tienes razón, es demasiado peligroso.
Lo cierto es que es mi primer pájaro,me costó bastante ahorrar para obtenerlo y 10 años leyendo y hablando con cetreros experimentados. Hasta los 5 meses con él no hice su primer vuelo en libertad y me ha costado mucho trabajo; sería estúpido perderlo en un lance de este tipo.
Pero me gustaría que os pusierais en mi lugar y os dareis cuenta de que a veces te vienen momentos de desesperación (igual que os habrá pasado a los veteranos mil veces) ya que nos tienen excesivamente limitados en esta Comunidad y además, practico la cetreria solo porque no hay auténticos cetreros en mi zona más próxima. Tan solo algunos que se compran cernis cmo si fueran loros, pero que ni los vuelan.
Agradezco el interés mostrado por todos en el presente tema y en breve colgaré las fotos de mi cerni con la rata que capturó aquel día,en homenaje a su esfuerzo y a su prueba de valentía, y a modo de documento demostrativo.
Muchas Gracias y un Saludo.
Lo cierto es que es mi primer pájaro,me costó bastante ahorrar para obtenerlo y 10 años leyendo y hablando con cetreros experimentados. Hasta los 5 meses con él no hice su primer vuelo en libertad y me ha costado mucho trabajo; sería estúpido perderlo en un lance de este tipo.
Pero me gustaría que os pusierais en mi lugar y os dareis cuenta de que a veces te vienen momentos de desesperación (igual que os habrá pasado a los veteranos mil veces) ya que nos tienen excesivamente limitados en esta Comunidad y además, practico la cetreria solo porque no hay auténticos cetreros en mi zona más próxima. Tan solo algunos que se compran cernis cmo si fueran loros, pero que ni los vuelan.
Agradezco el interés mostrado por todos en el presente tema y en breve colgaré las fotos de mi cerni con la rata que capturó aquel día,en homenaje a su esfuerzo y a su prueba de valentía, y a modo de documento demostrativo.
Muchas Gracias y un Saludo.
-
- Junior
- Mensajes: 126
- Registrado: 06 Nov 2007, 21:02
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Aves que ha utilizado: harrys,halcones,azor,gavilan
- Ubicación: toledo
Re: bajo vuelo con cernicalo: caza de la rata comun
ves esos son lances q puedes hacer, pero bueno tampoco estan considerados como especies cinigeticas... espero q despues de todo esto alfinal metas el pajaro en caza y os lo paseis lo mejor q se pueda.Amm lo q he dicho no lo digo con animo de ofender sino de q seamos mas realistas y podamos hablar todos de nuestros lances sin tapujos.un saludo.
-
- Senior
- Mensajes: 520
- Registrado: 22 Mar 2006, 12:41
- Libros preferidos: Todos me aportan algo que no encuentro en el resto
Re: bajo vuelo con cernicalo: caza de la rata comun
Julian, tú y otros tantos deberiais escribir en el post despues de leer todas las contestaciones, no solo la primera original.
Lo digo porque yo ya he hecho mis oportunas rectificaciones y todavías estais R que R con el temita de que si comparo con un azor o no se k.
He dejado bien claro que me he pasado con el tipo de presa.
En cuanto a falconeti, gracias por darme una nueva vision con los saltamontes porque la verdad los tengo asequibles. Pero el problema que tengo es que mi cerni lleva en mano, ¿Como haces? ¿Cuando lleva unos cuantos lo llamas al señuelo para que no sacie su hambre y pase de volver a la llamada?
En cualquier caso, Gracias a todos.
Lo digo porque yo ya he hecho mis oportunas rectificaciones y todavías estais R que R con el temita de que si comparo con un azor o no se k.
He dejado bien claro que me he pasado con el tipo de presa.
En cuanto a falconeti, gracias por darme una nueva vision con los saltamontes porque la verdad los tengo asequibles. Pero el problema que tengo es que mi cerni lleva en mano, ¿Como haces? ¿Cuando lleva unos cuantos lo llamas al señuelo para que no sacie su hambre y pase de volver a la llamada?
En cualquier caso, Gracias a todos.
-
- Senior
- Mensajes: 520
- Registrado: 22 Mar 2006, 12:41
- Libros preferidos: Todos me aportan algo que no encuentro en el resto
Re: bajo vuelo con cernicalo: caza de la rata comun
Ahi va una foto de movil de CANADÁ porque todavía no he podido pasar la de la rata.
Como veis es un perfecto guardian de mi coche y de mi ganado. Y además revisa mis notas de campo. JEJJEJEJE
SALUDOS.
Como veis es un perfecto guardian de mi coche y de mi ganado. Y además revisa mis notas de campo. JEJJEJEJE
SALUDOS.