sacrex escribió:Mi más sincera enhorabuena por el video explicativo, la verdad que se aprecia claramente la diferencia entre unos y otros azores y seguramente tiene mucho que ver el peso de vuelo del troquelado al que dificilmente puede llegar uno que no lo esté, además influye el metodo de musculación, que seria muy interesante que lo comentaras, también tendra algo que ver que sea un pollo en esas persecuciones tan a cola...como comenta un compañero los azores muy volados a faisanes saben que al final caen al suelo y aprenden a esperar al igual que los galgos "sucios" que recortan las liebres (y el batir no es el mismo cuando saben que van a caer).
Comentar que cazo con un gavilán de varias mudas que empleé el metodo mcdermort y el primer año el comportamiento era mucho menos asustadizo que en los años sucesivos, además de descuidar su diaria socialiazión ya que lo tengo mecanizado a mi, al coche y a la presa y en cuanto se sale de ahí parece un gavilan que no es troquelado, pienso que este metodo puede ser que vaya mejor en azores que en gavilanes, pero que la socialización es algo continuado en el tiempo y que no debe terminar con la primera muda, pero seguro es que el batir de alas y la fortaleza de un pajaro gordo no tiene nada que ver con uno en "peso".
Saludos.
Ése es el máximo error de todos los que vuelan improntados, ocurre mucho con los coopers acá. Salen muy bien el primer año, los paran a mudar, se olvidan de ellos y quieren que el próximo año anden igual...DURANTE LA MUDA, ES LA ETAPA DONDE MÁS SOCIALIZACIÓN SE LE DEBE HACER AL AVE IMPRONTADA PORQUE ESOS MOMENTOS SERÁN EL ÚNICO CONTACTO QUE TENGA CON LA VIDA DIARIA.
Como ejemplo: un cooper que tuve y azor improntados (en diferentes momentos) en la muda la rutina DIARIA era así:
-que el ave PAULATINAMENTE engordara SOLAMENTE un 10-12% de su peso de caza NO SE NECESITA MÁS: más gordura es incluso contraproducente para su salud, hace que el ave se asalvaje sin necesidad y No brinda ningún beneficio a la muda-eso sí, la calidad de comida debe ser excelente, rica en proteína y poca grasa;
-a la hora de la comida (2-3 pm.) y con una micropidada la recojo de la muda/percha y traslado a la "percha alta" en algún lugar de la casa donde vea a más gente pasar y que al mismo tiempo se sienta cómodo/a;
-durante la última hora y media de luz (aprovechando su apetito natural y sin necesidad de controlar el peso), recojo al ave,
encaperuzo, peso en la báscula, etc (en resumen, toda la rutina como si estuviera saliendo al campo) y coloco una percha portátil en la entrada de la casa, sólo abro el portón para que pueda ver hacuia afuera la gente, coches, perros pasando, le coloco enfrente en el suelo a una distancia menor que la de su lonja, el señuelo con la comida o mejor aún, una codorniz (viva o muerta, no importa) y me pongo a sus espaldas (estando el ave encaperuzada sobre la percha) y le quito la caperuza y me aparto tratando de no llamarle la atención en exceso, al mirar al frente verá señuelo/presa, se lanzará y empezará a comer viendo al mismo tiempo los coches, camiones, transeúntes con perros, etc, etc pasando a unos 5-7 mts de distancia. Interactúo con el ave obviamente sin ningún tiop de picadas ni nada y voy y vengo a mi antojo, perdiéndome de su campo visual. Traigo al perro, lo paseo alrededor, etc.
-si es un ave nerviosa, le encaperuzo poco antes de terminar su gorja y permito que termine de comer su ración con la caperuza puesta, si es un ave tranquila (como mi azor hembra) dejo que termine por completo, que se despabile y cuando quiera regresar a su percha le coloco el guante enfrente, se sube, encaperuzo y de regreso a su muda o percha.
Con este sistema ideado se puede mudar un improntado con muy poca depreciación de su temperamento y si la hubo, volverá a ser el de siempre antes de una semana de llevarlo al campo.
Es curioso ver cómo todos los gavilaneros por acá fracasan con su mismo pájaro luego de la primera muda, algunos los llegan a volar pero nunca son igual que antes, al menos lo que yo he podido ver...